Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA

Autores
Tizon, Francisco Rodrigo (compilador)
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La Red de Agroecología (REDAE RIST 027) tiene como misión poner en comunicación múltiples experiencias de trabajo en el territorio. Además, articula instancias de discusión donde se enfatiza la necesidad de una transdisciplinariedad para abordar la complejidad inherente de los sistemas agroalimentarios argentinos. Esto significa transcender las fronteras tradicionales de las disciplinas académicas y combinar conocimientos de la agronomía, ecología, sociología, economía y otros campos. Al hacerlo, se busca comprender e interactuar con los sistemas agrícolas de manera holística, considerando aspectos biológicos, físicos, sociales y económicos simultáneamente. Este esfuerzo de comunicación de técnicos y profesionales involucra la participación directa de la familia productora y las comunidades locales en la investigación y práctica agroecológica. Se pone en relevancia el conocimiento local adaptado a sus entornos específicos para ser orientada a la acción. No basta con generar conocimiento; es esencial que este conocimiento conduzca a cambios prácticos que mejoren la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios. Esto implica adoptar una postura proactiva hacia la transformación social, abordando cuestiones como la injusticia social, la inequidad en el acceso a recursos y la necesidad de sistemas alimentarios más justos. La construcción de comunidades resilientes necesitas de procesos a múltiples escalas. Esta propuesta de transición agroecología es fundamental para salir de sistemas agroindustriales hacia modelos más sostenibles. Este compendio de experiencias Agroecológicas de la REDAE es parte de una construcción colectiva de aumento de conocimiento para lograr una transición ordenada. En el encontraremos desde prácticas para la sanidad vegetal, mejoras en la eficiencia de cría de pequeños animales, técnicas de evaluación de calidad de suelos, estrategias colectivas para la conservación de germoplasma local, acompañamiento de sistemas participativos de garantías y sistematización de procesos reales de transición entre otros temas. Queda claro que la mirada de la Red es holística e intenta impactos positivos en las familias productoras y territorios locales. Estas acciones se logran en contextos muchas veces adversos y de reducción de recursos humanos y financieros, con un debate constante de los objetivos de la Institución e incluso a nivel de secretarías y ministerios, lo que resalta el compromiso y esfuerzo de los integrantes de la Red para lograr productos de calidad y con impacto territorial.
AER Bahía Blanca, EEA Bordenave
Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Materia
Agroecología
Red
Comunicación
Sistema Agroalimentario
Desarrollo Territorial
Desarrollo Sostenible
Agroecology
Networks
Communication
Agrifood Systems
Territorial Development
Sustainable Development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22795

id INTADig_4c801f860aa7a4ade1b3725c7878092e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22795
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTATizon, Francisco Rodrigo (compilador)AgroecologíaRedComunicaciónSistema AgroalimentarioDesarrollo TerritorialDesarrollo SostenibleAgroecologyNetworksCommunicationAgrifood SystemsTerritorial DevelopmentSustainable DevelopmentLa Red de Agroecología (REDAE RIST 027) tiene como misión poner en comunicación múltiples experiencias de trabajo en el territorio. Además, articula instancias de discusión donde se enfatiza la necesidad de una transdisciplinariedad para abordar la complejidad inherente de los sistemas agroalimentarios argentinos. Esto significa transcender las fronteras tradicionales de las disciplinas académicas y combinar conocimientos de la agronomía, ecología, sociología, economía y otros campos. Al hacerlo, se busca comprender e interactuar con los sistemas agrícolas de manera holística, considerando aspectos biológicos, físicos, sociales y económicos simultáneamente. Este esfuerzo de comunicación de técnicos y profesionales involucra la participación directa de la familia productora y las comunidades locales en la investigación y práctica agroecológica. Se pone en relevancia el conocimiento local adaptado a sus entornos específicos para ser orientada a la acción. No basta con generar conocimiento; es esencial que este conocimiento conduzca a cambios prácticos que mejoren la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios. Esto implica adoptar una postura proactiva hacia la transformación social, abordando cuestiones como la injusticia social, la inequidad en el acceso a recursos y la necesidad de sistemas alimentarios más justos. La construcción de comunidades resilientes necesitas de procesos a múltiples escalas. Esta propuesta de transición agroecología es fundamental para salir de sistemas agroindustriales hacia modelos más sostenibles. Este compendio de experiencias Agroecológicas de la REDAE es parte de una construcción colectiva de aumento de conocimiento para lograr una transición ordenada. En el encontraremos desde prácticas para la sanidad vegetal, mejoras en la eficiencia de cría de pequeños animales, técnicas de evaluación de calidad de suelos, estrategias colectivas para la conservación de germoplasma local, acompañamiento de sistemas participativos de garantías y sistematización de procesos reales de transición entre otros temas. Queda claro que la mirada de la Red es holística e intenta impactos positivos en las familias productoras y territorios locales. Estas acciones se logran en contextos muchas veces adversos y de reducción de recursos humanos y financieros, con un debate constante de los objetivos de la Institución e incluso a nivel de secretarías y ministerios, lo que resalta el compromiso y esfuerzo de los integrantes de la Red para lograr productos de calidad y con impacto territorial.AER Bahía Blanca, EEA BordenaveFil: Tizón, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Tizón, Francisco Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA2025-06-26T11:13:31Z2025-06-26T11:13:31Z2025-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22795spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:51:08Zoai:localhost:20.500.12123/22795instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:09.351INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA
title Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA
spellingShingle Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA
Tizon, Francisco Rodrigo (compilador)
