Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de mas...
- Autores
- Sosa, Alexis Lionel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez Fernandez-Alba, Amadeo
Mezcua Peral, Milagros - Descripción
- Tesis de maestría para obtener el grado de Máster en Química, Especialidad en "Química Ambiental y de la Vida" presentada en la Universidad de Almería el 27 julio de 2015
La cromatografía gaseosa (GC) y líquida (LC) acoplada a espectrometría de masas triple cuadrupolo en tándem (MS/MS) constituyen las principales herramientas en el análisis de residuos de pesticidas. Sin embargo el efecto matriz (EM) y los potenciales falsos negativos son graves problemas que se presentan con frecuencia. En los procesos de validación de metodologías de análisis multiresiduos se cuantifica el EM pero en pocos casos se estudia las interferencias presentes. Por tanto, el objetivo del trabajo fue determinar las interferencias, el EM, linealidad y los potenciales falsos negativos aplicando métodos de análisis multiresiduos de pesticidas (MRMs) mediante el empleo de LC-QqQ-MS/MS y GC-QqQ-MS/MS. Para ello se seleccionaron 25 blancos de frutas y hortalizas. Se aplicaron 4 MRMs (QuEChERS Citrato, QuEChERS Citrato sin clean-up, Acetato de Etilo y Dutch mini-Luke). Los extractos obtenidos se analizaron por LC-QqQ-MS/MS y GC-QqQ-MS/MS. El estudio de EM, linealidad y potenciales falsos negativos se realizó sobre 10 matrices problemáticas. Previo al análisis, los extractos de las matrices se enriquecieron con una mezcla de pesticidas (220 para GC y 160 para LC). Las interferencias estuvieron presenten en la mayoría de las matrices siendo más intensas en cromatografía de gases. Los MRMs presentaron un comportamiento similar con respecto a las interferencias. Excepto para el método NL que en algunos casos duplicó el porcentaje de interferencias. La linealidad medida a través del coeficiente de determinación fue en la mayoría de los casos superior a 0.99 %. Los resultados de EM en GC-QqQ-MS/MS fueron elevados con valores superiores al 50 %. Además, el 98 % de los compuestos presentó efecto de aumento. En LC-QqQMS/MS el 80 % de los casos no presentó EM o fue moderado. Además hubo un predominio del efecto de supresión en el 70 % de los compuestos. La presencia de potenciales falsos negativos en GC-QqQ-MS/MS estuvo en el rango de 0.9-9 % del total de compuestos. En LC-QqQ-MS/MS la incidencia fue más baja con valores comprendidos en el rango de 0-4.4 %. Por otro lado, no se pudo establecer una correlación entre los resultados de interferencias y potenciales falsos negativos. Los resultados de interferencias permitieron identificar las matrices más complejas. También se pudieron establecer los problemas de efecto matriz y la presencia de potenciales falsos negativos. Los resultados indican la necesidad de implementar estrategias que reduzcan los problemas de cuantificación e identificación.
Fil: Sosa, Alexis Lionel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina - Materia
-
Frutas
Fruits
Vegetables
Pesticide Residues
Gas Liquid Chromatography
Mass Spectrometry
Identification
Hortalizas
Residuos de Plaguicidas
Cromatografía Gas-líquido
Espectrometría de Masas
Espectometría de Masas Triplecuadrupolo Tandem
Cuantificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1669
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5afe86784920f611b17a4c1f35eed3ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1669 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandemSosa, Alexis LionelFrutasFruitsVegetablesPesticide ResiduesGas Liquid ChromatographyMass SpectrometryIdentificationHortalizasResiduos de PlaguicidasCromatografía Gas-líquidoEspectrometría de MasasEspectometría de Masas Triplecuadrupolo TandemCuantificaciónTesis de maestría para obtener el grado de Máster en Química, Especialidad en "Química Ambiental y de la Vida" presentada en la Universidad de Almería el 27 julio de 2015La cromatografía gaseosa (GC) y líquida (LC) acoplada a espectrometría de masas triple cuadrupolo en tándem (MS/MS) constituyen las principales herramientas en el análisis de residuos de pesticidas. Sin embargo el efecto matriz (EM) y los potenciales falsos negativos son graves problemas que se presentan con frecuencia. En los procesos de validación de metodologías de análisis multiresiduos se cuantifica el EM pero en pocos casos se estudia las interferencias presentes. Por tanto, el objetivo del trabajo fue determinar las interferencias, el EM, linealidad y los potenciales falsos negativos aplicando métodos de análisis multiresiduos de pesticidas (MRMs) mediante el empleo de LC-QqQ-MS/MS y GC-QqQ-MS/MS. Para ello se seleccionaron 25 blancos de frutas y hortalizas. Se aplicaron 4 MRMs (QuEChERS Citrato, QuEChERS Citrato sin clean-up, Acetato de Etilo y Dutch mini-Luke). Los extractos obtenidos se analizaron por LC-QqQ-MS/MS y GC-QqQ-MS/MS. El estudio de EM, linealidad y potenciales falsos negativos se realizó sobre 10 matrices problemáticas. Previo al análisis, los extractos de las matrices se enriquecieron con una mezcla de pesticidas (220 para GC y 160 para LC). Las interferencias estuvieron presenten en la mayoría de las matrices siendo más intensas en cromatografía de gases. Los MRMs presentaron un comportamiento similar con respecto a las interferencias. Excepto para el método NL que en algunos casos duplicó el porcentaje de interferencias. La linealidad medida a través del coeficiente de determinación fue en la mayoría de los casos superior a 0.99 %. Los resultados de EM en GC-QqQ-MS/MS fueron elevados con valores superiores al 50 %. Además, el 98 % de los compuestos presentó efecto de aumento. En LC-QqQMS/MS el 80 % de los casos no presentó EM o fue moderado. Además hubo un predominio del efecto de supresión en el 70 % de los compuestos. La presencia de potenciales falsos negativos en GC-QqQ-MS/MS estuvo en el rango de 0.9-9 % del total de compuestos. En LC-QqQ-MS/MS la incidencia fue más baja con valores