Estimación de la digestibilidad in vitro mediante la técnica propuesta por Theodorou et al. (1994)

Autores
Bocanegra, David; Rochinotti, Diego
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se evaluó, en 4 novillos cruza cebú de 350 kg promedio y por medio de la metodología propuesta por Theodoreau et al. (1994), el efecto del agregado de germen de maíz sobre la digestibilidad de heno de baja calidad de Grama Rhodes (Chloris gayana). Los novillos fueron alimentados durante 14 días, uno con una dieta a base de heno y los tres restantes con heno más el equivalente al 0,6% de su peso vivo en germen de maíz. Pasado este período se obtuvieron, por medio de una sonda nasogástrica, aproximadamente 300 centímetros cúbicos de fluido ruminal del animal que consumió sólo heno y 300 centímetros cúbicos de fluido ruminal de cada uno de los que consumió heno más suplemento. Se incubó en las muestras de fluido, muestras representativas de alimento correspondiente a una dieta de heno solo y tres dietas de heno más niveles crecientes (0,3; 0,6 y 0,9% peso vivo) de germen de maíz para la posterior determinación de producción de gases a las 3, 6, 9, 15, 21, 27, 39 y 49 horas de iniciada la digestión. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos y 5 repeticiones. Los datos del DCA fueron analizados utilizando el análisis de la varianza (ANOVA) de Infostat (2009) seguido del Test de Tukey cuando hubieron valores significativos de F (p<0,05). No hubo diferencias significativas entre los tratamientos con germen, sí las hubo entre estos y el tratamiento solo heno, duplicando los valores de digestibilidad para los que contenían germen. El contenido de proteína del germen de maíz mejora significativamente los valores de digestibilidad in vitro del heno de Grama Rhodes.
The effect of addition of maize germmeal to bovine fed low quality Rhodes Grass (Chloris gayana) hay was evaluated using Theodoreau et al. (1994) in vitro gas production methodology. Four zebu bulls with a mean live weight of 350 kg were maintained in individual 16 m2 pens and supplemented with maize germmeal (0 and 0,6). From each animals 300 cubic centimeters of ruminal fluid was obtained through a nasogastric probe. Representative samples of hay alone or supplemented as to feed animals at 0,3, 0,6 and 0,9 % of germmeal to liveweight were incubated with ruminal fluid from the 4 animals. Gas production was determined at 3, 6, 9, 15, 21, 27, 39 and 49 hours after digestion begins. A completely random design with 4 treatments and 5 replications was used. No difference was found between treatments that included germmeal but they different compared to hay alone, which was lower. It is concluded that protein supplementation significantly increases in vitro digestibility of Rhodes grass hay.
EEA El Colorado
Fil: Bocanegra, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Fil: Rochinotti, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fuente
RIA 38 (2) : 150-152 (agosto 2012)
Materia
Ganado Bovino
Alimentación de los Animales
Digestibilidad in Vitro
Chloris gayana
Suplementos
Cattle
Animal Feeding
In Vitro Digestibility
Supplements
Grama Rhodes
Técnica de Theodorou
Suplementación
Rhodes Grass
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7235

id INTADig_dfc767c5d26d06a9f70367d4c7eb6100
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7235
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estimación de la digestibilidad in vitro mediante la técnica propuesta por Theodorou et al. (1994)Bocanegra, DavidRochinotti, DiegoGanado BovinoAlimentación de los AnimalesDigestibilidad in VitroChloris gayanaSuplementosCattleAnimal FeedingIn Vitro DigestibilitySupplementsGrama RhodesTécnica de TheodorouSuplementaciónRhodes GrassSe evaluó, en 4 novillos cruza cebú de 350 kg promedio y por medio de la metodología propuesta por Theodoreau et al. (1994), el efecto del agregado de germen de maíz sobre la digestibilidad de heno de baja calidad de Grama Rhodes (Chloris gayana). Los novillos fueron alimentados durante 14 días, uno con una dieta a base de heno y los tres restantes con heno más el equivalente al 0,6% de su peso vivo en germen de maíz. Pasado este período se obtuvieron, por medio de una sonda nasogástrica, aproximadamente 300 centímetros cúbicos de fluido ruminal del animal que consumió sólo heno y 300 centímetros cúbicos de fluido ruminal de cada uno de los que consumió heno más suplemento. Se incubó en las muestras de fluido, muestras representativas de alimento correspondiente a una dieta de heno solo y tres dietas de heno más niveles crecientes (0,3; 0,6 y 0,9% peso vivo) de germen de maíz para la posterior determinación de producción de gases a las 3, 6, 9, 15, 21, 27, 39 y 49 horas de iniciada la digestión. