Evaluación de la concentración de azufre en dietas de bovinos en engorde a corral del sur de Córdoba y Santa Fe
- Autores
- Castro, Damian Jesus Nahuel; Poo, Juan Ignacio; Brambilla, Emilio Cesar; Fernandez, Eduardo Luján; Canton, German Jose
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el sudeste de Córdoba y el sudoeste de Santa Fe, han proliferado sistemas de engorde a corral (EC) de bovinos, con creciente inclusión de burlanda de maíz húmeda (BMH) en sus dietas. Según antecedentes de altas concentraciones de azufre (S) en dicho alimento, y de sulfatos (SO4 ) en el agua de bebida de la región, podría existir un excesivo aporte dietético de S total. En ECs de la región se han comunicado problemáticas productivo-sanitarias compatibles con las causadas por exceso de S dietético, asociadas al consumo de BMH y/o agua de bebida con altas concentraciones de SO4 . El objetivo del presente trabajo fue estimar y evaluar la concentración de S total en las dietas de bovinos de EC en la mencionada región del país. En verano e invierno del año 2017 se recolectaron muestras de agua de bebida de 46 establecimientos para cuantificar la concentración de SO4 , y se recolectaron muestras de 26 lotes de BMH provenientes de la planta industrial abastecedora de la región en estudio para la determinación de S total. La estimación de la concentración de S dietético total se realizó para cada perforación de agua, considerando el aporte del alimento sólido como el del agua de bebida. La estimación del S aportado por el alimento sólido se realizó considerando el aporte de dietas estándar de EC con 0 (B0), 15 (B15), 30 (B30) y 45% (B45) de BMH. Las concentraciones medias de SO4 en el agua fueron de 196 y 90 mg/l, en los muestreos estival e invernal respectivamente. La concentración media de S en BMH fue de 0,68%. Las concentraciones medias estimadas de S total en verano fueron de 0,23, 0,29, 0,34 y 0,43% para las dietas B0, B15, B30 y B45 respectivamente, mientras que en el invierno fueron de 0,22, 0,28, 0,33 y 0,42% para las dietas B0, B15, B30 y B45 respectivamente. En la región estudiada, es poco probable que los niveles de S dietético sean perjudiciales para la salud y desempeño de bovinos de EC.
In the southeast of Córdoba and southwest of Santa Fe provinces, feedlot cattle (FC) systems have proliferated, with the inclusion of wet corn destillers grains (WCDG) in their diets. According to the background of high concentrations of sulfur(S) in WCDG, and sulfates (SO4) excess in drinking water of the region, an excessive dietary S is possible. Productive-health problems have been reported in FC from this region, compatible with those caused by excessive dietary S, associated with WCDG and / or high SO4 drinking water consumption. The objective of the present work was to estimate and evaluate the concentration of total S in the FC diets in this region of Argentina. During the summer and winter of 2017, drinking water samples were collected from 46 farms in order to quantify SO4 concentration and twenty-six WCDG batches from the regional supply plant were sampled for total S determination. The estimation of dietary S concentration was performed for each water well, considering solid food and drinking water contribution. The estimation of S solid food contribution was performed considering the contribution of standard FC diets with 0 (B0), 15 (B15), 30 (B30) and 45% (B45) WCDG inclusion. The average water SO4 concentrations were 196 and 90 mg/l, in the summer and winter samples, respectively. The average WCDG S content was 0.68%. Estimated total dietary S averages in summer were 0,23, 0,29, 0,34 and 0,43% for B0, B15, B30 and B45 diets respectively, while in winter they were 0,22, 0,28, 0,33 and 0,42% for B0, B15, B30 and B45 diets, respectively. In most FC farms from the studied region, it is unlikely that dietary S levels are detrimental to health and productive performance of FC.
EEA Balcarce
Fil: Castro, Damián Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Producción Porcina Sanidad Animal; Argentina.
