Efecto de la aplicación de plasmas no térmicos sobre la microestructura de rodajas de manzanas antes y después del envasado con diferentes películas

Autores
Denoya, Gabriela Inés; Apóstolo, Nancy Mariel; Sanow, Luis Claudio; Cejas, Ezequiel; Fina, Brenda Lorena; Chamorro Garcés, Juan Camilo; Ferreyra, Matías Germán; Santamaría, Brenda; Prevosto, Leandro; Vaudagna, Sergio Ramon
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
In recent years, new preservation technologies have been proposed for minimally processed fruits, such as non-thermal plasmas (PNT). By applying electrical energy to a gas, reactions are induced that lead to the formation of active compounds such as radicals, UV photons and particles. loaded, which contribute to the preservation of these products. However, there are many aspects not yet studied in the products treated with this technology, including the microstructure and viability of the fabrics, which are determinants of the quality, texture and freshness of the products. The objective of This work was to evaluate the effect of applying PNT before (A) and after (D) packaging and using two types of containers with high (AA and DA) films. (6-14 cm3/m2/24 hs-Cryovac-BB2620) and (AB and DB) low (1536 cm3/m2/24 hs-Resinite) oxygen barrier in cell viability and microstructure of apples minimally processed. With the application of PNT after packaging, the viability of the cells and the microstructure for the two types of packaging evaluated. Application prior to packaging, on the other hand, partially deteriorates the tissue. For this reason, it is recommended to apply non-thermal plasma treatment after packaging.
En los últimos años se propusieron nuevas tecnologías de preservación para las frutas mínimamente procesadas, como los plasmas no térmicos (PNT). Aplicando energía eléctrica a un gas, se inducen reacciones que conducen a la formación de compuestos activos tales como radicales, fotones UV y partículas cargadas, que contribuyen a la preservación de estos productos. Sin embargo, hay muchos aspectos aún no estudiados en los productos tratados con esta tecnología, entre ellos la microestructura y viabilidad de los tejidos, que son determinantes de la calidad, textura y la frescura de los productos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de PNT antes (A) y después (D) de envasar y utilizando dos tipos de envases con películas de (AA y DA) alta (6-14 cm3/m2/24 hs-Cryovac-BB2620) y (AB y DB) baja (1536 cm3/m2/24 hs-Resinite) barrera al oxígeno en la viabilidad celular y microestructura de manzanas mínimamente procesadas. Con la aplicación de PNT luego del envasado se conservó la viabilidad de las células y la microestructura para los dos tipos de envase evaluados. La aplicación previa al envasado, en cambio, deteriora parcialmente el tejido. Por tal motivo, es recomendable la aplicación del tratamiento con plasmas no térmicos luego del envasado.
Instituto Investigación Tecnología de Alimentos (ITA)
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Apóstolo, Nancy Mariel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas, INEDES- CONICET; Argentina.
Fil: Sanow, Luis Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Cejas, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Fina, Brenda Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fina, Brenda Lorena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Chamorro Garcés, Juan Camilo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Ferreyra, Matías Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Santamaría, Brenda. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Prevosto, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Prevosto, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos “Innovación, Sustentabilidad y Productividad en la Transformación del Sistema Alimentario”, Buenos Aires – Argentina, 4 al 6 de octubre de 2023
Materia
Minimally Processed Foods
Fruits
Apples
Alimento Mínimamente Procesado
Frutas
Manzana
Microstructure of Apple Slices
Non-thermal Plasmas
Microestructura de Rodajas de Manzanas
Plasmas no Térmicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17211

id INTADig_69e27336bf149e3be216179c2278e30a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17211
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la aplicación de plasmas no térmicos sobre la microestructura de rodajas de manzanas antes y después del envasado con diferentes películasDenoya, Gabriela InésApóstolo, Nancy MarielSanow, Luis ClaudioCejas, EzequielFina, Brenda LorenaChamorro Garcés, Juan CamiloFerreyra, Matías GermánSantamaría, BrendaPrevosto, LeandroVaudagna, Sergio RamonMinimally Processed FoodsFruitsApplesAlimento Mínimamente ProcesadoFrutasManzanaMicrostructure of Apple SlicesNon-thermal PlasmasMicroestructura de Rodajas de ManzanasPlasmas no TérmicosPosterIn recent years, new preservation technologies have been proposed for minimally processed fruits, such as non-thermal plasmas (PNT). By applying electrical energy to a gas, reactions are induced that lead to the formation of active compounds such as radicals, UV photons and particles. loaded, which contribute to the preservation of these products. However, there are many aspects not yet studied in the products treated with this technology, including