Transformaciones socioproductivas en Chaco y Formosa en las últimas décadas: la situación de la agricultura familiar
- Autores
- Machuca, Darío; Martinez, Gerardo Roberto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En lo que va del siglo, la región chaqueña ha vivido la continuidad de problemáticas vinculadas al cambio agrario (Bernstein, 2012) que implican variaciones en el uso del suelo relacionadas a diversos procesos que aquí englobamos bajo el fenómeno de desalgodonización. La expansión sojera en Chaco (Rofman y García, 2017) y bovina en Formosa (Guillen, Kazmer y Sapkus, 2012) dan cuenta de consecuencias regionales de dinámicas de complejidad global como el despliegue del modelo agribusiness (Gras y Hernández, 2013) que tensionan la pervivencia de las unidades que desde hace un tiempo han sido englobadas bajo la categoría de agriculturas familiares (AF) (Arach et al., 2011, entre otros). Más aún, este proceso se ha expresado con especificidades en cada provincia a partir de sus particularidades económicas, sociales y políticas. Teniendo en cuenta las similitudes y diferencias entre ambos distritos, esta ponencia tiene por objetivo inferir algunas conclusiones en relación a las transformaciones transitadas por la AF en Chaco y Formosa en los últimos años. Dada una serie de elementos históricos, económicos y ambientales propios de la región chaqueña, las jurisdicciones en cuestión fueron seleccionadas por constituir ejemplos de diversas aristas propias del desarrollo del capitalismo en el sector agrario de áreas periféricas del agro argentino. El estudio recurre a una metodología consistente en la sistematización de estadísticas oficiales y bibliografía especializada. En relación con lo expuesto, se plantea que las mutaciones socio-productivas acaecidas en la región chaqueña empalman con las características generales de la estrategia de acumulación predominante a nivel nacional. De este modo, su subsidiariedad al agronegocio de la zona núcleo tensiona la pervivencia de la AF dentro de las estructuras en análisis, problema que se agudiza al tratarse de un territorio marginal.
EEA El Colorado
Fil: Machuca, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje, la Sociedad y el Territorio (INILSyT); Argentina
Fil: Machuca, Darío. Universidad Nacional de Formosa (UNaF). Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje, la Sociedad y el Territorio (INILSyT); Argentina
Fil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina - Fuente
- XXVII Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Formosa, 11 y 12 de Noviembre de 2024
- Materia
-
Agricultura Familiar
Chaco
Formosa (Argentina)
Transformación Rural
Sector Agrario
Cambio Estructural
Family Farming
Rural Transformation
Agricultural Sector
Structural Adjustment
Transformaciones Socio-productivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23441
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_703b6695bd1f9f0f2219effd88e9d7ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23441 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Transformaciones socioproductivas en Chaco y Formosa en las últimas décadas: la situación de la agricultura familiarMachuca, DaríoMartinez, Gerardo RobertoAgricultura FamiliarChacoFormosa (Argentina)Transformación RuralSector AgrarioCambio EstructuralFamily FarmingRural TransformationAgricultural SectorStructural AdjustmentTransformaciones Socio-productivasEn lo que va del siglo, la región chaqueña ha vivido la continuidad de problemáticas vinculadas al cambio agrario (Bernstein, 2012) que implican variaciones en el uso del suelo relacionadas a diversos procesos que aquí englobamos bajo el fenómeno de desalgodonización. La expansión sojera en Chaco (Rofman y García, 2017) y bovina en Formosa (Guillen, Kazmer y Sapkus, 2012) dan cuenta de consecuencias regionales de dinámicas de complejidad global como el despliegue del modelo agribusiness (Gras y Hernández, 2013) que tensionan la pervivencia de las unidades que desde hace un tiempo han sido englobadas bajo la categoría de agriculturas familiares (AF) (Arach et al., 2011, entre otros). Más aún, este proceso se ha expresado con especificidades en cada provincia a partir de sus particularidades económicas, sociales y políticas. Teniendo en cuenta las similitudes y diferencias entre ambos distritos, esta ponencia tiene por objetivo inferir algunas conclusiones en relación a las transformaciones transitadas por la AF en Chaco y Formosa en los últimos años. Dada una serie de elementos históricos, económicos y ambientales propios de la región chaqueña, las jurisdicciones en cuestión fueron seleccionadas por constituir ejemplos de diversas aristas propias del desarrollo del capitalismo en el sector agrario de áreas periféricas del agro argentino. El estudio recurre a una metodología consistente en la sistematización de estadísticas oficiales y bibliografía especializada. En relación con lo expuesto, se plantea que las mutaciones socio-productivas acaecidas en la región chaqueña empalman con las características generales de la estrategia de acumulación predominante a nivel nacional. De este modo, su subsidiariedad al agronegocio de la zona núcleo tensiona la pervivencia de la AF dentro de las estructuras en análisis, problema que se agudiza al tratarse de un territorio marginal.EEA El ColoradoFil: Machuca, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje, la Sociedad y el Territorio (INILSyT); ArgentinaFil: Machuca, Darío. Universidad Nacional de Formosa (UNaF). Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje, la Sociedad y el Territorio (INILSyT); ArgentinaFil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional de Formosa2025-08-14T14:58:58Z2025-08-14T14:58:58Z2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23441XXVII Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Formosa, 11 y 12 de Noviembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaFormosa .......... (province) (World, South America, Argentina)1001253Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina)1001195info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:15Zoai:localhost:20.500.12123/23441instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:15.504INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones socioproductivas en Chaco y Formosa en las últimas décadas: la situación de la agricultura familiar |
title |
Transformaciones socioproductivas en Chaco y Formosa en las últimas décadas: la situación de la agricultura familiar |
spellingShingle |
