Recuperación del vínculo a través del auto-reconocimiento y constitución del equipo investigador, y de la escucha profunda del otro en el caso de un proyecto de I+D
- Autores
- Piola, Mariana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Un problema da origen a un proyecto, y en torno a él se teje una matriz donde se cruzan lógicas programáticas, objetivos institucionales, disciplinas y posiciones epistemológicas. Esto se rastrea en proyectos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde el abordaje profesional de la comunicación ha sumado en los últimos tres lustros otra perspectiva de análisis. El caso de este trabajo corresponde a un proyecto cuyo objetivo es “contribuir al desarrollo de una fruticultura regional consolidada sobre la base de un mejoramiento de su competitividad y sostenibilidad”, que incluye líneas de investigación, extensión y comunicación. Esta última propone una alternativa para definir qué tipo de estrategias se pusieron en juego para la adopción de tecnología. Se constituyó un equipo integrado por ingenieros agrónomos especialistas en extensión y comunicadores que revisó teorías, la propia historia, y en su reconocimiento concluyó que antes de abordar el tema directo debía recuperar la cosmovisión del productor y dimensionar el lugar que ocupaba la tecnología en su vida. Aquí se recupera la construcción de la metodología que primero se centró en la explicitación y auto-reconocimiento del grupo en su rol de investigador, luego el contacto y apropiación de técnicas cualitativas -entrevistas en profundidad- como alternativa a la extendida encuesta; y con el fin del abordaje de un problema complejo en un territorio donde se ponen en juego destinos productivos, historia y cultura, en un momento cuya crisis puede ser definitoria para el cambio de paisajes.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- IV Congreso argentino y latinoamericano de antropología rural. INTA-NADAR (Núcleo Argentino de Antropología Rural). Mar del Plata, Buenos Aires, 25 al 27 de marzo de 2009
- Materia
-
Adopción de Tecnología
Estrategias de Comunicación
Technology Adoption
Communication Strategies
Epistemología
Interdisciplinario
Epistemology
Interdisciplinary - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17508
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_77b65d8c089d0caa75f33b68024a8f45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17508 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Recuperación del vínculo a través del auto-reconocimiento y constitución del equipo investigador, y de la escucha profunda del otro en el caso de un proyecto de I+DPiola, MarianaAdopción de TecnologíaEstrategias de ComunicaciónTechnology AdoptionCommunication StrategiesEpistemologíaInterdisciplinarioEpistemologyInterdisciplinaryUn problema da origen a un proyecto, y en torno a él se teje una matriz donde se cruzan lógicas programáticas, objetivos institucionales, disciplinas y posiciones epistemológicas. Esto se rastrea en proyectos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde el abordaje profesional de la comunicación ha sumado en los últimos tres lustros otra perspectiva de análisis. El caso de este trabajo corresponde a un proyecto cuyo objetivo es “contribuir al desarrollo de una fruticultura regional consolidada sobre la base de un mejoramiento de su competitividad y sostenibilidad”, que incluye líneas de investigación, extensión y comunicación. Esta última propone una alternativa para definir qué tipo de estrategias se pusieron en juego para la adopción de tecnología. Se constituyó un equipo integrado por ingenieros agrónomos especialistas en extensión y comunicadores que revisó teorías, la propia historia, y en su reconocimiento concluyó que antes de abordar el tema directo debía recuperar la cosmovisión del productor y dimensionar el lugar que ocupaba la tecnología en su vida. Aquí se recupera la construcción de la metodología que primero se centró en la explicitación y auto-reconocimiento del grupo en su rol de investigador, luego el contacto y apropiación de técnicas cualitativas -entrevistas en profundidad- como alternativa a la extendida encuesta; y con el fin del abordaje de un problema complejo en un territorio donde se ponen en juego destinos productivos, historia y cultura, en un momento cuya crisis puede ser definitoria para el cambio de paisajes.EEA San Pedro, INTAFil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaINTA / Núcleo Argentino de Antropología Rural (NADAR)2024-04-24T11:10:47Z2024-04-24T11:10:47Z2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17508IV Congreso argentino y latinoamericano de antropología rural. INTA-NADAR (Núcleo Argentino de Antropología Rural). Mar del Plata, Buenos Aires, 25 al 27 de marzo de 2009reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:35Zoai:localhost:20.500.12123/17508instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:35.648INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recuperación del vínculo a través del auto-reconocimiento y constitución del equipo investigador, y de la escucha profunda del otro en el caso de un proyecto de I+D |
title |
Recuperación del vínculo a través del auto-reconocimiento y constitución del equipo investigador, y de la escucha profunda del otro en el caso de un proyecto de I+D |
spellingShingle |
Recuperación del vínculo a través del auto-reconocimiento y constitución del equipo investigador, y de la escucha profunda del otro en el caso de un proyecto de I+D Piola, Mariana Adopción de Tecnología Estrategias de Comunicación Technology Adoption Communication Strategies Epistemología Interdisciplinario Epistemology Interdisciplinary |
