Alternativas de compostaje de cama de pollo para su utilización como enmienda de suelo
- Autores
- Okada, Elena; Pérez, Débora Jesabel; Carciochi, Walter; Pellegrini, María Celeste; Ponce, Alejandra; Lavallén, Carla Mariela; Dopchiz, Marcela; Young, Brian Jonathan; Franco, María Del Rocío; Di Martino, Ana Maria; Rizzo, Pedro Federico
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
La cama de pollo (CP) sin tratar seutiliza como abono en la producciónhortícola. En el presente trabajo se compostó CP proveniente de una producción de pollos parrilleros, dispuestas en pilas de 3 m2 con los siguientes tratamientos por triplicado: CAP19: pilas estáticas con aireación pasiva, C:N=19: CAM19: pilas con aireación mecánica, C:N=19; y CAM30: pilas con aireación mecánica y agregado de viruta para una C:N=30:1. En los tratamientos CAM19 y CAM30 se alcanzaron temperaturas > 55ºC por más de 36 días, lo que asegura una correcta higienización del material. Dentro de los parámetros biológicos, no se detectaron Salmonella sp. ni Ascaris lumbricoides en la CP ni en los compost. El CSA y CSA:N disminuyeron en todos lostratamientos. El pH aumentó en CAM19 yCAM30, mientras que en CAP19 no varió. En todos los tratamientos se redujo CE (60%), N total (45%), NH4+ (95%), NNH4+:N-NO3- (88%) y la toxicidad (76%), respectode la CP inicial. En CAM30 el agregado de viruta de madera con conservantes produjo una acumulación de As y Cr. Se concluye que el compostaje de la CP mediante volteos mecánicos permitió obtener un producto sanitizado, maduro, estable y con menor fitotoxicidad. No se recomienda el agregado de viruta como fuente de C, debido a que se puede incorporar metales pesados en exceso.
EEA Balcarce
Fil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Pérez, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Carciochi, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Carciochi Walter. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pellegrini, María Celeste. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina.
Fil: Ponce, Alejandra, Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina.
Fil: Lavallén, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina.
Fil: Dopchiz, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina.
Fil: Young, Brian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina.
Fil: Franco, María del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Di Martino, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.
Fil: Rizzo, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. - Fuente
- XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022
- Materia
-
Cama (animales)
Antibióticos
Nutrientes
Metales Pesados
Compost
Enmiendas Orgánicas
Litter for Animals
Antibiotics
Nutrients
Heavy Metals
Organic Amendments
Composts - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16109
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_63bf50a45389b722c33dce8f1b417c5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16109 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Alternativas de compostaje de cama de pollo para su utilización como enmienda de sueloOkada, ElenaPérez, Débora JesabelCarciochi, WalterPellegrini, María CelestePonce, AlejandraLavallén, Carla MarielaDopchiz, MarcelaYoung, Brian JonathanFranco, María Del RocíoDi Martino, Ana MariaRizzo, Pedro FedericoCama (animales)AntibióticosNutrientesMetales PesadosCompostEnmiendas OrgánicasLitter for AnimalsAntibioticsNutrientsHeavy MetalsOrganic AmendmentsCompostsPosterLa cama de pollo (CP) sin tratar seutiliza como abono en la producciónhortícola. En el presente trabajo se compostó CP proveniente de una producción de pollos parrilleros, dispuestas en pilas de 3 m2 con los siguientes tratamientos por triplicado: CAP19: pilas estáticas con aireación pasiva, C:N=19: CAM19: pilas con aireación mecánica, C:N=19; y CAM30: pilas con aireación mecánica y agregado de viruta para una C:N=30:1. En los tratamientos CAM19 y CAM30 se alcanzaron temperaturas > 55ºC por más de 36 días, lo que asegura una correcta higienización del material. Dentro de los parámetros biológicos, no se detectaron Salmonella sp. ni Ascaris lumbricoides en la CP ni en los compost. El CSA y CSA:N disminuyeron en todos lostratamientos. El pH aumentó en CAM19 yCAM30, mientras que en CAP19 no varió. En todos los tratamientos se redujo CE (60%), N total (45%), NH4+ (95%), NNH4+:N-NO3- (88%) y la toxicidad (76%), respectode la CP inicial. En CAM30 el agregado de viruta de madera con conservantes produjo una acumulación de As y Cr. Se concluye que el compostaje de la CP mediante volteos mecánicos permitió obtener un producto sanitizado, maduro, estable y con menor fitotoxicidad. No se recomienda el agregado de viruta como fuente de C, debido a que se puede incorporar metales pesados en exceso.EEA BalcarceFil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Pérez, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Carciochi, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Carciochi Walter. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pellegrini, María Celeste. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina.Fil: Ponce, Alejandra, Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina.Fil: Lavallén, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina.Fil: Dopchiz, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina.Fil: Young, Brian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina.Fil: Franco, María del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Di Martino, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.Fil: Rizzo, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2023-12-04T10:15:41Z2023-12-04T10:15:41Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16109XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:06Zoai:localhost:20.500.12123/16109instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:06.989INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas de compostaje de cama de pollo para su utilización como enmienda de suelo |