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos y 5 repeticiones. Los datos del DCA fueron analizados utilizando el análisis de la varianza (ANOVA) de Infostat (2009) seguido del Test de Tukey cuando hubieron valores significativos de F (p<0,05). No hubo diferencias significativas entre los tratamientos con germen, sí las hubo entre estos y el tratamiento solo heno, duplicando los valores de digestibilidad para los que contenían germen. El contenido de proteína del germen de maíz mejora significativamente los valores de digestibilidad in vitro del heno de Grama Rhodes.The effect of addition of maize germmeal to bovine fed low quality Rhodes Grass (Chloris gayana) hay was evaluated using Theodoreau et al. (1994) in vitro gas production methodology. Four zebu bulls with a mean live weight of 350 kg were maintained in individual 16 m2 pens and supplemented with maize germmeal (0 and 0,6). From each animals 300 cubic centimeters of ruminal fluid was obtained through a nasogastric probe. Representative samples of hay alone or supplemented as to feed animals at 0,3, 0,6 and 0,9 % of germmeal to liveweight were incubated with ruminal fluid from the 4 animals. Gas production was determined at 3, 6, 9, 15, 21, 27, 39 and 49 hours after digestion begins. A completely random design with 4 treatments and 5 replications was used. No difference was found between treatments that included germmeal but they different compared to hay alone, which was lower. It is concluded that protein supplementation significantly increases in vitro digestibility of Rhodes grass hay.EEA El ColoradoFil: Bocanegra, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; ArgentinaFil: Rochinotti, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2020-05-13T13:26:21Z2020-05-13T13:26:21Z2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-2-agosto-2012http://hdl.handle.net/20.500.12123/72350325-87181669-2314RIA 38 (2) : 150-152 (agosto 2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:56Zoai:localhost:20.500.12123/7235instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:56.877INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la digestibilidad in vitro mediante la técnica propuesta por Theodorou et al. (1994)
title Estimación de la digestibilidad in vitro mediante la técnica propuesta por Theodorou et al. (1994)
spellingShingle Estimación de la digestibilidad in vitro mediante la técnica propuesta por Theodorou et al. (1994)
Bocanegra, David
Ganado Bovino
Alimentación de los Animales
Digestibilidad in Vitro
Chloris gayana
Suplementos
Cattle
Animal Feeding
In Vitro Digestibility
Supplements
Grama Rhodes
Técnica de Theodorou
Suplementación
Rhodes Grass
title_short Estimación de la digestibilidad in vitro mediante la técnica propuesta por Theodorou et al. (1994)
title_full Estimación de la digestibilidad in vitro mediante la técnica propuesta por Theodorou et al. (1994)
title_fullStr Estimación de la digestibilidad in vitro mediante la técnica propuesta por Theodorou et al. (1994)
title_full_unstemmed Estimación de la digestibilidad in vitro mediante la técnica propuesta por Theodorou et al. (1994)
title_sort Estimación de la digestibilidad in vitro mediante la técnica propuesta por Theodorou et al. (1994)
dc.creator.none.fl_str_mv Bocanegra, David
Rochinotti, Diego
author Bocanegra, David
author_facet Bocanegra, David
Rochinotti, Diego
author_role author
author2 Rochinotti, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado Bovino
Alimentación de los Animales
Digestibilidad in Vitro
Chloris gayana
Suplementos
Cattle
Animal Feeding
In Vitro Digestibility
Supplements
Grama Rhodes
Técnica de Theodorou
Suplementación
Rhodes Grass
topic Ganado Bovino
Alimentación de los Animales
Digestibilidad in Vitro
Chloris gayana
Suplementos
Cattle
Animal Feeding
In Vitro Digestibility
Supplements
Grama Rhodes
Técnica de Theodorou
Suplementación
Rhodes Grass
