Ajuste de tiempos de inmersión en técnicas combinadas de deshidratado de duraznos

Autores
Urfalino, Delia Paola
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se desarrolló una técnica combinada de deshidratado osmótico-convectivo para duraznos. El objetivo fue ajustar los tiempos de inmersión en las soluciones de sacarosa empleadas para generar un proceso de fácil adopción y económico que brinde productos de alta calidad que mantengan dichas características durante todo su período de almacenaje. Para ello, se realizó una primera inmersión de los duraznos pelados en mitades en una solución de metabisulfito de sodio al 5% durante tres minutos y, posteriormente, se colocaron en una solución de sacarosa a 55º Brix variando los tiempos de inmersión (T1: 24 horas; T2: 12 horas; T3: 6 horas y T4: 0 horas). Transcurridos dichos intervalos de tiempo, los duraznos se escurrieron, se enjuagaron y se deshidrataron a 55º C hasta 20% de humedad final en un horno eléctrico. Cada tratamiento se realizó por duplicado. Durante la realización de los ensayos se determinó peso y volumen, antes y después de la etapa de deshidratado osmótico (DO) y de la etapa de deshidratado convectivo. Una vez obtenido el producto final se evaluó color y dióxido de azufre residual cada tres meses por un plazo total de 10 meses. Los resultados reflejaron que los tratamientos que tuvieron mayores tiempos de inmersión en la solución hipertónica presentaron mayor volumen y rendimiento en el producto final, los cuales fueron directamente proporcionales al tiempo de inmersión. Por otro lado, los tratamientos que tuvieron la etapa de DO presentaron un contenido de sulfitos considerablemente menor en el producto final, respecto al testigo y una menor degradación del color a través del tiempo. El tratamiento 1 se destacó por presentar la mayor estabilidad del parámetro de color L* (el cual refleja la luminosidad) durante los 10 meses de almacenaje evaluados.
The present paper develops a combined technique of osmotic-convective dehydration for peaches. The main objective was to adjust times of immersion in sucrose solutions employed to generate an easy and economic process to produce high quality products that keep those characteristics during the entire period of storage. Peaches in halves were inmersed in a solution of 5% sodium metabisulfite for 3 minutes, and were later placed in a solution of sucrose at 55 °Brix varying times of immersion (T1: 24 hours; T2: 12 hours; T3: 6 hours and T4: 0 hours). After those time intervals peaches were rapidly washed and dried at 55 °C up to 20% of final humidity in an electric furnace. Each treatment was performed in duplicate. During trials weight and volume were determined, before and after the stage of osmotic dehydration (OD) and before and after the stage of convective dehydration. Colour and residual sulphur dioxide in the final product were measured every 3 months for a total period of 10 months. The results show that treatments with longer immersion times in hypertonic solutions had better volume and performance, which were directly proportional to immersion time. On the other hand, treatments with the stage of OD presented a sulphites content considerably lower in the final product and a lower degradation of colour over time. Treatment 1 stood out for presenting the highest stability of the colour L* parameter (which reflects the luminosity) during the 10 months of storage.
