Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro
- Autores
- Guzman, Maria Laura
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabanillas, María Alejandra
- Descripción
- Trabajo final de la Especialización en Alimentación de Bovinos, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2011
El potencial productivo del animal sólo puede expresarse en la medida que se cubran sus necesidades de mantenimiento, quedando un excedente disponible para ser transformado en producto, esto es la clave para el éxito de los sistemas de producción bovina. El conocimiento de la digestibilidad de los alimentos es básico para establecer su valor nutritivo, y ello, para la formulación de raciones de animales rumiantes; sin embargo, la determinación in vivo de la digestibilidad es un proceso laborioso, costoso y requiere el empleo de grandes cantidades de alimento, adicionándole numerosos factores, entre los que se destacan el tipo de ración, el nivel y pauta de ingestión de los alimentos, la especie animal y el estado fisiológico de los animales. El objetivo del trabajo consistió en comparar la efectividad de recursos microbiales, fecales y ruminales, en la determinación de la digestibilidad verdadera in vitro, utilizando una misma muestra.
EEA San Luis
Fil: Guzman, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina - Materia
-
Rumiante
Digestibilidad in Vitro
Nutrición Animal
Ruminants
In Vitro Digestibility
Animal Nutrition
Inóculos Microbianos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6877
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_307743d73b31911ba1efe738a82a6408 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6877 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitroGuzman, Maria LauraRumianteDigestibilidad in VitroNutrición AnimalRuminantsIn Vitro DigestibilityAnimal NutritionInóculos MicrobianosTrabajo final de la Especialización en Alimentación de Bovinos, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2011El potencial productivo del animal sólo puede expresarse en la medida que se cubran sus necesidades de mantenimiento, quedando un excedente disponible para ser transformado en producto, esto es la clave para el éxito de los sistemas de producción bovina. El conocimiento de la digestibilidad de los alimentos es básico para establecer su valor nutritivo, y ello, para la formulación de raciones de animales rumiantes; sin embargo, la determinación in vivo de la digestibilidad es un proceso laborioso, costoso y requiere el empleo de grandes cantidades de alimento, adicionándole numerosos factores, entre los que se destacan el tipo de ración, el nivel y pauta de ingestión de los alimentos, la especie animal y el estado fisiológico de los animales. El objetivo del trabajo consistió en comparar la efectividad de recursos microbiales, fecales y ruminales, en la determinación de la digestibilidad verdadera in vitro, utilizando una misma muestra.EEA San LuisFil: Guzman, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFacultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de CórdobaCabanillas, María Alejandra2020-03-04T12:18:40Z2020-03-04T12:18:40Z2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6877https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1688spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:53Zoai:localhost:20.500.12123/6877instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:53.935INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro |
title |
Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro |
spellingShingle |
Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro Guzman, Maria Laura Rumiante Digestibilidad in Vitro Nutrición Animal Ruminants In Vitro Digestibility Animal Nutrition Inóculos Microbianos |
title_short |
Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro |
title_full |
Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro |
title_fullStr |
Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro |
title_full_unstemmed |
Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro |
title_sort |
Comparación de inóculos microbianos en la determinación de la digestibilidad in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzman, Maria Laura |
author |
Guzman, Maria Laura |
author_facet |
Guzman, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabanillas, María Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rumiante Digestibilidad in Vitro Nutrición Animal Ruminants In Vitro Digestibility Animal Nutrition Inóculos Microbianos |
topic |
Rumiante Digestibilidad in Vitro Nutrición Animal Ruminants In Vitro Digestibility Animal Nutrition Inóculos Microbianos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de la Especialización en Alimentación de Bovinos, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2011 El potencial productivo del animal sólo puede expresarse en la medida que se cubran sus necesidades de mantenimiento, quedando un excedente disponible para ser transformado en producto, esto es la clave para el éxito de los sistemas de producción bovina. El conocimiento de la digestibilidad de los alimentos es básico para establecer su valor nutritivo, y ello, para la formulación de raciones de animales rumiantes; sin embargo, la determinación in vivo de la digestibilidad es un proceso laborioso, costoso y requiere el empleo de grandes cantidades de alimento, adicionándole numerosos factores, entre los que se destacan el tipo de ración, el nivel y pauta de ingestión de los alimentos, la especie animal y el estado fisiológico de los animales. El objetivo del trabajo consistió en comparar la efectividad de recursos microbiales, fecales y ruminales, en la determinación de la digestibilidad verdadera in vitro, utilizando una misma muestra. EEA San Luis Fil: Guzman, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina |
description |
Trabajo final de la Especialización en Alimentación de Bovinos, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2011 |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2020-03-04T12:18:40Z 2020-03-04T12:18:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6877 https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1688 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6877 https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/1688 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619142623133696 |
score |
12.559606 |