Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos
- Autores
- Boccolini, Monica Fabiola; Cazorla, Cristian Roman; Galantini, Juan Alberto; Belluccini, Pablo Alberto; Baigorria, Tomás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica potencial para reducir el uso de herbicidas y el impacto sobre el ambiente. Además de controlar malezas y aumentar el rendimiento de los cultivos, incrementan la biomasa microbiana mejorando la actividad del suelo a través del aporte adicional de residuos. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la inclusión de CC y aplicación de herbicida sobre la actividad microbiana, materia orgánica lábil del suelo y el rendimiento de los cultivos. El ensayo consistió de una rotación soja-maíz bajo siembra directa. El diseño fue en parcelas divididas con 3 repeticiones, donde el factor principal fue un antecesor al cultivo estival, un cultivo de cobertura y un testigo barbecho (B). El factor secundario fue el control químico en posemergencia del cultivo estival, con y sin aplicaciones de glifosato. Los muestreos de suelo fueron realizados en las campañas 2013/2014, 2015/2016; 2016/2017 y 2017/2018 hasta los 15 días de haber aplicado la última dosis de glifosato a los 10 cm de profundidad. Se determinaron variables biológicas: respiración (R), fluoresceína diacetato (FDA), fosfatasa ácida (FA); y químicas de suelo: contenidos de C y N particulados (COP y NOP), Nan (Nitrógeno anaeróbico) y los rendimientos de soja y maíz. Además, se calculó el índice de impacto ambiental para cada manejo. En general, la inclusión de CC aumentó la R un 51% la FDA y 21% la FA; mientras que las aplicaciones de herbicida disminuyeron los contenidos de COP un 36%, NOP 40% y Nan en un 25% durante la campaña 2015/2016; aparentemente influenciadas por las temperaturas y precipitaciones. Los rendimientos de soja y maíz fueron mayores con las aplicaciones, independientemente del cultivo antecesor. Sin embargo, las parcelas con CC sin aplicar superaron los rindes en un 30% a las de B sin aplicar. Los CC favorecieron las propiedades biológicas del suelo sin afectar el rendimiento de los cultivos, disminuyendo el riesgo ambiental un 64% aun realizando aplicaciones. Por su parte, las aplicaciones de herbicida afectaron las fracciones lábiles de la materia orgánica del suelo aumentando el riesgo ambiental con respecto al manejo sin aplicaciones. A partir de las condiciones de suelo evaluadas, en sistemas agrícolas continuos se recomienda la utilización de CC para favorecer propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos disminuyendo el impacto ambiental aun en combinación con la aplicación de herbicida.
Cover crops (CC) represent a potential practice to reduce the use of herbicides and the impact on the environment. In addition to controlling weeds and increasing crop yields, they allow to increase microbial biomass and activity through the addition of crop residues. The objective of this work was to determine the effects of the inclusion of CC and herbicide application on microbial activity, labile organic matter and crop yield. The assay was done under a soybean - corn rotation system without tillage. It was made on a split plot design with three replicates, where the main factor was the previous crop of the summer crop, a cover crop, and bare fallow (B). The secondary factor was the post-emergence chemical control of weeds during the summer crop, with and without glyphosate applications. The soil sampling was carried out at 10 cm depth during four consecutive crop seasons (2013/2014, 2015/2016; 2016/2017 and 2017/2018), until 15 days after applying the last dose of glyphosate. The biological variables Respiration (R); Fluorescein diacetate (FDA), Acid Phosphatase (AF); and chemical soil variables, particulate organic carbon (POC), particulate organic nitrogen (PON), Anaerobic nitrogen (AnN), and soybean and corn yields were measured. In addition, the environmental impact index for each management was calculated. In general, the inclusion of CC increased R, 51% the FDA and 21% AF; and the applications of herbicide decreased contents of POC by 36%, PON 40% and AnN by 25% in one crop seasons apparently influenced by the temperatures and rainfall. Soybean and corn yields were higher with applications, regardless of the previous crop. However, the plots with CC without herbicide application exceeded the levels of B without application by 30%. The CC favored the biological properties of the soil without modify crops yields, reducing the environmental risk 64% even making applications. On the other hand, the applications of herbicide affected the labile soil organic matter fractions increasing the environmental risk respect to the management without applications. From the evaluated soil conditions, CC used in agricultural systems to promote soil biological properties and crop yields is recommended. This practice reduces environmental impact even in combination with herbicide application.
