Explicitando lo implicito. El uso de instrumentos cualitativos para el rescate del saber popular en sanidad caprina. Departamento Valle Fértil, provincia de San Juan
- Autores
- Cuello, Sergio Gustavo; Vitale Guardia, Pablo Ariel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los productores en el día a día se encuentran con un sin número de problemas eminentemente prácticos que deben resolver. En general se presentan con información imperfecta para su resolución y la capacidad para resolverlos está relacionada con la experiencia de vida. En estas situaciones, las habilidades que un sujeto pone de manifiesto se conoce como Inteligencia Práctica (Cotini, 2005). Los conocimientos adquiridos desde la práctica (conocimientos tácitos) son implícitos y no articulados, por lo que su transmisión es dificultosa y se obtienen a partir de la transmisión de saberes durante la ejecución diaria de las tareas. Los modelos interpretativos del complejo salud enfermedad y las formas de actuar ante cada dolencia, forman parte del conocimiento tácito construido por cada sociedad (Idoyaga Molina, 2001). Este trabajo, utiliza encuestas semi estructuradas, observación participante y talleres de validación (focus group) como técnicas para explicitar y sistematizar los saberes en sanidad caprina de la comunidad serrana en el departamento Valle Fértil en la provincia de San Juan. Los productores cabriteros de las Sierras de Valle Fértil, poseen un rico conocimiento sobre los problemas sanitarios más relevantes que afectan a su ganado. Valiéndose de las capacidades de los productores para la observación clínica, patológica y epidemiológica, fue posible organizar la información describiendo 27 enfermedades y afecciones, ponderarlas en función de su gravedad e identificar los distintos tratamientos utilizados en la comunidad. Si bien, aplican tratamientos para aliviar las dolencias de los animales, estos tienen diferente grado de efectividad, por lo que es interesante iniciar un trabajo de fortalecimiento del abordaje en sanidad caprina complementando saberes legos con los conocimientos que posee la biomedicina.
EEA Hilario Ascasubi
Fil: Cuello, Sergio Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Vitale Guardia, Pablo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Valle Fértil; Argentina - Fuente
- XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022
- Materia
-
Caprinos
Sanidad Animal
Conocimiento Local
Goats
Animal Health
Local Knowledge
Conocimiento Tácito
Valle Fértil, San Juan
Instrumentos Cualitativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21888
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7a46a43652325a0ea2f5d3801d02bbb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21888 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Explicitando lo implicito. El uso de instrumentos cualitativos para el rescate del saber popular en sanidad caprina. Departamento Valle Fértil, provincia de San JuanCuello, Sergio GustavoVitale Guardia, Pablo ArielCaprinosSanidad AnimalConocimiento LocalGoatsAnimal HealthLocal KnowledgeConocimiento TácitoValle Fértil, San JuanInstrumentos CualitativosLos productores en el día a día se encuentran con un sin número de problemas eminentemente prácticos que deben resolver. En general se presentan con información imperfecta para su resolución y la capacidad para resolverlos está relacionada con la experiencia de vida. En estas situaciones, las habilidades que un sujeto pone de manifiesto se conoce como Inteligencia Práctica (Cotini, 2005). Los conocimientos adquiridos desde la práctica (conocimientos tácitos) son implícitos y no articulados, por lo que su transmisión es dificultosa y se obtienen a partir de la transmisión de saberes durante la ejecución diaria de las tareas. Los modelos interpretativos del complejo salud enfermedad y las formas de actuar ante cada dolencia, forman parte del conocimiento tácito construido por cada sociedad (Idoyaga Molina, 2001). Este trabajo, utiliza encuestas semi estructuradas, observación participante y talleres de validación (focus group) como técnicas para explicitar y sistematizar los saberes en sanidad caprina de la comunidad serrana en el departamento Valle Fértil en la provincia de San Juan. Los productores cabriteros de las Sierras de Valle Fértil, poseen un rico conocimiento sobre los problemas sanitarios más relevantes que afectan a su ganado. Valiéndose de las capacidades de los productores para la observación clínica, patológica y epidemiológica, fue posible organizar la información describiendo 27 enfermedades y afecciones, ponderarlas en función de su gravedad e identificar los distintos tratamientos utilizados en la comunidad. Si bien, aplican tratamientos para aliviar las dolencias de los animales, estos tienen diferente grado de efectividad, por lo que es interesante iniciar un trabajo de fortalecimiento del abordaje en sanidad caprina complementando saberes legos con los conocimientos que posee la biomedicina.EEA Hilario AscasubiFil: Cuello, Sergio Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Vitale Guardia, Pablo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Valle Fértil; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario; INTA; AADER2025-04-03T14:49:44Z2025-04-03T14:49:44Z2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/218881515-2553XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaSan Juan .......... (province) (World, South America, Argentina)1001519info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:00Zoai:localhost:20.500.12123/21888instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:00.502INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explicitando lo implicito. El uso de instrumentos cualitativos para el rescate del saber popular en sanidad caprina. Departamento Valle Fértil, provincia de San Juan |
title |
Explicitando lo implicito. El uso de instrumentos cualitativos para el rescate del saber popular en sanidad caprina. Departamento Valle Fértil, provincia de San Juan |
spellingShingle |
Explicitando lo implicito. El uso de instrumentos cualitativos para el rescate del saber popular en sanidad caprina. Departamento Valle Fértil, provincia de San Juan Cuello, Sergio Gustavo Caprinos Sanidad Animal Conocimiento Local Goats Animal Health Local Knowledge Conocimiento Tácito Valle Fértil, San Juan Instrumentos Cualitativos |
