La fruticultura de carozo en Valle Medio

Autores
Besada, Carmina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una síntesis de la actividad, sus prácticas culturales y pormenores en los últimos treinta años y el relato de una experiencia del INTA con un grupo de productores de Lamarque. Allá por los ochenta podía verse en las chacras del Valle Medio una gran diversidad de productos cultivados, tanto hortícolas (tomate, zapallo, cebolla, entre los más plantados) como frutícolas (peras y manzanas, duraznos, pelones y ciruelas). Esto hacía de la zona un lugar de interés para compradores de otras localidades. La fruticultura de carozo era una parte más de la oferta, pero no dejaba de ser por demás atractiva, dado que la región es un punto geográfico estratégico en cuanto a mercados: es la más cercana a la zona austral (Sierra Grande, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, entre otros) y hacia el Este está bien ubicada con respecto a centros urbanos como Bahía Blanca y Buenos Aires. Por aquellos años podían observarse montes plantados en vaso con distancias de seis metros entre fila por seis metros entre plantas (S×S), o de cuatro por cuatro para aquellos que se animaban a tener más frutales por hectárea. Las fertilizaciones se basaban en el uso de enmiendas orgánicas de chivo, vaca y gallina. De los fertilizantes químicos el más utilizado era la urea.
EEA Alto Valle
Fil: Besada, Carmina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 19 (70) : 18-21 (2013)
Materia
Frutas de Hueso
Fruticultura
Extensión Agrícola
Río Negro (Argentina)
Stone Fruits
Fruit Growing
Agricultural Extension
Frutas de Carozo
Cambio Rural
Valle Medio, Río Negro
Stone Fruits
Rural Change
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17146

id INTADig_5d0c148cc93130aecc791ff6cff13dd0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17146
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La fruticultura de carozo en Valle MedioBesada, CarminaFrutas de HuesoFruticulturaExtensión AgrícolaRío Negro (Argentina)Stone FruitsFruit GrowingAgricultural ExtensionFrutas de CarozoCambio RuralValle Medio, Río NegroStone FruitsRural ChangeUna síntesis de la actividad, sus prácticas culturales y pormenores en los últimos treinta años y el relato de una experiencia del INTA con un grupo de productores de Lamarque. Allá por los ochenta podía verse en las chacras del Valle Medio una gran diversidad de productos cultivados, tanto hortícolas (tomate, zapallo, cebolla, entre los más plantados) como frutícolas (peras y manzanas, duraznos, pelones y ciruelas). Esto hacía de la zona un lugar de interés para compradores de otras localidades. La fruticultura de carozo era una parte más de la oferta, pero no dejaba de ser por demás atractiva, dado que la región es un punto geográfico estratégico en cuanto a mercados: es la más cercana a la zona austral (Sierra Grande, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, entre otros) y hacia el Este está bien ubicada con respecto a centros urbanos como Bahía Blanca y Buenos Aires. Por aquellos años podían observarse montes plantados en vaso con distancias de seis metros entre fila por seis metros entre plantas (S×S), o de cuatro por cuatro para aquellos que se animaban a tener más frutales por hectárea. Las fertilizaciones se basaban en el uso de enmiendas orgánicas de chivo, vaca y gallina. De los fertilizantes químicos el más utilizado era la urea.EEA Alto ValleFil: Besada, Carmina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; ArgentinaEstacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA2024-03-20T23:18:10Z2024-03-20T23:18:10Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/171461669-7057Fruticultura & Diversificación 19 (70) : 18-21 (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:23Zoai:localhost:20.500.12123/17146instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:23.815INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La fruticultura de carozo en Valle Medio
title La fruticultura de carozo en Valle Medio
spellingShingle La fruticultura de carozo en Valle Medio
Besada, Carmina
Frutas de Hueso
Fruticultura
Extensión Agrícola
Río Negro (Argentina)
Stone Fruits
Fruit Growing
Agricultural Extension
Frutas de Carozo
Cambio Rural
Valle Medio, Río Negro
Stone Fruits
Rural Change
title_short La fruticultura de carozo en Valle Medio
title_full La fruticultura de carozo en Valle Medio
title_fullStr La fruticultura de carozo en Valle Medio
title_full_unstemmed La fruticultura de carozo en Valle Medio
title_sort La fruticultura de carozo en Valle Medio
dc.creator.none.fl_str_mv Besada, Carmina
author Besada, Carmina
author_facet Besada, Carmina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Frutas de Hueso
Fruticultura
Extensión Agrícola
Río Negro (Argentina)
Stone Fruits
Fruit Growing
Agricultural Extension
Frutas de Carozo
Cambio Rural
Valle Medio, Río Negro
Stone Fruits
Rural Change
topic Frutas de Hueso
Fruticultura
Extensión Agrícola
Río Negro (Argentina)
Stone Fruits
Fruit Growing
Agricultural Extension
Frutas de Carozo
Cambio Rural
Valle Medio, Río Negro
Stone Fruits
Rural Change
dc.description.none.fl_txt_mv Una síntesis de la actividad, sus prácticas culturales y pormenores en los últimos treinta años y el relato de una experiencia del INTA con un grupo de productores de Lamarque. Allá por los ochenta podía verse en las chacras del Valle Medio una gran diversidad de productos cultivados, tanto hortícolas (tomate, zapallo, cebolla, entre los más plantados) como frutícolas (peras y manzanas, duraznos, pelones y ciruelas). Esto hacía de la zona un lugar de interés para compradores de otras localidades. La fruticultura de carozo era una parte más de la oferta, pero no dejaba de ser por demás atractiva, dado que la región es un punto geográfico estratégico en cuanto a mercados: es la más cercana a la zona austral (Sierra Grande, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, entre otros) y hacia el Este está bien ubicada con respecto a centros urbanos como Bahía Blanca y Buenos Aires. Por aquellos años podían observarse montes plantados en vaso con distancias de seis metros entre fila por seis metros entre plantas (S×S), o de cuatro por cuatro para aquellos que se animaban a tener más frutales por hectárea. Las fertilizaciones se basaban en el uso de enmiendas orgánicas de chivo, vaca y gallina. De los fertilizantes químicos el más utilizado era la urea.
EEA Alto Valle
Fil: Besada, Carmina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; Argentina
description Una síntesis de la actividad, sus prácticas culturales y pormenores en los últimos treinta años y el relato de una experiencia del INTA con un grupo de productores de Lamarque. Allá por los ochenta podía verse en las chacras del Valle Medio una gran diversidad de productos cultivados, tanto hortícolas (tomate, zapallo, cebolla, entre los más plantados) como frutícolas (peras y manzanas, duraznos, pelones y ciruelas). Esto hacía de la zona un lugar de interés para compradores de otras localidades. La fruticultura de carozo era una parte más de la oferta, pero no dejaba de ser por demás atractiva, dado que la región es un punto geográfico estratégico en cuanto a mercados: es la más cercana a la zona austral (Sierra Grande, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, entre otros) y hacia el Este está bien ubicada con respecto a centros urbanos como Bahía Blanca y Buenos Aires. Por aquellos años podían observarse montes plantados en vaso con distancias de seis metros entre fila por seis metros entre plantas (S×S), o de cuatro por cuatro para aquellos que se animaban a tener más frutales por hectárea. Las fertilizaciones se basaban en el uso de enmiendas orgánicas de chivo, vaca y gallina. De los fertilizantes químicos el más utilizado era la urea.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2024-03-20T23:18:10Z
2024-03-20T23:18:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17146
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17146
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estacion Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 19 (70) : 18-21 (2013)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143565594361856
score 12.712165