Análisis anatómico y morfológico del ginóforo de maní en presencia de Thecaphora Frezii
- Autores
- Flamarique, Sofía Solange; Matesevach Becerra, A.M.; Ortega, Leandro Ismael; Paredes, Juan Andrés; Rago, Alejandro Mario; Merino, Maria Cecilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resumen extendido
El carbón del maní es la principal enfermedad que afecta a este cultivo en Argentina. El agente causal es el hongo Thecaphora frezii, el cual sobrevive en el suelo en forma de teliosporas. El ciclo de infección inicia cuando el ginóforo del maní penetra en el suelo y los exudados del clavo estimulan la germinación de las teliosporas. Las teliosporas forman un probasidio y el basidio da lugar a las basidiosporas, las cuales finalmente dan origen un micelio infectivo que ingresa en el ginóforo, produciendo infección y colonización localizada del tejido. Las células que forman las semillas son reemplazadas parcial o totalmente por una masa carbonosa constituida por las teliosporas del hongo, lo que se traduce en hipertrofia de los tejidos y malformaciones de los frutos. El objetivo del presente trabajo es conocer las características anatómicas y morfológicas del ginóforo en plantas susceptibles y tolerantes inoculadas con T. frezii, con énfasis en aquellos componentes relacionados a la defensa tales como lignina, suberina y taninos.
Centro de Investigaciones Agropecuarias
Fil: Flamarique, Sofía Solange. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); Argentina
Fil: Flamarique, Sofía Solange. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Matesevach Becerra, A.M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Morfología Vegetal; Argentina
Fil: Matesevach Becerra, A.M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Museo Botánico de Córdoba; Argentina
Fil: Ortega, Leandro Ismael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina
Fil: Merino, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Merino, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina - Fuente
- XXXVII Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 15 de septiembre de 2022
- Materia
-
Arachis Hypogaea
Enfermedades de las Plantas
Plant Diseases
Thecaphora Frezii
Carbón del Maní
Maní
Ginóforo
Teliosporas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13240
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_92f8dbd8252c085f024808ba80456212 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13240 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis anatómico y morfológico del ginóforo de maní en presencia de Thecaphora FreziiFlamarique, Sofía SolangeMatesevach Becerra, A.M.Ortega, Leandro IsmaelParedes, Juan AndrésRago, Alejandro MarioMerino, Maria CeciliaArachis HypogaeaEnfermedades de las PlantasPlant DiseasesThecaphora FreziiCarbón del ManíManíGinóforoTeliosporasResumen extendidoEl carbón del maní es la principal enfermedad que afecta a este cultivo en Argentina. El agente causal es el hongo Thecaphora frezii, el cual sobrevive en el suelo en forma de teliosporas. El ciclo de infección inicia cuando el ginóforo del maní penetra en el suelo y los exudados del clavo estimulan la germinación de las teliosporas. Las teliosporas forman un probasidio y el basidio da lugar a las basidiosporas, las cuales finalmente dan origen un micelio infectivo que ingresa en el ginóforo, produciendo infección y colonización localizada del tejido. Las células que forman las semillas son reemplazadas parcial o totalmente por una masa carbonosa constituida por las teliosporas del hongo, lo que se traduce en hipertrofia de los tejidos y malformaciones de los frutos. El objetivo del presente trabajo es conocer las características anatómicas y morfológicas del ginóforo en plantas susceptibles y tolerantes inoculadas con T. frezii, con énfasis en aquellos componentes relacionados a la defensa tales como lignina, suberina y taninos.Centro de Investigaciones AgropecuariasFil: Flamarique, Sofía Solange. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); ArgentinaFil: Flamarique, Sofía Solange. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Matesevach Becerra, A.M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Morfología Vegetal; ArgentinaFil: Matesevach Becerra, A.M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Museo Botánico de Córdoba; ArgentinaFil: Ortega, Leandro Ismael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); ArgentinaFil: Merino, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Merino, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaCentro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera2022-10-27T12:44:58Z2022-10-27T12:44:58Z2022-09-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13240http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/37_jornada_del_mani.htmlXXXVII Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 15 de septiembre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E4-I085-001/2019-PD-E4-I085-001/AR./Determinación de los mecanismos de resistencia a enfermedades mediante la caracterización de las interacciones moleculares en sistemas planta-patógeno.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:36Zoai:localhost:20.500.12123/13240instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:37.1INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis anatómico y morfológico del ginóforo de maní en presencia de Thecaphora Frezii |
