Tréboles de olor
- Autores
- Kent, Federico; Ruiz, Maria De Los Angeles
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los tréboles de olor son leguminosas del género Melilotus que se cultivan desde hace mucho tiempo en Argentina, particularmente en la RSPC. Su nombre vulgar, “tréboles de olor”, se debe a una sustancia aromática llamada “cumarina”, la que produce un olor característico. Este género combina plantas rústicas con buena calidad forrajera. Es así que se adapta a una amplia variedad de suelos, desde lomas arenosas a bajos salitrosos. A esto se le suma la resistencia al frío y capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico.
Estación Experimental Agropecuaria Anguil
Fil: Kent, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Anguil; Argentina
Fil: Ruiz, Maria de los Angeles.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina - Fuente
- Kent, Federico (ed.). 2019. Forrajeras cultivadas anuales y perennes más difundidas en la provincia de La Pampa. La Pampa : Ediciones INTA. p. 53-56
- Materia
-
Trifolium
Leguminosas
Melilotus
Legumes
Trébol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6099
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_6c18c3d981b26beb105babbd562a0888 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6099 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Tréboles de olorKent, FedericoRuiz, Maria De Los AngelesTrifoliumLeguminosasMelilotusLegumesTrébolLos tréboles de olor son leguminosas del género Melilotus que se cultivan desde hace mucho tiempo en Argentina, particularmente en la RSPC. Su nombre vulgar, “tréboles de olor”, se debe a una sustancia aromática llamada “cumarina”, la que produce un olor característico. Este género combina plantas rústicas con buena calidad forrajera. Es así que se adapta a una amplia variedad de suelos, desde lomas arenosas a bajos salitrosos. A esto se le suma la resistencia al frío y capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico.Estación Experimental Agropecuaria AnguilFil: Kent, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Anguil; ArgentinaFil: Ruiz, Maria de los Angeles.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaEdiciones INTA Anguil2019-10-11T11:50:02Z2019-10-11T11:50:02Z2019-09-24info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6099978-987-8333-07-6978-987-8333-06-9Kent, Federico (ed.). 2019. Forrajeras cultivadas anuales y perennes más difundidas en la provincia de La Pampa. La Pampa : Ediciones INTA. p. 53-56reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:39Zoai:localhost:20.500.12123/6099instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:39.627INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tréboles de olor |
title |
Tréboles de olor |
spellingShingle |
Tréboles de olor Kent, Federico Trifolium Leguminosas Melilotus Legumes Trébol |
title_short |
Tréboles de olor |
title_full |
Tréboles de olor |
title_fullStr |
Tréboles de olor |
title_full_unstemmed |
Tréboles de olor |
title_sort |
Tréboles de olor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kent, Federico Ruiz, Maria De Los Angeles |
author |
Kent, Federico |
author_facet |
Kent, Federico Ruiz, Maria De Los Angeles |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, Maria De Los Angeles |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trifolium Leguminosas Melilotus Legumes Trébol |
topic |
Trifolium Leguminosas Melilotus Legumes Trébol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los tréboles de olor son leguminosas del género Melilotus que se cultivan desde hace mucho tiempo en Argentina, particularmente en la RSPC. Su nombre vulgar, “tréboles de olor”, se debe a una sustancia aromática llamada “cumarina”, la que produce un olor característico. Este género combina plantas rústicas con buena calidad forrajera. Es así que se adapta a una amplia variedad de suelos, desde lomas arenosas a bajos salitrosos. A esto se le suma la resistencia al frío y capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico. Estación Experimental Agropecuaria Anguil Fil: Kent, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Anguil; Argentina Fil: Ruiz, Maria de los Angeles.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina |
description |
Los tréboles de olor son leguminosas del género Melilotus que se cultivan desde hace mucho tiempo en Argentina, particularmente en la RSPC. Su nombre vulgar, “tréboles de olor”, se debe a una sustancia aromática llamada “cumarina”, la que produce un olor característico. Este género combina plantas rústicas con buena calidad forrajera. Es así que se adapta a una amplia variedad de suelos, desde lomas arenosas a bajos salitrosos. A esto se le suma la resistencia al frío y capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-11T11:50:02Z 2019-10-11T11:50:02Z 2019-09-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6099 978-987-8333-07-6 978-987-8333-06-9 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6099 |
identifier_str_mv |
978-987-8333-07-6 978-987-8333-06-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA Anguil |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA Anguil |
dc.source.none.fl_str_mv |
Kent, Federico (ed.). 2019. Forrajeras cultivadas anuales y perennes más difundidas en la provincia de La Pampa. La Pampa : Ediciones INTA. p. 53-56 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143519315460096 |
score |
12.711113 |