Relevamiento y caracterización de fitopatógenos presentes en Digitaria eriantha Steudel. Sobre parcelas fertilizadas con Urea

Autores
Bravo, Maria Belen; Andrada, Nora Raquel; Terenti, Oscar Antonio; Ducasse, Daniel Adrian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el diagnóstico de los problemas fitosanitarios, es muy importante la correcta identificación del agente causal, lo que resulta fundamental para el manejo del problema. Esto permite generar medidas de control efectivas, optimizar el uso de los recursos, reduce los efectos negativos en el medio ambiente y originan información respecto a la interacción patógeno – hospedante (Rivas Figueredo et al. 2008). Las gramíneas perennes del tipo C4 se destacan por su adaptación a las condiciones ambientales de la provincia de San Luis, y Digitaria eriantha ocupa un lugar preponderante como forraje diferido de uso otoño invernal (Veneciano et al. 2006). D. eriantha, es perenne, de origen sudafricana, posee resistencia a sequías y versatilidad en cuanto a suelos, tolerando arenosos, arcillosos y franco arenosos bien drenados.
EEA San Luis
Fil: Bravo, Maria Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Andrada, Nora Raquel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Terenti, Oscar Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Ducasse, Daniel Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fuente
Producción científico-técnica del INTA San Luis : 2da parte. EEA San Luis, 2018. p. 81-93
Materia
Fitopatología
Digitaria eriantha
Aplicación de Abonos
Urea
Plant Pathology
Fertilizer Application
Fertilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12953

id INTADig_d08f6a2939b5f70154a789380fd9416d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12953
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Relevamiento y caracterización de fitopatógenos presentes en Digitaria eriantha Steudel. Sobre parcelas fertilizadas con UreaBravo, Maria BelenAndrada, Nora RaquelTerenti, Oscar AntonioDucasse, Daniel AdrianFitopatologíaDigitaria erianthaAplicación de AbonosUreaPlant PathologyFertilizer ApplicationFertilizaciónEn el diagnóstico de los problemas fitosanitarios, es muy importante la correcta identificación del agente causal, lo que resulta fundamental para el manejo del problema. Esto permite generar medidas de control efectivas, optimizar el uso de los recursos, reduce los efectos negativos en el medio ambiente y originan información respecto a la interacción patógeno – hospedante (Rivas Figueredo et al. 2008). Las gramíneas perennes del tipo C4 se destacan por su adaptación a las condiciones ambientales de la provincia de San Luis, y Digitaria eriantha ocupa un lugar preponderante como forraje diferido de uso otoño invernal (Veneciano et al. 2006). D. eriantha, es perenne, de origen sudafricana, posee resistencia a sequías y versatilidad en cuanto a suelos, tolerando arenosos, arcillosos y franco arenosos bien drenados.EEA San LuisFil: Bravo, Maria Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Andrada, Nora Raquel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Terenti, Oscar Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Ducasse, Daniel Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA2022-09-23T12:08:34Z2022-09-23T12:08:34Z2018-06-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12953978-987-521-917-5Producción científico-técnica del INTA San Luis : 2da parte. EEA San Luis, 2018. p. 81-93reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12911info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:55Zoai:localhost:20.500.12123/12953instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:55.542INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento y caracterización de fitopatógenos presentes en Digitaria eriantha Steudel. Sobre parcelas fertilizadas con Urea
title Relevamiento y caracterización de fitopatógenos presentes en Digitaria eriantha Steudel. Sobre parcelas fertilizadas con Urea
spellingShingle Relevamiento y caracterización de fitopatógenos presentes en Digitaria eriantha Steudel. Sobre parcelas fertilizadas con Urea
Bravo, Maria Belen
Fitopatología
Digitaria eriantha
Aplicación de Abonos
Urea
Plant Pathology
Fertilizer Application
Fertilización
title_short Relevamiento y caracterización de fitopatógenos presentes en Digitaria eriantha Steudel. Sobre parcelas fertilizadas con Urea
title_full Relevamiento y caracterización de fitopatógenos presentes en Digitaria eriantha Steudel. Sobre parcelas fertilizadas con Urea
title_fullStr Relevamiento y caracterización de fitopatógenos presentes en Digitaria eriantha Steudel. Sobre parcelas fertilizadas con Urea
title_full_unstemmed Relevamiento y caracterización de fitopatógenos presentes en Digitaria eriantha Steudel. Sobre parcelas fertilizadas con Urea
title_sort Relevamiento y caracterización de fitopatógenos presentes en Digitaria eriantha Steudel. Sobre parcelas fertilizadas con Urea
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, Maria Belen
Andrada, Nora Raquel
Terenti, Oscar Antonio
Ducasse, Daniel Adrian
author Bravo, Maria Belen
author_facet Bravo, Maria Belen
Andrada, Nora Raquel
Terenti, Oscar Antonio
Ducasse, Daniel Adrian
author_role author
author2 Andrada, Nora Raquel
Terenti, Oscar Antonio
Ducasse, Daniel Adrian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fitopatología
Digitaria eriantha
Aplicación de Abonos
Urea
Plant Pathology
Fertilizer Application
Fertilización
topic Fitopatología
Digitaria eriantha
Aplicación de Abonos
Urea
Plant Pathology
Fertilizer Application
Fertilización
dc.description.none.fl_txt_mv En el diagnóstico de los problemas fitosanitarios, es muy importante la correcta identificación del agente causal, lo que resulta fundamental para el manejo del problema. Esto permite generar medidas de control efectivas, optimizar el uso de los recursos, reduce los efectos negativos en el medio ambiente y originan información respecto a la interacción patógeno – hospedante (Rivas Figueredo et al. 2008). Las gramíneas perennes del tipo C4 se destacan por su adaptación a las condiciones ambientales de la provincia de San Luis, y Digitaria eriantha ocupa un lugar preponderante como forraje diferido de uso otoño invernal (Veneciano et al. 2006). D. eriantha, es perenne, de origen sudafricana, posee resistencia a sequías y versatilidad en cuanto a suelos, tolerando arenosos, arcillosos y franco arenosos bien drenados.
EEA San Luis
Fil: Bravo, Maria Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Andrada, Nora Raquel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Terenti, Oscar Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Ducasse, Daniel Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
description En el diagnóstico de los problemas fitosanitarios, es muy importante la correcta identificación del agente causal, lo que resulta fundamental para el manejo del problema. Esto permite generar medidas de control efectivas, optimizar el uso de los recursos, reduce los efectos negativos en el medio ambiente y originan información respecto a la interacción patógeno – hospedante (Rivas Figueredo et al. 2008). Las gramíneas perennes del tipo C4 se destacan por su adaptación a las condiciones ambientales de la provincia de San Luis, y Digitaria eriantha ocupa un lugar preponderante como forraje diferido de uso otoño invernal (Veneciano et al. 2006). D. eriantha, es perenne, de origen sudafricana, posee resistencia a sequías y versatilidad en cuanto a suelos, tolerando arenosos, arcillosos y franco arenosos bien drenados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-01
2022-09-23T12:08:34Z
2022-09-23T12:08:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12953
978-987-521-917-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12953
identifier_str_mv 978-987-521-917-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12911
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Producción científico-técnica del INTA San Luis : 2da parte. EEA San Luis, 2018. p. 81-93
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143552364478464
score 12.712165