Diseño y manejo del olivar en seto: efecto en la producción y calidad del aceite

Autores
Gómez del Campo, María; Trentacoste, Eduardo Rafael; Connor, David J.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El olivar en seto adaptado a la recolección con vendimiadora modificada, supone una alternativa viable a los olivares preparados para la recolección con vibrador de tronco. Presenta como principales ventajas: altas producciones en los primeros años, bajo coste de recolección, menor mano de obra y recolección rápida en el momento óptimo. Sin embargo, estas características sólo son posibles con estructuras óptimas, mantenidas en el tiempo. La intercepción de la radiación solar es el factor determinante de la producción de aceite, así la estructura óptima del seto deberá tender a maximizar la iluminación de la copa. Debido a que el olivar en seto es de reciente implantación, se desconoce la respuesta de la producción y calidad de aceite en setos de diferentes tamaños en distintas localidades. Las simulaciones de producción y calidad de aceite para distintos diseños serán útiles para el sector a la hora de decidir la estructura óptima. En este artículo describimos los avances realizados en este sentido y los retos que, agricultores e investigadores, deberemos ir resolviendo.
Olive hedgerow orchards designed for harvest with modified grape harvesters are a viable alternative to orchards designed for harvesting with trunk shakers. The main advantages are: high yields during early years, low harvesting cost, minor workforce and fast harvesting at optimum times. But these features are only possible with optimal structures, maintained over time. The interception of the solar radiation is the decisive factor for olive oil production, so the optimal hedgerow structure has to maximize canopy illumination. Because olive hedgerow orchards are a recent innovation, the response of oil productivity and quality to alternative structures in various locations is unknown. Simulations of oil productivity and quality for different designs will be useful for the sector to establish optimum structures for individual conditions. This paper describes recent progress and remaining challenges for both farmers and researchers.
EEA Junín
Fil: Gómez del Campo, María. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Producción Vegetal; España
Fil: Trentacoste, Eduardo Rafael. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Producción Vegetal; España. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; Argentina
Fil: Connor, David J. University of Melbourne. School of Land and Environment; Australia
Fuente
Revista de Fruticultura (España) 24 : 66-73 (2012)
Materia
Olea Europaea
Producción
Manejo del Cultivo
Aceite de Oliva
Calidad
Production
Crop Management
Olive Oil
Quality
Olivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6864

id INTADig_5a2fc272b8c57cc58cdf681c6d0a4203
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6864
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Diseño y manejo del olivar en seto: efecto en la producción y calidad del aceiteGómez del Campo, MaríaTrentacoste, Eduardo RafaelConnor, David J.Olea EuropaeaProducciónManejo del CultivoAceite de OlivaCalidadProductionCrop ManagementOlive OilQualityOlivoEl olivar en seto adaptado a la recolección con vendimiadora modificada, supone una alternativa viable a los olivares preparados para la recolección con vibrador de tronco. Presenta como principales ventajas: altas producciones en los primeros años, bajo coste de recolección, menor mano de obra y recolección rápida en el momento óptimo. Sin embargo, estas características sólo son posibles con estructuras óptimas, mantenidas en el tiempo. La intercepción de la radiación solar es el factor determinante de la producción de aceite, así la estructura óptima del seto deberá tender a maximizar la iluminación de la copa. Debido a que el olivar en seto es de reciente implantación, se desconoce la respuesta de la producción y calidad de aceite en setos de diferentes tamaños en distintas localidades. Las simulaciones de producción y calidad de aceite para distintos diseños serán útiles para el sector a la hora de decidir la estructura óptima. En este artículo describimos los avances realizados en este sentido y los retos que, agricultores e investigadores, deberemos ir resolviendo.Olive hedgerow orchards designed for harvest with modified grape harvesters are a viable alternative to orchards designed for harvesting with trunk shakers. The main advantages are: high yields during early years, low harvesting cost, minor workforce and fast harvesting at optimum times. But these features are only possible with optimal structures, maintained over time. The interception of the solar radiation is the decisive factor for olive oil production, so the optimal hedgerow structure has to maximize canopy illumination. Because olive hedgerow orchards are a recent innovation, the response of oil productivity and quality to alternative structures in various locations is unknown. Simulations of oil productivity and quality for different designs will be useful for the sector to establish optimum structures for individual conditions. This paper describes recent progress and remaining challenges for both farmers and researchers.EEA JunínFil: Gómez del Campo, María. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Producción Vegetal; EspañaFil: Trentacoste, Eduardo Rafael. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Producción Vegetal; España. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; ArgentinaFil: Connor, David J. University of Melbourne. School of Land and Environment; AustraliaEditorial Tècnica Quatrebcn (España)2020-03-02T11:11:21Z2020-03-02T11:11:21Z2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6864http://oa.upm.es/15548/1/2012FruticulturaSetos.pdf2013-5742Revista de Fruticultura (España) 24 : 66-73 (2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:53Zoai:localhost:20.500.12123/6864instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:53.892INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y manejo del olivar en seto: efecto en la producción y calidad del aceite
title Diseño y manejo del olivar en seto: efecto en la producción y calidad del aceite
spellingShingle Diseño y manejo del olivar en seto: efecto en la producción y calidad del aceite
Gómez del Campo, María
Olea Europaea
Producción
Manejo del Cultivo
Aceite de Oliva
Calidad
Production
Crop Management
Olive Oil
Quality
Olivo
title_short Diseño y manejo del olivar en seto: efecto en la producción y calidad del aceite
title_full Diseño y manejo del olivar en seto: efecto en la producción y calidad del aceite
title_fullStr Diseño y manejo del olivar en seto: efecto en la producción y calidad del aceite
title_full_unstemmed Diseño y manejo del olivar en seto: efecto en la producción y calidad del aceite
title_sort Diseño y manejo del olivar en seto: efecto en la producción y calidad del aceite
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez del Campo, María
Trentacoste, Eduardo Rafael
Connor, David J.
