Aspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier,...

Autores
Mauricio, Betina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La identificación de ciertos mercados alternativos como espacios territoriales que incrementan las oportunidades de inclusión e integración socioeconómica de la población local y de los agricultores familiares en particular, invita a profundizar el conocimiento respecto a los elementos que posibilitan o ponen en riesgo su sostenimiento. Si bien una serie de desventajas son atribuidas a las actividades y los mercados que funcionan por fuera del orden convencional, la dinámica u trascendencia que suelen adquirir estos mercados induce a considerar la existencia de un conjunto de aspectos y mecanismos que estarían influyendo en el proceso de estabilización y legitimación social. El trabajo presentado tiene como objetivo la identificación de aspectos específicos que hacen al funcionamiento de la Feria Comunitaria de Productores Agropecuarios y Artesanos de la Ciudad de Plottier. La investigación se desarrolla a través de un estudio de caso y haciendo uso de metodologías cualitativas. El enfoque analítico utilizado establece una vinculación entre mercados y territorios a partir de considerarlos como síntesis de la manera en que se relacionan los actores en el plano local y como campos en los que se ponen frente a frente actores con intereses diversos. En consecuencia el trabajo aborda aspectos que hacen a la comprensión del territorio y del sistema de actores que conforman la Feria - feriantes, consumidores y representantes del Estado Municipal - destacando las referencias cognitivas y los intereses socioeconómicos que intervienen en la configuración de mecanismos de regulación, estabilización y legitimación social. El resultado de este análisis por en evidencia la coexistencia de distintos mecanismos de regulación; señala en el modo en que la proximidad social, la multiplicidad de criterios y las formas de participación -entre otros aspectos- influyen en el desarrollo del espacio social estudiado; y propone líneas de intervención tendientes a atenuar las contrariedades a las que se expone en tanto alternativa socioeconómica.
EEA Alto Valle
Fil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
2º Congreso Internacional de Desarrollo Local y 1ª Jornadas Nacionales en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de La Matanza. San Justo, 14 al 17 de junio de 2010
Materia
Mercado
Integración
Entorno socioeconómico
Markets
Integration
Socioeconomic environment
Mercados Alternativos
Interacción Social
Territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21005

id INTADig_1b5b07c32e64257101a48046c35d749c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21005
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Aspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del NeuquénMauricio, BetinaMercadoIntegraciónEntorno socioeconómicoMarketsIntegrationSocioeconomic environmentMercados AlternativosInteracción SocialTerritorioLa identificación de ciertos mercados alternativos como espacios territoriales que incrementan las oportunidades de inclusión e integración socioeconómica de la población local y de los agricultores familiares en particular, invita a profundizar el conocimiento respecto a los elementos que posibilitan o ponen en riesgo su sostenimiento. Si bien una serie de desventajas son atribuidas a las actividades y los mercados que funcionan por fuera del orden convencional, la dinámica u trascendencia que suelen adquirir estos mercados induce a considerar la existencia de un conjunto de aspectos y mecanismos que estarían influyendo en el proceso de estabilización y legitimación social. El trabajo presentado tiene como objetivo la identificación de aspectos específicos que hacen al funcionamiento de la Feria Comunitaria de Productores Agropecuarios y Artesanos de la Ciudad de Plottier. La investigación se desarrolla a través de un estudio de caso y haciendo uso de metodologías cualitativas. El enfoque analítico utilizado establece una vinculación entre mercados y territorios a partir de considerarlos como síntesis de la manera en que se relacionan los actores en el plano local y como campos en los que se ponen frente a frente actores con intereses diversos. En consecuencia el trabajo aborda aspectos que hacen a la comprensión del territorio y del sistema de actores que conforman la Feria - feriantes, consumidores y representantes del Estado Municipal - destacando las referencias cognitivas y los intereses socioeconómicos que intervienen en la configuración de mecanismos de regulación, estabilización y legitimación social. El resultado de este análisis por en evidencia la coexistencia de distintos mecanismos de regulación; señala en el modo en que la proximidad social, la multiplicidad de criterios y las formas de participación -entre otros aspectos- influyen en el desarrollo del espacio social estudiado; y propone líneas de intervención tendientes a atenuar las contrariedades a las que se expone en tanto alternativa socioeconómica.EEA Alto ValleFil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2025-01-17T15:26:56Z2025-01-17T15:26:56Z2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21005978-987-1635-13-92º Congreso Internacional de Desarrollo Local y 1ª Jornadas Nacionales en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de La Matanza. San Justo, 14 al 17 de junio de 2010reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:49Zoai:localhost:20.500.12123/21005instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:50.251INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
title Aspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
spellingShingle Aspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
Mauricio, Betina
Mercado