Transformaciones socioproductivas en Chaco y Formosa en las últimas décadas: la situación de la agricultura familiar Machuca, Darío Agricultura Familiar Chaco Formosa (Argentina) Transformación Rural Sector Agrario Cambio Estructural Family Farming Rural Transformation Agricultural Sector Structural Adjustment Transformaciones Socio-productivas |
title_short |
Transformaciones socioproductivas en Chaco y Formosa en las últimas décadas: la situación de la agricultura familiar |
title_full |
Transformaciones socioproductivas en Chaco y Formosa en las últimas décadas: la situación de la agricultura familiar |
title_fullStr |
Transformaciones socioproductivas en Chaco y Formosa en las últimas décadas: la situación de la agricultura familiar |
title_full_unstemmed |
Transformaciones socioproductivas en Chaco y Formosa en las últimas décadas: la situación de la agricultura familiar |
title_sort |
Transformaciones socioproductivas en Chaco y Formosa en las últimas décadas: la situación de la agricultura familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machuca, Darío Martinez, Gerardo Roberto |
author |
Machuca, Darío |
author_facet |
Machuca, Darío Martinez, Gerardo Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Gerardo Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Familiar Chaco Formosa (Argentina) Transformación Rural Sector Agrario Cambio Estructural Family Farming Rural Transformation Agricultural Sector Structural Adjustment Transformaciones Socio-productivas |
topic |
Agricultura Familiar Chaco Formosa (Argentina) Transformación Rural Sector Agrario Cambio Estructural Family Farming Rural Transformation Agricultural Sector Structural Adjustment Transformaciones Socio-productivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En lo que va del siglo, la región chaqueña ha vivido la continuidad de problemáticas vinculadas al cambio agrario (Bernstein, 2012) que implican variaciones en el uso del suelo relacionadas a diversos procesos que aquí englobamos bajo el fenómeno de desalgodonización. La expansión sojera en Chaco (Rofman y García, 2017) y bovina en Formosa (Guillen, Kazmer y Sapkus, 2012) dan cuenta de consecuencias regionales de dinámicas de complejidad global como el despliegue del modelo agribusiness (Gras y Hernández, 2013) que tensionan la pervivencia de las unidades que desde hace un tiempo han sido englobadas bajo la categoría de agriculturas familiares (AF) (Arach et al., 2011, entre otros). Más aún, este proceso se ha expresado con especificidades en cada provincia a partir de sus particularidades económicas, sociales y políticas. Teniendo en cuenta las similitudes y diferencias entre ambos distritos, esta ponencia tiene por objetivo inferir algunas conclusiones en relación a las transformaciones transitadas por la AF en Chaco y Formosa en los últimos años. Dada una serie de elementos históricos, económicos y ambientales propios de la región chaqueña, las jurisdicciones en cuestión fueron seleccionadas por constituir ejemplos de diversas aristas propias del desarrollo del capitalismo en el sector agrario de áreas periféricas del agro argentino. El estudio recurre a una metodología consistente en la sistematización de estadísticas oficiales y bibliografía especializada. En relación con lo expuesto, se plantea que las mutaciones socio-productivas acaecidas en la región chaqueña empalman con las características generales de la estrategia de acumulación predominante a nivel nacional. De este modo, su subsidiariedad al agronegocio de la zona núcleo tensiona la pervivencia de la AF dentro de las estructuras en análisis, problema que se agudiza al tratarse de un territorio marginal. EEA El Colorado Fil: Machuca, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje, la Sociedad y el Territorio (INILSyT); Argentina Fil: Machuca, Darío. Universidad Nacional de Formosa (UNaF). Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje, la Sociedad y el Territorio (INILSyT); Argentina Fil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina |
description |
En lo que va del siglo, la región chaqueña ha vivido la continuidad de problemáticas vinculadas al cambio agrario (Bernstein, 2012) que implican variaciones en el uso del suelo relacionadas a diversos procesos que aquí englobamos bajo el fenómeno de desalgodonización. La expansión sojera en Chaco (Rofman y García, 2017) y bovina en Formosa (Guillen, Kazmer y Sapkus, 2012) dan cuenta de consecuencias regionales de dinámicas de complejidad global como el despliegue del modelo agribusiness (Gras y Hernández, 2013) que tensionan la pervivencia de las unidades que desde hace un tiempo han sido englobadas bajo la categoría de agriculturas familiares (AF) (Arach et al., 2011, entre otros). Más aún, este proceso se ha expresado con especificidades en cada provincia a partir de sus particularidades económicas, sociales y políticas. Teniendo en cuenta las similitudes y diferencias entre ambos distritos, esta ponencia tiene por objetivo inferir algunas conclusiones en relación a las transformaciones transitadas por la AF en Chaco y Formosa en los últimos años. Dada una serie de elementos históricos, económicos y ambientales propios de la región chaqueña, las jurisdicciones en cuestión fueron seleccionadas por constituir ejemplos de diversas aristas propias del desarrollo del capitalismo en el sector agrario de áreas periféricas del agro argentino. El estudio recurre a una metodología consistente en la sistematización de estadísticas oficiales y bibliografía especializada. En relación con lo expuesto, se plantea que las mutaciones socio-productivas acaecidas en la región chaqueña empalman con las características generales de la estrategia de acumulación predominante a nivel nacional. De este modo, su subsidiariedad al agronegocio de la zona núcleo tensiona la pervivencia de la AF dentro de las estructuras en análisis, problema que se agudiza al tratarse de un territorio marginal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 2025-08-14T14:58:58Z 2025-08-14T14:58:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23441 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23441 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Formosa .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001253 Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001195 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Formosa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Formosa |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVII Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Formosa, 11 y 12 de Noviembre de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341444209082368 |
score |
12.623145 |