Impacto ambiental y rolado de cultivos de cobertura en producción de soja bajo siembra directa

Autores
Baigorria, Tomás; Alvarez, Cristian; Cazorla, Cristian Roman; Belluccini, Pablo Alberto; Aimetta, Maria Bethania; Pegoraro, Vanesa Romina; Boccolini, Monica Fabiola; Conde, María Belén; Faggioli, Valeria Soledad; Ortiz, Jimena; Tuesca, Daniel Horacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La masiva adopción del sistema de siembra directa y la utilización de cultivares de soja tolerantes a glifosato, generó una alta dependencia de herbicidas de amplio espectro para el control de malezas. El incremento en los costos de los herbicidas y la creciente concientización sobre cuestiones ambientales, impulsa la necesidad de encontrar alternativas de manejo de malezas que reduzcan el uso del control químico. Los cultivos de cobertura (CC) constituyen una práctica con potencial para, reducir el uso de herbicidas en postemergencia de soja y a su vez minimizar el impacto ambiental. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar el efecto de diferentes CC, métodos de secado y programas de control químico de malezas sobre la dinámica del agua, impacto ambiental y el rendimiento del cultivo de soja. Se estudiaron tres CC, dos métodos de secado (químico vs mecánico) y dos programas de control de malezas en un Argiudol típico. Se evaluó el agua útil (AU) del suelo, la productividad del cultivo de soja y el coeficiente de impacto ambiental (EIQ). Al momento de secado los CC tuvieron un 35% menos de AU, mientras que a la siembra de la soja el contenido de AU fue un 16% mayor respecto del barbecho sin CC. Por la inclusión de CC y el secado mediante el rolado el valor de EIQ se redujo más de un 70% respecto del barbecho sin reducir el rendimiento de soja. Este sistema permitiría un uso más sustentable de los recursos naturales y además sería una opción promisoria en áreas con restricciones en la aplicación de herbicidas (agricultura orgánica y zonas periurbanas).
The massive adoption of no tillage sowing system and the use of soybean cultivars tolerant to glyphosate caused dependence on herbicides with total weed control spectrum (e.g.: glyphosate). The increase in costs of herbicides and a greater awareness on environmental issues, lead to search for alternatives to reduce the use of weed chemical control. Cover crops (CC) constitute a practice to reduce the use of post-emergence herbicides in soybean, minimizing environmental impact. The objective of this work was to evaluate the effect of CC termination methods and chemical weed control programs on water dynamics, environmental impact and soybean crop yield. Three species, two different termination methods (chemical vs. mechanical) and two weed control programs were studied on a typical Argiudoll. Soil available water (AW), environmental impact quotient (EIQ) and soybean productivity were measured. At termination CC moment, AW was 35% lower in CC than in fallow, while at sowing soybean AU was 16 % upper in CC treatments. CC and roller crimper decreased EIQ values more than 70 % without affected soybean yield. CC could allow a more sustainable use of natural resources and could also be a promising option in areas with restrictions to herbicide application, such us organic agriculture and peri-urban areas.
EEA Marcos Juárez
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Belluccini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Aimetta, María Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Boccolini, Monica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Ortiz, Jimena. INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Tuesca, Daniel Horacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Malezas; Argentina
Fuente
Ciencia del Suelo 37 (2) : 355-366. (diciembre 2019)
Materia
Plantas de Cobertura
Soja
Siembra Directa
Barbecho
Impacto Ambiental
Malezas
Cover Plants
Soybeans
Direct Sowing
Fallow
Environmental Impact
Weeds
Cultivos de Cobertura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23280

id INTADig_841516babff288129e6cca855e7d19a3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23280
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Impacto ambiental y rolado de cultivos de cobertura en producción de soja bajo siembra directaBaigorria, TomásAlvarez, CristianCazorla, Cristian RomanBelluccini, Pablo AlbertoAimetta, Maria BethaniaPegoraro, Vanesa RominaBoccolini, Monica FabiolaConde, María BelénFaggioli, Valeria SoledadOrtiz, JimenaTuesca, Daniel HoracioPlantas de CoberturaSojaSiembra DirectaBarbechoImpacto AmbientalMalezasCover PlantsSoybeansDirect SowingFallowEnvironmental ImpactWeedsCultivos de CoberturaLa masiva adopción del sistema de siembra directa y la utilización de cultivares de soja tolerantes a glifosato, generó una alta dependencia de herbicidas de amplio espectro para el control de malezas. El incremento en los costos de los herbicidas y la creciente concientización sobre cuestiones ambientales, impulsa la necesidad de encontrar alternativas de manejo de malezas que reduzcan el uso del control químico. Los cultivos de cobertura (CC) constituyen una práctica con potencial para, reducir el uso de herbicidas en postemergencia de soja y a su vez minimizar el impacto ambiental. