Agroecología: Hitos hacia un nuevo paradigma alimentario en Argentina

Autores
Goites, Enrique
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de paradigma es utilizado para remarcar un cambio en la forma en que una determinada sociedad organiza e interpreta la realidad. Un “paradigma Dominante” se refiere a valores o sistemas de pensamiento hegemónicos en una sociedad, en un momento determinado (vinculado a la denominada revolución verde). Uno Emergente (vinculado a la Agroecología) es aquel en construcción y opuesto. Se realiza además un resumen de los principales movimientos socio productivos que en el marco de la agroecología aportan a este nuevo paradigma hacia un cambio socioproductivo y alimentario. Mediante un relevamiento de fuentes presentamos una lista de algunos hitos más importantes referenciados desde la ciencia, practica y movimiento durante los años 2005 -2020 que legitiman a la agroecología como paradigma emergente en Argentina. Si bien aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera transformación de los sistemas agrícolas y alimentarios hacia formas más sostenibles (calidad de vida del productor, gobernanza de la tierra, infraestructura, etc.), hacen necesaria más investigación, visibilizacion y promoción de los mismos a través de una articulación más fuerte entre saber académico y compromiso con las nuevas realidades emergentes y, en especial, con los movimientos sociales.
The concept of paradigm is used to highlight a change in the way in which a given society organizes and interprets reality. A “dominant paradigm” refers to hegemonic values or systems of thought in a society, at a given time (linked to the so-called green revolution). One Emerging (linked to Agroecology) is the one under construction and opposite. A summary is also made of the main socio-productive movements that, within the framework of agroecology, contribute to this new paradigm towards a socio-productive and food change. Through a survey of sources, we present a list of some of the most important milestones referenced from science, practice and movement during the years 2005-2020 that legitimize agroecology as an emerging paradigm in Argentina. Although much remains to be done to achieve a true transformation of agricultural and food systems towards more sustainable forms (quality of life for producers, land governance, infrastructure, etc.), more research, visibility and promotion of themselves through a stronger articulation between academic knowledge and commitment to the new emerging realities and, especially, to social movements.
CIPAF IPAF Pampeana
Fil: Goites, Enrique David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fuente
Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial 22 : 142-154 (diciembre 2022)
Materia
Agroecología
Producción Sostenible
Sistema Agroalimentario
Cambio Estructural
Transformación Agrícola
Argentina
Agroecology
Sustainable Production
Agrifood Systems
Structural Adjustment
Agricultural Transformation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19022

id INTADig_791650d9469d7ff6625f0b2d641c709a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19022
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Agroecología: Hitos hacia un nuevo paradigma alimentario en ArgentinaMilestones towards a new socio-productive food paradigm in ArgentinaGoites, EnriqueAgroecologíaProducción SostenibleSistema AgroalimentarioCambio EstructuralTransformación AgrícolaArgentinaAgroecologySustainable ProductionAgrifood SystemsStructural AdjustmentAgricultural TransformationEl concepto de paradigma es utilizado para remarcar un cambio en la forma en que una determinada sociedad organiza e interpreta la realidad. Un “paradigma Dominante” se refiere a valores o sistemas de pensamiento hegemónicos en una sociedad, en un momento determinado (vinculado a la denominada revolución verde). Uno Emergente (vinculado a la Agroecología) es aquel en construcción y opuesto. Se realiza además un resumen de los principales movimientos socio productivos que en el marco de la agroecología aportan a este nuevo paradigma hacia un cambio socioproductivo y alimentario. Mediante un relevamiento de fuentes presentamos una lista de algunos hitos más importantes referenciados desde la ciencia, practica y movimiento durante los años 2005 -2020 que legitiman a la agroecología como paradigma emergente en Argentina. Si bien aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera transformación de los sistemas agrícolas y alimentarios hacia formas más sostenibles (calidad de vida del productor, gobernanza de la tierra, infraestructura, etc.), hacen necesaria más investigación, visibilizacion y promoción de los mismos a través de una articulación más fuerte entre saber académico y compromiso con las nuevas realidades emergentes y, en especial, con los movimientos sociales.The concept of paradigm is used to highlight a change in the way in which a given society organizes and interprets reality. A “dominant paradigm” refers to hegemonic values or systems of thought in a society, at a given time (linked to the so-called green revolution). One Emerging (linked to Agroecology) is the one under construction and opposite. A summary is also made of the main socio-productive movements that, within the framework of agroecology, contribute to this new paradigm towards a socio-productive and food change. Through a survey of sources, we present a list of some of the most important milestones referenced from science, practice and movement during the years 2005-2020 that legitimize agroecology as an emerging paradigm in Argentina. Although much remains to be done to achieve a true transformation of agricultural and food systems towards more sustainable forms (quality of life for producers, land governance, infrastructure, etc.), more research, visibility and promotion of themselves through a stronger articulation between academic knowledge and commitment to the new emerging realities and, especially, to social movements.CIPAF IPAF PampeanaFil: Goites, Enrique David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFLACSO2024-08-21T10:44:30Z2024-08-21T10:44:30Z2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/190221390 57082602 8239 (E-ISSN)Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial 22 : 142-154 (diciembre 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaArgentina .......... (nation) (World, South America)7006477start=2005; end=2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:34Zoai:localhost:20.500.12123/19022instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:35.268INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agroecología: Hitos hacia un nuevo paradigma alimentario en Argentina
