3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro
- Autores
- Cali, Maria Julieta
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Quinientas personas participaron en el Tercer Congreso de Valor Agregado en Origen realizado en Patagonia del 22 al 23 de octubre pasado. Otras seiscientas siguieron el evento por Internet. Durante el encuentro, grupos de productores, coope rativas y empresas mostraron cómo agregan valor a la producción primaria desde Río Negro a Tierra del Fuego, a través de charlas, videos y paneles que se llevaron a cabo en simultáneo en distintas salas de la Asociación Española y la Casa de la Cultura de la ciudad de General Roca. Manzanas, peras, berries, hortalizas, vides, vacunos, ovinos, porcinos y caprinos, peces de agua dulce y salada, hongos, lúpulo y especies forestales son algunos de los frutos de la Patagonia que los productores transforman en productos con valor agregado, en este territorio que representa la tercera parte de la super ficie total de la Argentina. De esta apuesta de los productores a dar un salto en la integración vertical de las materias primas locales resultan productos como sidras, frutas y hongos desecados, dulces, conservas, vino, espumante, carnes magras, fibras, pescado ahumado y fresco, cerveza y mobiliario. En el evento también se expusieron temas como las oportunidades y fortalezas del agregado de valor, las líneas de financiamiento para emprendedores, el asociativismo como herramienta para la competitividad, denominaciones de origen, mercados y barreras. Asimismo, durante ambas jornadas se llevó a cabo una muestra estática de maquinaria de fabricación regional abierta a la comunidad de General Roca. Desde la organización se calificó como “un éxito” al Congreso, “por el interés puesto en las distintas temáticas y por la gran convocatoria de público, integrado por emprendedores, productores, inversores, profesionales de la ingeniería agronómica y forestal, cooperativas, empresarios, representantes institucionales, además de auto ridades nacionales, provinciales y municipales”.
EEA Alto Valle
Fil: Cali, Maria Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 20 (74) : 6-9 (2014)
- Materia
-
Valor Añadido
Cooperativas
Cooperativas de Productores
Fruticultura
Horticultura
Ganadería
Silvicultura
Agricultura
Value Added
Cooperatives
Producer Cooperatives
Fruit Growing
Horticulture
Silviculture
Agriculture
Animal Husbandry
Valor Agregado
Región Patagónica
Productores
Empresas
Producers
Companies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15986
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_660520bdf3e81005e54148208b4c250e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15986 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río NegroCali, Maria JulietaValor AñadidoCooperativasCooperativas de ProductoresFruticulturaHorticulturaGanaderíaSilviculturaAgriculturaValue AddedCooperativesProducer CooperativesFruit GrowingHorticultureSilvicultureAgricultureAnimal HusbandryValor AgregadoRegión PatagónicaProductoresEmpresasProducersCompaniesQuinientas personas participaron en el Tercer Congreso de Valor Agregado en Origen realizado en Patagonia del 22 al 23 de octubre pasado. Otras seiscientas siguieron el evento por Internet. Durante el encuentro, grupos de productores, coope rativas y empresas mostraron cómo agregan valor a la producción primaria desde Río Negro a Tierra del Fuego, a través de charlas, videos y paneles que se llevaron a cabo en simultáneo en distintas salas de la Asociación Española y la Casa de la Cultura de la ciudad de General Roca. Manzanas, peras, berries, hortalizas, vides, vacunos, ovinos, porcinos y caprinos, peces de agua dulce y salada, hongos, lúpulo y especies forestales son algunos de los frutos de la Patagonia que los productores transforman en productos con valor agregado, en este territorio que representa la tercera parte de la super ficie total de la Argentina. De esta apuesta de los productores a dar un salto en la integración vertical de las materias primas locales resultan productos como sidras, frutas y hongos desecados, dulces, conservas, vino, espumante, carnes magras, fibras, pescado ahumado y fresco, cerveza y mobiliario. En el evento también se expusieron temas como las oportunidades y fortalezas del agregado de valor, las líneas de financiamiento para emprendedores, el asociativismo como herramienta para la competitividad, denominaciones de origen, mercados y barreras. Asimismo, durante ambas jornadas se llevó a cabo una muestra estática de maquinaria de fabricación regional abierta a la comunidad de General Roca. Desde la organización se calificó como “un éxito” al Congreso, “por el interés puesto en las distintas temáticas y por la gran convocatoria de público, integrado por emprendedores, productores, inversores, profesionales de la ingeniería agronómica y forestal, cooperativas, empresarios, representantes institucionales, además de auto ridades nacionales, provinciales y municipales”.EEA Alto ValleFil: Cali, Maria Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-11-15T16:31:43Z2023-11-15T16:31:43Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/159861669-7057Fruticultura & Diversificación 20 (74) : 6-9 (2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:14Zoai:localhost:20.500.12123/15986instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:15.339INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro |
title |
3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro |
spellingShingle |
3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro Cali, Maria Julieta Valor Añadido Cooperativas Cooperativas de Productores Fruticultura Horticultura Ganadería Silvicultura Agricultura Value Added Cooperatives Producer Cooperatives Fruit Growing Horticulture Silviculture Agriculture Animal Husbandry Valor Agregado Región Patagónica Productores Empresas Producers Companies |
