Determinación de la evapotranspiración de un cultivo de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon) mediante el balance de energía y validación del coeficiente de cultivo (KC) a ca...

Autores
Dalmasso, Julieta; Munafó, María Victoria; Ferrari, Florencia; Montoya, Marcos Adrian
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Actualmente existen diversos métodos para estimar a escala local las necesidades hídricas de un cultivo agrícola, basadas en dos principios fundamentales: balance de energía y balance hídrico. El propósito del trabajo fue determinar la evapotranspiración (ET) de un cultivo de vid mediante el balance de energía, validar el coeficiente de cultivo (kc) comparando con los kc obtenidos a campo por el porcentaje de área sombreada y área foliar. El área de estudio consistió en un viñedo de seis hectáreas de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet sauvignon) con un sistema de riego tecnificado y conducido en espaldero alto. El mismo está ubicado en Ugarteche, departamento de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina (33°12′43″S, 68°53′13″O, 960 msnm). Se determinaron seis estaciones de medición, aplicando la técnica de píxeles homogéneos coincidentes con seis pixeles Landsat. Las fechas de medición fueron en base a la resolución temporal del satélite y la cobertura nubosa. Se aplicó el modelo de balance de energía de la superficie (METRIC), implementado con el paquete ‘water’ de R Studio. Se realizó una interpolación temporal basada en los datos meteorológicos (modelo splines), para ajustar la curva de kc a la fenología del mismo, en función de la acumulación de grados días. Se obtuvieron y analizaron comparativamente durante dos años las curvas de kc a nivel parcelario para los sitios en estudio. Los métodos a campo presentaron resultados similares entre sí a lo largo del ciclo, con poca variación en los valores. A su vez, el modelo METRIC fue similar a los dos anteriores en los estadios iniciales del ciclo (alto crecimiento vegetativo), aunque luego la precisión en la estimación de la demanda evapotranspirativa decayó.
EEA Mendoza
Fil: Dalmasso, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Geomática y Agricultura de Precisión; Argentina
Fil: Munafó, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola; Argentina
Fil: Ferrari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Geomática y Agricultura de Precisión; Argentina
Fil: Montoya, Marcos Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Geomática y Agricultura de Precisión; Argentina
Fil: Montoya, Marcos Adrian. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola; Argentina
Fuente
XI Congreso Argentino de Tecnología Espacial (Virtual), 7-9 de abril de 2021
Materia
Vid
Vitis Vinífera
Evapotranspiración
Balance de Energía
Experimentación en Campo
Mendoza
Cultivo
Grapevines
Evapotranspiration
Energy Balance
Field Experimentation
Índice de Superficie Foliar
Leaf Area Index
Cultivation
Coeficiente de Cultivo
Cabernet Sauvignon
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9566

id INTADig_65f79c3f87d682cf6f16fbca3ef1006a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9566
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Determinación de la evapotranspiración de un cultivo de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon) mediante el balance de energía y validación del coeficiente de cultivo (KC) a campoDalmasso, JulietaMunafó, María VictoriaFerrari, FlorenciaMontoya, Marcos AdrianVidVitis ViníferaEvapotranspiraciónBalance de EnergíaExperimentación en CampoMendozaCultivoGrapevinesEvapotranspirationEnergy BalanceField ExperimentationÍndice de Superficie FoliarLeaf Area IndexCultivationCoeficiente de CultivoCabernet SauvignonActualmente existen diversos métodos para estimar a escala local las necesidades hídricas de un cultivo agrícola, basadas en dos principios fundamentales: balance de energía y balance hídrico. El propósito del trabajo fue determinar la evapotranspiración (ET) de un cultivo de vid mediante el balance de energía, validar el coeficiente de cultivo (kc) comparando con los kc obtenidos a campo por el porcentaje de área sombreada y área foliar. El área de estudio consistió en un viñedo de seis hectáreas de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet sauvignon) con un sistema de riego tecnificado y conducido en espaldero alto. El mismo está ubicado en Ugarteche, departamento de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina (33°12′43″S, 68°53′13″O, 960 msnm). Se determinaron seis estaciones de medición, aplicando la técnica de píxeles homogéneos coincidentes