Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril
- Autores
- Peri, Pablo Luis; Bahamonde, Héctor Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo evaluó la variación mensual de la digestibilidad del pastizal asociado a un uso silvopastoril de ñire con distinto grado de coberturas y áreas adyacentes sin árboles bajo diferentes condiciones ambientales en cuatro sitios (altura de los árboles dominantes entre 5 y 12 m) de Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego). En cada sitio de estudio se implementó un diseño factorial (n= 3) con las fechas de muestreo (6-7 niveles) y coberturas de copa (3 niveles) como factores principales. Para cuantificar la digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO) de las gramíneas del sotobosque se utilizaron jaulas de clausura. Al considerar los valores anuales promedios de DIVMO en cada sitio evaluado, no se encontraron diferencias entre niveles de radiación con valores que fluctuaron desde 49,6 a 71,3%. Sin embargo, la regresión lineal entre la DIVMO y las clases de sitio de los rodales mostró una clara tendencia a valores más altos de digestibilidad en los sitios de mejor calidad forestal. Además, las diferencias estacionales observadas entre coberturas de copa determinaron que en los meses de verano la DIVMO sea más baja en el lugar sin árboles. Esto estaría explicado por las asociaciones encontradas entre la DIVMO y las temperaturas de aire y suelo, y humedad volumétrica del suelo. En conclusión, la interacción de factores ambientales determinaron la capacidad productiva del bosque (clima, suelo) incidiría también en la DIVMO del pastizal asociado a estos bosques.
EEA Santa Cruz
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. - Fuente
- Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 264-269.
- Materia
-
Sistemas Silvopascícolas
Gramineas
Digestibilidad
Digestibilidad in Vitro
Calidad
Tierra del Fuego (Argentina)
Santa Cruz (Argentina)
Silvopastoral Systems
Grasses
Digestibility
In Vitro Digestibility
Quality - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12457
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5d068691995f74e03a1ece36ebdaf692 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12457 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastorilDry matter digestibility of Nothofagus antarctica understorey under silvopastoral usePeri, Pablo LuisBahamonde, Héctor AlejandroSistemas SilvopascícolasGramineasDigestibilidadDigestibilidad in VitroCalidadTierra del Fuego (Argentina)Santa Cruz (Argentina)Silvopastoral SystemsGrassesDigestibilityIn Vitro DigestibilityQualityEl presente trabajo evaluó la variación mensual de la digestibilidad del pastizal asociado a un uso silvopastoril de ñire con distinto grado de coberturas y áreas adyacentes sin árboles bajo diferentes condiciones ambientales en cuatro sitios (altura de los árboles dominantes entre 5 y 12 m) de Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego). En cada sitio de estudio se implementó un diseño factorial (n= 3) con las fechas de muestreo (6-7 niveles) y coberturas de copa (3 niveles) como factores principales. Para cuantificar la digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO) de las gramíneas del sotobosque se utilizaron jaulas de clausura. Al considerar los valores anuales promedios de DIVMO en cada sitio evaluado, no se encontraron diferencias entre niveles de radiación con valores que fluctuaron desde 49,6 a 71,3%. Sin embargo, la regresión lineal entre la DIVMO y las clases de sitio de los rodales mostró una clara tendencia a valores más altos de digestibilidad en los sitios de mejor calidad forestal. Además, las diferencias estacionales observadas entre coberturas de copa determinaron que en los meses de verano la DIVMO sea más baja en el lugar sin árboles. Esto estaría explicado por las asociaciones encontradas entre la DIVMO y las temperaturas de aire y suelo, y humedad volumétrica del suelo. En conclusión, la interacción de factores ambientales determinaron la capacidad productiva del bosque (clima, suelo) incidiría también en la DIVMO del pastizal asociado a estos bosques.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Ediciones INTA2022-08-01T17:44:23Z2022-08-01T17:44:23Z2012-05-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12457Peri P.L.; Bahamonde H. (2012) Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 264-269, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6.978-987-679-123-6Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 264-269.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:38Zoai:localhost:20.500.12123/12457instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:38.514INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril Dry matter digestibility of Nothofagus antarctica understorey under silvopastoral use |
title |
Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril |
spellingShingle |
Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril Peri, Pablo Luis Sistemas Silvopascícolas Gramineas Digestibilidad Digestibilidad in Vitro Calidad Tierra del Fuego (Argentina) Santa Cruz (Argentina) Silvopastoral Systems Grasses Digestibility In Vitro Digestibility Quality |
