Balance energético de la transformación de maíz en una planta integral argentina
- Autores
- Hilbert, Jorge Antonio; Galbusera, Sebastián; Carballo, Stella Maris; Schein, Leila; Dantur, Mario Alejo; Galván, María José; Manosalva, Jonatan Andres; Michard, Nicole Jacqueline
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los retornos energéticos han estado siempre en discusión en relación a los biocombustibles y en especial para aquellos derivados del almidón de maíz. La evolución tecnológica y los diferentes criterios han arrojado resultados muy diferentes alargo de los últimos años planteando controversias sobre el tema. En este contexto, ante la necesidad de mejorar el conocimiento sobre los retornos energéticos y las reales emisiones de GHG a lo largo de la cadena de producción del bioetanol en Argentina surge el II acuerdo entre la empresa ACABIO, y el al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para el análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero y el retorno energético de cada una de los productos generados en la biorefinería. El balance energético se construyó por etapas convirtiendo el empleo de insumos en su equivalente energético de acuerdo a bases de datos y modelos reconocidos a nivel mundial. La etapa agrícola tuvo en cuenta el consumo directo de combustibles y lubricantes así como los demás insumos con su correspondiente equivalencia energética para producirlos. Se utilizaron criterios de asignación por masa y precio así como se realizaron diferenciaciones de consumos en la asignación a los diferentes productos generados.Según la apropiación por línea realizada el bioetanol alcanzaría un número de 3,29 unidades de energía obtenida por cada unidad de energía invertida. El promedio general de todos los productos considerados fue de 2,61. Se debe aclarar que este ejercicio a pedido de la empresa se incorporó la energía de los fletes marítimos lo cual perjudica el valor final.
Cornstarch ethanol has been studied with different criteria for the last 20 years. Ethanol is not the only product created during production and different criteria together with the technological improvements caused great discrepancy between results. In this context in order to evaluate the new cornstarch bioethanol distilleries in Argentina, a complete study was performed with great concern on the different byproducts produced by an agreement between INTA and ACABIO. Steps were taken, converting each input in its energy equivalence constructed the energy balance,according to literature. In the feedstock production, the fuels and agrochemicals were taken into account. Mass and economic allocation criteria were employed and special treatment was performed on specific consumptions related to the products generated. According to the appropriation by line of products bioethanol reached 3,29 units of energy produced by unit invested. The mean value for the different coproducts was 2,61. This numbers could be improved since the international transportation by ship was included.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Galbusera, Sebastián. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección de Cambio Climático; Argentina
Fil: Carballo, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Schein, Leila. Zoom Sustentable; Argentina
Fil: Dantur, Mario Alejo. ACABIO; Argentina
Fil: Galván, María José. Universidad de Villa María; Argentina
Fil: Manosalva, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina - Fuente
- 4o Congreso Internacional de Ambiente y E.nergías Renovables, Villa María, 14 al 16 de junio de 2017
- Materia
-
Maíz
Balance de Energía
Biocarburante
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Maize
Energy Balance
Biofuels
Greenhouse Gas Emissions
Biorrefinerías
Bioetanol
Biorefineries
Ethanol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7748
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_65b9ec5b963bb8571a2d342247369bba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7748 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Balance energético de la transformación de maíz en una planta integral argentinaHilbert, Jorge AntonioGalbusera, SebastiánCarballo, Stella MarisSchein, LeilaDantur, Mario AlejoGalván, María JoséManosalva, Jonatan AndresMichard, Nicole JacquelineMaízBalance de EnergíaBiocarburanteEmisiones de Gases de Efecto InvernaderoMaizeEnergy BalanceBiofuelsGreenhouse Gas EmissionsBiorrefineríasBioetanolBiorefineriesEthanolLos retornos energéticos han estado siempre en discusión en relación a los biocombustibles y en especial para aquellos derivados del almidón de maíz. La evolución tecnológica y los diferentes criterios han arrojado resultados muy diferentes alargo de los últimos años planteando controversias sobre el tema. En este contexto, ante la necesidad de mejorar el conocimiento sobre los retornos energéticos y las reales emisiones de GHG a lo largo de la cadena de producción del bioetanol en Argentina surge el II acuerdo entre la empresa ACABIO, y el al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para el análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero y el retorno energético de cada una de los