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar el efecto de diferentes CC, métodos de secado y programas de control químico de malezas sobre la dinámica del agua, impacto ambiental y el rendimiento del cultivo de soja. Se estudiaron tres CC, dos métodos de secado (químico vs mecánico) y dos programas de control de malezas en un Argiudol típico. Se evaluó el agua útil (AU) del suelo, la productividad del cultivo de soja y el coeficiente de impacto ambiental (EIQ). Al momento de secado los CC tuvieron un 35% menos de AU, mientras que a la siembra de la soja el contenido de AU fue un 16% mayor respecto del barbecho sin CC. Por la inclusión de CC y el secado mediante el rolado el valor de EIQ se redujo más de un 70% respecto del barbecho sin reducir el rendimiento de soja. Este sistema permitiría un uso más sustentable de los recursos naturales y además sería una opción promisoria en áreas con restricciones en la aplicación de herbicidas (agricultura orgánica y zonas periurbanas).The massive adoption of no tillage sowing system and the use of soybean cultivars tolerant to glyphosate caused dependence on herbicides with total weed control spectrum (e.g.: glyphosate). The increase in costs of herbicides and a greater awareness on environmental issues, lead to search for alternatives to reduce the use of weed chemical control. Cover crops (CC) constitute a practice to reduce the use of post-emergence herbicides in soybean, minimizing environmental impact. The objective of this work was to evaluate the effect of CC termination methods and chemical weed control programs on water dynamics, environmental impact and soybean crop yield. Three species, two different termination methods (chemical vs. mechanical) and two weed control programs were studied on a typical Argiudoll. Soil available water (AW), environmental impact quotient (EIQ) and soybean productivity were measured. At termination CC moment, AW was 35% lower in CC than in fallow, while at sowing soybean AU was 16 % upper in CC treatments. CC and roller crimper decreased EIQ values more than 70 % without affected soybean yield. CC could allow a more sustainable use of natural resources and could also be a promising option in areas with restrictions to herbicide application, such us organic agriculture and peri-urban areas.EEA Marcos JuárezFil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Belluccini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Aimetta, María Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Boccolini, Monica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Ortiz, Jimena. INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Tuesca, Daniel Horacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Malezas; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2025-08-01T16:39:53Z2025-08-01T16:39:53Z2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23280https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/4740326-31691850-2067 (Online)Ciencia del Suelo 37 (2) : 355-366. (diciembre 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:27Zoai:localhost:20.500.12123/23280instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:27.399INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto ambiental y rolado de cultivos de cobertura en producción de soja bajo siembra directa
title Impacto ambiental y rolado de cultivos de cobertura en producción de soja bajo siembra directa
spellingShingle Impacto ambiental y rolado de cultivos de cobertura en producción de soja bajo siembra directa
Baigorria, Tomás
Plantas de Cobertura
Soja
Siembra Directa
Barbecho
Impacto Ambiental
Malezas
Cover Plants
Soybeans
Direct Sowing
Fallow
Environmental Impact
Weeds
Cultivos de Cobertura
title_short Impacto ambiental y rolado de cultivos de cobertura en producción de soja bajo siembra directa
title_full Impacto ambiental y rolado de cultivos de cobertura en producción de soja bajo siembra directa
title_fullStr Impacto ambiental y rolado de cultivos de cobertura en producción de soja bajo siembra directa
title_full_unstemmed Impacto ambiental y rolado de cultivos de cobertura en producción de soja bajo siembra directa
title_sort Impacto ambiental y rolado de cultivos de cobertura en producción de soja bajo siembra directa
dc.creator.none.fl_str_mv Baigorria, Tomás
Alvarez, Cristian
Cazorla, Cristian Roman
Belluccini, Pablo Alberto
Aimetta, Maria Bethania
Pegoraro, Vanesa Romina
Boccolini, Monica Fabiola
Conde, María Belén
Faggioli, Valeria Soledad
Ortiz, Jimena
Tuesca, Daniel Horacio
author Baigorria, Tomás
author_facet Baigorria, Tomás
Alvarez, Cristian
Cazorla, Cristian Roman
Belluccini, Pablo Alberto
Aimetta, Maria Bethania
Pegoraro, Vanesa Romina
Boccolini, Monica Fabiola
Conde, María Belén
Faggioli, Valeria Soledad
Ortiz, Jimena
Tuesca, Daniel Horacio
author_role author
author2 Alvarez, Cristian
Cazorla, Cristian Roman
Belluccini, Pablo Alberto
Aimetta, Maria Bethania
Pegoraro, Vanesa Romina
Boccolini, Monica Fabiola
Conde, María Belén
Faggioli, Valeria Soledad
Ortiz, Jimena
Tuesca, Daniel Horacio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas de Cobertura
Soja
Siembra Directa
Barbecho
Impacto Ambiental
Malezas
Cover Plants
Soybeans
Direct Sowing
Fallow
Environmental Impact
Weeds
Cultivos de Cobertura
topic Plantas de Cobertura
Soja
Siembra Directa
Barbecho
Impacto Ambiental
Malezas
Cover Plants
Soybeans
Direct Sowing
Fallow
Environmental Impact
Weeds
Cultivos de Cobertura
