Engorde a corral de caponcitos caprinos con distintas fuentes proteicas regionales en la ración

Autores
Chagra Dib, Elsa Patricia; Leguiza, Hector Daniel; Cabrera, Carlos Gustavo; Romero, Graciela Emilia; Vera, Tomas Anibal; Rivera, Héctor; Fernández Madero, Julieta; Sleiman, Mónica Daniela; Tolaba, Malvina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Publicado en: Revista Acadêmica Ciência Animal 17 (Supl 1) : 202-205 (2019)
El objetivo del trabajo fue evaluar el engorde de caponcitos caprinos, utilizando como fuentes proteicas dos tipos de poroto descarte y pellet de soja. Se trabajó con 18 machos castrados de 5 meses de edad, con un peso inicial promedio de 17 kg, los que se asignaron al azar a tres tratamientos, durante 120 días. Las raciones de los mismos se formularon de tal manera de asegurar un mismo nivel de energía y proteína. En todos se ofreció como forraje fibroso 0,820 g/día/animal de heno de avena y se adicionó Núcleo Vit Mineral 15 g/día/animal mientras que el suplemento varió: T1 - Poroto Blanco 0,360 g/día/animal + Maíz grano 0,240 g/día/animal; T2 - Poroto Negro 0,280 g/día/animal + Maíz grano 0,250 g/día/animal; T3 - pellet de soja 0,180 g/día/ animal + Maíz grano 0,250 g/día/animal. El consumo de materia seca se determinó mediante la diferencia entre el alimento ofrecido y el rechazado de lunes a domingos. El seguimiento del peso vivo se realizó tres veces por semana de manera individual, previo al suministro de alimentos, con 8 h de ayuno. El consumo de avena fue similar en los tres tratamientos, mientras que el de concentrados y la eficiencia de conversión de las raciones se modificaron con la utilización de las distintas fuentes proteicas, siendo inferiores las raciones con poroto blanco en todo el periodo evaluado. Los resultados obtenidos muestran la posibilidad de obtener animales pesados para la venta a corta edad utilizando como fuente de alimentación subproductos descarte (poroto) de origen local, contribuyendo a la diversificación de la oferta de carne caprina.
EEA Salta
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Cabrera, Carlos Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Romero, Graciela Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Rivera, Héctor. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Fernández Madero, Julieta. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Sleiman, Mónica Daniela. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Tolaba, Malvina. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fuente
XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos, Querétaro (México), 4 al 7 de junio de 2019
Materia
Engorde
Caprinos
Ración de Engorde
Fríjol
Soja
Fattening
Goats
Fattening Rations
Beans
Soybeans
Caponcitos Caprinos
Poroto Descarte
Pellet de Soja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23255

id INTADig_0e9c6986336fdbbfcda5a4260bcef106
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23255
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Engorde a corral de caponcitos caprinos con distintas fuentes proteicas regionales en la raciónChagra Dib, Elsa PatriciaLeguiza, Hector DanielCabrera, Carlos GustavoRomero, Graciela EmiliaVera, Tomas AnibalRivera, HéctorFernández Madero, JulietaSleiman, Mónica DanielaTolaba, MalvinaEngordeCaprinosRación de EngordeFríjolSojaFatteningGoatsFattening RationsBeansSoybeansCaponcitos CaprinosPoroto DescartePellet de SojaPublicado en: Revista Acadêmica Ciência Animal 17 (Supl 1) : 202-205 (2019)El objetivo del trabajo fue evaluar el engorde de caponcitos caprinos, utilizando como fuentes proteicas dos tipos de poroto descarte y pellet de soja. Se trabajó con 18 machos castrados de 5 meses de edad, con un peso inicial promedio de 17 kg, los que se asignaron al azar a tres tratamientos, durante 120 días. Las raciones de los mismos se formularon de tal manera de asegurar un mismo nivel de energía y proteína. En todos se ofreció como forraje fibroso 0,820 g/día/animal de heno de avena y se adicionó Núcleo Vit Mineral 15 g/día/animal mientras que el suplemento varió: T1 - Poroto Blanco 0,360 g/día/animal + Maíz grano 0,240 g/día/animal; T2 - Poroto Negro 0,280 g/día/animal + Maíz grano 0,250 g/día/animal; T3 - pellet de soja 0,180 g/día/ animal + Maíz grano 0,250 g/día/animal. El consumo de materia seca se determinó mediante la diferencia entre el alimento ofrecido y el rechazado de lunes a domingos. El seguimiento del peso vivo se realizó tres veces por semana de manera individual, previo al suministro de alimentos, con 8 h de ayuno. El consumo de avena fue similar en los tres tratamientos, mientras que el de concentrados y la eficiencia de conversión de las raciones se modificaron con la utilización de las distintas fuentes proteicas, siendo inferiores las raciones con poroto blanco en todo el periodo evaluado. Los resultados obtenidos muestran la posibilidad de obtener animales pesados para la venta a corta edad utilizando como fuente de alimentación subproductos descarte (poroto) de origen local, contribuyendo a la diversificación de la oferta de carne caprina.EEA SaltaFil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaFil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Cabrera, Carlos Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Romero, Graciela Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Rivera, Héctor. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaFil: Fernández Madero, Julieta. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaFil: Sleiman, Mónica Daniela. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaFil: Tolaba, Malvina. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaEscola de Ciências Agrárias e Medicina Veterinária, Pontifícia Universidade Católica do Paraná2025-07-31T13:17:04Z2025-07-31T13:17:04Z2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/232552596-2868XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos, Querétaro (México), 4 al 7 de junio de 2019reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:26Zoai:localhost:20.500.12123/23255instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:27.3INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Engorde a corral de caponcitos caprinos con distintas fuentes proteicas regionales en la ración