Milestones towards a new socio-productive food paradigm in Argentina
title Agroecología: Hitos hacia un nuevo paradigma alimentario en Argentina
spellingShingle Agroecología: Hitos hacia un nuevo paradigma alimentario en Argentina
Goites, Enrique
Agroecología
Producción Sostenible
Sistema Agroalimentario
Cambio Estructural
Transformación Agrícola
Argentina
Agroecology
Sustainable Production
Agrifood Systems
Structural Adjustment
Agricultural Transformation
title_short Agroecología: Hitos hacia un nuevo paradigma alimentario en Argentina
title_full Agroecología: Hitos hacia un nuevo paradigma alimentario en Argentina
title_fullStr Agroecología: Hitos hacia un nuevo paradigma alimentario en Argentina
title_full_unstemmed Agroecología: Hitos hacia un nuevo paradigma alimentario en Argentina
title_sort Agroecología: Hitos hacia un nuevo paradigma alimentario en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Goites, Enrique
author Goites, Enrique
author_facet Goites, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Producción Sostenible
Sistema Agroalimentario
Cambio Estructural
Transformación Agrícola
Argentina
Agroecology
Sustainable Production
Agrifood Systems
Structural Adjustment
Agricultural Transformation
topic Agroecología
Producción Sostenible
Sistema Agroalimentario
Cambio Estructural
Transformación Agrícola
Argentina
Agroecology
Sustainable Production
Agrifood Systems
Structural Adjustment
Agricultural Transformation
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de paradigma es utilizado para remarcar un cambio en la forma en que una determinada sociedad organiza e interpreta la realidad. Un “paradigma Dominante” se refiere a valores o sistemas de pensamiento hegemónicos en una sociedad, en un momento determinado (vinculado a la denominada revolución verde). Uno Emergente (vinculado a la Agroecología) es aquel en construcción y opuesto. Se realiza además un resumen de los principales movimientos socio productivos que en el marco de la agroecología aportan a este nuevo paradigma hacia un cambio socioproductivo y alimentario. Mediante un relevamiento de fuentes presentamos una lista de algunos hitos más importantes referenciados desde la ciencia, practica y movimiento durante los años 2005 -2020 que legitiman a la agroecología como paradigma emergente en Argentina. Si bien aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera transformación de los sistemas agrícolas y alimentarios hacia formas más sostenibles (calidad de vida del productor, gobernanza de la tierra, infraestructura, etc.), hacen necesaria más investigación, visibilizacion y promoción de los mismos a través de una articulación más fuerte entre saber académico y compromiso con las nuevas realidades emergentes y, en especial, con los movimientos sociales.
The concept of paradigm is used to highlight a change in the way in which a given society organizes and interprets reality. A “dominant paradigm” refers to hegemonic values or systems of thought in a society, at a given time (linked to the so-called green revolution). One Emerging (linked to Agroecology) is the one under construction and opposite. A summary is also made of the main socio-productive movements that, within the framework of agroecology, contribute to this new paradigm towards a socio-productive and food change. Through a survey of sources, we present a list of some of the most important milestones referenced from science, practice and movement during the years 2005-2020 that legitimize agroecology as an emerging paradigm in Argentina. Although much remains to be done to achieve a true transformation of agricultural and food systems towards more sustainable forms (quality of life for producers, land governance, infrastructure, etc.), more research, visibility and promotion of themselves through a stronger articulation between academic knowledge and commitment to the new emerging realities and, especially, to social movements.
CIPAF IPAF Pampeana
Fil: Goites, Enrique David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
description El concepto de paradigma es utilizado para remarcar un cambio en la forma en que una determinada sociedad organiza e interpreta la realidad. Un “paradigma Dominante” se refiere a valores o sistemas de pensamiento hegemónicos en una sociedad, en un momento determinado (vinculado a la denominada revolución verde). Uno Emergente (vinculado a la Agroecología) es aquel en construcción y opuesto. Se realiza además un resumen de los principales movimientos socio productivos que en el marco de la agroecología aportan a este nuevo paradigma hacia un cambio socioproductivo y alimentario. Mediante un relevamiento de fuentes presentamos una lista de algunos hitos más importantes referenciados desde la ciencia, practica y movimiento durante los años 2005 -2020 que legitiman a la agroecología como paradigma emergente en Argentina. Si bien aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera transformación de los sistemas agrícolas y alimentarios hacia formas más sostenibles (calidad de vida del productor, gobernanza de la tierra, infraestructura, etc.), hacen necesaria más investigación, visibilizacion y promoción de los mismos a través de una articulación más fuerte entre saber académico y compromiso con las nuevas realidades emergentes y, en especial, con los movimientos sociales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2024-08-21T10:44:30Z
2024-08-21T10:44:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19022
1390 5708
2602 8239 (E-ISSN)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19022
identifier_str_mv 1390 5708
2602 8239 (E-ISSN)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina .......... (nation) (World, South America)
7006477
start=2005; end=2020
dc.publisher.none.fl_str_mv FLACSO
publisher.none.fl_str_mv FLACSO
dc.source.none.fl_str_mv Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial 22 : 142-154 (diciembre 2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341426359173120
score 12.623145