Descripción de especies recolectadas y cultivadas para elaborar productos que se comercializan en el Almacén campesino en Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero
- Autores
- Epstein Vittar, María Fernanda; Robles, Marcela Del Valle; Coronel, María Silvina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA) a través de sus equipos interdisciplinarios y en articulación con otras instituciones, trabaja para promover la revalorización, generar valor agregado de las elaboraciones artesanales de los productores con los que se vincula, capacitando y acompañando sus procesos, para favorecer su comercialización. Los productores conforman organizaciones, las que bajo diferentes modalidades elaboran y comercializan sus productos fortaleciendo año a año, tanto sus actividades como su posicionamiento comercial en la región. El estudio se realizó en el departamento Rio Hondo de Santiago del Estero, con productores de Rio Hondo, Guasayan y Jiménez. Mediante observación participante y en base a los registros de ventas diarias, se logró conocer que especies se usan para la elaboración de los productos. Las especies registradas por los productores, se buscaron en bibliografías para caracterizarlas botánicamente. Los productos se venden en el llamado “Almacén Campesino”, espacio dentro del mercado municipal de Rio Hondo cedido por la Municipalidad de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero.
EEA Santiago del Estero
Fil: Epstein Vittar, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Robles, Marcela Del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Coronel, María Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina - Materia
-
Artesanía
Organismos Indígenas
Handicrafts
Indigenous Organisms
Termas de Río Hondo, Santiago del Estero
Plantas Nativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11434
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_636056826dab618de8c27e5afd15a2dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11434 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Descripción de especies recolectadas y cultivadas para elaborar productos que se comercializan en el Almacén campesino en Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del EsteroEpstein Vittar, María FernandaRobles, Marcela Del ValleCoronel, María SilvinaArtesaníaOrganismos IndígenasHandicraftsIndigenous OrganismsTermas de Río Hondo, Santiago del EsteroPlantas NativasEl Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA) a través de sus equipos interdisciplinarios y en articulación con otras instituciones, trabaja para promover la revalorización, generar valor agregado de las elaboraciones artesanales de los productores con los que se vincula, capacitando y acompañando sus procesos, para favorecer su comercialización. Los productores conforman organizaciones, las que bajo diferentes modalidades elaboran y comercializan sus productos fortaleciendo año a año, tanto sus actividades como su posicionamiento comercial en la región. El estudio se realizó en el departamento Rio Hondo de Santiago del Estero, con productores de Rio Hondo, Guasayan y Jiménez. Mediante observación participante y en base a los registros de ventas diarias, se logró conocer que especies se usan para la elaboración de los productos. Las especies registradas por los productores, se buscaron en bibliografías para caracterizarlas botánicamente. Los productos se venden en el llamado “Almacén Campesino”, espacio dentro del mercado municipal de Rio Hondo cedido por la Municipalidad de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero.EEA Santiago del EsteroFil: Epstein Vittar, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Robles, Marcela Del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Coronel, María Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaEEA Santiago del Estero, INTA2022-03-17T18:50:27Z2022-03-17T18:50:27Z2022info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11434spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:29Zoai:localhost:20.500.12123/11434instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:30.321INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de especies recolectadas y cultivadas para elaborar productos que se comercializan en el Almacén campesino en Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero |
title |
Descripción de especies recolectadas y cultivadas para elaborar productos que se comercializan en el Almacén campesino en Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero |
spellingShingle |
Descripción de especies recolectadas y cultivadas para elaborar productos que se comercializan en el Almacén campesino en Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero Epstein Vittar, María Fernanda Artesanía Organismos Indígenas Handicrafts Indigenous Organisms Termas de Río Hondo, Santiago del Estero Plantas Nativas |
title_short |
Descripción de especies recolectadas y cultivadas para elaborar productos que se comercializan en el Almacén campesino en Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero |
title_full |
Descripción de especies recolectadas y cultivadas para elaborar productos que se comercializan en el Almacén campesino en Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero |
title_fullStr |
Descripción de especies recolectadas y cultivadas para elaborar productos que se comercializan en el Almacén campesino en Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Descripción de especies recolectadas y cultivadas para elaborar productos que se comercializan en el Almacén campesino en Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero |
title_sort |
Descripción de especies recolectadas y cultivadas para elaborar productos que se comercializan en el Almacén campesino en Termas de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Epstein Vittar, María Fernanda Robles, Marcela Del Valle Coronel, María Silvina |
author |
Epstein Vittar, María Fernanda |
author_facet |
Epstein Vittar, María Fernanda Robles, Marcela Del Valle Coronel, María Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Robles, Marcela Del Valle Coronel, María Silvina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artesanía Organismos Indígenas Handicrafts Indigenous Organisms Termas de Río Hondo, Santiago del Estero Plantas Nativas |
topic |
Artesanía Organismos Indígenas Handicrafts Indigenous Organisms Termas de Río Hondo, Santiago del Estero Plantas Nativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA) a través de sus equipos interdisciplinarios y en articulación con otras instituciones, trabaja para promover la revalorización, generar valor agregado de las elaboraciones artesanales de los productores con los que se vincula, capacitando y acompañando sus procesos, para favorecer su comercialización. Los productores conforman organizaciones, las que bajo diferentes modalidades elaboran y comercializan sus productos fortaleciendo año a año, tanto sus actividades como su posicionamiento comercial en la región. El estudio se realizó en el departamento Rio Hondo de Santiago del Estero, con productores de Rio Hondo, Guasayan y Jiménez. Mediante observación participante y en base a los registros de ventas diarias, se logró conocer que especies se usan para la elaboración de los productos. Las especies registradas por los productores, se buscaron en bibliografías para caracterizarlas botánicamente. Los productos se venden en el llamado “Almacén Campesino”, espacio dentro del mercado municipal de Rio Hondo cedido por la Municipalidad de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero. EEA Santiago del Estero Fil: Epstein Vittar, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina Fil: Robles, Marcela Del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina Fil: Coronel, María Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina |
description |
El Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA) a través de sus equipos interdisciplinarios y en articulación con otras instituciones, trabaja para promover la revalorización, generar valor agregado de las elaboraciones artesanales de los productores con los que se vincula, capacitando y acompañando sus procesos, para favorecer su comercialización. Los productores conforman organizaciones, las que bajo diferentes modalidades elaboran y comercializan sus productos fortaleciendo año a año, tanto sus actividades como su posicionamiento comercial en la región. El estudio se realizó en el departamento Rio Hondo de Santiago del Estero, con productores de Rio Hondo, Guasayan y Jiménez. Mediante observación participante y en base a los registros de ventas diarias, se logró conocer que especies se usan para la elaboración de los productos. Las especies registradas por los productores, se buscaron en bibliografías para caracterizarlas botánicamente. Los productos se venden en el llamado “Almacén Campesino”, espacio dentro del mercado municipal de Rio Hondo cedido por la Municipalidad de Rio Hondo, provincia de Santiago del Estero. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-17T18:50:27Z 2022-03-17T18:50:27Z 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11434 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11434 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santiago del Estero, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Santiago del Estero, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619162835484672 |
score |
12.559606 |