EEA Rama Caída
Fil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fuente
RIA, 40 (1) : 67-74
Materia
Durazno
Secado
Drying
Peaches
Osmotic Drying
Secado Osmótico
Deshidratado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/542

id INTADig_fecaabaa10aca446a384da3c0c334375
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/542
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ajuste de tiempos de inmersión en técnicas combinadas de deshidratado de duraznosUrfalino, Delia PaolaDuraznoSecadoDryingPeachesOsmotic DryingSecado OsmóticoDeshidratadoEn el presente trabajo se desarrolló una técnica combinada de deshidratado osmótico-convectivo para duraznos. El objetivo fue ajustar los tiempos de inmersión en las soluciones de sacarosa empleadas para generar un proceso de fácil adopción y económico que brinde productos de alta calidad que mantengan dichas características durante todo su período de almacenaje. Para ello, se realizó una primera inmersión de los duraznos pelados en mitades en una solución de metabisulfito de sodio al 5% durante tres minutos y, posteriormente, se colocaron en una solución de sacarosa a 55º Brix variando los tiempos de inmersión (T1: 24 horas; T2: 12 horas; T3: 6 horas y T4: 0 horas). Transcurridos dichos intervalos de tiempo, los duraznos se escurrieron, se enjuagaron y se deshidrataron a 55º C hasta 20% de humedad final en un horno eléctrico. Cada tratamiento se realizó por duplicado. Durante la realización de los ensayos se determinó peso y volumen, antes y después de la etapa de deshidratado osmótico (DO) y de la etapa de deshidratado convectivo. Una vez obtenido el producto final se evaluó color y dióxido de azufre residual cada tres meses por un plazo total de 10 meses. Los resultados reflejaron que los tratamientos que tuvieron mayores tiempos de inmersión en la solución hipertónica presentaron mayor volumen y rendimiento en el producto final, los cuales fueron directamente proporcionales al tiempo de inmersión. Por otro lado, los tratamientos que tuvieron la etapa de DO presentaron un contenido de sulfitos considerablemente menor en el producto final, respecto al testigo y una menor degradación del color a través del tiempo. El tratamiento 1 se destacó por presentar la mayor estabilidad del parámetro de color L* (el cual refleja la luminosidad) durante los 10 meses de almacenaje evaluados.The present paper develops a combined technique of osmotic-convective dehydration for peaches. The main objective was to adjust times of immersion in sucrose solutions employed to generate an easy and economic process to produce high quality products that keep those characteristics during the entire period of storage. Peaches in halves were inmersed in a solution of 5% sodium metabisulfite for 3 minutes, and were later placed in a solution of sucrose at 55 °Brix varying times of immersion (T1: 24 hours; T2: 12 hours; T3: 6 hours and T4: 0 hours). After those time intervals peaches were rapidly washed and dried at 55 °C up to 20% of final humidity in an electric furnace. Each treatment was performed in duplicate. During trials weight and volume were determined, before and after the stage of osmotic dehydration (OD) and before and after the stage of convective dehydration. Colour and residual sulphur dioxide in the final product were measured every 3 months for a total period of 10 months. The results show that treatments with longer immersion times in hypertonic solutions had better volume and performance, which were directly proportional to immersion time. On the other hand, treatments with the stage of OD presented a sulphites content considerably lower in the final product and a lower degradation of colour over time. Treatment 1 stood out for presenting the highest stability of the colour L* parameter (which reflects the luminosity) during the 10 months of storage.EEA Rama CaídaFil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-30T15:13:55Z2017-06-30T15:13:55Z2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5421669-2314RIA, 40 (1) : 67-74reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:06Zoai:localhost:20.500.12123/542instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:06.453INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ajuste de tiempos de inmersión en técnicas combinadas de deshidratado de duraznos
title Ajuste de tiempos de inmersión en técnicas combinadas de deshidratado de duraznos
spellingShingle Ajuste de tiempos de inmersión en técnicas combinadas de deshidratado de duraznos
Urfalino, Delia Paola
Durazno
Secado
Drying
Peaches
Osmotic Drying
Secado Osmótico
Deshidratado
title_short Ajuste de tiempos de inmersión en técnicas combinadas de deshidratado de duraznos
title_full Ajuste de tiempos de inmersión en técnicas combinadas de deshidratado de duraznos
title_fullStr Ajuste de tiempos de inmersión en técnicas combinadas de deshidratado de duraznos
title_full_unstemmed Ajuste de tiempos de inmersión en técnicas combinadas de deshidratado de duraznos
title_sort Ajuste de tiempos de inmersión en técnicas combinadas de deshidratado de duraznos
dc.creator.none.fl_str_mv Urfalino, Delia Paola
author Urfalino, Delia Paola
author_facet Urfalino, Delia Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Durazno
Secado
Drying
Peaches
Osmotic Drying
Secado Osmótico
Deshidratado
topic Durazno
Secado
Drying
Peaches
Osmotic Drying
Secado Osmótico
Deshidratado
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se desarrolló una técnica combinada de deshidratado osmótico-convectivo para duraznos. El objetivo fue ajustar los tiempos de inmersión en las soluciones de sacarosa empleadas para generar un proceso de fácil adopción y económico que brinde productos de alta calidad que mantengan dichas características durante todo su período de almacenaje. Para ello, se realizó una primera inmersión de los duraznos pelados en mitades en una solución de metabisulfito de sodio al 5% durante tres minutos y, posteriormente, se colocaron en una solución de sacarosa a 55º Brix variando los tiempos de inmersión (T1: 24 horas; T2: 12 horas; T3: 6 horas y T4: 0 horas). Transcurridos dichos intervalos de tiempo, los duraznos se escurrieron, se enjuagaron y se deshidrataron a 55º C hasta 20% de humedad final en un horno eléctrico. Cada tratamiento se realizó por duplicado. Durante la realización de los ensayos se determinó peso y volumen, antes y después de la etapa de deshidratado osmótico (DO) y de la etapa de deshidratado convectivo. Una vez obtenido el producto final se evaluó color y dióxido de azufre residual cada tres meses por un plazo total de 10 meses. Los resultados reflejaron que los tratamientos que tuvieron mayores tiempos de inmersión en la solución hipertónica presentaron mayor volumen y rendimiento en el producto final, los cuales fueron directamente proporcionales al tiempo de inmersión. Por otro lado, los tratamientos que tuvieron la etapa de DO presentaron un contenido de sulfitos considerablemente menor en el producto final, respecto al testigo y una menor degradación del color a través del tiempo. El tratamiento 1 se destacó por presentar la mayor estabilidad del parámetro de color L* (el cual refleja la luminosidad) durante los 10 meses de almacenaje evaluados.