title |
Alternativas de compostaje de cama de pollo para su utilización como enmienda de suelo |
spellingShingle |
Alternativas de compostaje de cama de pollo para su utilización como enmienda de suelo Okada, Elena Cama (animales) Antibióticos Nutrientes Metales Pesados Compost Enmiendas Orgánicas Litter for Animals Antibiotics Nutrients Heavy Metals Organic Amendments Composts |
title_short |
Alternativas de compostaje de cama de pollo para su utilización como enmienda de suelo |
title_full |
Alternativas de compostaje de cama de pollo para su utilización como enmienda de suelo |
title_fullStr |
Alternativas de compostaje de cama de pollo para su utilización como enmienda de suelo |
title_full_unstemmed |
Alternativas de compostaje de cama de pollo para su utilización como enmienda de suelo |
title_sort |
Alternativas de compostaje de cama de pollo para su utilización como enmienda de suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Okada, Elena Pérez, Débora Jesabel Carciochi, Walter Pellegrini, María Celeste Ponce, Alejandra Lavallén, Carla Mariela Dopchiz, Marcela Young, Brian Jonathan Franco, María Del Rocío Di Martino, Ana Maria Rizzo, Pedro Federico |
author |
Okada, Elena |
author_facet |
Okada, Elena Pérez, Débora Jesabel Carciochi, Walter Pellegrini, María Celeste Ponce, Alejandra Lavallén, Carla Mariela Dopchiz, Marcela Young, Brian Jonathan Franco, María Del Rocío Di Martino, Ana Maria Rizzo, Pedro Federico |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Débora Jesabel Carciochi, Walter Pellegrini, María Celeste Ponce, Alejandra Lavallén, Carla Mariela Dopchiz, Marcela Young, Brian Jonathan Franco, María Del Rocío Di Martino, Ana Maria Rizzo, Pedro Federico |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cama (animales) Antibióticos Nutrientes Metales Pesados Compost Enmiendas Orgánicas Litter for Animals Antibiotics Nutrients Heavy Metals Organic Amendments Composts |
topic |
Cama (animales) Antibióticos Nutrientes Metales Pesados Compost Enmiendas Orgánicas Litter for Animals Antibiotics Nutrients Heavy Metals Organic Amendments Composts |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster La cama de pollo (CP) sin tratar seutiliza como abono en la producciónhortícola. En el presente trabajo se compostó CP proveniente de una producción de pollos parrilleros, dispuestas en pilas de 3 m2 con los siguientes tratamientos por triplicado: CAP19: pilas estáticas con aireación pasiva, C:N=19: CAM19: pilas con aireación mecánica, C:N=19; y CAM30: pilas con aireación mecánica y agregado de viruta para una C:N=30:1. En los tratamientos CAM19 y CAM30 se alcanzaron temperaturas > 55ºC por más de 36 días, lo que asegura una correcta higienización del material. Dentro de los parámetros biológicos, no se detectaron Salmonella sp. ni Ascaris lumbricoides en la CP ni en los compost. El CSA y CSA:N disminuyeron en todos lostratamientos. El pH aumentó en CAM19 yCAM30, mientras que en CAP19 no varió. En todos los tratamientos se redujo CE (60%), N total (45%), NH4+ (95%), NNH4+:N-NO3- (88%) y la toxicidad (76%), respectode la CP inicial. En CAM30 el agregado de viruta de madera con conservantes produjo una acumulación de As y Cr. Se concluye que el compostaje de la CP mediante volteos mecánicos permitió obtener un producto sanitizado, maduro, estable y con menor fitotoxicidad. No se recomienda el agregado de viruta como fuente de C, debido a que se puede incorporar metales pesados en exceso. EEA Balcarce Fil: Okada, Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Fil: Pérez, Débora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Fil: Carciochi, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Fil: Carciochi Walter. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Pellegrini, María Celeste. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina. Fil: Ponce, Alejandra, Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Grupo de Investigación en Ingeniería en Alimentos; Argentina. Fil: Lavallén, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina. Fil: Dopchiz, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina. Fil: Young, Brian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Fil: Franco, María del Rosario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Fil: Di Martino, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina. Fil: Rizzo, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. |
description |
Poster |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2023-12-04T10:15:41Z 2023-12-04T10:15:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16109 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341416438595584 |
score |
12.623145 |