Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticas
- Autores
- Rodriguez Romera, Mariela Carmen
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enfermedad es causada por levaduras (Saccharomyces cerevisiae, Issatchenkia orientalis, Pichia membranifaciens y P. galeiformes) y bacterias acéticas (Acetobacter y Gluconobacter). En Argentina, la podredumbre ácida se presenta desde el año 2001 y desde entonces ha ido aumentando su intensidad y severidad. En las zonas vitícolas de Francia fue detectada hace más de un siglo, mientras que en nuestra zona su presencia antes del tiempo citado se desconoce, ya que esta enfermedad frecuentemente se la confundía con la “podredumbre de los racimos”, producida por un complejo parasitario donde intervienen principalmente hongos. La presencia de fisuras o microheridas en el hollejo es el factor desencadenante de la enfermedad. Estas permiten la entrada de levaduras y bacterias de la microflora del viñedo. Las levaduras producen alcohol por la degradación de los azúcares de las bayas. Las bacterias oxidan el alcohol a ácido acético. La pérdida de mosto permite el desarrollo de hongos filamentosos como patógenos secundarios.
EEA Mendoza
Fil: Rodriguez Romera, Mariela Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina - Materia
-
Vid
Podredumbres
Levadura
Saccharomyces
Pichia
Bacteria Acetica
Acetobacter
Gluconobacter
Epidemiologia
Daños
Grapevines
Rots
Yeasts
Acetic Acid Bacteria
Epidemiology
Damage
Issatchenkia orientalis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13133
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_74d632d5f4e8091781fc469643fe9f6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13133 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticasRodriguez Romera, Mariela CarmenVidPodredumbresLevaduraSaccharomycesPichiaBacteria AceticaAcetobacterGluconobacterEpidemiologiaDañosGrapevinesRotsYeastsAcetic Acid BacteriaEpidemiologyDamageIssatchenkia orientalisLa enfermedad es causada por levaduras (Saccharomyces cerevisiae, Issatchenkia orientalis, Pichia membranifaciens y P. galeiformes) y bacterias acéticas (Acetobacter y Gluconobacter). En Argentina, la podredumbre ácida se presenta desde el año 2001 y desde entonces ha ido aumentando su intensidad y severidad. En las zonas vitícolas de Francia fue detectada hace más de un siglo, mientras que en nuestra zona su presencia antes del tiempo citado se desconoce, ya que esta enfermedad frecuentemente se la confundía con la “podredumbre de los racimos”, producida por un complejo parasitario donde intervienen principalmente hongos. La presencia de fisuras o microheridas en el hollejo es el factor desencadenante de la enfermedad. Estas permiten la entrada de levaduras y bacterias de la microflora del viñedo. Las levaduras producen alcohol por la degradación de los azúcares de las bayas. Las bacterias oxidan el alcohol a ácido acético. La pérdida de mosto permite el desarrollo de hongos filamentosos como patógenos secundarios.EEA MendozaFil: Rodriguez Romera, Mariela Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaEEA La Consulta, INTA2022-10-17T14:17:57Z2022-10-17T14:17:57Z2022-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/131332796-9827spaFichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 50 (agosto 2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:57Zoai:localhost:20.500.12123/13133instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:57.404INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticas |
title |
Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticas |
spellingShingle |
Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticas Rodriguez Romera, Mariela Carmen Vid Podredumbres Levadura Saccharomyces Pichia Bacteria Acetica Acetobacter Gluconobacter Epidemiologia Daños Grapevines Rots Yeasts Acetic Acid Bacteria Epidemiology Damage Issatchenkia orientalis |
title_short |
Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticas |
title_full |
Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticas |
title_fullStr |
Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticas |
title_full_unstemmed |
Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticas |
title_sort |
Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Romera, Mariela Carmen |
author |
Rodriguez Romera, Mariela Carmen |
author_facet |
Rodriguez Romera, Mariela Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vid Podredumbres Levadura Saccharomyces Pichia Bacteria Acetica Acetobacter Gluconobacter Epidemiologia Daños Grapevines Rots Yeasts Acetic Acid Bacteria Epidemiology Damage Issatchenkia orientalis |
topic |
Vid Podredumbres Levadura Saccharomyces Pichia Bacteria Acetica Acetobacter Gluconobacter Epidemiologia Daños Grapevines Rots Yeasts Acetic Acid Bacteria Epidemiology Damage Issatchenkia orientalis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermedad es causada por levaduras (Saccharomyces cerevisiae, Issatchenkia orientalis, Pichia membranifaciens y P. galeiformes) y bacterias acéticas (Acetobacter y Gluconobacter). En Argentina, la podredumbre ácida se presenta desde el año 2001 y desde entonces ha ido aumentando su intensidad y severidad. En las zonas vitícolas de Francia fue detectada hace más de un siglo, mientras que en nuestra zona su presencia antes del tiempo citado se desconoce, ya que esta enfermedad frecuentemente se la confundía con la “podredumbre de los racimos”, producida por un complejo parasitario donde intervienen principalmente hongos. La presencia de fisuras o microheridas en el hollejo es el factor desencadenante de la enfermedad. Estas permiten la entrada de levaduras y bacterias de la microflora del viñedo. Las levaduras producen alcohol por la degradación de los azúcares de las bayas. Las bacterias oxidan el alcohol a ácido acético. La pérdida de mosto permite el desarrollo de hongos filamentosos como patógenos secundarios. EEA Mendoza Fil: Rodriguez Romera, Mariela Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina |
description |
La enfermedad es causada por levaduras (Saccharomyces cerevisiae, Issatchenkia orientalis, Pichia membranifaciens y P. galeiformes) y bacterias acéticas (Acetobacter y Gluconobacter). En Argentina, la podredumbre ácida se presenta desde el año 2001 y desde entonces ha ido aumentando su intensidad y severidad. En las zonas vitícolas de Francia fue detectada hace más de un siglo, mientras que en nuestra zona su presencia antes del tiempo citado se desconoce, ya que esta enfermedad frecuentemente se la confundía con la “podredumbre de los racimos”, producida por un complejo parasitario donde intervienen principalmente hongos. La presencia de fisuras o microheridas en el hollejo es el factor desencadenante de la enfermedad. Estas permiten la entrada de levaduras y bacterias de la microflora del viñedo. Las levaduras producen alcohol por la degradación de los azúcares de las bayas. Las bacterias oxidan el alcohol a ácido acético. La pérdida de mosto permite el desarrollo de hongos filamentosos como patógenos secundarios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-17T14:17:57Z 2022-10-17T14:17:57Z 2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13133 2796-9827 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13133 |
identifier_str_mv |
2796-9827 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 50 (agosto 2022) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143553210679296 |
score |
13.238319 |