Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2020 en La Carlota

Autores
Anselmi, Henry Juan; Feresin, Patricio Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
La producción de trigo de Córdoba representa el 20,6 % de la producción total con 4.070.031 tn, siendo el rendimiento medio por ha para la última campaña de 2.975 kg./ha. El cultivo de trigo resulta importante para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas de producción por el aporte de rastrojo de alta relación carbono/nitrógeno a la cobertura y de materia orgánica en los primeros centímetros de suelo con su particular sistema de raíces. Se reconoce el aporte del rastrojo de trigo por su distribución homogénea y su permanencia en la superficie del suelo, como así también su efecto supresor de malezas, especialmente anuales. Otra característica reconocida por los especialistas es el aporte de materia orgánica que realiza el sistema radicular del trigo en los primeros centímetros de suelo, con beneficio directo sobre la capacidad de infiltración del agua de lluvia (Gil, 2005; Bacigaluppo et al., 2011; Alvarez, 2013). La problemática más generalizada se refiere a la necesidad de corregir la deficiencia de nutrientes para el trigo y la secuencia trigo-soja, principalmente N, P y S (Correndo et al., 2015). La estrategia de fertilización siempre debe adecuarse a la expectativa de rendimiento según la calidad del ambiente. La idea de calidad de ambiente para la secuencia trigo-soja necesariamente considera varios aspectos agronómicos (combinación suelo-clima de una región, disponibilidad de agua, años de rotación, disponibilidad de nutrientes en el sistema, presencia de napa, etc.), pero resulta relevante considerar la disponibilidad de agua almacenada en el suelo en el momento de la siembra de trigo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y la calidad comercial de cultivares de trigo de siembra temprana con la tecnología del productor en el área de La Carlota.
EEA Marcos Juárez
Fil: Anselmi, Henry Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina
Fil: Feresin, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina
Materia
Trigo
Evaluación
Ensayos de Variedades
Córdoba (Argentina)
Wheat
Evaluation
Variety Trials
La Carlota, Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9724

id INTADig_65bd46a3ccc910178494a6d2831a85de
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9724
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2020 en La CarlotaAnselmi, Henry JuanFeresin, Patricio FernandoTrigoEvaluaciónEnsayos de VariedadesCórdoba (Argentina)WheatEvaluationVariety TrialsLa Carlota, CórdobaLa producción de trigo de Córdoba representa el 20,6 % de la producción total con 4.070.031 tn, siendo el rendimiento medio por ha para la última campaña de 2.975 kg./ha. El cultivo de trigo resulta importante para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas de producción por el aporte de rastrojo de alta relación carbono/nitrógeno a la cobertura y de materia orgánica en los primeros centímetros de suelo con su particular sistema de raíces. Se reconoce el aporte del rastrojo de trigo por su distribución homogénea y su permanencia en la superficie del suelo, como así también su efecto supresor de malezas, especialmente anuales. Otra característica reconocida por los especialistas es el aporte de materia orgánica que realiza el sistema radicular del trigo en los primeros centímetros de suelo, con beneficio directo sobre la capacidad de infiltración del agua de lluvia (Gil, 2005; Bacigaluppo et al., 2011; Alvarez, 2013). La problemática más generalizada se refiere a la necesidad de corregir la deficiencia de nutrientes para el trigo y la secuencia trigo-soja, principalmente N, P y S (Correndo et al., 2015). La estrategia de fertilización siempre debe adecuarse a la expectativa de rendimiento según la calidad del ambiente. La idea de calidad de ambiente para la secuencia trigo-soja necesariamente considera varios aspectos agronómicos (combinación suelo-clima de una región, disponibilidad de agua, años de rotación, disponibilidad de nutrientes en el sistema, presencia de napa, etc.), pero resulta relevante considerar la disponibilidad de agua almacenada en el suelo en el momento de la siembra de trigo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y la calidad comercial de cultivares de trigo de siembra temprana con la tecnología del productor en el área de La Carlota.EEA Marcos JuárezFil: Anselmi, Henry Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; ArgentinaFil: Feresin, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; ArgentinaAgencia de Extensión Rural La Carlota, INTA2021-07-02T16:19:18Z2021-07-02T16:19:18Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9724spaLa Carlota .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba)1019617start=2020; end=2020;info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:16Zoai:localhost:20.500.12123/9724instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:16.741INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2020 en La Carlota
title Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2020 en La Carlota
spellingShingle Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2020 en La Carlota
Anselmi, Henry Juan
Trigo
Evaluación
Ensayos de Variedades
