Efecto de quitosano en el crecimiento in vitro de Thecaphora frezii

Autores
Merino, Maria Cecilia; Paccioretti, Mauro Andres; Díaz, M.S.; Figueroa, A.C.; Paredes, Juan Andrés; Rago, Alejandro Mario
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este biopolímero no es tóxico para mamíferos y animales superiores, y estimula la respuesta de defensa de las plantas frente a estrés biótico y abiótico. Desde que Allan y Hadwiger en 1979, mostraron por primera vez el efecto antifúngico de quitosano, este biopolímero ha atraído la atención de numerosos investigadores con el propósito de evaluar la sensibilidad de diferentes hongos frente a este compuesto. Se ha visto que quitosano de bajo peso molecular y alto grado de deacetilación es más efectivo para inhibir el crecimiento de hongos patógenos. El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de quitosano como inhibidor del crecimiento in vitro del hongo Thecaphora frezii, agente causal de la enfermedad del carbón del maní.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Merino, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Paccioretti, Mauro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA). Córdoba; Argentina.
Fil: Díaz, M.S. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de excelencia en productos y procesos Córdoba (CEPROCOR); Argentina
Fil: Figueroa, A.C. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de excelencia en productos y procesos Córdoba (CEPROCOR); Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina
Fuente
XXXV Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 17 y 18 de septiembre de 2020
Materia
Quitosano
Biopolímeros
Hongos Patógenos
Chitosan
Biopolymers
Pathogenic Fungi
Arachis hypogaea
Thecaphora Frezii
Carbón del Maní
Maní
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8550

id INTADig_692d7a35ad65fef9c9bc380b80ede3cb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8550
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de quitosano en el crecimiento in vitro de Thecaphora freziiMerino, Maria CeciliaPaccioretti, Mauro AndresDíaz, M.S.Figueroa, A.C.Paredes, Juan AndrésRago, Alejandro MarioQuitosanoBiopolímerosHongos PatógenosChitosanBiopolymersPathogenic FungiArachis hypogaeaThecaphora FreziiCarbón del ManíManíEste biopolímero no es tóxico para mamíferos y animales superiores, y estimula la respuesta de defensa de las plantas frente a estrés biótico y abiótico. Desde que Allan y Hadwiger en 1979, mostraron por primera vez el efecto antifúngico de quitosano, este biopolímero ha atraído la atención de numerosos investigadores con el propósito de evaluar la sensibilidad de diferentes hongos frente a este compuesto. Se ha visto que quitosano de bajo peso molecular y alto grado de deacetilación es más efectivo para inhibir el crecimiento de hongos patógenos. El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de quitosano como inhibidor del crecimiento in vitro del hongo Thecaphora frezii, agente causal de la enfermedad del carbón del maní.Instituto de Patología VegetalFil: Merino, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Paccioretti, Mauro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA). Córdoba; Argentina.Fil: Díaz, M.S. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de excelencia en productos y procesos Córdoba (CEPROCOR); ArgentinaFil: Figueroa, A.C. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de excelencia en productos y procesos Córdoba (CEPROCOR); ArgentinaFil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; ArgentinaCentro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera2021-01-05T14:18:19Z2021-01-05T14:18:19Z2020-09-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8550http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.htmlXXXV Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 17 y 18 de septiembre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:06Zoai:localhost:20.500.12123/8550instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:06.969INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de quitosano en el crecimiento in vitro de Thecaphora frezii
title Efecto de quitosano en el crecimiento in vitro de Thecaphora frezii
spellingShingle Efecto de quitosano en el crecimiento in vitro de Thecaphora frezii
Merino, Maria Cecilia
Quitosano
Biopolímeros
Hongos Patógenos
Chitosan
Biopolymers
Pathogenic Fungi
Arachis hypogaea
Thecaphora Frezii
Carbón del Maní
Maní
title_short Efecto de quitosano en el crecimiento in vitro de Thecaphora frezii
title_full Efecto de quitosano en el crecimiento in vitro de Thecaphora frezii
title_fullStr Efecto de quitosano en el crecimiento in vitro de Thecaphora frezii
title_full_unstemmed Efecto de quitosano en el crecimiento in vitro de Thecaphora frezii
title_sort Efecto de quitosano en el crecimiento in vitro de Thecaphora frezii
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Maria Cecilia
Paccioretti, Mauro Andres
Díaz, M.S.
Figueroa, A.C.
Paredes, Juan Andrés
Rago, Alejandro Mario
author Merino, Maria Cecilia
author_facet Merino, Maria Cecilia
Paccioretti, Mauro Andres
Díaz, M.S.
Figueroa, A.C.
Paredes, Juan Andrés
Rago, Alejandro Mario
author_role author
author2 Paccioretti, Mauro Andres
Díaz, M.S.
Figueroa, A.C.
Paredes, Juan Andrés
Rago, Alejandro Mario
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Quitosano
Biopolímeros
Hongos Patógenos
Chitosan
Biopolymers
Pathogenic Fungi
Arachis hypogaea
Thecaphora Frezii
Carbón del Maní
Maní
topic Quitosano
Biopolímeros
Hongos Patógenos
Chitosan
Biopolymers
Pathogenic Fungi
Arachis hypogaea
Thecaphora Frezii
Carbón del Maní
Maní
dc.description.none.fl_txt_mv Este biopolímero no es tóxico para mamíferos y animales superiores, y estimula la respuesta de defensa de las plantas frente a estrés biótico y abiótico. Desde que Allan y Hadwiger en 1979, mostraron por primera vez el efecto antifúngico de quitosano, este biopolímero ha atraído la atención de numerosos investigadores con el propósito de evaluar la sensibilidad de diferentes hongos frente a este compuesto. Se ha visto que quitosano de bajo peso molecular y alto grado de deacetilación es más efectivo para inhibir el crecimiento de hongos patógenos. El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de quitosano como inhibidor del crecimiento in vitro del hongo Thecaphora frezii, agente causal de la enfermedad del carbón del maní.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Merino, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Paccioretti, Mauro Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA). Córdoba; Argentina.
Fil: Díaz, M.S. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de excelencia en productos y procesos Córdoba (CEPROCOR); Argentina
Fil: Figueroa, A.C. Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro de excelencia en productos y procesos Córdoba (CEPROCOR); Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina
description Este biopolímero no es tóxico para mamíferos y animales superiores, y estimula la respuesta de defensa de las plantas frente a estrés biótico y abiótico. Desde que Allan y Hadwiger en 1979, mostraron por primera vez el efecto antifúngico de quitosano, este biopolímero ha atraído la atención de numerosos investigadores con el propósito de evaluar la sensibilidad de diferentes hongos frente a este compuesto. Se ha visto que quitosano de bajo peso molecular y alto grado de deacetilación es más efectivo para inhibir el crecimiento de hongos patógenos. El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de quitosano como inhibidor del crecimiento in vitro del hongo Thecaphora frezii, agente causal de la enfermedad del carbón del maní.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-17
2021-01-05T14:18:19Z
2021-01-05T14:18:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8550
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8550
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
publisher.none.fl_str_mv Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
dc.source.none.fl_str_mv XXXV Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 17 y 18 de septiembre de 2020
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619150282981376
score 12.559606