Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina

Autores
Soria, Antonella Karina Alejandra; Zelaya, Patricia Viviana; Ortiz, Diego; Capllonch, Patricia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La avifauna santiagueña y la chaqueña en general han recibido relativamente poca atención principalmente desde el aspecto fenológico (Capurro y Bucher 1988). Una lista completa de especies y su distribución en Santiago del Estero aparece recién en 1991 (Nores et al. 1991), donde son citadas 330 especies para la provincia. Sólo existe un trabajo enfocado en la estacionalidad de la avifauna del bosque subtropical semi-árido del chaco argentino (Codesido y Bilenca 2004). Las áreas boscosas del extremo noreste provincial, como el Parque Nacional Copo y las zonas limítrofes con la provincia de Córdoba han recibido más atención (Nores e Yzurieta 1980, Lopez de Casenave et al. 1998), al igual que los ambientes acuáticos del centro de la provincia (Olrog 1963, 1968, 1973, 1975). Los estudios de comunidades de aves existentes describen los ensambles en áreas poco o nada alteradas del bosque alto y zonas abiertas naturales, no intervenidas por el hombre (Protomastro et al. 1990, Caziani 1996, Lopez de Casenave et al. 1998).En este trabajo aportamos datos novedosos y discutimos aspectos de la estacionalidad de la avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina. Entre los años 2002 y 2006 capturamos 320 individuos de 54 especies de aves, que representan el 32% de las 167
especies registradas en total entre censos y capturas. El comportamiento migratorio de gran parte de la avifauna se manifiesta por el recambio de especies y la variación en la abundancia.
Fil: Soria, Antonella Karina Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Zelaya, Patricia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Ortiz, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Capllonch, Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
Avifauna
Pozo Hondo, Santiago del Estero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162479

id CONICETDig_116c8abecc68b8842e50eeae1eba0b92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, ArgentinaSoria, Antonella Karina AlejandraZelaya, Patricia VivianaOrtiz, DiegoCapllonch, PatriciaAvifaunaPozo Hondo, Santiago del Esterohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La avifauna santiagueña y la chaqueña en general han recibido relativamente poca atención principalmente desde el aspecto fenológico (Capurro y Bucher 1988). Una lista completa de especies y su distribución en Santiago del Estero aparece recién en 1991 (Nores et al. 1991), donde son citadas 330 especies para la provincia. Sólo existe un trabajo enfocado en la estacionalidad de la avifauna del bosque subtropical semi-árido del chaco argentino (Codesido y Bilenca 2004). Las áreas boscosas del extremo noreste provincial, como el Parque Nacional Copo y las zonas limítrofes con la provincia de Córdoba han recibido más atención (Nores e Yzurieta 1980, Lopez de Casenave et al. 1998), al igual que los ambientes acuáticos del centro de la provincia (Olrog 1963, 1968, 1973, 1975). Los estudios de comunidades de aves existentes describen los ensambles en áreas poco o nada alteradas del bosque alto y zonas abiertas naturales, no intervenidas por el hombre (Protomastro et al. 1990, Caziani 1996, Lopez de Casenave et al. 1998).En este trabajo aportamos datos novedosos y discutimos aspectos de la estacionalidad de la avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina. Entre los años 2002 y 2006 capturamos 320 individuos de 54 especies de aves, que representan el 32% de las 167<br />especies registradas en total entre censos y capturas. El comportamiento migratorio de gran parte de la avifauna se manifiesta por el recambio de especies y la variación en la abundancia.Fil: Soria, Antonella Karina Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Zelaya, Patricia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Ortiz, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Capllonch, Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaAves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162479Soria, Antonella Karina Alejandra; Zelaya, Patricia Viviana; Ortiz, Diego; Capllonch, Patricia; Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina; Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata; Revista Nuestras Aves; 57; 12-2012; 3-80326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-57-2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:59.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina
title Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina
spellingShingle Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina
Soria, Antonella Karina Alejandra
Avifauna
Pozo Hondo, Santiago del Estero
title_short Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina
title_full Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina
title_fullStr Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina
title_full_unstemmed Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina
title_sort Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Soria, Antonella Karina Alejandra
Zelaya, Patricia Viviana
Ortiz, Diego
Capllonch, Patricia
author Soria, Antonella Karina Alejandra
author_facet Soria, Antonella Karina Alejandra
Zelaya, Patricia Viviana
Ortiz, Diego
Capllonch, Patricia
author_role author
author2 Zelaya, Patricia Viviana
Ortiz, Diego
Capllonch, Patricia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avifauna
Pozo Hondo, Santiago del Estero
topic Avifauna
Pozo Hondo, Santiago del Estero
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La avifauna santiagueña y la chaqueña en general han recibido relativamente poca atención principalmente desde el aspecto fenológico (Capurro y Bucher 1988). Una lista completa de especies y su distribución en Santiago del Estero aparece recién en 1991 (Nores et al. 1991), donde son citadas 330 especies para la provincia. Sólo existe un trabajo enfocado en la estacionalidad de la avifauna del bosque subtropical semi-árido del chaco argentino (Codesido y Bilenca 2004). Las áreas boscosas del extremo noreste provincial, como el Parque Nacional Copo y las zonas limítrofes con la provincia de Córdoba han recibido más atención (Nores e Yzurieta 1980, Lopez de Casenave et al. 1998), al igual que los ambientes acuáticos del centro de la provincia (Olrog 1963, 1968, 1973, 1975). Los estudios de comunidades de aves existentes describen los ensambles en áreas poco o nada alteradas del bosque alto y zonas abiertas naturales, no intervenidas por el hombre (Protomastro et al. 1990, Caziani 1996, Lopez de Casenave et al. 1998).En este trabajo aportamos datos novedosos y discutimos aspectos de la estacionalidad de la avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina. Entre los años 2002 y 2006 capturamos 320 individuos de 54 especies de aves, que representan el 32% de las 167<br />especies registradas en total entre censos y capturas. El comportamiento migratorio de gran parte de la avifauna se manifiesta por el recambio de especies y la variación en la abundancia.
Fil: Soria, Antonella Karina Alejandra. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Zelaya, Patricia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Ortiz, Diego. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Capllonch, Patricia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description La avifauna santiagueña y la chaqueña en general han recibido relativamente poca atención principalmente desde el aspecto fenológico (Capurro y Bucher 1988). Una lista completa de especies y su distribución en Santiago del Estero aparece recién en 1991 (Nores et al. 1991), donde son citadas 330 especies para la provincia. Sólo existe un trabajo enfocado en la estacionalidad de la avifauna del bosque subtropical semi-árido del chaco argentino (Codesido y Bilenca 2004). Las áreas boscosas del extremo noreste provincial, como el Parque Nacional Copo y las zonas limítrofes con la provincia de Córdoba han recibido más atención (Nores e Yzurieta 1980, Lopez de Casenave et al. 1998), al igual que los ambientes acuáticos del centro de la provincia (Olrog 1963, 1968, 1973, 1975). Los estudios de comunidades de aves existentes describen los ensambles en áreas poco o nada alteradas del bosque alto y zonas abiertas naturales, no intervenidas por el hombre (Protomastro et al. 1990, Caziani 1996, Lopez de Casenave et al. 1998).En este trabajo aportamos datos novedosos y discutimos aspectos de la estacionalidad de la avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina. Entre los años 2002 y 2006 capturamos 320 individuos de 54 especies de aves, que representan el 32% de las 167<br />especies registradas en total entre censos y capturas. El comportamiento migratorio de gran parte de la avifauna se manifiesta por el recambio de especies y la variación en la abundancia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162479
Soria, Antonella Karina Alejandra; Zelaya, Patricia Viviana; Ortiz, Diego; Capllonch, Patricia; Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina; Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata; Revista Nuestras Aves; 57; 12-2012; 3-8
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162479
identifier_str_mv Soria, Antonella Karina Alejandra; Zelaya, Patricia Viviana; Ortiz, Diego; Capllonch, Patricia; Breve Análisis de la Avifauna de Pozo Hondo, Santiago del Estero, Argentina; Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata; Revista Nuestras Aves; 57; 12-2012; 3-8
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-57-2012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269128650391552
score 13.13397