Sistemas Participativos de Garantía: contexto y situación de las experiencias en Argentina
- Autores
- Cendon, Maria Laura (compiladora); Fernandez, Rosa (compiladora)
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) constituyen una herramienta fundamental para el fortalecimiento de las prácticas agroecológicas y la valorización de los productos y procesos. En un contexto global donde las formas de certificación predominantes tienden a excluir a los pequeños productores por su complejidad técnica y costos elevados, los SPG emergen como alternativas viables, inclusivas y culturalmente situadas para garantizar la calidad de los procesos productivos y su adecuación a principios sociales, económicos y ambientales. Este libro colectivo sistematiza, analiza y reflexiona sobre la evolución, situación actual y desafíos de los SPG en Argentina; tanto desde una perspectiva normativa e institucional como desde las experiencias concretas que vienen desarrollándose en distintas regiones del país. Para ello, se presenta una articulación entre fundamentos conceptuales, referencias internacionales, análisis normativos, caracterización de experiencias locales y propuestas de fortalecimiento que surgen de espacios de articulación interinstitucional y participación territorial. La presente publicación es el resultado del trabajo conjunto entre investigadoras/es, técnicos/as, funcionarios/as y actores territoriales vinculados al desarrollo de los SPG; en el marco de una articulación institucional impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (ex Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Dirección Nacional de Agroecología. Asimismo, se enmarca en diversos instrumentos programáticos del INTA: la Red de Agroecología (REDAE); el Proyecto de abastecimiento, mercados y consumo de los productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, la Plataforma de diferenciación y valorización de productos agropecuarios, alimentos y artesanías locales; la Plataforma de Periurbanos y el Proyecto Regional Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del Centro Regional Buenos Aires Sur. Este libro se propone no sólo ofrecer un análisis técnico y contextual, sino también aportar insumos concretos para el diseño de políticas públicas y acciones colectivas que reconozcan, promuevan y fortalezcan estas iniciativas en todo el país. Así, se pretende contribuir a los/as investigadores/as, decisores políticos, técnicos/as extensionistas, espacios de producción, comercialización y de consumo comprometidos con la agroecología y la soberanía alimentaria.
EEA Balcarce
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina - Materia
-
Agricultura Sostenible
Economía
Sistemas Agroalimentarios
Agroecología
Argentina
Sustainable Agriculture
Economy
Agrifood Systems
Agroecology
Sistemas Participativos de Garantías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/24435
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_6bd65a6bbc57b8740b932e3ad5d128a0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/24435 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Sistemas Participativos de Garantía: contexto y situación de las experiencias en ArgentinaCendon, Maria Laura (compiladora)Fernandez, Rosa (compiladora)Agricultura SostenibleEconomíaSistemas AgroalimentariosAgroecologíaArgentinaSustainable AgricultureEconomyAgrifood SystemsAgroecologySistemas Participativos de GarantíasLos Sistemas Participativos de Garantía (SPG) constituyen una herramienta fundamental para el fortalecimiento de las prácticas agroecológicas y la valorización de los productos y procesos. En un contexto global donde las formas de certificación predominantes tienden a excluir a los pequeños productores por su complejidad técnica y costos elevados, los SPG emergen como alternativas viables, inclusivas y culturalmente situadas para garantizar la calidad de los procesos productivos y su adecuación a principios sociales, económicos y ambientales. Este libro colectivo sistematiza, analiza y reflexiona sobre la evolución, situación actual y desafíos de los SPG en Argentina; tanto desde una perspectiva normativa e institucional como desde las experiencias concretas que vienen desarrollándose en distintas regiones del país. Para ello, se presenta una articulación entre fundamentos conceptuales, referencias internacionales, análisis normativos, caracterización de experiencias locales y propuestas de fortalecimiento que surgen de espacios de articulación interinstitucional y participación territorial. La presente publicación es el resultado del trabajo conjunto entre investigadoras/es, técnicos/as, funcionarios/as y actores territoriales vinculados al desarrollo de los SPG; en el marco de una articulación institucional impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (ex Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Dirección Nacional de Agroecología. Asimismo, se enmarca en diversos instrumentos programáticos del INTA: la Red de Agroecología (REDAE); el Proyecto de abastecimiento, mercados y consumo de los productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, la Plataforma de diferenciación y valorización de productos agropecuarios, alimentos y artesanías locales; la Plataforma de Periurbanos y el Proyecto Regional Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del Centro Regional Buenos Aires Sur. Este libro se propone no sólo ofrecer un análisis técnico y contextual, sino también aportar insumos concretos para el diseño de políticas públicas y acciones colectivas que reconozcan, promuevan y fortalezcan estas iniciativas en todo el país. Así, se pretende contribuir a los/as investigadores/as, decisores políticos, técnicos/as extensionistas, espacios de producción, comercialización y de consumo comprometidos con la agroecología y la soberanía alimentaria.EEA BalcarceFil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata; Argentina2025-11-04T10:22:33Z2025-11-04T10:22:33Z2025-10info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24435978-987-811-232-9spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E1-I027-001, Red de agroecologíainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L06-I082, Abastecimiento, Mercados y Consumo de los Productos y Servicios de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígenainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I030, Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del CERBASinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E2-I048-001, Plataforma Periurbanosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:42:59Zoai:localhost:20.500.12123/24435instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:59.583INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas Participativos de Garantía: contexto y situación de las experiencias en Argentina |
| title |
Sistemas Participativos de Garantía: contexto y situación de las experiencias en Argentina |
| spellingShingle |
Sistemas Participativos de Garantía: contexto y situación de las experiencias en Argentina Cendon, Maria Laura (compiladora) Agricultura Sostenible Economía Sistemas Agroalimentarios Agroecología Argentina Sustainable Agriculture Economy Agrifood Systems Agroecology Sistemas Participativos de Garantías |
