Características y rendimiento de la canal de caponcitos caprinos en un sistema de engorde a corral con distintas fuentes proteicas regionales en la ración.

Autores
Chagra Dib, Elsa Patricia; Leguiza, Hector Daniel; Cabrera, Carlos Gustavo; Romero, Graciela Noemi; Vera, Tomas Anibal; Rivera, Hector Luis
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue evaluar las características y el rendimiento de res de caponcitos caprinos, utilizando como fuentes proteicas dos tipos de poroto descarte y pellet de soja. Se trabajó con 18 machos castrados de 5 meses de edad, con un peso inicial promedio de 17 Kg, los que se asignaron al azar a tres tratamientos, durante 120 días. Las mediciones de las ganancias de peso, características de la canal se determinaron de manera individual para evaluar si existían diferencias de acuerdo a la ración. Una vez finalizado el período de muestreo de 120 días se procedió a la faena de los animales para medir las características y rendimiento de la canal. Se encontró diferencias significativas en algunas de las variables medidas en las características de la canal, mientras que no hubo diferencia en los valores de rendimiento de la misma. Todos los valores encontrados estuvieron dentro de las medias esperadas para esta categoría, con la posibilidad de una buena comercialización de las mismas.
EEA Salta
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Cabrera, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Romero, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Vera, Tomás Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; Argentina
Fil: Rivera,Hector Luis. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencia Agrarias y Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández Madero. Universidad Católica de Salta (UCASAL).Facultad de Ciencia Agrarias y Veterinarias; Argentina.
Fuente
Zootecnia: sistema de produção animal e forragicultura 2 / Organizadores: Amanda Vasconcelos Guimarães; Fernando Moraes Machado Brito. – Ponta Grossa: Atena, 2022. Capítulo 6, p. 72-77
Materia
Rendimiento
Composición de la Canal
Caprinos
Engorde
Raciones
Yields
Carcass Composition
Goats
Fattening
Rations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22789

id INTADig_61c5556102cf7b4286c452b63508ce79
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22789
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Características y rendimiento de la canal de caponcitos caprinos en un sistema de engorde a corral con distintas fuentes proteicas regionales en la ración.Chagra Dib, Elsa PatriciaLeguiza, Hector DanielCabrera, Carlos GustavoRomero, Graciela NoemiVera, Tomas AnibalRivera, Hector LuisRendimientoComposición de la CanalCaprinosEngordeRacionesYieldsCarcass CompositionGoatsFatteningRationsEl objetivo del trabajo fue evaluar las características y el rendimiento de res de caponcitos caprinos, utilizando como fuentes proteicas dos tipos de poroto descarte y pellet de soja. Se trabajó con 18 machos castrados de 5 meses de edad, con un peso inicial promedio de 17 Kg, los que se asignaron al azar a tres tratamientos, durante 120 días. Las mediciones de las ganancias de peso, características de la canal se determinaron de manera individual para evaluar si existían diferencias de acuerdo a la ración. Una vez finalizado el período de muestreo de 120 días se procedió a la faena de los animales para medir las características y rendimiento de la canal. Se encontró diferencias significativas en algunas de las variables medidas en las características de la canal, mientras que no hubo diferencia en los valores de rendimiento de la misma. Todos los valores encontrados estuvieron dentro de las medias esperadas para esta categoría, con la posibilidad de una buena comercialización de las mismas.EEA SaltaFil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Cabrera, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Romero, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Vera, Tomás Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; ArgentinaFil: Rivera,Hector Luis. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencia Agrarias y Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández Madero. Universidad Católica de Salta (UCASAL).Facultad de Ciencia Agrarias y Veterinarias; Argentina.Atena Editora2025-06-25T12:45:01Z2025-06-25T12:45:01Z2022-05info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22789https://doi.org/10.22533/at.ed.759220305Zootecnia: sistema de produção animal e forragicultura 2 / Organizadores: Amanda Vasconcelos Guimarães; Fernando Moraes Machado Brito. – Ponta Grossa: Atena, 2022. Capítulo 6, p. 72-77reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/22789instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:21.546INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características y rendimiento de la canal de caponcitos caprinos en un sistema de engorde a corral con distintas fuentes proteicas regionales en la ración.
title Características y rendimiento de la canal de caponcitos caprinos en un sistema de engorde a corral con distintas fuentes proteicas regionales en la ración.
spellingShingle Características y rendimiento de la canal de caponcitos caprinos en un sistema de engorde a corral con distintas fuentes proteicas regionales en la ración.