the microstructure and viability of the fabrics, which are determinants of the quality, texture and freshness of the products. The objective of This work was to evaluate the effect of applying PNT before (A) and after (D) packaging and using two types of containers with high (AA and DA) films. (6-14 cm3/m2/24 hs-Cryovac-BB2620) and (AB and DB) low (1536 cm3/m2/24 hs-Resinite) oxygen barrier in cell viability and microstructure of apples minimally processed. With the application of PNT after packaging, the viability of the cells and the microstructure for the two types of packaging evaluated. Application prior to packaging, on the other hand, partially deteriorates the tissue. For this reason, it is recommended to apply non-thermal plasma treatment after packaging.En los últimos años se propusieron nuevas tecnologías de preservación para las frutas mínimamente procesadas, como los plasmas no térmicos (PNT). Aplicando energía eléctrica a un gas, se inducen reacciones que conducen a la formación de compuestos activos tales como radicales, fotones UV y partículas cargadas, que contribuyen a la preservación de estos productos. Sin embargo, hay muchos aspectos aún no estudiados en los productos tratados con esta tecnología, entre ellos la microestructura y viabilidad de los tejidos, que son determinantes de la calidad, textura y la frescura de los productos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de PNT antes (A) y después (D) de envasar y utilizando dos tipos de envases con películas de (AA y DA) alta (6-14 cm3/m2/24 hs-Cryovac-BB2620) y (AB y DB) baja (1536 cm3/m2/24 hs-Resinite) barrera al oxígeno en la viabilidad celular y microestructura de manzanas mínimamente procesadas. Con la aplicación de PNT luego del envasado se conservó la viabilidad de las células y la microestructura para los dos tipos de envase evaluados. La aplicación previa al envasado, en cambio, deteriora parcialmente el tejido. Por tal motivo, es recomendable la aplicación del tratamiento con plasmas no térmicos luego del envasado.Instituto Investigación Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; ArgentinaFil: Denoya, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Apóstolo, Nancy Mariel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas, INEDES- CONICET; Argentina.Fil: Sanow, Luis Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Cejas, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.Fil: Fina, Brenda Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fina, Brenda Lorena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.Fil: Chamorro Garcés, Juan Camilo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.Fil: Ferreyra, Matías Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.Fil: Santamaría, Brenda. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.Fil: Prevosto, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Prevosto, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; ArgentinaFil: Vaudagna, Sergio Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA2024-03-26T11:14:28Z2024-03-26T11:14:28Z2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17211XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos “Innovación, Sustentabilidad y Productividad en la Transformación del Sistema Alimentario”, Buenos Aires – Argentina, 4 al 6 de octubre de 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I088, Innovaciones tecnológicas aplicadas a la sostenibilidad en agroindustriaUTN PID 8461PICT-2021-I-A-00769PIP CONICET (11220210100718CO).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:26Zoai:localhost:20.500.12123/17211instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:26.531INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la aplicación de plasmas no térmicos sobre la microestructura de rodajas de manzanas antes y después del envasado con diferentes películas
title Efecto de la aplicación de plasmas no térmicos sobre la microestructura de rodajas de manzanas antes y después del envasado con diferentes películas
spellingShingle Efecto de la aplicación de plasmas no térmicos sobre la microestructura de rodajas de manzanas antes y después del envasado con diferentes películas
Denoya, Gabriela Inés
Minimally Processed Foods
Fruits
Apples
Alimento Mínimamente Procesado
Frutas
Manzana
Microstructure of Apple Slices
Non-thermal Plasmas
Microestructura de Rodajas de Manzanas
Plasmas no Térmicos
title_short Efecto de la aplicación de plasmas no térmicos sobre la microestructura de rodajas de manzanas antes y después del envasado con diferentes películas
title_full Efecto de la aplicación de plasmas no térmicos sobre la microestructura de rodajas de manzanas antes y después del envasado con diferentes películas
title_fullStr Efecto de la aplicación de plasmas no térmicos sobre la microestructura de rodajas de manzanas antes y después del envasado con diferentes películas
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de plasmas no térmicos sobre la microestructura de rodajas de manzanas antes y después del envasado con diferentes películas
title_sort Efecto de la aplicación de plasmas no térmicos sobre la microestructura de rodajas de manzanas antes y después del envasado con diferentes películas
dc.creator.none.fl_str_mv Denoya, Gabriela Inés
Apóstolo, Nancy Mariel
Sanow, Luis Claudio
