Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del suelo

Autores
Tesouro, Mario Omar; Roba, Marcos Andrés; Romito, Angel; Fernandez Ullivarri, Enrique; Donato, Lidia Beatriz; Neiman, Otto Erik; Correa, Olga Susana; Tosi, Micaela; Vogrig, Jimena Andrea; Sydorenko, Oksana; Montecchia, Marcela Susana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. Este estudio fue realizado con el objetivo de caracterizar diferentes aspectos de la microbiología del suelo del área experimental, en forma previa al inicio del ensayo. La evaluación precisa del punto de origen es fundamental, dado que el suelo es un sistema heterogéneo y las variables microbianas son altamente sensibles a las condiciones ambientales. Se midió la actividad microbiana, la abundancia de microorganismos y se evaluó la actividad microbiana potencial con dos aproximaciones diferentes. El muestreo inicial en zonas no disturbadas permitió tener un primer acercamiento para entender el comportamiento de las comunidades microbianas. De acuerdo a lo presentado en este informe, es esperable que en las parcelas experimentales los estratos superficiales presenten mayor biomasa y actividad microbiana e incluso, una respuesta más rápida a los tratamientos a implementarse. Resta conocer si la composición de las comunidades también difiere en profundidad.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Donato, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Neiman, Otto Erik. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Correa, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Tosi, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Vogrig, Jimena Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Sydorenko, Oksana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Montecchia, Marcela Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
Materia
Caña de Azúcar
Estudios de Casos Prácticos
Microbiología
Suelos Agrícolas
Actividad Biológica en el Suelo
Sugar Cane
Case Studies
Microbiology
Agricultural Soils
Biological Activity in Soil
Famaillá, Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18206

id INTADig_69204482f702f73c3931c8a438472891
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18206
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del sueloTesouro, Mario OmarRoba, Marcos AndrésRomito, AngelFernandez Ullivarri, EnriqueDonato, Lidia BeatrizNeiman, Otto ErikCorrea, Olga SusanaTosi, MicaelaVogrig, Jimena AndreaSydorenko, OksanaMontecchia, Marcela SusanaCaña de AzúcarEstudios de Casos PrácticosMicrobiologíaSuelos AgrícolasActividad Biológica en el SueloSugar CaneCase StudiesMicrobiologyAgricultural SoilsBiological Activity in SoilFamaillá, TucumánEntre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. Este estudio fue realizado con el objetivo de caracterizar diferentes aspectos de la microbiología del suelo del área experimental, en forma previa al inicio del ensayo. La evaluación precisa del punto de origen es fundamental, dado que el suelo es un sistema heterogéneo y las variables microbianas son altamente sensibles a las condiciones ambientales. Se midió la actividad microbiana, la abundancia de microorganismos y se evaluó la actividad microbiana potencial con dos aproximaciones diferentes. El muestreo inicial en zonas no disturbadas permitió tener un primer acercamiento para entender el comportamiento de las comunidades microbianas. De acuerdo a lo presentado en este informe, es esperable que en las parcelas experimentales los estratos superficiales presenten mayor biomasa y actividad microbiana e incluso, una respuesta más rápida a los tratamientos a implementarse. Resta conocer si la composición de las comunidades también difiere en profundidad.Instituto de Ingeniería RuralFil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Donato, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Neiman, Otto Erik. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Correa, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; ArgentinaFil: Tosi, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Vogrig, Jimena Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Sydorenko, Oksana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Montecchia, Marcela Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaINTA Ediciones2024-06-19T10:28:38Z2024-06-19T10:28:38Z2015-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/182061852-3080spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108074/AR./Optimización del ciclo de vida de los cultivos industriales.Informe técnico / Instituto de Ingeniería Rural; no. 26 (Junio 2015)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:36Zoai:localhost:20.500.12123/18206instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:36.856INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del suelo
title Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del suelo
spellingShingle Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del suelo
Tesouro, Mario Omar
Caña de Azúcar
Estudios de Casos Prácticos
Microbiología
Suelos Agrícolas
Actividad Biológica en el Suelo
Sugar Cane
Case Studies
Microbiology
Agricultural Soils
Biological Activity in Soil
Famaillá, Tucumán