title Engorde a corral de caponcitos caprinos con distintas fuentes proteicas regionales en la ración
spellingShingle Engorde a corral de caponcitos caprinos con distintas fuentes proteicas regionales en la ración
Chagra Dib, Elsa Patricia
Engorde
Caprinos
Ración de Engorde
Fríjol
Soja
Fattening
Goats
Fattening Rations
Beans
Soybeans
Caponcitos Caprinos
Poroto Descarte
Pellet de Soja
title_short Engorde a corral de caponcitos caprinos con distintas fuentes proteicas regionales en la ración
title_full Engorde a corral de caponcitos caprinos con distintas fuentes proteicas regionales en la ración
title_fullStr Engorde a corral de caponcitos caprinos con distintas fuentes proteicas regionales en la ración
title_full_unstemmed Engorde a corral de caponcitos caprinos con distintas fuentes proteicas regionales en la ración
title_sort Engorde a corral de caponcitos caprinos con distintas fuentes proteicas regionales en la ración
dc.creator.none.fl_str_mv Chagra Dib, Elsa Patricia
Leguiza, Hector Daniel
Cabrera, Carlos Gustavo
Romero, Graciela Emilia
Vera, Tomas Anibal
Rivera, Héctor
Fernández Madero, Julieta
Sleiman, Mónica Daniela
Tolaba, Malvina
author Chagra Dib, Elsa Patricia
author_facet Chagra Dib, Elsa Patricia
Leguiza, Hector Daniel
Cabrera, Carlos Gustavo
Romero, Graciela Emilia
Vera, Tomas Anibal
Rivera, Héctor
Fernández Madero, Julieta
Sleiman, Mónica Daniela
Tolaba, Malvina
author_role author
author2 Leguiza, Hector Daniel
Cabrera, Carlos Gustavo
Romero, Graciela Emilia
Vera, Tomas Anibal
Rivera, Héctor
Fernández Madero, Julieta
Sleiman, Mónica Daniela
Tolaba, Malvina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Engorde
Caprinos
Ración de Engorde
Fríjol
Soja
Fattening
Goats
Fattening Rations
Beans
Soybeans
Caponcitos Caprinos
Poroto Descarte
Pellet de Soja
topic Engorde
Caprinos
Ración de Engorde
Fríjol
Soja
Fattening
Goats
Fattening Rations
Beans
Soybeans
Caponcitos Caprinos
Poroto Descarte
Pellet de Soja
dc.description.none.fl_txt_mv Publicado en: Revista Acadêmica Ciência Animal 17 (Supl 1) : 202-205 (2019)
El objetivo del trabajo fue evaluar el engorde de caponcitos caprinos, utilizando como fuentes proteicas dos tipos de poroto descarte y pellet de soja. Se trabajó con 18 machos castrados de 5 meses de edad, con un peso inicial promedio de 17 kg, los que se asignaron al azar a tres tratamientos, durante 120 días. Las raciones de los mismos se formularon de tal manera de asegurar un mismo nivel de energía y proteína. En todos se ofreció como forraje fibroso 0,820 g/día/animal de heno de avena y se adicionó Núcleo Vit Mineral 15 g/día/animal mientras que el suplemento varió: T1 - Poroto Blanco 0,360 g/día/animal + Maíz grano 0,240 g/día/animal; T2 - Poroto Negro 0,280 g/día/animal + Maíz grano 0,250 g/día/animal; T3 - pellet de soja 0,180 g/día/ animal + Maíz grano 0,250 g/día/animal. El consumo de materia seca se determinó mediante la diferencia entre el alimento ofrecido y el rechazado de lunes a domingos. El seguimiento del peso vivo se realizó tres veces por semana de manera individual, previo al suministro de alimentos, con 8 h de ayuno. El consumo de avena fue similar en los tres tratamientos, mientras que el de concentrados y la eficiencia de conversión de las raciones se modificaron con la utilización de las distintas fuentes proteicas, siendo inferiores las raciones con poroto blanco en todo el periodo evaluado. Los resultados obtenidos muestran la posibilidad de obtener animales pesados para la venta a corta edad utilizando como fuente de alimentación subproductos descarte (poroto) de origen local, contribuyendo a la diversificación de la oferta de carne caprina.
EEA Salta
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Leguiza, Hector Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Cabrera, Carlos Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Romero, Graciela Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Vera, Tomas Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Rivera, Héctor. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Fernández Madero, Julieta. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Sleiman, Mónica Daniela. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Tolaba, Malvina. Universidad Católica de Salta (UCASAL). Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
description Publicado en: Revista Acadêmica Ciência Animal 17 (Supl 1) : 202-205 (2019)
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
2025-07-31T13:17:04Z
2025-07-31T13:17:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23255
2596-2868
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23255
identifier_str_mv 2596-2868
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escola de Ciências Agrárias e Medicina Veterinária, Pontifícia Universidade Católica do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Escola de Ciências Agrárias e Medicina Veterinária, Pontifícia Universidade Católica do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos, Querétaro (México), 4 al 7 de junio de 2019
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619207286718464
score 12.559606