title_short |
Explicitando lo implicito. El uso de instrumentos cualitativos para el rescate del saber popular en sanidad caprina. Departamento Valle Fértil, provincia de San Juan |
title_full |
Explicitando lo implicito. El uso de instrumentos cualitativos para el rescate del saber popular en sanidad caprina. Departamento Valle Fértil, provincia de San Juan |
title_fullStr |
Explicitando lo implicito. El uso de instrumentos cualitativos para el rescate del saber popular en sanidad caprina. Departamento Valle Fértil, provincia de San Juan |
title_full_unstemmed |
Explicitando lo implicito. El uso de instrumentos cualitativos para el rescate del saber popular en sanidad caprina. Departamento Valle Fértil, provincia de San Juan |
title_sort |
Explicitando lo implicito. El uso de instrumentos cualitativos para el rescate del saber popular en sanidad caprina. Departamento Valle Fértil, provincia de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuello, Sergio Gustavo Vitale Guardia, Pablo Ariel |
author |
Cuello, Sergio Gustavo |
author_facet |
Cuello, Sergio Gustavo Vitale Guardia, Pablo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Vitale Guardia, Pablo Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caprinos Sanidad Animal Conocimiento Local Goats Animal Health Local Knowledge Conocimiento Tácito Valle Fértil, San Juan Instrumentos Cualitativos |
topic |
Caprinos Sanidad Animal Conocimiento Local Goats Animal Health Local Knowledge Conocimiento Tácito Valle Fértil, San Juan Instrumentos Cualitativos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los productores en el día a día se encuentran con un sin número de problemas eminentemente prácticos que deben resolver. En general se presentan con información imperfecta para su resolución y la capacidad para resolverlos está relacionada con la experiencia de vida. En estas situaciones, las habilidades que un sujeto pone de manifiesto se conoce como Inteligencia Práctica (Cotini, 2005). Los conocimientos adquiridos desde la práctica (conocimientos tácitos) son implícitos y no articulados, por lo que su transmisión es dificultosa y se obtienen a partir de la transmisión de saberes durante la ejecución diaria de las tareas. Los modelos interpretativos del complejo salud enfermedad y las formas de actuar ante cada dolencia, forman parte del conocimiento tácito construido por cada sociedad (Idoyaga Molina, 2001). Este trabajo, utiliza encuestas semi estructuradas, observación participante y talleres de validación (focus group) como técnicas para explicitar y sistematizar los saberes en sanidad caprina de la comunidad serrana en el departamento Valle Fértil en la provincia de San Juan. Los productores cabriteros de las Sierras de Valle Fértil, poseen un rico conocimiento sobre los problemas sanitarios más relevantes que afectan a su ganado. Valiéndose de las capacidades de los productores para la observación clínica, patológica y epidemiológica, fue posible organizar la información describiendo 27 enfermedades y afecciones, ponderarlas en función de su gravedad e identificar los distintos tratamientos utilizados en la comunidad. Si bien, aplican tratamientos para aliviar las dolencias de los animales, estos tienen diferente grado de efectividad, por lo que es interesante iniciar un trabajo de fortalecimiento del abordaje en sanidad caprina complementando saberes legos con los conocimientos que posee la biomedicina. EEA Hilario Ascasubi Fil: Cuello, Sergio Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Vitale Guardia, Pablo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Valle Fértil; Argentina |
description |
Los productores en el día a día se encuentran con un sin número de problemas eminentemente prácticos que deben resolver. En general se presentan con información imperfecta para su resolución y la capacidad para resolverlos está relacionada con la experiencia de vida. En estas situaciones, las habilidades que un sujeto pone de manifiesto se conoce como Inteligencia Práctica (Cotini, 2005). Los conocimientos adquiridos desde la práctica (conocimientos tácitos) son implícitos y no articulados, por lo que su transmisión es dificultosa y se obtienen a partir de la transmisión de saberes durante la ejecución diaria de las tareas. Los modelos interpretativos del complejo salud enfermedad y las formas de actuar ante cada dolencia, forman parte del conocimiento tácito construido por cada sociedad (Idoyaga Molina, 2001). Este trabajo, utiliza encuestas semi estructuradas, observación participante y talleres de validación (focus group) como técnicas para explicitar y sistematizar los saberes en sanidad caprina de la comunidad serrana en el departamento Valle Fértil en la provincia de San Juan. Los productores cabriteros de las Sierras de Valle Fértil, poseen un rico conocimiento sobre los problemas sanitarios más relevantes que afectan a su ganado. Valiéndose de las capacidades de los productores para la observación clínica, patológica y epidemiológica, fue posible organizar la información describiendo 27 enfermedades y afecciones, ponderarlas en función de su gravedad e identificar los distintos tratamientos utilizados en la comunidad. Si bien, aplican tratamientos para aliviar las dolencias de los animales, estos tienen diferente grado de efectividad, por lo que es interesante iniciar un trabajo de fortalecimiento del abordaje en sanidad caprina complementando saberes legos con los conocimientos que posee la biomedicina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 2025-04-03T14:49:44Z 2025-04-03T14:49:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21888 1515-2553 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21888 |
identifier_str_mv |
1515-2553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
San Juan .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001519 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario; INTA; AADER |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario; INTA; AADER |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341438697766912 |
score |
12.623145 |