con seis pixeles Landsat. Las fechas de medición fueron en base a la resolución temporal del satélite y la cobertura nubosa. Se aplicó el modelo de balance de energía de la superficie (METRIC), implementado con el paquete ‘water’ de R Studio. Se realizó una interpolación temporal basada en los datos meteorológicos (modelo splines), para ajustar la curva de kc a la fenología del mismo, en función de la acumulación de grados días. Se obtuvieron y analizaron comparativamente durante dos años las curvas de kc a nivel parcelario para los sitios en estudio. Los métodos a campo presentaron resultados similares entre sí a lo largo del ciclo, con poca variación en los valores. A su vez, el modelo METRIC fue similar a los dos anteriores en los estadios iniciales del ciclo (alto crecimiento vegetativo), aunque luego la precisión en la estimación de la demanda evapotranspirativa decayó.EEA MendozaFil: Dalmasso, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Geomática y Agricultura de Precisión; ArgentinaFil: Munafó, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola; ArgentinaFil: Ferrari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Geomática y Agricultura de Precisión; ArgentinaFil: Montoya, Marcos Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Geomática y Agricultura de Precisión; ArgentinaFil: Montoya, Marcos Adrian. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola; ArgentinaAATE; CPIAyE2021-06-11T16:06:55Z2021-06-11T16:06:55Z2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9566XI Congreso Argentino de Tecnología Espacial (Virtual), 7-9 de abril de 2021reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:47Zoai:localhost:20.500.12123/9566instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:47.483INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la evapotranspiración de un cultivo de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon) mediante el balance de energía y validación del coeficiente de cultivo (KC) a campo
title Determinación de la evapotranspiración de un cultivo de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon) mediante el balance de energía y validación del coeficiente de cultivo (KC) a campo
spellingShingle Determinación de la evapotranspiración de un cultivo de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon) mediante el balance de energía y validación del coeficiente de cultivo (KC) a campo
Dalmasso, Julieta
Vid
Vitis Vinífera
Evapotranspiración
Balance de Energía
Experimentación en Campo
Mendoza
Cultivo
Grapevines
Evapotranspiration
Energy Balance
Field Experimentation
Índice de Superficie Foliar
Leaf Area Index
Cultivation
Coeficiente de Cultivo
Cabernet Sauvignon
title_short Determinación de la evapotranspiración de un cultivo de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon) mediante el balance de energía y validación del coeficiente de cultivo (KC) a campo
title_full Determinación de la evapotranspiración de un cultivo de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon) mediante el balance de energía y validación del coeficiente de cultivo (KC) a campo
title_fullStr Determinación de la evapotranspiración de un cultivo de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon) mediante el balance de energía y validación del coeficiente de cultivo (KC) a campo
title_full_unstemmed Determinación de la evapotranspiración de un cultivo de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon) mediante el balance de energía y validación del coeficiente de cultivo (KC) a campo
title_sort Determinación de la evapotranspiración de un cultivo de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon) mediante el balance de energía y validación del coeficiente de cultivo (KC) a campo
dc.creator.none.fl_str_mv Dalmasso, Julieta
Munafó, María Victoria
Ferrari, Florencia
Montoya, Marcos Adrian
author Dalmasso, Julieta
author_facet Dalmasso, Julieta
Munafó, María Victoria
Ferrari, Florencia
Montoya, Marcos Adrian
author_role author
author2 Munafó, María Victoria
Ferrari, Florencia
Montoya, Marcos Adrian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vid
Vitis Vinífera
Evapotranspiración
Balance de Energía
Experimentación en Campo
Mendoza
Cultivo
Grapevines
Evapotranspiration
Energy Balance
Field Experimentation
Índice de Superficie Foliar
Leaf Area Index
Cultivation
Coeficiente de Cultivo
Cabernet Sauvignon
topic Vid
Vitis Vinífera
Evapotranspiración
Balance de Energía
Experimentación en Campo
Mendoza
Cultivo
Grapevines
Evapotranspiration
Energy Balance
Field Experimentation
Índice de Superficie Foliar
Leaf Area Index
Cultivation
Coeficiente de Cultivo
