Efecto de altas presiones hidrostáticas sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada utilizando suero lácteo

Autores
Ambrosi, Vanina A.; Denoya, Gabriela Inés; Castells, María Laura; Sarquis, Sandra; Aranibar, Germán F.; Vaudagna, Sergio Ramon; Nanni, Mariana; Diaz, Gabriela Esther; Pega, Juan Franco
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Evaluar el efecto de APH sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada, elaborada a partir de lactosuero, a fin de: - Proponer una alternativa de aprovechamiento de este subproducto mediante su transformación en un alimento de interés nutricional. presencia de microorganismos ácido lácticos y péptidos bioactivos. - Generar información de interés tecnológico respecto al efecto de APH sobre el comportamiento de los microorganismos starter ácido lácticos de la bebida fermentada - métodos tradicionales de cultivo. - métodos moleculares : PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) y qPCR con transcriptasa reversa (RT qPCR)
Fil: Ambrosi, Vanina A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Castells, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Área de Lácteos; Argentina.
Fil: Sarquis, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Área de Lácteos; Argentina.
Fil: Aranibar, Germán F. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Área de Lácteos; Argentina.
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.
Fil: Nanni, Mariana.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.
Fil: Diaz, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Pega, Juan Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fuente
Primer Taller de Biotecnología Aplicada a la Tecnología de los Alimentos. Facultad Regional Buenos Aires, Centro de Tecnologías Químicas (UTN) y Departamento de Ingeniería Química (UTN.BA). Buenos Aires, 16 al 17 de julio de 2019.
Materia
Hydrostatic Pressure
Quality
Microbiological Analysis
Fermented Products
Presión Hidrostática
Calidad
Análisis Microbiológico
Productos Fermentados
Dairy Serum
Fermented Drink
Suero Lácteo
Bebida Fermentada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7368

id INTADig_595d056a41e06dd2a3915483b164b346
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7368
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de altas presiones hidrostáticas sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada utilizando suero lácteoAmbrosi, Vanina A.Denoya, Gabriela InésCastells, María LauraSarquis, SandraAranibar, Germán F.Vaudagna, Sergio RamonNanni, MarianaDiaz, Gabriela EstherPega, Juan FrancoHydrostatic PressureQualityMicrobiological AnalysisFermented ProductsPresión HidrostáticaCalidadAnálisis MicrobiológicoProductos FermentadosDairy SerumFermented DrinkSuero LácteoBebida FermentadaEvaluar el efecto de APH sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada, elaborada a partir de lactosuero, a fin de: - Proponer una alternativa de aprovechamiento de este subproducto mediante su transformación en un alimento de interés nutricional. presencia de microorganismos ácido lácticos y péptidos bioactivos. - Generar información de interés tecnológico respecto al efecto de APH sobre el comportamiento de los microorganismos starter ácido lácticos de la bebida fermentada - métodos tradicionales de cultivo. - métodos moleculares : PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) y qPCR con transcriptasa reversa (RT qPCR)Fil: Ambrosi, Vanina A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Castells, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Área de Lácteos; Argentina.Fil: Sarquis, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Área de Lácteos; Argentina.Fil: Aranibar, Germán F. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Área de Lácteos; Argentina.Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Nanni, Mariana.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Diaz, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Pega, Juan Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional2020-06-05T11:25:54Z2020-06-05T11:25:54Z2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7368https://bta.frba.utn.edu.ar/Primer Taller de Biotecnología Aplicada a la Tecnología de los Alimentos. Facultad Regional Buenos Aires, Centro de Tecnologías Químicas (UTN) y Departamento de Ingeniería Química (UTN.BA). Buenos Aires, 16 al 17 de julio de 2019.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:57Zoai:localhost:20.500.12123/7368instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:57.751INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de altas presiones hidrostáticas sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada utilizando suero lácteo
title Efecto de altas presiones hidrostáticas sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada utilizando suero lácteo
spellingShingle Efecto de altas presiones hidrostáticas sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada utilizando suero lácteo
Ambrosi, Vanina A.