productos generados en la biorefinería. El balance energético se construyó por etapas convirtiendo el empleo de insumos en su equivalente energético de acuerdo a bases de datos y modelos reconocidos a nivel mundial. La etapa agrícola tuvo en cuenta el consumo directo de combustibles y lubricantes así como los demás insumos con su correspondiente equivalencia energética para producirlos. Se utilizaron criterios de asignación por masa y precio así como se realizaron diferenciaciones de consumos en la asignación a los diferentes productos generados.Según la apropiación por línea realizada el bioetanol alcanzaría un número de 3,29 unidades de energía obtenida por cada unidad de energía invertida. El promedio general de todos los productos considerados fue de 2,61. Se debe aclarar que este ejercicio a pedido de la empresa se incorporó la energía de los fletes marítimos lo cual perjudica el valor final.Cornstarch ethanol has been studied with different criteria for the last 20 years. Ethanol is not the only product created during production and different criteria together with the technological improvements caused great discrepancy between results. In this context in order to evaluate the new cornstarch bioethanol distilleries in Argentina, a complete study was performed with great concern on the different byproducts produced by an agreement between INTA and ACABIO. Steps were taken, converting each input in its energy equivalence constructed the energy balance,according to literature. In the feedstock production, the fuels and agrochemicals were taken into account. Mass and economic allocation criteria were employed and special treatment was performed on specific consumptions related to the products generated. According to the appropriation by line of products bioethanol reached 3,29 units of energy produced by unit invested. The mean value for the different coproducts was 2,61. This numbers could be improved since the international transportation by ship was included.Instituto de Ingeniería RuralFil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Galbusera, Sebastián. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección de Cambio Climático; ArgentinaFil: Carballo, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Schein, Leila. Zoom Sustentable; ArgentinaFil: Dantur, Mario Alejo. ACABIO; ArgentinaFil: Galván, María José. Universidad de Villa María; ArgentinaFil: Manosalva, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaUniversidad de Villa María2020-08-20T15:06:30Z2020-08-20T15:06:30Z2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/77484o Congreso Internacional de Ambiente y E.nergías Renovables, Villa María, 14 al 16 de junio de 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:00Zoai:localhost:20.500.12123/7748instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:00.854INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Balance energético de la transformación de maíz en una planta integral argentina |
title |
Balance energético de la transformación de maíz en una planta integral argentina |
spellingShingle |
Balance energético de la transformación de maíz en una planta integral argentina Hilbert, Jorge Antonio Maíz Balance de Energía Biocarburante Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Maize Energy Balance Biofuels Greenhouse Gas Emissions Biorrefinerías Bioetanol Biorefineries Ethanol |
title_short |
Balance energético de la transformación de maíz en una planta integral argentina |
title_full |
Balance energético de la transformación de maíz en una planta integral argentina |
title_fullStr |
Balance energético de la transformación de maíz en una planta integral argentina |
title_full_unstemmed |
Balance energético de la transformación de maíz en una planta integral argentina |
title_sort |
Balance energético de la transformación de maíz en una planta integral argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hilbert, Jorge Antonio Galbusera, Sebastián Carballo, Stella Maris Schein, Leila Dantur, Mario Alejo Galván, María José Manosalva, Jonatan Andres Michard, Nicole Jacqueline |
author |
Hilbert, Jorge Antonio |
author_facet |
Hilbert, Jorge Antonio Galbusera, Sebastián Carballo, Stella Maris Schein, Leila Dantur, Mario Alejo Galván, María José Manosalva, Jonatan Andres Michard, Nicole Jacqueline |
author_role |
author |
author2 |
Galbusera, Sebastián Carballo, Stella Maris Schein, Leila Dantur, Mario Alejo Galván, María José Manosalva, Jonatan Andres Michard, Nicole Jacqueline |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Balance de Energía Biocarburante Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Maize Energy Balance Biofuels Greenhouse Gas Emissions Biorrefinerías Bioetanol Biorefineries Ethanol |
topic |