Cabernet Sauvignon
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente existen diversos métodos para estimar a escala local las necesidades hídricas de un cultivo agrícola, basadas en dos principios fundamentales: balance de energía y balance hídrico. El propósito del trabajo fue determinar la evapotranspiración (ET) de un cultivo de vid mediante el balance de energía, validar el coeficiente de cultivo (kc) comparando con los kc obtenidos a campo por el porcentaje de área sombreada y área foliar. El área de estudio consistió en un viñedo de seis hectáreas de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet sauvignon) con un sistema de riego tecnificado y conducido en espaldero alto. El mismo está ubicado en Ugarteche, departamento de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina (33°12′43″S, 68°53′13″O, 960 msnm). Se determinaron seis estaciones de medición, aplicando la técnica de píxeles homogéneos coincidentes con seis pixeles Landsat. Las fechas de medición fueron en base a la resolución temporal del satélite y la cobertura nubosa. Se aplicó el modelo de balance de energía de la superficie (METRIC), implementado con el paquete ‘water’ de R Studio. Se realizó una interpolación temporal basada en los datos meteorológicos (modelo splines), para ajustar la curva de kc a la fenología del mismo, en función de la acumulación de grados días. Se obtuvieron y analizaron comparativamente durante dos años las curvas de kc a nivel parcelario para los sitios en estudio. Los métodos a campo presentaron resultados similares entre sí a lo largo del ciclo, con poca variación en los valores. A su vez, el modelo METRIC fue similar a los dos anteriores en los estadios iniciales del ciclo (alto crecimiento vegetativo), aunque luego la precisión en la estimación de la demanda evapotranspirativa decayó.
EEA Mendoza
Fil: Dalmasso, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Geomática y Agricultura de Precisión; Argentina
Fil: Munafó, María Victoria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola; Argentina
Fil: Ferrari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Geomática y Agricultura de Precisión; Argentina
Fil: Montoya, Marcos Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Laboratorio de Geomática y Agricultura de Precisión; Argentina
Fil: Montoya, Marcos Adrian. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola; Argentina
description Actualmente existen diversos métodos para estimar a escala local las necesidades hídricas de un cultivo agrícola, basadas en dos principios fundamentales: balance de energía y balance hídrico. El propósito del trabajo fue determinar la evapotranspiración (ET) de un cultivo de vid mediante el balance de energía, validar el coeficiente de cultivo (kc) comparando con los kc obtenidos a campo por el porcentaje de área sombreada y área foliar. El área de estudio consistió en un viñedo de seis hectáreas de vid (Vitis vinifera cv. Cabernet sauvignon) con un sistema de riego tecnificado y conducido en espaldero alto. El mismo está ubicado en Ugarteche, departamento de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina (33°12′43″S, 68°53′13″O, 960 msnm). Se determinaron seis estaciones de medición, aplicando la técnica de píxeles homogéneos coincidentes con seis pixeles Landsat. Las fechas de medición fueron en base a la resolución temporal del satélite y la cobertura nubosa. Se aplicó el modelo de balance de energía de la superficie (METRIC), implementado con el paquete ‘water’ de R Studio. Se realizó una interpolación temporal basada en los datos meteorológicos (modelo splines), para ajustar la curva de kc a la fenología del mismo, en función de la acumulación de grados días. Se obtuvieron y analizaron comparativamente durante dos años las curvas de kc a nivel parcelario para los sitios en estudio. Los métodos a campo presentaron resultados similares entre sí a lo largo del ciclo, con poca variación en los valores. A su vez, el modelo METRIC fue similar a los dos anteriores en los estadios iniciales del ciclo (alto crecimiento vegetativo), aunque luego la precisión en la estimación de la demanda evapotranspirativa decayó.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-11T16:06:55Z
2021-06-11T16:06:55Z
2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9566
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
dc.publisher.none.fl_str_mv AATE; CPIAyE
publisher.none.fl_str_mv AATE; CPIAyE
dc.source.none.fl_str_mv XI Congreso Argentino de Tecnología Espacial (Virtual), 7-9 de abril de 2021
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975498388373504
score 12.993085