Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinua
- Autores
- Aracena, Guillermo Eugenio; Bitancor, Miguel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La quinua (Chenopodium quinoa) es una planta exigente en nutrientes, principalmente nitrógeno, calcio, fósforo y potasio; por ello requiere un buen abono y fertilización. Las dosis a utilizar dependerán de la riqueza y contenido de nutrientes de los suelos donde se instalará la quinua, de la rotación utilizada y también del nivel de producción que se desea obtener. Se realizó un ensayo (campaña 2014/15) en el Campo Experimental Posta de Hornillos del INTA IPAF NOA, para evaluar el rendimiento en respuesta a cuatro tratamientos (T1: Guano de cabra; T2: Supermagro, T3: Trichoderma + Beauveria; T4: Urea) frente a un tratamiento testigo. Se sembraron 15 parcelas de 105 m2 cada una, organizadas en 3 bloques de 5 parcelas homogéneas. El cultivo anterior fue papa. Se hizo la preparación de suelo bajo labranza convencional, siembra con máquina a chorrillo con una densidad de 4 kilos de semilla por hectárea espaciada a 70 cm entre surcos; se regó por gravedad con intervalo de 15 días. El desmalezamiento se cumplió con tractor entre los surcos y manual entre plantas. Se realizó raleo con azada a los 30 días de emergencia de plántulas. La aplicación manual de guano de cabra y urea se hizo en dos etapas del cultivo (cuatro hojas e inicio de panojamiento); mientras que las aplicaciones de Supermagro y Trichoderma + Beauveria se realizaron con mochila tres veces durante el ciclo (cuatro hojas, ramificación e inicio de panojamiento). Se midió la altura total de planta a cosecha y tamaño de panoja. Se registró el peso en kilos y el peso de 1.000 semillas. Se compararon los resultados obtenidos entre tratamientos y con el testigo, observándose un mejor desarrollo de planta, tallos firmes, y menor incidencia de mildiu correspondiente al tratamiento T4 y T2 y presentando una diferencia no significativa el tratamiento T1 y T3.
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA
Fil: Aracena, Guillermo Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Bitancor, Miguel. Actividad privada; Argentina - Fuente
- Producción Institucional : Proyecto regional "Fortalecimiento de los procesos de desarrollo territorial de la Quebrada de Humahuaca y los valles de altura de Salta y Jujuy" / compiladores: Fernando Echazú y Lucas N. Bilbao. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018; p. 55-61
- Materia
-
Chenopodium Quinoa
Aplicación de Abonos
Trichoderma
Guano
Urea
Fertilizer Application
Quinua
Fertilización
Supermagro
Fertilization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5357
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_6b4b515179be76909df2df9d89e050aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5357 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinuaAracena, Guillermo EugenioBitancor, MiguelChenopodium QuinoaAplicación de AbonosTrichodermaGuanoUreaFertilizer ApplicationQuinuaFertilizaciónSupermagroFertilizationLa quinua (Chenopodium quinoa) es una planta exigente en nutrientes, principalmente nitrógeno, calcio, fósforo y potasio; por ello requiere un buen abono y fertilización. Las dosis a utilizar dependerán de la riqueza y contenido de nutrientes de los suelos donde se instalará la quinua, de la rotación utilizada y también del nivel de producción que se desea obtener. Se realizó un ensayo (campaña 2014/15) en el Campo Experimental Posta de Hornillos del INTA IPAF NOA, para evaluar el rendimiento en respuesta a cuatro tratamientos (T1: Guano de cabra; T2: Supermagro, T3: Trichoderma + Beauveria; T4: Urea) frente a un tratamiento testigo. Se sembraron 15 parcelas de 105 m2 cada una, organizadas en 3 bloques de 5 parcelas homogéneas. El cultivo anterior fue papa. Se hizo la preparación de suelo bajo labranza convencional, siembra con máquina a chorrillo con una densidad de 4 kilos de semilla por hectárea espaciada a 70 cm entre surcos; se regó por gravedad con intervalo de 15 días. El desmalezamiento se cumplió con tractor entre los surcos y manual entre plantas. Se realizó raleo con azada a los 30 días de emergencia de plántulas. La aplicación manual de guano de cabra y urea se hizo en dos etapas del cultivo (cuatro hojas e inicio de panojamiento); mientras que las aplicaciones de Supermagro y Trichoderma + Beauveria se realizaron con mochila tres veces durante el ciclo (cuatro hojas, ramificación e inicio de panojamiento). Se midió la altura total de planta a cosecha y tamaño de panoja. Se registró el peso en kilos y el peso de 1.000 semillas. Se compararon los resultados obtenidos entre tratamientos y con el testigo, observándose un mejor desarrollo de planta, tallos firmes, y menor incidencia de mildiu correspondiente al tratamiento T4 y T2 y presentando una diferencia no significativa el tratamiento T1 y T3.Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOAFil: Aracena, Guillermo Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Bitancor, Miguel. Actividad privada; ArgentinaEdiciones INTA2019-06-24T11:09:22Z2019-06-24T11:09:22Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5357978-987-521-953-3Producción Institucional : Proyecto regional "Fortalecimiento de los procesos de desarrollo territorial de la Quebrada de Humahuaca y los valles de altura de Salta y Jujuy" / compiladores: Fernando Echazú y Lucas N. Bilbao. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018; p. 55-61reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/SALJU/1232205/AR./Fortalecimiento de los procesos de desarrollo territorial de la Quebrada de Humahuaca y los Valles de Altura de Salta y Jujuy.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:37Zoai:localhost:20.500.12123/5357instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:37.459INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinua |
title |
Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinua |
spellingShingle |
Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinua Aracena, Guillermo Eugenio Chenopodium Quinoa Aplicación de Abonos Trichoderma Guano Urea Fertilizer Application Quinua Fertilización Supermagro Fertilization |
title_short |
Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinua |
title_full |
Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinua |
title_fullStr |
Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinua |
title_full_unstemmed |
Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinua |
title_sort |
Evaluación de cuatro fertilizantes en la producción de quinua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aracena, Guillermo Eugenio Bitancor, Miguel |
author |
Aracena, Guillermo Eugenio |
author_facet |
Aracena, Guillermo Eugenio Bitancor, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Bitancor, Miguel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chenopodium Quinoa Aplicación de Abonos Trichoderma Guano Urea Fertilizer Application Quinua Fertilización Supermagro Fertilization |
topic |
Chenopodium Quinoa Aplicación de Abonos Trichoderma Guano Urea Fertilizer Application Quinua Fertilización Supermagro Fertilization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La quinua (Chenopodium quinoa) es una planta exigente en nutrientes, principalmente nitrógeno, calcio, fósforo y potasio; por ello requiere un buen abono y fertilización. Las dosis a utilizar dependerán de la riqueza y contenido de nutrientes de los suelos donde se instalará la quinua, de la rotación utilizada y también del nivel de producción que se desea obtener. Se realizó un ensayo (campaña 2014/15) en el Campo Experimental Posta de Hornillos del INTA IPAF NOA, para evaluar el rendimiento en respuesta a cuatro tratamientos (T1: Guano de cabra; T2: Supermagro, T3: Trichoderma + Beauveria; T4: Urea) frente a un tratamiento testigo. Se sembraron 15 parcelas de 105 m2 cada una, organizadas en 3 bloques de 5 parcelas homogéneas. El cultivo anterior fue papa. Se hizo la preparación de suelo bajo labranza convencional, siembra con máquina a chorrillo con una densidad de 4 kilos de semilla por hectárea espaciada a 70 cm entre surcos; se regó por gravedad con intervalo de 15 días. El desmalezamiento se cumplió con tractor entre los surcos y manual entre plantas. Se realizó raleo con azada a los 30 días de emergencia de plántulas. La aplicación manual de guano de cabra y urea se hizo en dos etapas del cultivo (cuatro hojas e inicio de panojamiento); mientras que las aplicaciones de Supermagro y Trichoderma + Beauveria se realizaron con mochila tres veces durante el ciclo (cuatro hojas, ramificación e inicio de panojamiento). Se midió la altura total de planta a cosecha y tamaño de panoja. Se registró el peso en kilos y el peso de 1.000 semillas. Se compararon los resultados obtenidos entre tratamientos y con el testigo, observándose un mejor desarrollo de planta, tallos firmes, y menor incidencia de mildiu correspondiente al tratamiento T4 y T2 y presentando una diferencia no significativa el tratamiento T1 y T3. Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA Fil: Aracena, Guillermo Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina Fil: Bitancor, Miguel. Actividad privada; Argentina |
description |
La quinua (Chenopodium quinoa) es una planta exigente en nutrientes, principalmente nitrógeno, calcio, fósforo y potasio; por ello requiere un buen abono y fertilización. Las dosis a utilizar dependerán de la riqueza y contenido de nutrientes de los suelos donde se instalará la quinua, de la rotación utilizada y también del nivel de producción que se desea obtener. Se realizó un ensayo (campaña 2014/15) en el Campo Experimental Posta de Hornillos del INTA IPAF NOA, para evaluar el rendimiento en respuesta a cuatro tratamientos (T1: Guano de cabra; T2: Supermagro, T3: Trichoderma + Beauveria; T4: Urea) frente a un tratamiento testigo. Se sembraron 15 parcelas de 105 m2 cada una, organizadas en 3 bloques de 5 parcelas homogéneas. El cultivo anterior fue papa. Se hizo la preparación de suelo bajo labranza convencional, siembra con máquina a chorrillo con una densidad de 4 kilos de semilla por hectárea espaciada a 70 cm entre surcos; se regó por gravedad con intervalo de 15 días. El desmalezamiento se cumplió con tractor entre los surcos y manual entre plantas. Se realizó raleo con azada a los 30 días de emergencia de plántulas. La aplicación manual de guano de cabra y urea se hizo en dos etapas del cultivo (cuatro hojas e inicio de panojamiento); mientras que las aplicaciones de Supermagro y Trichoderma + Beauveria se realizaron con mochila tres veces durante el ciclo (cuatro hojas, ramificación e inicio de panojamiento). Se midió la altura total de planta a cosecha y tamaño de panoja. Se registró el peso en kilos y el peso de 1.000 semillas. Se compararon los resultados obtenidos entre tratamientos y con el testigo, observándose un mejor desarrollo de planta, tallos firmes, y menor incidencia de mildiu correspondiente al tratamiento T4 y T2 y presentando una diferencia no significativa el tratamiento T1 y T3. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2019-06-24T11:09:22Z 2019-06-24T11:09:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5357 978-987-521-953-3 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5357 |
identifier_str_mv |
978-987-521-953-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/SALJU/1232205/AR./Fortalecimiento de los procesos de desarrollo territorial de la Quebrada de Humahuaca y los Valles de Altura de Salta y Jujuy. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Producción Institucional : Proyecto regional "Fortalecimiento de los procesos de desarrollo territorial de la Quebrada de Humahuaca y los valles de altura de Salta y Jujuy" / compiladores: Fernando Echazú y Lucas N. Bilbao. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018; p. 55-61 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619132054536192 |
score |
12.559606 |