title_short |
Recuperación del vínculo a través del auto-reconocimiento y constitución del equipo investigador, y de la escucha profunda del otro en el caso de un proyecto de I+D |
title_full |
Recuperación del vínculo a través del auto-reconocimiento y constitución del equipo investigador, y de la escucha profunda del otro en el caso de un proyecto de I+D |
title_fullStr |
Recuperación del vínculo a través del auto-reconocimiento y constitución del equipo investigador, y de la escucha profunda del otro en el caso de un proyecto de I+D |
title_full_unstemmed |
Recuperación del vínculo a través del auto-reconocimiento y constitución del equipo investigador, y de la escucha profunda del otro en el caso de un proyecto de I+D |
title_sort |
Recuperación del vínculo a través del auto-reconocimiento y constitución del equipo investigador, y de la escucha profunda del otro en el caso de un proyecto de I+D |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piola, Mariana |
author |
Piola, Mariana |
author_facet |
Piola, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adopción de Tecnología Estrategias de Comunicación Technology Adoption Communication Strategies Epistemología Interdisciplinario Epistemology Interdisciplinary |
topic |
Adopción de Tecnología Estrategias de Comunicación Technology Adoption Communication Strategies Epistemología Interdisciplinario Epistemology Interdisciplinary |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un problema da origen a un proyecto, y en torno a él se teje una matriz donde se cruzan lógicas programáticas, objetivos institucionales, disciplinas y posiciones epistemológicas. Esto se rastrea en proyectos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde el abordaje profesional de la comunicación ha sumado en los últimos tres lustros otra perspectiva de análisis. El caso de este trabajo corresponde a un proyecto cuyo objetivo es “contribuir al desarrollo de una fruticultura regional consolidada sobre la base de un mejoramiento de su competitividad y sostenibilidad”, que incluye líneas de investigación, extensión y comunicación. Esta última propone una alternativa para definir qué tipo de estrategias se pusieron en juego para la adopción de tecnología. Se constituyó un equipo integrado por ingenieros agrónomos especialistas en extensión y comunicadores que revisó teorías, la propia historia, y en su reconocimiento concluyó que antes de abordar el tema directo debía recuperar la cosmovisión del productor y dimensionar el lugar que ocupaba la tecnología en su vida. Aquí se recupera la construcción de la metodología que primero se centró en la explicitación y auto-reconocimiento del grupo en su rol de investigador, luego el contacto y apropiación de técnicas cualitativas -entrevistas en profundidad- como alternativa a la extendida encuesta; y con el fin del abordaje de un problema complejo en un territorio donde se ponen en juego destinos productivos, historia y cultura, en un momento cuya crisis puede ser definitoria para el cambio de paisajes. EEA San Pedro, INTA Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
Un problema da origen a un proyecto, y en torno a él se teje una matriz donde se cruzan lógicas programáticas, objetivos institucionales, disciplinas y posiciones epistemológicas. Esto se rastrea en proyectos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde el abordaje profesional de la comunicación ha sumado en los últimos tres lustros otra perspectiva de análisis. El caso de este trabajo corresponde a un proyecto cuyo objetivo es “contribuir al desarrollo de una fruticultura regional consolidada sobre la base de un mejoramiento de su competitividad y sostenibilidad”, que incluye líneas de investigación, extensión y comunicación. Esta última propone una alternativa para definir qué tipo de estrategias se pusieron en juego para la adopción de tecnología. Se constituyó un equipo integrado por ingenieros agrónomos especialistas en extensión y comunicadores que revisó teorías, la propia historia, y en su reconocimiento concluyó que antes de abordar el tema directo debía recuperar la cosmovisión del productor y dimensionar el lugar que ocupaba la tecnología en su vida. Aquí se recupera la construcción de la metodología que primero se centró en la explicitación y auto-reconocimiento del grupo en su rol de investigador, luego el contacto y apropiación de técnicas cualitativas -entrevistas en profundidad- como alternativa a la extendida encuesta; y con el fin del abordaje de un problema complejo en un territorio donde se ponen en juego destinos productivos, historia y cultura, en un momento cuya crisis puede ser definitoria para el cambio de paisajes. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2024-04-24T11:10:47Z 2024-04-24T11:10:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17508 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA / Núcleo Argentino de Antropología Rural (NADAR) |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA / Núcleo Argentino de Antropología Rural (NADAR) |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso argentino y latinoamericano de antropología rural. INTA-NADAR (Núcleo Argentino de Antropología Rural). Mar del Plata, Buenos Aires, 25 al 27 de marzo de 2009 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143571396132864 |
score |
12.712165 |