EEA Marcos Juárez
Fil: Boccolini, Monica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina
Fil: Belluccini, Pablo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina - Fuente
- RIA 45 (3) : 412-425 (Diciembre 2019)
- Materia
-
Plantas de Cobertura
Rendimiento de Cultivos
Impacto Ambiental
Suelo
Propiedades Biológicas
Cover Plants
Crop Yield
Environmental Impact
Soil
Biological Properties
Glyphosate
Glifosato
Cultivos de Cobertura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6549
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_61bc2125460d75255be98d63c533c381 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6549 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivosBoccolini, Monica FabiolaCazorla, Cristian RomanGalantini, Juan AlbertoBelluccini, Pablo AlbertoBaigorria, TomásPlantas de CoberturaRendimiento de CultivosImpacto AmbientalSueloPropiedades BiológicasCover PlantsCrop YieldEnvironmental ImpactSoilBiological PropertiesGlyphosateGlifosatoCultivos de CoberturaLos cultivos de cobertura (CC) representan una práctica potencial para reducir el uso de herbicidas y el impacto sobre el ambiente. Además de controlar malezas y aumentar el rendimiento de los cultivos, incrementan la biomasa microbiana mejorando la actividad del suelo a través del aporte adicional de residuos. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la inclusión de CC y aplicación de herbicida sobre la actividad microbiana, materia orgánica lábil del suelo y el rendimiento de los cultivos. El ensayo consistió de una rotación soja-maíz bajo siembra directa. El diseño fue en parcelas divididas con 3 repeticiones, donde el factor principal fue un antecesor al cultivo estival, un cultivo de cobertura y un testigo barbecho (B). El factor secundario fue el control químico en posemergencia del cultivo estival, con y sin aplicaciones de glifosato. Los muestreos de suelo fueron realizados en las campañas 2013/2014, 2015/2016; 2016/2017 y 2017/2018 hasta los 15 días de haber aplicado la última dosis de glifosato a los 10 cm de profundidad. Se determinaron variables biológicas: respiración (R), fluoresceína diacetato (FDA), fosfatasa ácida (FA); y químicas de suelo: contenidos de C y N particulados (COP y NOP), Nan (Nitrógeno anaeróbico) y los rendimientos de soja y maíz. Además, se calculó el índice de impacto ambiental para cada manejo. En general, la inclusión de CC aumentó la R un 51% la FDA y 21% la FA; mientras que las aplicaciones de herbicida disminuyeron los contenidos de COP un 36%, NOP 40% y Nan en un 25% durante la campaña 2015/2016; aparentemente influenciadas por las temperaturas y precipitaciones. Los rendimientos de soja y maíz fueron mayores con las aplicaciones, independientemente del cultivo antecesor. Sin embargo, las parcelas con CC sin aplicar superaron los rindes en un 30% a las de B sin aplicar. Los CC favorecieron las propiedades biológicas del suelo sin afectar el rendimiento de los cultivos, disminuyendo el riesgo ambiental un 64% aun realizando aplicaciones. Por su parte, las aplicaciones de herbicida afectaron las fracciones lábiles de la materia orgánica del suelo aumentando el riesgo ambiental con respecto al manejo sin aplicaciones. A partir de las condiciones de suelo evaluadas, en sistemas agrícolas continuos se recomienda la utilización de CC para favorecer propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos disminuyendo el impacto ambiental aun en combinación con la aplicación de herbicida.Cover crops (CC) represent a potential practice to reduce the use of herbicides and the impact on the environment. In addition to controlling weeds and increasing crop yields, they allow to increase microbial biomass and activity through the addition of crop residues. The objective of this work was to determine the effects of the inclusion of CC and herbicide application on microbial activity, labile organic matter and crop yield. The assay was done under a soybean - corn rotation system without tillage. It was made on a split plot design with three replicates, where the main factor was the previous crop of the summer crop, a cover crop, and bare fallow (B). The secondary factor was the post-emergence chemical control of weeds during the summer crop, with and without glyphosate applications. The soil sampling was carried out at 10 cm depth during four consecutive crop seasons (2013/2014, 2015/2016; 2016/2017 and 2017/2018), until 15 days after applying the last dose of glyphosate. The biological variables Respiration (R); Fluorescein diacetate (FDA), Acid Phosphatase (AF); and chemical soil variables, particulate organic carbon (POC), particulate organic nitrogen (PON), Anaerobic nitrogen (AnN), and soybean and corn yields were measured. In addition, the environmental impact index for each management was calculated. In general, the inclusion of CC increased R, 51% the FDA and 21% AF; and the applications of herbicide decreased contents of POC by 36%, PON 40% and AnN by 25% in one crop seasons apparently influenced by the temperatures and rainfall. Soybean and corn yields were higher with applications, regardless of the previous crop. However, the plots with CC without herbicide application exceeded the levels of B without application by 30%. The CC favored the biological properties of the soil without