| title_short |
Sistemas Participativos de Garantía: contexto y situación de las experiencias en Argentina |
| title_full |
Sistemas Participativos de Garantía: contexto y situación de las experiencias en Argentina |
| title_fullStr |
Sistemas Participativos de Garantía: contexto y situación de las experiencias en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Sistemas Participativos de Garantía: contexto y situación de las experiencias en Argentina |
| title_sort |
Sistemas Participativos de Garantía: contexto y situación de las experiencias en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cendon, Maria Laura (compiladora) Fernandez, Rosa (compiladora) |
| author |
Cendon, Maria Laura (compiladora) |
| author_facet |
Cendon, Maria Laura (compiladora) Fernandez, Rosa (compiladora) |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernandez, Rosa (compiladora) |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Sostenible Economía Sistemas Agroalimentarios Agroecología Argentina Sustainable Agriculture Economy Agrifood Systems Agroecology Sistemas Participativos de Garantías |
| topic |
Agricultura Sostenible Economía Sistemas Agroalimentarios Agroecología Argentina Sustainable Agriculture Economy Agrifood Systems Agroecology Sistemas Participativos de Garantías |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) constituyen una herramienta fundamental para el fortalecimiento de las prácticas agroecológicas y la valorización de los productos y procesos. En un contexto global donde las formas de certificación predominantes tienden a excluir a los pequeños productores por su complejidad técnica y costos elevados, los SPG emergen como alternativas viables, inclusivas y culturalmente situadas para garantizar la calidad de los procesos productivos y su adecuación a principios sociales, económicos y ambientales. Este libro colectivo sistematiza, analiza y reflexiona sobre la evolución, situación actual y desafíos de los SPG en Argentina; tanto desde una perspectiva normativa e institucional como desde las experiencias concretas que vienen desarrollándose en distintas regiones del país. Para ello, se presenta una articulación entre fundamentos conceptuales, referencias internacionales, análisis normativos, caracterización de experiencias locales y propuestas de fortalecimiento que surgen de espacios de articulación interinstitucional y participación territorial. La presente publicación es el resultado del trabajo conjunto entre investigadoras/es, técnicos/as, funcionarios/as y actores territoriales vinculados al desarrollo de los SPG; en el marco de una articulación institucional impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (ex Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Dirección Nacional de Agroecología. Asimismo, se enmarca en diversos instrumentos programáticos del INTA: la Red de Agroecología (REDAE); el Proyecto de abastecimiento, mercados y consumo de los productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, la Plataforma de diferenciación y valorización de productos agropecuarios, alimentos y artesanías locales; la Plataforma de Periurbanos y el Proyecto Regional Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del Centro Regional Buenos Aires Sur. Este libro se propone no sólo ofrecer un análisis técnico y contextual, sino también aportar insumos concretos para el diseño de políticas públicas y acciones colectivas que reconozcan, promuevan y fortalezcan estas iniciativas en todo el país. Así, se pretende contribuir a los/as investigadores/as, decisores políticos, técnicos/as extensionistas, espacios de producción, comercialización y de consumo comprometidos con la agroecología y la soberanía alimentaria. EEA Balcarce Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina |
| description |
Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) constituyen una herramienta fundamental para el fortalecimiento de las prácticas agroecológicas y la valorización de los productos y procesos. En un contexto global donde las formas de certificación predominantes tienden a excluir a los pequeños productores por su complejidad técnica y costos elevados, los SPG emergen como alternativas viables, inclusivas y culturalmente situadas para garantizar la calidad de los procesos productivos y su adecuación a principios sociales, económicos y ambientales. Este libro colectivo sistematiza, analiza y reflexiona sobre la evolución, situación actual y desafíos de los SPG en Argentina; tanto desde una perspectiva normativa e institucional como desde las experiencias concretas que vienen desarrollándose en distintas regiones del país. Para ello, se presenta una articulación entre fundamentos conceptuales, referencias internacionales, análisis normativos, caracterización de experiencias locales y propuestas de fortalecimiento que surgen de espacios de articulación interinstitucional y participación territorial. La presente publicación es el resultado del trabajo conjunto entre investigadoras/es, técnicos/as, funcionarios/as y actores territoriales vinculados al desarrollo de los SPG; en el marco de una articulación institucional impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (ex Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Dirección Nacional de Agroecología. Asimismo, se enmarca en diversos instrumentos programáticos del INTA: la Red de Agroecología (REDAE); el Proyecto de abastecimiento, mercados y consumo de los productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, la Plataforma de diferenciación y valorización de productos agropecuarios, alimentos y artesanías locales; la Plataforma de Periurbanos y el Proyecto Regional Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del Centro Regional Buenos Aires Sur. Este libro se propone no sólo ofrecer un análisis técnico y contextual, sino también aportar insumos concretos para el diseño de políticas públicas y acciones colectivas que reconozcan, promuevan y fortalezcan estas iniciativas en todo el país. Así, se pretende contribuir a los/as investigadores/as, decisores políticos, técnicos/as extensionistas, espacios de producción, comercialización y de consumo comprometidos con la agroecología y la soberanía alimentaria. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-11-04T10:22:33Z 2025-11-04T10:22:33Z 2025-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24435 978-987-811-232-9 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/24435 |
| identifier_str_mv |
978-987-811-232-9 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-RIST-E1-I027-001, Red de agroecología info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L06-I082, Abastecimiento, Mercados y Consumo de los Productos y Servicios de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I030, Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del CERBAS info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E2-I048-001, Plataforma Periurbanos |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848046004765458432 |
| score |
13.084122 |