Agroecología
Red
Comunicación
Sistema Agroalimentario
Desarrollo Territorial
Desarrollo Sostenible
Agroecology
Networks
Communication
Agrifood Systems
Territorial Development
Sustainable Development
title_short Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA
title_full Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA
title_fullStr Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA
title_full_unstemmed Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA
title_sort Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA
dc.creator.none.fl_str_mv Tizon, Francisco Rodrigo (compilador)
author Tizon, Francisco Rodrigo (compilador)
author_facet Tizon, Francisco Rodrigo (compilador)
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Red
Comunicación
Sistema Agroalimentario
Desarrollo Territorial
Desarrollo Sostenible
Agroecology
Networks
Communication
Agrifood Systems
Territorial Development
Sustainable Development
topic Agroecología
Red
Comunicación
Sistema Agroalimentario
Desarrollo Territorial
Desarrollo Sostenible
Agroecology
Networks
Communication
Agrifood Systems
Territorial Development
Sustainable Development
dc.description.none.fl_txt_mv La Red de Agroecología (REDAE RIST 027) tiene como misión poner en comunicación múltiples experiencias de trabajo en el territorio. Además, articula instancias de discusión donde se enfatiza la necesidad de una transdisciplinariedad para abordar la complejidad inherente de los sistemas agroalimentarios argentinos. Esto significa transcender las fronteras tradicionales de las disciplinas académicas y combinar conocimientos de la agronomía, ecología, sociología, economía y otros campos. Al hacerlo, se busca comprender e interactuar con los sistemas agrícolas de manera holística, considerando aspectos biológicos, físicos, sociales y económicos simultáneamente. Este esfuerzo de comunicación de técnicos y profesionales involucra la participación directa de la familia productora y las comunidades locales en la investigación y práctica agroecológica. Se pone en relevancia el conocimiento local adaptado a sus entornos específicos para ser orientada a la acción. No basta con generar conocimiento; es esencial que este conocimiento conduzca a cambios prácticos que mejoren la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios. Esto implica adoptar una postura proactiva hacia la transformación social, abordando cuestiones como la injusticia social, la inequidad en el acceso a recursos y la necesidad de sistemas alimentarios más justos. La construcción de comunidades resilientes necesitas de procesos a múltiples escalas. Esta propuesta de transición agroecología es fundamental para salir de sistemas agroindustriales hacia modelos más sostenibles. Este compendio de experiencias Agroecológicas de la REDAE es parte de una construcción colectiva de aumento de conocimiento para lograr una transición ordenada. En el encontraremos desde prácticas para la sanidad vegetal, mejoras en la eficiencia de cría de pequeños animales, técnicas de evaluación de calidad de suelos, estrategias colectivas para la conservación de germoplasma local, acompañamiento de sistemas participativos de garantías y sistematización de procesos reales de transición entre otros temas. Queda claro que la mirada de la Red es holística e intenta impactos positivos en las familias productoras y territorios locales. Estas acciones se logran en contextos muchas veces adversos y de reducción de recursos humanos y financieros, con un debate constante de los objetivos de la Institución e incluso a nivel de secretarías y ministerios, lo que resalta el compromiso y esfuerzo de los integrantes de la Red para lograr productos de calidad y con impacto territorial.
AER Bahía Blanca, EEA Bordenave
Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
description La Red de Agroecología (REDAE RIST 027) tiene como misión poner en comunicación múltiples experiencias de trabajo en el territorio. Además, articula instancias de discusión donde se enfatiza la necesidad de una transdisciplinariedad para abordar la complejidad inherente de los sistemas agroalimentarios argentinos. Esto significa transcender las fronteras tradicionales de las disciplinas académicas y combinar conocimientos de la agronomía, ecología, sociología, economía y otros campos. Al hacerlo, se busca comprender e interactuar con los sistemas agrícolas de manera holística, considerando aspectos biológicos, físicos, sociales y económicos simultáneamente. Este esfuerzo de comunicación de técnicos y profesionales involucra la participación directa de la familia productora y las comunidades locales en la investigación y práctica agroecológica. Se pone en relevancia el conocimiento local adaptado a sus entornos específicos para ser orientada a la acción. No basta con generar conocimiento; es esencial que este conocimiento conduzca a cambios prácticos que mejoren la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios. Esto implica adoptar una postura proactiva hacia la transformación social, abordando cuestiones como la injusticia social, la inequidad en el acceso a recursos y la necesidad de sistemas alimentarios más justos. La construcción de comunidades resilientes necesitas de procesos a múltiples escalas. Esta propuesta de transición agroecología es fundamental para salir de sistemas agroindustriales hacia modelos más sostenibles. Este compendio de experiencias Agroecológicas de la REDAE es parte de una construcción colectiva de aumento de conocimiento para lograr una transición ordenada. En el encontraremos desde prácticas para la sanidad vegetal, mejoras en la eficiencia de cría de pequeños animales, técnicas de evaluación de calidad de suelos, estrategias colectivas para la conservación de germoplasma local, acompañamiento de sistemas participativos de garantías y sistematización de procesos reales de transición entre otros temas. Queda claro que la mirada de la Red es holística e intenta impactos positivos en las familias productoras y territorios locales. Estas acciones se logran en contextos muchas veces adversos y de reducción de recursos humanos y financieros, con un debate constante de los objetivos de la Institución e incluso a nivel de secretarías y ministerios, lo que resalta el compromiso y esfuerzo de los integrantes de la Red para lograr productos de calidad y con impacto territorial.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-26T11:13:31Z
2025-06-26T11:13:31Z
2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22795
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341441912700928
score 12.623145