modify crops yields, reducing the environmental risk 64% even making applications. On the other hand, the applications of herbicide affected the labile soil organic matter fractions increasing the environmental risk respect to the management without applications. From the evaluated soil conditions, CC used in agricultural systems to promote soil biological properties and crop yields is recommended. This practice reduces environmental impact even in combination with herbicide application.EEA Marcos JuárezFil: Boccolini, Monica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaFil: Belluccini, Pablo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaEdiciones INTA2019-12-20T12:47:31Z2019-12-20T12:47:31Z2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/65490325-87181669-2314RIA 45 (3) : 412-425 (Diciembre 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:43Zoai:localhost:20.500.12123/6549instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:43.605INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos |
title |
Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos |
spellingShingle |
Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos Boccolini, Monica Fabiola Plantas de Cobertura Rendimiento de Cultivos Impacto Ambiental Suelo Propiedades Biológicas Cover Plants Crop Yield Environmental Impact Soil Biological Properties Glyphosate Glifosato Cultivos de Cobertura |
title_short |
Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos |
title_full |
Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos |
title_fullStr |
Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos |
title_full_unstemmed |
Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos |
title_sort |
Cultivos de cobertura disminuyen el impacto ambiental mejorando propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boccolini, Monica Fabiola Cazorla, Cristian Roman Galantini, Juan Alberto Belluccini, Pablo Alberto Baigorria, Tomás |
author |
Boccolini, Monica Fabiola |
author_facet |
Boccolini, Monica Fabiola Cazorla, Cristian Roman Galantini, Juan Alberto Belluccini, Pablo Alberto Baigorria, Tomás |
author_role |
author |
author2 |
Cazorla, Cristian Roman Galantini, Juan Alberto Belluccini, Pablo Alberto Baigorria, Tomás |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas de Cobertura Rendimiento de Cultivos Impacto Ambiental Suelo Propiedades Biológicas Cover Plants Crop Yield Environmental Impact Soil Biological Properties Glyphosate Glifosato Cultivos de Cobertura |
topic |
Plantas de Cobertura Rendimiento de Cultivos Impacto Ambiental Suelo Propiedades Biológicas Cover Plants Crop Yield Environmental Impact Soil Biological Properties Glyphosate Glifosato Cultivos de Cobertura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica potencial para reducir el uso de herbicidas y el impacto sobre el ambiente. Además de controlar malezas y aumentar el rendimiento de los cultivos, incrementan la biomasa microbiana mejorando la actividad del suelo a través del aporte adicional de residuos. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la inclusión de CC y aplicación de herbicida sobre la actividad microbiana, materia orgánica lábil del suelo y el rendimiento de los cultivos. El ensayo consistió de una rotación soja-maíz bajo siembra directa. El diseño fue en parcelas divididas con 3 repeticiones, donde el factor principal fue un antecesor al cultivo estival, un cultivo de cobertura y un testigo barbecho (B). El factor secundario fue el control químico en posemergencia del cultivo estival, con y sin aplicaciones de glifosato. Los muestreos de suelo fueron realizados en las campañas 2013/2014, 2015/2016; 2016/2017 y 2017/2018 hasta los 15 días de haber aplicado la última dosis de glifosato a los 10 cm de profundidad. Se determinaron variables biológicas: respiración (R), fluoresceína diacetato (FDA), fosfatasa ácida (FA); y químicas de suelo: contenidos de C y N particulados (COP y NOP), Nan (Nitrógeno anaeróbico) y los rendimientos de soja y maíz. Además, se calculó el índice de impacto ambiental para cada manejo. En general, la inclusión de CC aumentó la R un 51% la FDA y 21% la FA; mientras que las aplicaciones de herbicida disminuyeron los contenidos de COP un 36%, NOP 40% y Nan en un 25% durante la campaña 2015/2016; aparentemente influenciadas por las temperaturas y precipitaciones. Los rendimientos de soja y maíz fueron mayores con las aplicaciones, independientemente del cultivo antecesor. Sin embargo, las parcelas con CC sin aplicar superaron los rindes en un 30% a las de B sin aplicar. Los CC favorecieron las propiedades biológicas del suelo sin afectar el rendimiento de los cultivos, disminuyendo el riesgo ambiental un 64% aun realizando aplicaciones. Por su parte, las aplicaciones de herbicida afectaron las fracciones lábiles de la materia orgánica del suelo aumentando el riesgo ambiental con respecto al manejo sin aplicaciones. A partir de las condiciones de suelo evaluadas, en sistemas agrícolas continuos se recomienda la utilización de CC para favorecer propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos disminuyendo el impacto ambiental aun en combinación con la aplicación de herbicida. Cover crops (CC) represent a potential practice to reduce the use of herbicides and the impact on the environment. In