Fil: Poo, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Brambilla, Emilio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Fernández, Eduardo Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Cantón, Germán José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. - Fuente
- Revista Veterinaria / UNNE 31 (2) : 178-182 (2020)
- Materia
-
Ganado Bovino
Engorde
Sulfatos
Azufre
Agua
Alimentación de los Animales
Córdoba (Argentina)
Santa Fé (Argentina)
Cattle
Fattening
Sulphates
Sulphur
Water
Animal Feeding
Burlanda de Maíz Húmeda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9092
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_6eb768ae60954acd86288e407983171a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9092 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Evaluación de la concentración de azufre en dietas de bovinos en engorde a corral del sur de Córdoba y Santa FeCastro, Damian Jesus NahuelPoo, Juan IgnacioBrambilla, Emilio CesarFernandez, Eduardo LujánCanton, German JoseGanado BovinoEngordeSulfatosAzufreAguaAlimentación de los AnimalesCórdoba (Argentina)Santa Fé (Argentina)CattleFatteningSulphatesSulphurWaterAnimal FeedingBurlanda de Maíz HúmedaEn el sudeste de Córdoba y el sudoeste de Santa Fe, han proliferado sistemas de engorde a corral (EC) de bovinos, con creciente inclusión de burlanda de maíz húmeda (BMH) en sus dietas. Según antecedentes de altas concentraciones de azufre (S) en dicho alimento, y de sulfatos (SO4 ) en el agua de bebida de la región, podría existir un excesivo aporte dietético de S total. En ECs de la región se han comunicado problemáticas productivo-sanitarias compatibles con las causadas por exceso de S dietético, asociadas al consumo de BMH y/o agua de bebida con altas concentraciones de SO4 . El objetivo del presente trabajo fue estimar y evaluar la concentración de S total en las dietas de bovinos de EC en la mencionada región del país. En verano e invierno del año 2017 se recolectaron muestras de agua de bebida de 46 establecimientos para cuantificar la concentración de SO4 , y se recolectaron muestras de 26 lotes de BMH provenientes de la planta industrial abastecedora de la región en estudio para la determinación de S total. La estimación de la concentración de S dietético total se realizó para cada perforación de agua, considerando el aporte del alimento sólido como el del agua de bebida. La estimación del S aportado por el alimento sólido se realizó considerando el aporte de dietas estándar de EC con 0 (B0), 15 (B15), 30 (B30) y 45% (B45) de BMH. Las concentraciones medias de SO4 en el agua fueron de 196 y 90 mg/l, en los muestreos estival e invernal respectivamente. La concentración media de S en BMH fue de 0,68%. Las concentraciones medias estimadas de S total en verano fueron de 0,23, 0,29, 0,34 y 0,43% para las dietas B0, B15, B30 y B45 respectivamente, mientras que en el invierno fueron de 0,22, 0,28, 0,33 y 0,42% para las dietas B0, B15, B30 y B45 respectivamente. En la región estudiada, es poco probable que los niveles de S dietético sean perjudiciales para la salud y desempeño de bovinos de EC.In the southeast of Córdoba and southwest of Santa Fe provinces, feedlot cattle (FC) systems have proliferated, with the inclusion of wet corn destillers grains (WCDG) in their diets. According to the background of high concentrations of sulfur(S) in WCDG, and sulfates (SO4) excess in drinking water of the region, an excessive dietary S is possible. Productive-health problems have been reported in FC from this region, compatible with those caused by excessive dietary S, associated with WCDG and / or high SO4 drinking water consumption. The objective of the present work was to estimate and evaluate the concentration of total S in the FC diets in this region of Argentina. During the summer and winter of 2017, drinking water samples were collected from 46 farms in order to quantify SO4 concentration and twenty-six WCDG batches from the regional supply plant were sampled for total S determination. The estimation of dietary S concentration was performed for each water well, considering solid food and drinking water contribution. The estimation of S solid food contribution was performed considering the contribution of standard FC diets with 0 (B0), 15 (B15), 30 (B30) and 45% (B45) WCDG inclusion. The average water SO4 concentrations were 196 and 90 mg/l, in the summer and winter samples, respectively. The average WCDG S content was 0.68%. Estimated total dietary S averages in summer were 0,23, 0,29, 0,34 and 0,43% for B0, B15, B30 and B45 diets respectively, while in winter they were 0,22, 0,28, 0,33 and 0,42% for B0, B15, B30 and B45 diets, respectively. In most FC farms from the studied region, it is unlikely that dietary S levels are detrimental to health and productive performance of FC.EEA BalcarceFil: Castro, Damián Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Producción