Cejas, Ezequiel
Fina, Brenda Lorena
Chamorro Garcés, Juan Camilo
Ferreyra, Matías Germán
Santamaría, Brenda
Prevosto, Leandro
Vaudagna, Sergio Ramon
author Denoya, Gabriela Inés
author_facet Denoya, Gabriela Inés
Apóstolo, Nancy Mariel
Sanow, Luis Claudio
Cejas, Ezequiel
Fina, Brenda Lorena
Chamorro Garcés, Juan Camilo
Ferreyra, Matías Germán
Santamaría, Brenda
Prevosto, Leandro
Vaudagna, Sergio Ramon
author_role author
author2 Apóstolo, Nancy Mariel
Sanow, Luis Claudio
Cejas, Ezequiel
Fina, Brenda Lorena
Chamorro Garcés, Juan Camilo
Ferreyra, Matías Germán
Santamaría, Brenda
Prevosto, Leandro
Vaudagna, Sergio Ramon
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Minimally Processed Foods
Fruits
Apples
Alimento Mínimamente Procesado
Frutas
Manzana
Microstructure of Apple Slices
Non-thermal Plasmas
Microestructura de Rodajas de Manzanas
Plasmas no Térmicos
topic Minimally Processed Foods
Fruits
Apples
Alimento Mínimamente Procesado
Frutas
Manzana
Microstructure of Apple Slices
Non-thermal Plasmas
Microestructura de Rodajas de Manzanas
Plasmas no Térmicos
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
In recent years, new preservation technologies have been proposed for minimally processed fruits, such as non-thermal plasmas (PNT). By applying electrical energy to a gas, reactions are induced that lead to the formation of active compounds such as radicals, UV photons and particles. loaded, which contribute to the preservation of these products. However, there are many aspects not yet studied in the products treated with this technology, including the microstructure and viability of the fabrics, which are determinants of the quality, texture and freshness of the products. The objective of This work was to evaluate the effect of applying PNT before (A) and after (D) packaging and using two types of containers with high (AA and DA) films. (6-14 cm3/m2/24 hs-Cryovac-BB2620) and (AB and DB) low (1536 cm3/m2/24 hs-Resinite) oxygen barrier in cell viability and microstructure of apples minimally processed. With the application of PNT after packaging, the viability of the cells and the microstructure for the two types of packaging evaluated. Application prior to packaging, on the other hand, partially deteriorates the tissue. For this reason, it is recommended to apply non-thermal plasma treatment after packaging.
En los últimos años se propusieron nuevas tecnologías de preservación para las frutas mínimamente procesadas, como los plasmas no térmicos (PNT). Aplicando energía eléctrica a un gas, se inducen reacciones que conducen a la formación de compuestos activos tales como radicales, fotones UV y partículas cargadas, que contribuyen a la preservación de estos productos. Sin embargo, hay muchos aspectos aún no estudiados en los productos tratados con esta tecnología, entre ellos la microestructura y viabilidad de los tejidos, que son determinantes de la calidad, textura y la frescura de los productos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de PNT antes (A) y después (D) de envasar y utilizando dos tipos de envases con películas de (AA y DA) alta (6-14 cm3/m2/24 hs-Cryovac-BB2620) y (AB y DB) baja (1536 cm3/m2/24 hs-Resinite) barrera al oxígeno en la viabilidad celular y microestructura de manzanas mínimamente procesadas. Con la aplicación de PNT luego del envasado se conservó la viabilidad de las células y la microestructura para los dos tipos de envase evaluados. La aplicación previa al envasado, en cambio, deteriora parcialmente el tejido. Por tal motivo, es recomendable la aplicación del tratamiento con plasmas no térmicos luego del envasado.
Instituto Investigación Tecnología de Alimentos (ITA)
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Apóstolo, Nancy Mariel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas, INEDES- CONICET; Argentina.
Fil: Sanow, Luis Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Cejas, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Fina, Brenda Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fina, Brenda Lorena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Chamorro Garcés, Juan Camilo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Ferreyra, Matías Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Santamaría, Brenda. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Prevosto, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Prevosto, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Departamento Ing. Electromecánica. Grupo de Descargas Eléctricas; Argentina.
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Poster
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
2024-03-26T11:14:28Z
2024-03-26T11:14:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17211
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I088, Innovaciones tecnológicas aplicadas a la sostenibilidad en agroindustria
UTN PID 8461
PICT-2021-I-A-00769
PIP CONICET (11220210100718CO).
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA
dc.source.none.fl_str_mv XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos “Innovación, Sustentabilidad y Productividad en la Transformación del Sistema Alimentario”, Buenos Aires – Argentina, 4 al 6 de octubre de 2023
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619186280595456
score 12.559606