Integración
Entorno socioeconómico
Markets
Integration
Socioeconomic environment
Mercados Alternativos
Interacción Social
Territorio
title_short Aspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
title_full Aspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
title_fullStr Aspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
title_full_unstemmed Aspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
title_sort Aspectos de la estabilización y legitimación social de los mercados alternativos: el caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Mauricio, Betina
author Mauricio, Betina
author_facet Mauricio, Betina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado
Integración
Entorno socioeconómico
Markets
Integration
Socioeconomic environment
Mercados Alternativos
Interacción Social
Territorio
topic Mercado
Integración
Entorno socioeconómico
Markets
Integration
Socioeconomic environment
Mercados Alternativos
Interacción Social
Territorio
dc.description.none.fl_txt_mv La identificación de ciertos mercados alternativos como espacios territoriales que incrementan las oportunidades de inclusión e integración socioeconómica de la población local y de los agricultores familiares en particular, invita a profundizar el conocimiento respecto a los elementos que posibilitan o ponen en riesgo su sostenimiento. Si bien una serie de desventajas son atribuidas a las actividades y los mercados que funcionan por fuera del orden convencional, la dinámica u trascendencia que suelen adquirir estos mercados induce a considerar la existencia de un conjunto de aspectos y mecanismos que estarían influyendo en el proceso de estabilización y legitimación social. El trabajo presentado tiene como objetivo la identificación de aspectos específicos que hacen al funcionamiento de la Feria Comunitaria de Productores Agropecuarios y Artesanos de la Ciudad de Plottier. La investigación se desarrolla a través de un estudio de caso y haciendo uso de metodologías cualitativas. El enfoque analítico utilizado establece una vinculación entre mercados y territorios a partir de considerarlos como síntesis de la manera en que se relacionan los actores en el plano local y como campos en los que se ponen frente a frente actores con intereses diversos. En consecuencia el trabajo aborda aspectos que hacen a la comprensión del territorio y del sistema de actores que conforman la Feria - feriantes, consumidores y representantes del Estado Municipal - destacando las referencias cognitivas y los intereses socioeconómicos que intervienen en la configuración de mecanismos de regulación, estabilización y legitimación social. El resultado de este análisis por en evidencia la coexistencia de distintos mecanismos de regulación; señala en el modo en que la proximidad social, la multiplicidad de criterios y las formas de participación -entre otros aspectos- influyen en el desarrollo del espacio social estudiado; y propone líneas de intervención tendientes a atenuar las contrariedades a las que se expone en tanto alternativa socioeconómica.
EEA Alto Valle
Fil: Mauricio, Betina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description La identificación de ciertos mercados alternativos como espacios territoriales que incrementan las oportunidades de inclusión e integración socioeconómica de la población local y de los agricultores familiares en particular, invita a profundizar el conocimiento respecto a los elementos que posibilitan o ponen en riesgo su sostenimiento. Si bien una serie de desventajas son atribuidas a las actividades y los mercados que funcionan por fuera del orden convencional, la dinámica u trascendencia que suelen adquirir estos mercados induce a considerar la existencia de un conjunto de aspectos y mecanismos que estarían influyendo en el proceso de estabilización y legitimación social. El trabajo presentado tiene como objetivo la identificación de aspectos específicos que hacen al funcionamiento de la Feria Comunitaria de Productores Agropecuarios y Artesanos de la Ciudad de Plottier. La investigación se desarrolla a través de un estudio de caso y haciendo uso de metodologías cualitativas. El enfoque analítico utilizado establece una vinculación entre mercados y territorios a partir de considerarlos como síntesis de la manera en que se relacionan los actores en el plano local y como campos en los que se ponen frente a frente actores con intereses diversos. En consecuencia el trabajo aborda aspectos que hacen a la comprensión del territorio y del sistema de actores que conforman la Feria - feriantes, consumidores y representantes del Estado Municipal - destacando las referencias cognitivas y los intereses socioeconómicos que intervienen en la configuración de mecanismos de regulación, estabilización y legitimación social. El resultado de este análisis por en evidencia la coexistencia de distintos mecanismos de regulación; señala en el modo en que la proximidad social, la multiplicidad de criterios y las formas de participación -entre otros aspectos- influyen en el desarrollo del espacio social estudiado; y propone líneas de intervención tendientes a atenuar las contrariedades a las que se expone en tanto alternativa socioeconómica.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2025-01-17T15:26:56Z
2025-01-17T15:26:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21005
978-987-1635-13-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21005
identifier_str_mv 978-987-1635-13-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 2º Congreso Internacional de Desarrollo Local y 1ª Jornadas Nacionales en Ciencias Sociales y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de La Matanza. San Justo, 14 al 17 de junio de 2010
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619194036912128
score 12.559606