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó, en 4 novillos cruza cebú de 350 kg promedio y por medio de la metodología propuesta por Theodoreau et al. (1994), el efecto del agregado de germen de maíz sobre la digestibilidad de heno de baja calidad de Grama Rhodes (Chloris gayana). Los novillos fueron alimentados durante 14 días, uno con una dieta a base de heno y los tres restantes con heno más el equivalente al 0,6% de su peso vivo en germen de maíz. Pasado este período se obtuvieron, por medio de una sonda nasogástrica, aproximadamente 300 centímetros cúbicos de fluido ruminal del animal que consumió sólo heno y 300 centímetros cúbicos de fluido ruminal de cada uno de los que consumió heno más suplemento. Se incubó en las muestras de fluido, muestras representativas de alimento correspondiente a una dieta de heno solo y tres dietas de heno más niveles crecientes (0,3; 0,6 y 0,9% peso vivo) de germen de maíz para la posterior determinación de producción de gases a las 3, 6, 9, 15, 21, 27, 39 y 49 horas de iniciada la digestión. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos y 5 repeticiones. Los datos del DCA fueron analizados utilizando el análisis de la varianza (ANOVA) de Infostat (2009) seguido del Test de Tukey cuando hubieron valores significativos de F (p<0,05). No hubo diferencias significativas entre los tratamientos con germen, sí las hubo entre estos y el tratamiento solo heno, duplicando los valores de digestibilidad para los que contenían germen. El contenido de proteína del germen de maíz mejora significativamente los valores de digestibilidad in vitro del heno de Grama Rhodes.
The effect of addition of maize germmeal to bovine fed low quality Rhodes Grass (Chloris gayana) hay was evaluated using Theodoreau et al. (1994) in vitro gas production methodology. Four zebu bulls with a mean live weight of 350 kg were maintained in individual 16 m2 pens and supplemented with maize germmeal (0 and 0,6). From each animals 300 cubic centimeters of ruminal fluid was obtained through a nasogastric probe. Representative samples of hay alone or supplemented as to feed animals at 0,3, 0,6 and 0,9 % of germmeal to liveweight were incubated with ruminal fluid from the 4 animals. Gas production was determined at 3, 6, 9, 15, 21, 27, 39 and 49 hours after digestion begins. A completely random design with 4 treatments and 5 replications was used. No difference was found between treatments that included germmeal but they different compared to hay alone, which was lower. It is concluded that protein supplementation significantly increases in vitro digestibility of Rhodes grass hay.
EEA El Colorado
Fil: Bocanegra, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Fil: Rochinotti, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
description Se evaluó, en 4 novillos cruza cebú de 350 kg promedio y por medio de la metodología propuesta por Theodoreau et al. (1994), el efecto del agregado de germen de maíz sobre la digestibilidad de heno de baja calidad de Grama Rhodes (Chloris gayana). Los novillos fueron alimentados durante 14 días, uno con una dieta a base de heno y los tres restantes con heno más el equivalente al 0,6% de su peso vivo en germen de maíz. Pasado este período se obtuvieron, por medio de una sonda nasogástrica, aproximadamente 300 centímetros cúbicos de fluido ruminal del animal que consumió sólo heno y 300 centímetros cúbicos de fluido ruminal de cada uno de los que consumió heno más suplemento. Se incubó en las muestras de fluido, muestras representativas de alimento correspondiente a una dieta de heno solo y tres dietas de heno más niveles crecientes (0,3; 0,6 y 0,9% peso vivo) de germen de maíz para la posterior determinación de producción de gases a las 3, 6, 9, 15, 21, 27, 39 y 49 horas de iniciada la digestión. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos y 5 repeticiones. Los datos del DCA fueron analizados utilizando el análisis de la varianza (ANOVA) de Infostat (2009) seguido del Test de Tukey cuando hubieron valores significativos de F (p<0,05). No hubo diferencias significativas entre los tratamientos con germen, sí las hubo entre estos y el tratamiento solo heno, duplicando los valores de digestibilidad para los que contenían germen. El contenido de proteína del germen de maíz mejora significativamente los valores de digestibilidad in vitro del heno de Grama Rhodes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
2020-05-13T13:26:21Z
2020-05-13T13:26:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-2-agosto-2012
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7235
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-2-agosto-2012
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7235
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 38 (2) : 150-152 (agosto 2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619144161394688
score 12.559606