Porcina Sanidad Animal; Argentina.Fil: Poo, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Brambilla, Emilio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Fernández, Eduardo Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Cantón, Germán José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste2021-04-15T11:04:46Z2021-04-15T11:04:46Z2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/4741http://hdl.handle.net/20.500.12123/90921668-4834 (print)1669-6840 (on line)http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124741Revista Veterinaria / UNNE 31 (2) : 178-182 (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:33Zoai:localhost:20.500.12123/9092instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:34.188INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la concentración de azufre en dietas de bovinos en engorde a corral del sur de Córdoba y Santa Fe |
| title |
Evaluación de la concentración de azufre en dietas de bovinos en engorde a corral del sur de Córdoba y Santa Fe |
| spellingShingle |
Evaluación de la concentración de azufre en dietas de bovinos en engorde a corral del sur de Córdoba y Santa Fe Castro, Damian Jesus Nahuel Ganado Bovino Engorde Sulfatos Azufre Agua Alimentación de los Animales Córdoba (Argentina) Santa Fé (Argentina) Cattle Fattening Sulphates Sulphur Water Animal Feeding Burlanda de Maíz Húmeda |
| title_short |
Evaluación de la concentración de azufre en dietas de bovinos en engorde a corral del sur de Córdoba y Santa Fe |
| title_full |
Evaluación de la concentración de azufre en dietas de bovinos en engorde a corral del sur de Córdoba y Santa Fe |
| title_fullStr |
Evaluación de la concentración de azufre en dietas de bovinos en engorde a corral del sur de Córdoba y Santa Fe |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la concentración de azufre en dietas de bovinos en engorde a corral del sur de Córdoba y Santa Fe |
| title_sort |
Evaluación de la concentración de azufre en dietas de bovinos en engorde a corral del sur de Córdoba y Santa Fe |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Damian Jesus Nahuel Poo, Juan Ignacio Brambilla, Emilio Cesar Fernandez, Eduardo Luján Canton, German Jose |
| author |
Castro, Damian Jesus Nahuel |
| author_facet |
Castro, Damian Jesus Nahuel Poo, Juan Ignacio Brambilla, Emilio Cesar Fernandez, Eduardo Luján Canton, German Jose |
| author_role |
author |
| author2 |
Poo, Juan Ignacio Brambilla, Emilio Cesar Fernandez, Eduardo Luján Canton, German Jose |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganado Bovino Engorde Sulfatos Azufre Agua Alimentación de los Animales Córdoba (Argentina) Santa Fé (Argentina) Cattle Fattening Sulphates Sulphur Water Animal Feeding Burlanda de Maíz Húmeda |
| topic |
Ganado Bovino Engorde Sulfatos Azufre Agua Alimentación de los Animales Córdoba (Argentina) Santa Fé (Argentina) Cattle Fattening Sulphates Sulphur Water Animal Feeding Burlanda de Maíz Húmeda |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el sudeste de Córdoba y el sudoeste de Santa Fe, han proliferado sistemas de engorde a corral (EC) de bovinos, con creciente inclusión de burlanda de maíz húmeda (BMH) en sus dietas. Según antecedentes de altas concentraciones de azufre (S) en dicho alimento, y de sulfatos (SO4 ) en el agua de bebida de la región, podría existir un excesivo aporte dietético de S total. En ECs de la región se han comunicado problemáticas productivo-sanitarias compatibles con las causadas por exceso de S dietético, asociadas al consumo de BMH y/o agua de bebida con altas concentraciones de SO4 . El objetivo del presente trabajo fue estimar y evaluar la concentración de S total en las dietas de bovinos de EC en la mencionada región del país. En verano e invierno del año 2017 se recolectaron muestras de agua de bebida de 46 establecimientos para cuantificar la concentración de SO4 , y se recolectaron muestras de 26 lotes de BMH provenientes de la planta industrial abastecedora de la región en estudio para la determinación de S total. La estimación de la concentración de S dietético total se realizó para cada perforación de agua, considerando el aporte del alimento sólido como el del agua de bebida. La estimación del S aportado por el alimento sólido se realizó considerando el aporte de dietas estándar de EC con 0 (B0), 15 (B15), 30 (B30) y 45% (B45) de BMH. Las concentraciones medias de SO4 en el agua fueron de 196 y 90 mg/l, en los muestreos estival e invernal respectivamente. La concentración media de S en BMH fue de 0,68%. Las concentraciones medias estimadas de S total en verano fueron de 0,23, 0,29, 0,34 y 0,43% para las dietas B0, B15, B30 y B45 respectivamente, mientras que en el invierno fueron de 0,22, 0,28, 0,33 y 0,42% para las dietas B0, B15, B30 y B45 respectivamente. En la región estudiada, es poco probable que los niveles de S dietético sean