title_short Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del suelo
title_full Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del suelo
title_fullStr Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del suelo
title_full_unstemmed Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del suelo
title_sort Cultivo de caña en Famaillá: Estudio de caso. Parte 2: Aspectos microbiológicos del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Tesouro, Mario Omar
Roba, Marcos Andrés
Romito, Angel
Fernandez Ullivarri, Enrique
Donato, Lidia Beatriz
Neiman, Otto Erik
Correa, Olga Susana
Tosi, Micaela
Vogrig, Jimena Andrea
Sydorenko, Oksana
Montecchia, Marcela Susana
author Tesouro, Mario Omar
author_facet Tesouro, Mario Omar
Roba, Marcos Andrés
Romito, Angel
Fernandez Ullivarri, Enrique
Donato, Lidia Beatriz
Neiman, Otto Erik
Correa, Olga Susana
Tosi, Micaela
Vogrig, Jimena Andrea
Sydorenko, Oksana
Montecchia, Marcela Susana
author_role author
author2 Roba, Marcos Andrés
Romito, Angel
Fernandez Ullivarri, Enrique
Donato, Lidia Beatriz
Neiman, Otto Erik
Correa, Olga Susana
Tosi, Micaela
Vogrig, Jimena Andrea
Sydorenko, Oksana
Montecchia, Marcela Susana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caña de Azúcar
Estudios de Casos Prácticos
Microbiología
Suelos Agrícolas
Actividad Biológica en el Suelo
Sugar Cane
Case Studies
Microbiology
Agricultural Soils
Biological Activity in Soil
Famaillá, Tucumán
topic Caña de Azúcar
Estudios de Casos Prácticos
Microbiología
Suelos Agrícolas
Actividad Biológica en el Suelo
Sugar Cane
Case Studies
Microbiology
Agricultural Soils
Biological Activity in Soil
Famaillá, Tucumán
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. Este estudio fue realizado con el objetivo de caracterizar diferentes aspectos de la microbiología del suelo del área experimental, en forma previa al inicio del ensayo. La evaluación precisa del punto de origen es fundamental, dado que el suelo es un sistema heterogéneo y las variables microbianas son altamente sensibles a las condiciones ambientales. Se midió la actividad microbiana, la abundancia de microorganismos y se evaluó la actividad microbiana potencial con dos aproximaciones diferentes. El muestreo inicial en zonas no disturbadas permitió tener un primer acercamiento para entender el comportamiento de las comunidades microbianas. De acuerdo a lo presentado en este informe, es esperable que en las parcelas experimentales los estratos superficiales presenten mayor biomasa y actividad microbiana e incluso, una respuesta más rápida a los tratamientos a implementarse. Resta conocer si la composición de las comunidades también difiere en profundidad.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Tesouro, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Roba, Marcos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fernandez Ullivarri, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Donato, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Neiman, Otto Erik. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Correa, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos; Argentina
Fil: Tosi, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Vogrig, Jimena Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Sydorenko, Oksana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Montecchia, Marcela Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
description Entre los meses de junio y julio de 2013 se inició un ensayo de larga duración en la EEA Famaillá (Tucumán) a fin de probar diferentes tecnologías de cultivo en caña de azúcar. El área experimental posee suelos argiudoles ácuicos, con un prolongado historial de monocultivo de caña con el manejo tradicional de la zona. Este estudio fue realizado con el objetivo de caracterizar diferentes aspectos de la microbiología del suelo del área experimental, en forma previa al inicio del ensayo. La evaluación precisa del punto de origen es fundamental, dado que el suelo es un sistema heterogéneo y las variables microbianas son altamente sensibles a las condiciones ambientales. Se midió la actividad microbiana, la abundancia de microorganismos y se evaluó la actividad microbiana potencial con dos aproximaciones diferentes. El muestreo inicial en zonas no disturbadas permitió tener un primer acercamiento para entender el comportamiento de las comunidades microbianas. De acuerdo a lo presentado en este informe, es esperable que en las parcelas experimentales los estratos superficiales presenten mayor biomasa y actividad microbiana e incluso, una respuesta más rápida a los tratamientos a implementarse. Resta conocer si la composición de las comunidades también difiere en profundidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
2024-06-19T10:28:38Z
2024-06-19T10:28:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18206
1852-3080
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18206
identifier_str_mv 1852-3080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108074/AR./Optimización del ciclo de vida de los cultivos industriales.
Informe técnico / Instituto de Ingeniería Rural; no. 26 (Junio 2015)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619189588852736
score 12.558318