Hydrostatic Pressure
Quality
Microbiological Analysis
Fermented Products
Presión Hidrostática
Calidad
Análisis Microbiológico
Productos Fermentados
Dairy Serum
Fermented Drink
Suero Lácteo
Bebida Fermentada
title_short Efecto de altas presiones hidrostáticas sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada utilizando suero lácteo
title_full Efecto de altas presiones hidrostáticas sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada utilizando suero lácteo
title_fullStr Efecto de altas presiones hidrostáticas sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada utilizando suero lácteo
title_full_unstemmed Efecto de altas presiones hidrostáticas sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada utilizando suero lácteo
title_sort Efecto de altas presiones hidrostáticas sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada utilizando suero lácteo
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrosi, Vanina A.
Denoya, Gabriela Inés
Castells, María Laura
Sarquis, Sandra
Aranibar, Germán F.
Vaudagna, Sergio Ramon
Nanni, Mariana
Diaz, Gabriela Esther
Pega, Juan Franco
author Ambrosi, Vanina A.
author_facet Ambrosi, Vanina A.
Denoya, Gabriela Inés
Castells, María Laura
Sarquis, Sandra
Aranibar, Germán F.
Vaudagna, Sergio Ramon
Nanni, Mariana
Diaz, Gabriela Esther
Pega, Juan Franco
author_role author
author2 Denoya, Gabriela Inés
Castells, María Laura
Sarquis, Sandra
Aranibar, Germán F.
Vaudagna, Sergio Ramon
Nanni, Mariana
Diaz, Gabriela Esther
Pega, Juan Franco
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hydrostatic Pressure
Quality
Microbiological Analysis
Fermented Products
Presión Hidrostática
Calidad
Análisis Microbiológico
Productos Fermentados
Dairy Serum
Fermented Drink
Suero Lácteo
Bebida Fermentada
topic Hydrostatic Pressure
Quality
Microbiological Analysis
Fermented Products
Presión Hidrostática
Calidad
Análisis Microbiológico
Productos Fermentados
Dairy Serum
Fermented Drink
Suero Lácteo
Bebida Fermentada
dc.description.none.fl_txt_mv Evaluar el efecto de APH sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada, elaborada a partir de lactosuero, a fin de: - Proponer una alternativa de aprovechamiento de este subproducto mediante su transformación en un alimento de interés nutricional. presencia de microorganismos ácido lácticos y péptidos bioactivos. - Generar información de interés tecnológico respecto al efecto de APH sobre el comportamiento de los microorganismos starter ácido lácticos de la bebida fermentada - métodos tradicionales de cultivo. - métodos moleculares : PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) y qPCR con transcriptasa reversa (RT qPCR)
Fil: Ambrosi, Vanina A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Castells, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Área de Lácteos; Argentina.
Fil: Sarquis, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Área de Lácteos; Argentina.
Fil: Aranibar, Germán F. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Área de Lácteos; Argentina.
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.
Fil: Nanni, Mariana.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.
Fil: Diaz, Gabriela Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Pega, Juan Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
description Evaluar el efecto de APH sobre parámetros de calidad y microbiológicos en una bebida fermentada, elaborada a partir de lactosuero, a fin de: - Proponer una alternativa de aprovechamiento de este subproducto mediante su transformación en un alimento de interés nutricional. presencia de microorganismos ácido lácticos y péptidos bioactivos. - Generar información de interés tecnológico respecto al efecto de APH sobre el comportamiento de los microorganismos starter ácido lácticos de la bebida fermentada - métodos tradicionales de cultivo. - métodos moleculares : PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) y qPCR con transcriptasa reversa (RT qPCR)
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
2020-06-05T11:25:54Z
2020-06-05T11:25:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7368
https://bta.frba.utn.edu.ar/
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7368
https://bta.frba.utn.edu.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Facultad Regional Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv Primer Taller de Biotecnología Aplicada a la Tecnología de los Alimentos. Facultad Regional Buenos Aires, Centro de Tecnologías Químicas (UTN) y Departamento de Ingeniería Química (UTN.BA). Buenos Aires, 16 al 17 de julio de 2019.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619144758034432
score 12.559606