title |
Análisis anatómico y morfológico del ginóforo de maní en presencia de Thecaphora Frezii |
spellingShingle |
Análisis anatómico y morfológico del ginóforo de maní en presencia de Thecaphora Frezii Flamarique, Sofía Solange Arachis Hypogaea Enfermedades de las Plantas Plant Diseases Thecaphora Frezii Carbón del Maní Maní Ginóforo Teliosporas |
title_short |
Análisis anatómico y morfológico del ginóforo de maní en presencia de Thecaphora Frezii |
title_full |
Análisis anatómico y morfológico del ginóforo de maní en presencia de Thecaphora Frezii |
title_fullStr |
Análisis anatómico y morfológico del ginóforo de maní en presencia de Thecaphora Frezii |
title_full_unstemmed |
Análisis anatómico y morfológico del ginóforo de maní en presencia de Thecaphora Frezii |
title_sort |
Análisis anatómico y morfológico del ginóforo de maní en presencia de Thecaphora Frezii |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flamarique, Sofía Solange Matesevach Becerra, A.M. Ortega, Leandro Ismael Paredes, Juan Andrés Rago, Alejandro Mario Merino, Maria Cecilia |
author |
Flamarique, Sofía Solange |
author_facet |
Flamarique, Sofía Solange Matesevach Becerra, A.M. Ortega, Leandro Ismael Paredes, Juan Andrés Rago, Alejandro Mario Merino, Maria Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Matesevach Becerra, A.M. Ortega, Leandro Ismael Paredes, Juan Andrés Rago, Alejandro Mario Merino, Maria Cecilia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arachis Hypogaea Enfermedades de las Plantas Plant Diseases Thecaphora Frezii Carbón del Maní Maní Ginóforo Teliosporas |
topic |
Arachis Hypogaea Enfermedades de las Plantas Plant Diseases Thecaphora Frezii Carbón del Maní Maní Ginóforo Teliosporas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resumen extendido El carbón del maní es la principal enfermedad que afecta a este cultivo en Argentina. El agente causal es el hongo Thecaphora frezii, el cual sobrevive en el suelo en forma de teliosporas. El ciclo de infección inicia cuando el ginóforo del maní penetra en el suelo y los exudados del clavo estimulan la germinación de las teliosporas. Las teliosporas forman un probasidio y el basidio da lugar a las basidiosporas, las cuales finalmente dan origen un micelio infectivo que ingresa en el ginóforo, produciendo infección y colonización localizada del tejido. Las células que forman las semillas son reemplazadas parcial o totalmente por una masa carbonosa constituida por las teliosporas del hongo, lo que se traduce en hipertrofia de los tejidos y malformaciones de los frutos. El objetivo del presente trabajo es conocer las características anatómicas y morfológicas del ginóforo en plantas susceptibles y tolerantes inoculadas con T. frezii, con énfasis en aquellos componentes relacionados a la defensa tales como lignina, suberina y taninos. Centro de Investigaciones Agropecuarias Fil: Flamarique, Sofía Solange. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT); Argentina Fil: Flamarique, Sofía Solange. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Matesevach Becerra, A.M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Morfología Vegetal; Argentina Fil: Matesevach Becerra, A.M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Museo Botánico de Córdoba; Argentina Fil: Ortega, Leandro Ismael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina Fil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina Fil: Merino, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Merino, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina |
description |
Resumen extendido |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-27T12:44:58Z 2022-10-27T12:44:58Z 2022-09-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13240 http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/37_jornada_del_mani.html |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13240 http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/37_jornada_del_mani.html |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E4-I085-001/2019-PD-E4-I085-001/AR./Determinación de los mecanismos de resistencia a enfermedades mediante la caracterización de las interacciones moleculares en sistemas planta-patógeno. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXXVII Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 15 de septiembre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341404091613184 |
score |
12.623145 |