Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales
- Autores
- Lantos, Irene Johanna; Pal, Nélida Marcela; Aversente, Yanina; Maier, Marta Silvia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los residuos lipídicos de origen antropogénico en artefactos arqueológicos son buenos indicadores de uso, y aportan información acerca de las prácticas de procesamiento y consumo de sustancias orgánicas (alimentarias, pigmentos, adhesivos, etc.) de las sociedades del pasado (Evershed 2008). La ventaja de estudiar lípidos es que son particularmente perdurables en contextos sedimentarios arqueológicos en comparación con otras biomoléculas. Aplicado a artefactos líticos tallados por percusión directa, permite la recuperación de sustancias orgánicas que se encuentran en concentraciones muy pequeñas y que muchas veces presentan características morfológicas amorfas, por lo que no pueden ser identificadas por técnicas de microscopías óptica y electrónica, comúnmente empleadas en los estudios de los rastros de uso (Pedergnana y Olle 2018). En este trabajo se presentan los primeros resultados de un proyecto experimental que abarcó la manufactura de lascas de filo natural y la utilización de los artefactos sobre tres especies autóctonas del Tierra del Fuego: merluza austral (Merluccius australis), guanaco (Lama guanicoe) y marsopa (Phocoena spinipinnis). El objetivo de este proyecto es generar un marco de referencia para la futura interpretación de muestras de artefactos líticos de origen arqueológico.
Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
Fil: Pal, Nélida Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Aversente, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología - Materia
-
EXPERIMENTACIÓN
RESIDUOS ORGÁNICOS
LÍTICO
CROMATOGRAFÍA
ESPECTOMETRÍA DE MASA
EXPERIMENTACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160042
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_43a1f478ff8b42ad0df32fa3ae6b0e29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160042 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentalesLantos, Irene JohannaPal, Nélida MarcelaAversente, YaninaMaier, Marta SilviaEXPERIMENTACIÓNRESIDUOS ORGÁNICOSLÍTICOCROMATOGRAFÍAESPECTOMETRÍA DE MASAEXPERIMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los residuos lipídicos de origen antropogénico en artefactos arqueológicos son buenos indicadores de uso, y aportan información acerca de las prácticas de procesamiento y consumo de sustancias orgánicas (alimentarias, pigmentos, adhesivos, etc.) de las sociedades del pasado (Evershed 2008). La ventaja de estudiar lípidos es que son particularmente perdurables en contextos sedimentarios arqueológicos en comparación con otras biomoléculas. Aplicado a artefactos líticos tallados por percusión directa, permite la recuperación de sustancias orgánicas que se encuentran en concentraciones muy pequeñas y que muchas veces presentan características morfológicas amorfas, por lo que no pueden ser identificadas por técnicas de microscopías óptica y electrónica, comúnmente empleadas en los estudios de los rastros de uso (Pedergnana y Olle 2018). En este trabajo se presentan los primeros resultados de un proyecto experimental que abarcó la manufactura de lascas de filo natural y la utilización de los artefactos sobre tres especies autóctonas del Tierra del Fuego: merluza austral (Merluccius australis), guanaco (Lama guanicoe) y marsopa (Phocoena spinipinnis). El objetivo de este proyecto es generar un marco de referencia para la futura interpretación de muestras de artefactos líticos de origen arqueológico.Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaFil: Pal, Nélida Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Aversente, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaFil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesLaguens, Andres GustavoBonnin, Mirta IsabelMarconetto, María Bernarda2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160042Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1764-1766978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160042instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:41.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales |
title |
Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales |
spellingShingle |
Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales Lantos, Irene Johanna EXPERIMENTACIÓN RESIDUOS ORGÁNICOS LÍTICO CROMATOGRAFÍA ESPECTOMETRÍA DE MASA EXPERIMENTACIÓN |
title_short |
Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales |
title_full |
Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales |
title_fullStr |
Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales |
title_full_unstemmed |
Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales |
title_sort |
Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lantos, Irene Johanna Pal, Nélida Marcela Aversente, Yanina Maier, Marta Silvia |
author |
Lantos, Irene Johanna |
author_facet |
Lantos, Irene Johanna Pal, Nélida Marcela Aversente, Yanina Maier, Marta Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Pal, Nélida Marcela Aversente, Yanina Maier, Marta Silvia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laguens, Andres Gustavo Bonnin, Mirta Isabel Marconetto, María Bernarda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPERIMENTACIÓN RESIDUOS ORGÁNICOS LÍTICO CROMATOGRAFÍA ESPECTOMETRÍA DE MASA EXPERIMENTACIÓN |
topic |
EXPERIMENTACIÓN RESIDUOS ORGÁNICOS LÍTICO CROMATOGRAFÍA ESPECTOMETRÍA DE MASA EXPERIMENTACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los residuos lipídicos de origen antropogénico en artefactos arqueológicos son buenos indicadores de uso, y aportan información acerca de las prácticas de procesamiento y consumo de sustancias orgánicas (alimentarias, pigmentos, adhesivos, etc.) de las sociedades del pasado (Evershed 2008). La ventaja de estudiar lípidos es que son particularmente perdurables en contextos sedimentarios arqueológicos en comparación con otras biomoléculas. Aplicado a artefactos líticos tallados por percusión directa, permite la recuperación de sustancias orgánicas que se encuentran en concentraciones muy pequeñas y que muchas veces presentan características morfológicas amorfas, por lo que no pueden ser identificadas por técnicas de microscopías óptica y electrónica, comúnmente empleadas en los estudios de los rastros de uso (Pedergnana y Olle 2018). En este trabajo se presentan los primeros resultados de un proyecto experimental que abarcó la manufactura de lascas de filo natural y la utilización de los artefactos sobre tres especies autóctonas del Tierra del Fuego: merluza austral (Merluccius australis), guanaco (Lama guanicoe) y marsopa (Phocoena spinipinnis). El objetivo de este proyecto es generar un marco de referencia para la futura interpretación de muestras de artefactos líticos de origen arqueológico. Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina Fil: Pal, Nélida Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Aversente, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología |
description |
Los residuos lipídicos de origen antropogénico en artefactos arqueológicos son buenos indicadores de uso, y aportan información acerca de las prácticas de procesamiento y consumo de sustancias orgánicas (alimentarias, pigmentos, adhesivos, etc.) de las sociedades del pasado (Evershed 2008). La ventaja de estudiar lípidos es que son particularmente perdurables en contextos sedimentarios arqueológicos en comparación con otras biomoléculas. Aplicado a artefactos líticos tallados por percusión directa, permite la recuperación de sustancias orgánicas que se encuentran en concentraciones muy pequeñas y que muchas veces presentan características morfológicas amorfas, por lo que no pueden ser identificadas por técnicas de microscopías óptica y electrónica, comúnmente empleadas en los estudios de los rastros de uso (Pedergnana y Olle 2018). En este trabajo se presentan los primeros resultados de un proyecto experimental que abarcó la manufactura de lascas de filo natural y la utilización de los artefactos sobre tres especies autóctonas del Tierra del Fuego: merluza austral (Merluccius australis), guanaco (Lama guanicoe) y marsopa (Phocoena spinipinnis). El objetivo de este proyecto es generar un marco de referencia para la futura interpretación de muestras de artefactos líticos de origen arqueológico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160042 Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1764-1766 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160042 |
identifier_str_mv |
Experimentación en el fin del mundo: análisis de residuos orgánicos de especies fueguinas en instrumentos líticos experimentales; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1764-1766 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613588556185600 |
score |
13.070432 |