title_short |
Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril |
title_full |
Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril |
title_fullStr |
Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril |
title_full_unstemmed |
Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril |
title_sort |
Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peri, Pablo Luis Bahamonde, Héctor Alejandro |
author |
Peri, Pablo Luis |
author_facet |
Peri, Pablo Luis Bahamonde, Héctor Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Bahamonde, Héctor Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas Silvopascícolas Gramineas Digestibilidad Digestibilidad in Vitro Calidad Tierra del Fuego (Argentina) Santa Cruz (Argentina) Silvopastoral Systems Grasses Digestibility In Vitro Digestibility Quality |
topic |
Sistemas Silvopascícolas Gramineas Digestibilidad Digestibilidad in Vitro Calidad Tierra del Fuego (Argentina) Santa Cruz (Argentina) Silvopastoral Systems Grasses Digestibility In Vitro Digestibility Quality |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo evaluó la variación mensual de la digestibilidad del pastizal asociado a un uso silvopastoril de ñire con distinto grado de coberturas y áreas adyacentes sin árboles bajo diferentes condiciones ambientales en cuatro sitios (altura de los árboles dominantes entre 5 y 12 m) de Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego). En cada sitio de estudio se implementó un diseño factorial (n= 3) con las fechas de muestreo (6-7 niveles) y coberturas de copa (3 niveles) como factores principales. Para cuantificar la digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO) de las gramíneas del sotobosque se utilizaron jaulas de clausura. Al considerar los valores anuales promedios de DIVMO en cada sitio evaluado, no se encontraron diferencias entre niveles de radiación con valores que fluctuaron desde 49,6 a 71,3%. Sin embargo, la regresión lineal entre la DIVMO y las clases de sitio de los rodales mostró una clara tendencia a valores más altos de digestibilidad en los sitios de mejor calidad forestal. Además, las diferencias estacionales observadas entre coberturas de copa determinaron que en los meses de verano la DIVMO sea más baja en el lugar sin árboles. Esto estaría explicado por las asociaciones encontradas entre la DIVMO y las temperaturas de aire y suelo, y humedad volumétrica del suelo. En conclusión, la interacción de factores ambientales determinaron la capacidad productiva del bosque (clima, suelo) incidiría también en la DIVMO del pastizal asociado a estos bosques. EEA Santa Cruz Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. |
description |
El presente trabajo evaluó la variación mensual de la digestibilidad del pastizal asociado a un uso silvopastoril de ñire con distinto grado de coberturas y áreas adyacentes sin árboles bajo diferentes condiciones ambientales en cuatro sitios (altura de los árboles dominantes entre 5 y 12 m) de Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego). En cada sitio de estudio se implementó un diseño factorial (n= 3) con las fechas de muestreo (6-7 niveles) y coberturas de copa (3 niveles) como factores principales. Para cuantificar la digestibilidad in vitro de la materia orgánica (DIVMO) de las gramíneas del sotobosque se utilizaron jaulas de clausura. Al considerar los valores anuales promedios de DIVMO en cada sitio evaluado, no se encontraron diferencias entre niveles de radiación con valores que fluctuaron desde 49,6 a 71,3%. Sin embargo, la regresión lineal entre la DIVMO y las clases de sitio de los rodales mostró una clara tendencia a valores más altos de digestibilidad en los sitios de mejor calidad forestal. Además, las diferencias estacionales observadas entre coberturas de copa determinaron que en los meses de verano la DIVMO sea más baja en el lugar sin árboles. Esto estaría explicado por las asociaciones encontradas entre la DIVMO y las temperaturas de aire y suelo, y humedad volumétrica del suelo. En conclusión, la interacción de factores ambientales determinaron la capacidad productiva del bosque (clima, suelo) incidiría también en la DIVMO del pastizal asociado a estos bosques. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05-09 2022-08-01T17:44:23Z 2022-08-01T17:44:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12457 Peri P.L.; Bahamonde H. (2012) Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 264-269, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6. 978-987-679-123-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12457 |
identifier_str_mv |
Peri P.L.; Bahamonde H. (2012) Digestibilidad de gramíneas creciendo en bosques de ñire (Nothofagus antarctica) bajo uso silvopastoril. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 264-269, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6. 978-987-679-123-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 264-269. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619166956388352 |
score |
12.559606 |