addition to controlling weeds and increasing crop yields, they allow to increase microbial biomass and activity through the addition of crop residues. The objective of this work was to determine the effects of the inclusion of CC and herbicide application on microbial activity, labile organic matter and crop yield. The assay was done under a soybean - corn rotation system without tillage. It was made on a split plot design with three replicates, where the main factor was the previous crop of the summer crop, a cover crop, and bare fallow (B). The secondary factor was the post-emergence chemical control of weeds during the summer crop, with and without glyphosate applications. The soil sampling was carried out at 10 cm depth during four consecutive crop seasons (2013/2014, 2015/2016; 2016/2017 and 2017/2018), until 15 days after applying the last dose of glyphosate. The biological variables Respiration (R); Fluorescein diacetate (FDA), Acid Phosphatase (AF); and chemical soil variables, particulate organic carbon (POC), particulate organic nitrogen (PON), Anaerobic nitrogen (AnN), and soybean and corn yields were measured. In addition, the environmental impact index for each management was calculated. In general, the inclusion of CC increased R, 51% the FDA and 21% AF; and the applications of herbicide decreased contents of POC by 36%, PON 40% and AnN by 25% in one crop seasons apparently influenced by the temperatures and rainfall. Soybean and corn yields were higher with applications, regardless of the previous crop. However, the plots with CC without herbicide application exceeded the levels of B without application by 30%. The CC favored the biological properties of the soil without modify crops yields, reducing the environmental risk 64% even making applications. On the other hand, the applications of herbicide affected the labile soil organic matter fractions increasing the environmental risk respect to the management without applications. From the evaluated soil conditions, CC used in agricultural systems to promote soil biological properties and crop yields is recommended. This practice reduces environmental impact even in combination with herbicide application. EEA Marcos Juárez Fil: Boccolini, Monica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina Fil: Belluccini, Pablo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina |
description |
Los cultivos de cobertura (CC) representan una práctica potencial para reducir el uso de herbicidas y el impacto sobre el ambiente. Además de controlar malezas y aumentar el rendimiento de los cultivos, incrementan la biomasa microbiana mejorando la actividad del suelo a través del aporte adicional de residuos. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la inclusión de CC y aplicación de herbicida sobre la actividad microbiana, materia orgánica lábil del suelo y el rendimiento de los cultivos. El ensayo consistió de una rotación soja-maíz bajo siembra directa. El diseño fue en parcelas divididas con 3 repeticiones, donde el factor principal fue un antecesor al cultivo estival, un cultivo de cobertura y un testigo barbecho (B). El factor secundario fue el control químico en posemergencia del cultivo estival, con y sin aplicaciones de glifosato. Los muestreos de suelo fueron realizados en las campañas 2013/2014, 2015/2016; 2016/2017 y 2017/2018 hasta los 15 días de haber aplicado la última dosis de glifosato a los 10 cm de profundidad. Se determinaron variables biológicas: respiración (R), fluoresceína diacetato (FDA), fosfatasa ácida (FA); y químicas de suelo: contenidos de C y N particulados (COP y NOP), Nan (Nitrógeno anaeróbico) y los rendimientos de soja y maíz. Además, se calculó el índice de impacto ambiental para cada manejo. En general, la inclusión de CC aumentó la R un 51% la FDA y 21% la FA; mientras que las aplicaciones de herbicida disminuyeron los contenidos de COP un 36%, NOP 40% y Nan en un 25% durante la campaña 2015/2016; aparentemente influenciadas por las temperaturas y precipitaciones. Los rendimientos de soja y maíz fueron mayores con las aplicaciones, independientemente del cultivo antecesor. Sin embargo, las parcelas con CC sin aplicar superaron los rindes en un 30% a las de B sin aplicar. Los CC favorecieron las propiedades biológicas del suelo sin afectar el rendimiento de los cultivos, disminuyendo el riesgo ambiental un 64% aun realizando aplicaciones. Por su parte, las aplicaciones de herbicida afectaron las fracciones lábiles de la materia orgánica del suelo aumentando el riesgo ambiental con respecto al manejo sin aplicaciones. A partir de las condiciones de suelo evaluadas, en sistemas agrícolas continuos se recomienda la utilización de CC para favorecer propiedades biológicas del suelo y el rendimiento de los cultivos disminuyendo el impacto ambiental aun en combinación con la aplicación de herbicida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-20T12:47:31Z 2019-12-20T12:47:31Z 2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6549 0325-8718 1669-2314 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6549 |
identifier_str_mv |
0325-8718 1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 45 (3) : 412-425 (Diciembre 2019) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143521546829824 |
score |
12.712165 |