title_short |
3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro |
title_full |
3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro |
title_fullStr |
3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro |
title_full_unstemmed |
3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro |
title_sort |
3º Congreso de valor agregado en origen, desarrollo en General Roca, Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cali, Maria Julieta |
author |
Cali, Maria Julieta |
author_facet |
Cali, Maria Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valor Añadido Cooperativas Cooperativas de Productores Fruticultura Horticultura Ganadería Silvicultura Agricultura Value Added Cooperatives Producer Cooperatives Fruit Growing Horticulture Silviculture Agriculture Animal Husbandry Valor Agregado Región Patagónica Productores Empresas Producers Companies |
topic |
Valor Añadido Cooperativas Cooperativas de Productores Fruticultura Horticultura Ganadería Silvicultura Agricultura Value Added Cooperatives Producer Cooperatives Fruit Growing Horticulture Silviculture Agriculture Animal Husbandry Valor Agregado Región Patagónica Productores Empresas Producers Companies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Quinientas personas participaron en el Tercer Congreso de Valor Agregado en Origen realizado en Patagonia del 22 al 23 de octubre pasado. Otras seiscientas siguieron el evento por Internet. Durante el encuentro, grupos de productores, coope rativas y empresas mostraron cómo agregan valor a la producción primaria desde Río Negro a Tierra del Fuego, a través de charlas, videos y paneles que se llevaron a cabo en simultáneo en distintas salas de la Asociación Española y la Casa de la Cultura de la ciudad de General Roca. Manzanas, peras, berries, hortalizas, vides, vacunos, ovinos, porcinos y caprinos, peces de agua dulce y salada, hongos, lúpulo y especies forestales son algunos de los frutos de la Patagonia que los productores transforman en productos con valor agregado, en este territorio que representa la tercera parte de la super ficie total de la Argentina. De esta apuesta de los productores a dar un salto en la integración vertical de las materias primas locales resultan productos como sidras, frutas y hongos desecados, dulces, conservas, vino, espumante, carnes magras, fibras, pescado ahumado y fresco, cerveza y mobiliario. En el evento también se expusieron temas como las oportunidades y fortalezas del agregado de valor, las líneas de financiamiento para emprendedores, el asociativismo como herramienta para la competitividad, denominaciones de origen, mercados y barreras. Asimismo, durante ambas jornadas se llevó a cabo una muestra estática de maquinaria de fabricación regional abierta a la comunidad de General Roca. Desde la organización se calificó como “un éxito” al Congreso, “por el interés puesto en las distintas temáticas y por la gran convocatoria de público, integrado por emprendedores, productores, inversores, profesionales de la ingeniería agronómica y forestal, cooperativas, empresarios, representantes institucionales, además de auto ridades nacionales, provinciales y municipales”. EEA Alto Valle Fil: Cali, Maria Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Quinientas personas participaron en el Tercer Congreso de Valor Agregado en Origen realizado en Patagonia del 22 al 23 de octubre pasado. Otras seiscientas siguieron el evento por Internet. Durante el encuentro, grupos de productores, coope rativas y empresas mostraron cómo agregan valor a la producción primaria desde Río Negro a Tierra del Fuego, a través de charlas, videos y paneles que se llevaron a cabo en simultáneo en distintas salas de la Asociación Española y la Casa de la Cultura de la ciudad de General Roca. Manzanas, peras, berries, hortalizas, vides, vacunos, ovinos, porcinos y caprinos, peces de agua dulce y salada, hongos, lúpulo y especies forestales son algunos de los frutos de la Patagonia que los productores transforman en productos con valor agregado, en este territorio que representa la tercera parte de la super ficie total de la Argentina. De esta apuesta de los productores a dar un salto en la integración vertical de las materias primas locales resultan productos como sidras, frutas y hongos desecados, dulces, conservas, vino, espumante, carnes magras, fibras, pescado ahumado y fresco, cerveza y mobiliario. En el evento también se expusieron temas como las oportunidades y fortalezas del agregado de valor, las líneas de financiamiento para emprendedores, el asociativismo como herramienta para la competitividad, denominaciones de origen, mercados y barreras. Asimismo, durante ambas jornadas se llevó a cabo una muestra estática de maquinaria de fabricación regional abierta a la comunidad de General Roca. Desde la organización se calificó como “un éxito” al Congreso, “por el interés puesto en las distintas temáticas y por la gran convocatoria de público, integrado por emprendedores, productores, inversores, profesionales de la ingeniería agronómica y forestal, cooperativas, empresarios, representantes institucionales, además de auto ridades nacionales, provinciales y municipales”. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2023-11-15T16:31:43Z 2023-11-15T16:31:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15986 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15986 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 20 (74) : 6-9 (2014) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143561875062784 |
score |
12.712165 |