comprendidos en el rango de 0-4.4 %. Por otro lado, no se pudo establecer una correlación entre los resultados de interferencias y potenciales falsos negativos. Los resultados de interferencias permitieron identificar las matrices más complejas. También se pudieron establecer los problemas de efecto matriz y la presencia de potenciales falsos negativos. Los resultados indican la necesidad de implementar estrategias que reduzcan los problemas de cuantificación e identificación.Fil: Sosa, Alexis Lionel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaRodríguez Fernandez-Alba, AmadeoMezcua Peral, Milagros2017-11-03T18:38:27Z2017-11-03T18:38:27Z2015-07-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1669spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:13Zoai:localhost:20.500.12123/1669instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:13.992INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandem |
title |
Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandem |
spellingShingle |
Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandem Sosa, Alexis Lionel Frutas Fruits Vegetables Pesticide Residues Gas Liquid Chromatography Mass Spectrometry Identification Hortalizas Residuos de Plaguicidas Cromatografía Gas-líquido Espectrometría de Masas Espectometría de Masas Triplecuadrupolo Tandem Cuantificación |
title_short |
Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandem |
title_full |
Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandem |
title_fullStr |
Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandem |
title_full_unstemmed |
Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandem |
title_sort |
Efectos de la matriz en la identificación y cuantificación de residuos de pesticidas en frutas y hortalizas mediante cromatografía líquida y gaseosa acoplada a espectometría de masas triplecuadrupolo tandem |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Alexis Lionel |
author |
Sosa, Alexis Lionel |
author_facet |
Sosa, Alexis Lionel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Fernandez-Alba, Amadeo Mezcua Peral, Milagros |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frutas Fruits Vegetables Pesticide Residues Gas Liquid Chromatography Mass Spectrometry Identification Hortalizas Residuos de Plaguicidas Cromatografía Gas-líquido Espectrometría de Masas Espectometría de Masas Triplecuadrupolo Tandem Cuantificación |
topic |
Frutas Fruits Vegetables Pesticide Residues Gas Liquid Chromatography Mass Spectrometry Identification Hortalizas Residuos de Plaguicidas Cromatografía Gas-líquido Espectrometría de Masas Espectometría de Masas Triplecuadrupolo Tandem Cuantificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de maestría para obtener el grado de Máster en Química, Especialidad en "Química Ambiental y de la Vida" presentada en la Universidad de Almería el 27 julio de 2015 La cromatografía gaseosa (GC) y líquida (LC) acoplada a espectrometría de masas triple cuadrupolo en tándem (MS/MS) constituyen las principales herramientas en el análisis de residuos de pesticidas. Sin embargo el efecto matriz (EM) y los potenciales falsos negativos son graves problemas que se presentan con frecuencia. En los procesos de validación de metodologías de análisis multiresiduos se cuantifica el EM pero en pocos casos se estudia las interferencias presentes. Por tanto, el objetivo del trabajo fue determinar las interferencias, el EM, linealidad y los potenciales falsos negativos aplicando métodos de análisis multiresiduos de pesticidas (MRMs) mediante el empleo de LC-QqQ-MS/MS y GC-QqQ-MS/MS. Para ello se seleccionaron 25 blancos de frutas y hortalizas. Se aplicaron 4 MRMs (QuEChERS Citrato, QuEChERS Citrato sin clean-up, Acetato de Etilo y Dutch mini-Luke). Los extractos obtenidos se analizaron por LC-QqQ-MS/MS y GC-QqQ-MS/MS. El estudio de EM, linealidad y potenciales falsos negativos se realizó sobre 10 matrices problemáticas. Previo al análisis, los extractos de las matrices se enriquecieron con una mezcla de pesticidas (220 para GC y 160 para LC). Las interferencias estuvieron presenten en la mayoría de las matrices siendo más intensas en cromatografía de gases. Los MRMs presentaron un comportamiento similar con respecto a las interferencias. Excepto para el método NL que en algunos casos duplicó el porcentaje de interferencias. La linealidad medida a través del coeficiente de determinación fue en la mayoría de los casos superior a 0.99 %. Los resultados de EM en GC-QqQ-MS/MS fueron elevados con valores superiores al 50 %. Además, el 98 % de los compuestos presentó efecto de aumento. En LC-QqQMS/MS el 80 % de los casos no presentó EM o fue moderado. Además hubo un predominio del efecto de supresión en el 70 % de los compuestos. La presencia de potenciales falsos negativos en GC-QqQ-MS/MS estuvo en el rango de 0.9-9 % del total de compuestos. En LC-QqQ-MS/MS la incidencia fue más baja con valores comprendidos en el rango de 0-4.4 %. Por otro lado, no se pudo establecer una correlación entre los resultados de interferencias y potenciales falsos negativos. Los resultados de interferencias permitieron identificar las matrices más complejas. También se pudieron establecer los problemas de efecto matriz y la presencia de potenciales falsos negativos. Los resultados indican la necesidad de implementar estrategias que reduzcan los problemas de cuantificación e identificación. Fil: Sosa, Alexis Lionel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina |
description |
Tesis de maestría para obtener el grado de Máster en Química, Especialidad en "Química Ambiental y de la Vida" presentada en la Universidad de Almería el 27 julio de 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-27 2017-11-03T18:38:27Z 2017-11-03T18:38:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1669 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1669 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619119164391424 |
score |
12.559606 |