Chagra Dib, Elsa Patricia
Rendimiento
Composición de la Canal
Caprinos
Engorde
Raciones
Yields
Carcass Composition
Goats
Fattening
Rations
title_short Características y rendimiento de la canal de caponcitos caprinos en un sistema de engorde a corral con distintas fuentes proteicas regionales en la ración.
title_full Características y rendimiento de la canal de caponcitos caprinos en un sistema de engorde a corral con distintas fuentes proteicas regionales en la ración.
title_fullStr Características y rendimiento de la canal de caponcitos caprinos en un sistema de engorde a corral con distintas fuentes proteicas regionales en la ración.
title_full_unstemmed Características y rendimiento de la canal de caponcitos caprinos en un sistema de engorde a corral con distintas fuentes proteicas regionales en la ración.
title_sort Características y rendimiento de la canal de caponcitos caprinos en un sistema de engorde a corral con distintas fuentes proteicas regionales en la ración.
dc.creator.none.fl_str_mv Chagra Dib, Elsa Patricia
Leguiza, Hector Daniel
Cabrera, Carlos Gustavo
Romero, Graciela Noemi
Vera, Tomas Anibal
Rivera, Hector Luis
author Chagra Dib, Elsa Patricia
author_facet Chagra Dib, Elsa Patricia
Leguiza, Hector Daniel
Cabrera, Carlos Gustavo
Romero, Graciela Noemi
Vera, Tomas Anibal
Rivera, Hector Luis
author_role author
author2 Leguiza, Hector Daniel
Cabrera, Carlos Gustavo
Romero, Graciela Noemi
Vera, Tomas Anibal
Rivera, Hector Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rendimiento
Composición de la Canal
Caprinos
Engorde
Raciones
Yields
Carcass Composition
Goats
Fattening
Rations
topic Rendimiento
Composición de la Canal
Caprinos
Engorde
Raciones
Yields
Carcass Composition
Goats
Fattening
Rations
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue evaluar las características y el rendimiento de res de caponcitos caprinos, utilizando como fuentes proteicas dos tipos de poroto descarte y pellet de soja. Se trabajó con 18 machos castrados de 5 meses de edad, con un peso inicial promedio de 17 Kg, los que se asignaron al azar a tres tratamientos, durante 120 días. Las mediciones de las ganancias de peso, características de la canal se determinaron de manera individual para evaluar si existían diferencias de acuerdo a la ración. Una vez finalizado el período de muestreo de 120 días se procedió a la faena de los animales para medir las características y rendimiento de la canal. Se encontró diferencias significativas en algunas de las variables medidas en las características de la canal, mientras que no hubo diferencia en los valores de rendimiento de la misma. Todos los valores encontrados estuvieron dentro de las medias esperadas para esta categoría, con la posibilidad de una buena comercialización de las mismas.
EEA Salta
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Cabrera, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Romero, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Vera, Tomás Aníbal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Noroeste; Argentina
Fil: Rivera,Hector Luis. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencia Agrarias y Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández Madero. Universidad Católica de Salta (UCASAL).Facultad de Ciencia Agrarias y Veterinarias; Argentina.
description El objetivo del trabajo fue evaluar las características y el rendimiento de res de caponcitos caprinos, utilizando como fuentes proteicas dos tipos de poroto descarte y pellet de soja. Se trabajó con 18 machos castrados de 5 meses de edad, con un peso inicial promedio de 17 Kg, los que se asignaron al azar a tres tratamientos, durante 120 días. Las mediciones de las ganancias de peso, características de la canal se determinaron de manera individual para evaluar si existían diferencias de acuerdo a la ración. Una vez finalizado el período de muestreo de 120 días se procedió a la faena de los animales para medir las características y rendimiento de la canal. Se encontró diferencias significativas en algunas de las variables medidas en las características de la canal, mientras que no hubo diferencia en los valores de rendimiento de la misma. Todos los valores encontrados estuvieron dentro de las medias esperadas para esta categoría, con la posibilidad de una buena comercialización de las mismas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
2025-06-25T12:45:01Z
2025-06-25T12:45:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22789
https://doi.org/10.22533/at.ed.759220305
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22789
https://doi.org/10.22533/at.ed.759220305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Atena Editora
publisher.none.fl_str_mv Atena Editora
dc.source.none.fl_str_mv Zootecnia: sistema de produção animal e forragicultura 2 / Organizadores: Amanda Vasconcelos Guimarães; Fernando Moraes Machado Brito. – Ponta Grossa: Atena, 2022. Capítulo 6, p. 72-77
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619205182226432
score 12.559606