perjudiciales para la salud y desempeño de bovinos de EC. In the southeast of Córdoba and southwest of Santa Fe provinces, feedlot cattle (FC) systems have proliferated, with the inclusion of wet corn destillers grains (WCDG) in their diets. According to the background of high concentrations of sulfur(S) in WCDG, and sulfates (SO4) excess in drinking water of the region, an excessive dietary S is possible. Productive-health problems have been reported in FC from this region, compatible with those caused by excessive dietary S, associated with WCDG and / or high SO4 drinking water consumption. The objective of the present work was to estimate and evaluate the concentration of total S in the FC diets in this region of Argentina. During the summer and winter of 2017, drinking water samples were collected from 46 farms in order to quantify SO4 concentration and twenty-six WCDG batches from the regional supply plant were sampled for total S determination. The estimation of dietary S concentration was performed for each water well, considering solid food and drinking water contribution. The estimation of S solid food contribution was performed considering the contribution of standard FC diets with 0 (B0), 15 (B15), 30 (B30) and 45% (B45) WCDG inclusion. The average water SO4 concentrations were 196 and 90 mg/l, in the summer and winter samples, respectively. The average WCDG S content was 0.68%. Estimated total dietary S averages in summer were 0,23, 0,29, 0,34 and 0,43% for B0, B15, B30 and B45 diets respectively, while in winter they were 0,22, 0,28, 0,33 and 0,42% for B0, B15, B30 and B45 diets, respectively. In most FC farms from the studied region, it is unlikely that dietary S levels are detrimental to health and productive performance of FC. EEA Balcarce Fil: Castro, Damián Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Producción Porcina Sanidad Animal; Argentina. Fil: Poo, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Brambilla, Emilio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Fernández, Eduardo Luján. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Cantón, Germán José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. |
| description |
En el sudeste de Córdoba y el sudoeste de Santa Fe, han proliferado sistemas de engorde a corral (EC) de bovinos, con creciente inclusión de burlanda de maíz húmeda (BMH) en sus dietas. Según antecedentes de altas concentraciones de azufre (S) en dicho alimento, y de sulfatos (SO4 ) en el agua de bebida de la región, podría existir un excesivo aporte dietético de S total. En ECs de la región se han comunicado problemáticas productivo-sanitarias compatibles con las causadas por exceso de S dietético, asociadas al consumo de BMH y/o agua de bebida con altas concentraciones de SO4 . El objetivo del presente trabajo fue estimar y evaluar la concentración de S total en las dietas de bovinos de EC en la mencionada región del país. En verano e invierno del año 2017 se recolectaron muestras de agua de bebida de 46 establecimientos para cuantificar la concentración de SO4 , y se recolectaron muestras de 26 lotes de BMH provenientes de la planta industrial abastecedora de la región en estudio para la determinación de S total. La estimación de la concentración de S dietético total se realizó para cada perforación de agua, considerando el aporte del alimento sólido como el del agua de bebida. La estimación del S aportado por el alimento sólido se realizó considerando el aporte de dietas estándar de EC con 0 (B0), 15 (B15), 30 (B30) y 45% (B45) de BMH. Las concentraciones medias de SO4 en el agua fueron de 196 y 90 mg/l, en los muestreos estival e invernal respectivamente. La concentración media de S en BMH fue de 0,68%. Las concentraciones medias estimadas de S total en verano fueron de 0,23, 0,29, 0,34 y 0,43% para las dietas B0, B15, B30 y B45 respectivamente, mientras que en el invierno fueron de 0,22, 0,28, 0,33 y 0,42% para las dietas B0, B15, B30 y B45 respectivamente. En la región estudiada, es poco probable que los niveles de S dietético sean perjudiciales para la salud y desempeño de bovinos de EC. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 2021-04-15T11:04:46Z 2021-04-15T11:04:46Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/4741 http://hdl.handle.net/20.500.12123/9092 1668-4834 (print) 1669-6840 (on line) http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124741 |
| url |
http://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/4741 http://hdl.handle.net/20.500.12123/9092 http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124741 |
| identifier_str_mv |
1668-4834 (print) 1669-6840 (on line) |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Nordeste |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Veterinaria / UNNE 31 (2) : 178-182 (2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787543431905280 |
| score |
12.982451 |