The present paper develops a combined technique of osmotic-convective dehydration for peaches. The main objective was to adjust times of immersion in sucrose solutions employed to generate an easy and economic process to produce high quality products that keep those characteristics during the entire period of storage. Peaches in halves were inmersed in a solution of 5% sodium metabisulfite for 3 minutes, and were later placed in a solution of sucrose at 55 °Brix varying times of immersion (T1: 24 hours; T2: 12 hours; T3: 6 hours and T4: 0 hours). After those time intervals peaches were rapidly washed and dried at 55 °C up to 20% of final humidity in an electric furnace. Each treatment was performed in duplicate. During trials weight and volume were determined, before and after the stage of osmotic dehydration (OD) and before and after the stage of convective dehydration. Colour and residual sulphur dioxide in the final product were measured every 3 months for a total period of 10 months. The results show that treatments with longer immersion times in hypertonic solutions had better volume and performance, which were directly proportional to immersion time. On the other hand, treatments with the stage of OD presented a sulphites content considerably lower in the final product and a lower degradation of colour over time. Treatment 1 stood out for presenting the highest stability of the colour L* parameter (which reflects the luminosity) during the 10 months of storage.
EEA Rama Caída
Fil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
description En el presente trabajo se desarrolló una técnica combinada de deshidratado osmótico-convectivo para duraznos. El objetivo fue ajustar los tiempos de inmersión en las soluciones de sacarosa empleadas para generar un proceso de fácil adopción y económico que brinde productos de alta calidad que mantengan dichas características durante todo su período de almacenaje. Para ello, se realizó una primera inmersión de los duraznos pelados en mitades en una solución de metabisulfito de sodio al 5% durante tres minutos y, posteriormente, se colocaron en una solución de sacarosa a 55º Brix variando los tiempos de inmersión (T1: 24 horas; T2: 12 horas; T3: 6 horas y T4: 0 horas). Transcurridos dichos intervalos de tiempo, los duraznos se escurrieron, se enjuagaron y se deshidrataron a 55º C hasta 20% de humedad final en un horno eléctrico. Cada tratamiento se realizó por duplicado. Durante la realización de los ensayos se determinó peso y volumen, antes y después de la etapa de deshidratado osmótico (DO) y de la etapa de deshidratado convectivo. Una vez obtenido el producto final se evaluó color y dióxido de azufre residual cada tres meses por un plazo total de 10 meses. Los resultados reflejaron que los tratamientos que tuvieron mayores tiempos de inmersión en la solución hipertónica presentaron mayor volumen y rendimiento en el producto final, los cuales fueron directamente proporcionales al tiempo de inmersión. Por otro lado, los tratamientos que tuvieron la etapa de DO presentaron un contenido de sulfitos considerablemente menor en el producto final, respecto al testigo y una menor degradación del color a través del tiempo. El tratamiento 1 se destacó por presentar la mayor estabilidad del parámetro de color L* (el cual refleja la luminosidad) durante los 10 meses de almacenaje evaluados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
2017-06-30T15:13:55Z
2017-06-30T15:13:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/542
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/542
identifier_str_mv 1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 40 (1) : 67-74
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619114668097536
score 12.559606