Maíz Balance de Energía Biocarburante Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Maize Energy Balance Biofuels Greenhouse Gas Emissions Biorrefinerías Bioetanol Biorefineries Ethanol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los retornos energéticos han estado siempre en discusión en relación a los biocombustibles y en especial para aquellos derivados del almidón de maíz. La evolución tecnológica y los diferentes criterios han arrojado resultados muy diferentes alargo de los últimos años planteando controversias sobre el tema. En este contexto, ante la necesidad de mejorar el conocimiento sobre los retornos energéticos y las reales emisiones de GHG a lo largo de la cadena de producción del bioetanol en Argentina surge el II acuerdo entre la empresa ACABIO, y el al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para el análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero y el retorno energético de cada una de los productos generados en la biorefinería. El balance energético se construyó por etapas convirtiendo el empleo de insumos en su equivalente energético de acuerdo a bases de datos y modelos reconocidos a nivel mundial. La etapa agrícola tuvo en cuenta el consumo directo de combustibles y lubricantes así como los demás insumos con su correspondiente equivalencia energética para producirlos. Se utilizaron criterios de asignación por masa y precio así como se realizaron diferenciaciones de consumos en la asignación a los diferentes productos generados.Según la apropiación por línea realizada el bioetanol alcanzaría un número de 3,29 unidades de energía obtenida por cada unidad de energía invertida. El promedio general de todos los productos considerados fue de 2,61. Se debe aclarar que este ejercicio a pedido de la empresa se incorporó la energía de los fletes marítimos lo cual perjudica el valor final. Cornstarch ethanol has been studied with different criteria for the last 20 years. Ethanol is not the only product created during production and different criteria together with the technological improvements caused great discrepancy between results. In this context in order to evaluate the new cornstarch bioethanol distilleries in Argentina, a complete study was performed with great concern on the different byproducts produced by an agreement between INTA and ACABIO. Steps were taken, converting each input in its energy equivalence constructed the energy balance,according to literature. In the feedstock production, the fuels and agrochemicals were taken into account. Mass and economic allocation criteria were employed and special treatment was performed on specific consumptions related to the products generated. According to the appropriation by line of products bioethanol reached 3,29 units of energy produced by unit invested. The mean value for the different coproducts was 2,61. This numbers could be improved since the international transportation by ship was included. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Galbusera, Sebastián. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección de Cambio Climático; Argentina Fil: Carballo, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Schein, Leila. Zoom Sustentable; Argentina Fil: Dantur, Mario Alejo. ACABIO; Argentina Fil: Galván, María José. Universidad de Villa María; Argentina Fil: Manosalva, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina |
description |
Los retornos energéticos han estado siempre en discusión en relación a los biocombustibles y en especial para aquellos derivados del almidón de maíz. La evolución tecnológica y los diferentes criterios han arrojado resultados muy diferentes alargo de los últimos años planteando controversias sobre el tema. En este contexto, ante la necesidad de mejorar el conocimiento sobre los retornos energéticos y las reales emisiones de GHG a lo largo de la cadena de producción del bioetanol en Argentina surge el II acuerdo entre la empresa ACABIO, y el al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para el análisis de las emisiones de gases de efecto invernadero y el retorno energético de cada una de los productos generados en la biorefinería. El balance energético se construyó por etapas convirtiendo el empleo de insumos en su equivalente energético de acuerdo a bases de datos y modelos reconocidos a nivel mundial. La etapa agrícola tuvo en cuenta el consumo directo de combustibles y lubricantes así como los demás insumos con su correspondiente equivalencia energética para producirlos. Se utilizaron criterios de asignación por masa y precio así como se realizaron diferenciaciones de consumos en la asignación a los diferentes productos generados.Según la apropiación por línea realizada el bioetanol alcanzaría un número de 3,29 unidades de energía obtenida por cada unidad de energía invertida. El promedio general de todos los productos considerados fue de 2,61. Se debe aclarar que este ejercicio a pedido de la empresa se incorporó la energía de los fletes marítimos lo cual perjudica el valor final. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 2020-08-20T15:06:30Z 2020-08-20T15:06:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7748 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7748 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Villa María |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Villa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
4o Congreso Internacional de Ambiente y E.nergías Renovables, Villa María, 14 al 16 de junio de 2017 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619146577313792 |
score |
12.559606 |