Córdoba (Argentina)
Wheat
Evaluation
Variety Trials
La Carlota, Córdoba
title_short Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2020 en La Carlota
title_full Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2020 en La Carlota
title_fullStr Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2020 en La Carlota
title_full_unstemmed Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2020 en La Carlota
title_sort Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2020 en La Carlota
dc.creator.none.fl_str_mv Anselmi, Henry Juan
Feresin, Patricio Fernando
author Anselmi, Henry Juan
author_facet Anselmi, Henry Juan
Feresin, Patricio Fernando
author_role author
author2 Feresin, Patricio Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Evaluación
Ensayos de Variedades
Córdoba (Argentina)
Wheat
Evaluation
Variety Trials
La Carlota, Córdoba
topic Trigo
Evaluación
Ensayos de Variedades
Córdoba (Argentina)
Wheat
Evaluation
Variety Trials
La Carlota, Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de trigo de Córdoba representa el 20,6 % de la producción total con 4.070.031 tn, siendo el rendimiento medio por ha para la última campaña de 2.975 kg./ha. El cultivo de trigo resulta importante para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas de producción por el aporte de rastrojo de alta relación carbono/nitrógeno a la cobertura y de materia orgánica en los primeros centímetros de suelo con su particular sistema de raíces. Se reconoce el aporte del rastrojo de trigo por su distribución homogénea y su permanencia en la superficie del suelo, como así también su efecto supresor de malezas, especialmente anuales. Otra característica reconocida por los especialistas es el aporte de materia orgánica que realiza el sistema radicular del trigo en los primeros centímetros de suelo, con beneficio directo sobre la capacidad de infiltración del agua de lluvia (Gil, 2005; Bacigaluppo et al., 2011; Alvarez, 2013). La problemática más generalizada se refiere a la necesidad de corregir la deficiencia de nutrientes para el trigo y la secuencia trigo-soja, principalmente N, P y S (Correndo et al., 2015). La estrategia de fertilización siempre debe adecuarse a la expectativa de rendimiento según la calidad del ambiente. La idea de calidad de ambiente para la secuencia trigo-soja necesariamente considera varios aspectos agronómicos (combinación suelo-clima de una región, disponibilidad de agua, años de rotación, disponibilidad de nutrientes en el sistema, presencia de napa, etc.), pero resulta relevante considerar la disponibilidad de agua almacenada en el suelo en el momento de la siembra de trigo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y la calidad comercial de cultivares de trigo de siembra temprana con la tecnología del productor en el área de La Carlota.
EEA Marcos Juárez
Fil: Anselmi, Henry Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina
Fil: Feresin, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina
description La producción de trigo de Córdoba representa el 20,6 % de la producción total con 4.070.031 tn, siendo el rendimiento medio por ha para la última campaña de 2.975 kg./ha. El cultivo de trigo resulta importante para la sustentabilidad de los sistemas agrícolas de producción por el aporte de rastrojo de alta relación carbono/nitrógeno a la cobertura y de materia orgánica en los primeros centímetros de suelo con su particular sistema de raíces. Se reconoce el aporte del rastrojo de trigo por su distribución homogénea y su permanencia en la superficie del suelo, como así también su efecto supresor de malezas, especialmente anuales. Otra característica reconocida por los especialistas es el aporte de materia orgánica que realiza el sistema radicular del trigo en los primeros centímetros de suelo, con beneficio directo sobre la capacidad de infiltración del agua de lluvia (Gil, 2005; Bacigaluppo et al., 2011; Alvarez, 2013). La problemática más generalizada se refiere a la necesidad de corregir la deficiencia de nutrientes para el trigo y la secuencia trigo-soja, principalmente N, P y S (Correndo et al., 2015). La estrategia de fertilización siempre debe adecuarse a la expectativa de rendimiento según la calidad del ambiente. La idea de calidad de ambiente para la secuencia trigo-soja necesariamente considera varios aspectos agronómicos (combinación suelo-clima de una región, disponibilidad de agua, años de rotación, disponibilidad de nutrientes en el sistema, presencia de napa, etc.), pero resulta relevante considerar la disponibilidad de agua almacenada en el suelo en el momento de la siembra de trigo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento y la calidad comercial de cultivares de trigo de siembra temprana con la tecnología del productor en el área de La Carlota.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-02T16:19:18Z
2021-07-02T16:19:18Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9724
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Carlota .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Córdoba)
1019617
start=2020; end=2020;
dc.publisher.none.fl_str_mv Agencia de Extensión Rural La Carlota, INTA
publisher.none.fl_str_mv Agencia de Extensión Rural La Carlota, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619155309854720
score 12.559606