author Gómez del Campo, María
author_facet Gómez del Campo, María
Trentacoste, Eduardo Rafael
Connor, David J.
author_role author
author2 Trentacoste, Eduardo Rafael
Connor, David J.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Olea Europaea
Producción
Manejo del Cultivo
Aceite de Oliva
Calidad
Production
Crop Management
Olive Oil
Quality
Olivo
topic Olea Europaea
Producción
Manejo del Cultivo
Aceite de Oliva
Calidad
Production
Crop Management
Olive Oil
Quality
Olivo
dc.description.none.fl_txt_mv El olivar en seto adaptado a la recolección con vendimiadora modificada, supone una alternativa viable a los olivares preparados para la recolección con vibrador de tronco. Presenta como principales ventajas: altas producciones en los primeros años, bajo coste de recolección, menor mano de obra y recolección rápida en el momento óptimo. Sin embargo, estas características sólo son posibles con estructuras óptimas, mantenidas en el tiempo. La intercepción de la radiación solar es el factor determinante de la producción de aceite, así la estructura óptima del seto deberá tender a maximizar la iluminación de la copa. Debido a que el olivar en seto es de reciente implantación, se desconoce la respuesta de la producción y calidad de aceite en setos de diferentes tamaños en distintas localidades. Las simulaciones de producción y calidad de aceite para distintos diseños serán útiles para el sector a la hora de decidir la estructura óptima. En este artículo describimos los avances realizados en este sentido y los retos que, agricultores e investigadores, deberemos ir resolviendo.
Olive hedgerow orchards designed for harvest with modified grape harvesters are a viable alternative to orchards designed for harvesting with trunk shakers. The main advantages are: high yields during early years, low harvesting cost, minor workforce and fast harvesting at optimum times. But these features are only possible with optimal structures, maintained over time. The interception of the solar radiation is the decisive factor for olive oil production, so the optimal hedgerow structure has to maximize canopy illumination. Because olive hedgerow orchards are a recent innovation, the response of oil productivity and quality to alternative structures in various locations is unknown. Simulations of oil productivity and quality for different designs will be useful for the sector to establish optimum structures for individual conditions. This paper describes recent progress and remaining challenges for both farmers and researchers.
EEA Junín
Fil: Gómez del Campo, María. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Producción Vegetal; España
Fil: Trentacoste, Eduardo Rafael. Universidad Politécnica de Madrid. Departamento de Producción Vegetal; España. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Junín; Argentina
Fil: Connor, David J. University of Melbourne. School of Land and Environment; Australia
description El olivar en seto adaptado a la recolección con vendimiadora modificada, supone una alternativa viable a los olivares preparados para la recolección con vibrador de tronco. Presenta como principales ventajas: altas producciones en los primeros años, bajo coste de recolección, menor mano de obra y recolección rápida en el momento óptimo. Sin embargo, estas características sólo son posibles con estructuras óptimas, mantenidas en el tiempo. La intercepción de la radiación solar es el factor determinante de la producción de aceite, así la estructura óptima del seto deberá tender a maximizar la iluminación de la copa. Debido a que el olivar en seto es de reciente implantación, se desconoce la respuesta de la producción y calidad de aceite en setos de diferentes tamaños en distintas localidades. Las simulaciones de producción y calidad de aceite para distintos diseños serán útiles para el sector a la hora de decidir la estructura óptima. En este artículo describimos los avances realizados en este sentido y los retos que, agricultores e investigadores, deberemos ir resolviendo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2020-03-02T11:11:21Z
2020-03-02T11:11:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6864
http://oa.upm.es/15548/1/2012FruticulturaSetos.pdf
2013-5742
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6864
http://oa.upm.es/15548/1/2012FruticulturaSetos.pdf
identifier_str_mv 2013-5742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Tècnica Quatrebcn (España)
publisher.none.fl_str_mv Editorial Tècnica Quatrebcn (España)
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Fruticultura (España) 24 : 66-73 (2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619142353649664
score 12.558318