dc.description.none.fl_txt_mv La masiva adopción del sistema de siembra directa y la utilización de cultivares de soja tolerantes a glifosato, generó una alta dependencia de herbicidas de amplio espectro para el control de malezas. El incremento en los costos de los herbicidas y la creciente concientización sobre cuestiones ambientales, impulsa la necesidad de encontrar alternativas de manejo de malezas que reduzcan el uso del control químico. Los cultivos de cobertura (CC) constituyen una práctica con potencial para, reducir el uso de herbicidas en postemergencia de soja y a su vez minimizar el impacto ambiental. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar el efecto de diferentes CC, métodos de secado y programas de control químico de malezas sobre la dinámica del agua, impacto ambiental y el rendimiento del cultivo de soja. Se estudiaron tres CC, dos métodos de secado (químico vs mecánico) y dos programas de control de malezas en un Argiudol típico. Se evaluó el agua útil (AU) del suelo, la productividad del cultivo de soja y el coeficiente de impacto ambiental (EIQ). Al momento de secado los CC tuvieron un 35% menos de AU, mientras que a la siembra de la soja el contenido de AU fue un 16% mayor respecto del barbecho sin CC. Por la inclusión de CC y el secado mediante el rolado el valor de EIQ se redujo más de un 70% respecto del barbecho sin reducir el rendimiento de soja. Este sistema permitiría un uso más sustentable de los recursos naturales y además sería una opción promisoria en áreas con restricciones en la aplicación de herbicidas (agricultura orgánica y zonas periurbanas).
The massive adoption of no tillage sowing system and the use of soybean cultivars tolerant to glyphosate caused dependence on herbicides with total weed control spectrum (e.g.: glyphosate). The increase in costs of herbicides and a greater awareness on environmental issues, lead to search for alternatives to reduce the use of weed chemical control. Cover crops (CC) constitute a practice to reduce the use of post-emergence herbicides in soybean, minimizing environmental impact. The objective of this work was to evaluate the effect of CC termination methods and chemical weed control programs on water dynamics, environmental impact and soybean crop yield. Three species, two different termination methods (chemical vs. mechanical) and two weed control programs were studied on a typical Argiudoll. Soil available water (AW), environmental impact quotient (EIQ) and soybean productivity were measured. At termination CC moment, AW was 35% lower in CC than in fallow, while at sowing soybean AU was 16 % upper in CC treatments. CC and roller crimper decreased EIQ values more than 70 % without affected soybean yield. CC could allow a more sustainable use of natural resources and could also be a promising option in areas with restrictions to herbicide application, such us organic agriculture and peri-urban areas.
EEA Marcos Juárez
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Cazorla, Cristian Roman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Belluccini, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Aimetta, María Bethania. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Pegoraro, Vanesa Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Boccolini, Monica Fabiola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Faggioli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Ortiz, Jimena. INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Tuesca, Daniel Horacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Malezas; Argentina
description La masiva adopción del sistema de siembra directa y la utilización de cultivares de soja tolerantes a glifosato, generó una alta dependencia de herbicidas de amplio espectro para el control de malezas. El incremento en los costos de los herbicidas y la creciente concientización sobre cuestiones ambientales, impulsa la necesidad de encontrar alternativas de manejo de malezas que reduzcan el uso del control químico. Los cultivos de cobertura (CC) constituyen una práctica con potencial para, reducir el uso de herbicidas en postemergencia de soja y a su vez minimizar el impacto ambiental. Los objetivos de este trabajo fueron: evaluar el efecto de diferentes CC, métodos de secado y programas de control químico de malezas sobre la dinámica del agua, impacto ambiental y el rendimiento del cultivo de soja. Se estudiaron tres CC, dos métodos de secado (químico vs mecánico) y dos programas de control de malezas en un Argiudol típico. Se evaluó el agua útil (AU) del suelo, la productividad del cultivo de soja y el coeficiente de impacto ambiental (EIQ). Al momento de secado los CC tuvieron un 35% menos de AU, mientras que a la siembra de la soja el contenido de AU fue un 16% mayor respecto del barbecho sin CC. Por la inclusión de CC y el secado mediante el rolado el valor de EIQ se redujo más de un 70% respecto del barbecho sin reducir el rendimiento de soja. Este sistema permitiría un uso más sustentable de los recursos naturales y además sería una opción promisoria en áreas con restricciones en la aplicación de herbicidas (agricultura orgánica y zonas periurbanas).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
2025-08-01T16:39:53Z
2025-08-01T16:39:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23280
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/474
0326-3169
1850-2067 (Online)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23280
https://ojs.suelos.org.ar/index.php/cds/article/view/474
identifier_str_mv 0326-3169
1850-2067 (Online)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del Suelo 37 (2) : 355-366. (diciembre 2019)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619207336001536
score 12.558318