Fenotipado y genotipado con marcadores SSR de líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuus L.), contrastantes para la tolerancia al estrés hìdrico
- Autores
- Grandon, Nancy Gabriela; Martin, Eugenia Alejandra; Cicconi, Emmanuel; Diaz, Carolina Del Pilar; Mamani, Eva Maria Celia; Moreno, Maria Valeria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El girasol (Helianthus annuus var. macrocarpus) es el segundo cultivo oleaginoso más importante en la Argentina. Desde hace varios años, se vienen realizando diferentes estudios agronómicos, fisiológicos y genéticos con materiales del Banco de Germoplasma de INTA-EEA Manfredi con el objetivo de abordar la problemática sobre la tolerancia al estrés hídrico en este cultivo. Figura 2: A) GAF y B) Tta para siete líneas endocriadas evaluadas bajo dos regímenes hídricos: CC (puntos azules) y EH (puntos rojos). Los datos corresponden a las medias ajustadas ± EE de seis repeticiones. Los valores con igual letra no son significativamente diferentes (p ≥ 0,05). Siete líneas endocriadas de girasol, desarrolladas en INTA-EEA Manfredi, fueron evaluadas en invernáculo durante el período vegetativo, bajo dos condiciones hídricas: a capacidad de campo (CC) y bajo estrés (EH: 70% de CC); el cual se aplicó a partir del estadio V8, durante 16 días (Figura 1). El consumo hídrico diario se determinó por método gravimétrico. A partir de las variables morfológicas área foliar, peso fresco y peso seco registradas al inicio y al final de la imposición del estrés, se estimaron ganancia de área foliar (GAF), transpiración total acumulada (Tta), tasa de asimilación neta (TAN), eficiencia del uso del agua (EUA) y la relación tasa transpiratoria (TT) vs. déficit de presión de vapor (DPV) (pendiente y punto C: valor de DPV en el cual la TT diaria alcanza un máximo y se mantiene constante). También se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP) y se determinó la correlación de Pearson entre variables. Además, estas mismas líneas fueron genotipificadas con 127 marcadores SSR. La extracción de ADN se realizó mediante un protocolo modificado con CTAB y las amplificaciones se realizaron mediante PCR multiplex con dos o tres cebadores por reacción. A partir de estos datos genotípicos, se realizó un análisis de conglomerados mediante el cálculo de las distancias genéticas de Nei Standard (Nei, 1972). Para el análisis estadístico se utilizaron los programas InfoStat (Di Rienzo et al., 2011), SAS University Edition 3.6 (SAS, 2016) e Info-Gen (Balzarini y Di Rienzo, 2011). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar líneas endocriadas de girasol para la tolerancia al estrés hídrico en invernáculo y determinar su genotipo mediante marcadores microsatélites (SSR).
INTA. CR Còrdoba. EEA Marco Juàrez
Fil: Grandon, Nancy Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Vegetal. Laboratorio de Biotecnología; Argentina
Fil: Martin, Eugenia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Campo Experimental Villarino. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Campo Experimental Villarino; Argentina
Fil: Cicconi, Emanuel. Asesor Técnico. Argentina
Fil: Diaz, Carolina Del Pilar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Economía. Estadística; Argentina
Fil: Mamani, Eva Maria Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Vegetal. Laboratorio de Biotecnología; Argentina
Fil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Vegetal. Laboratorio de Biotecnología; Argentina - Fuente
- Taller pre-congreso ASAGIR. INTA Balcarce, Buenos Aires, 21 y 22 de marzo de 2019
- Materia
-
Helianthus Annuus
Estrés de Sequia
Marcadores Genéticos
Genetic Markers
Fenotipos
Genotipos
Drought Stress
Phenotypes
Genotypes
Estrés Hídrico
Girasol
Marcadores SSR
SSR Markers
Sunflower
Water Stress - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5265
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_56f93afe57f17065ae159eef7c4036a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5265 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Fenotipado y genotipado con marcadores SSR de líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuus L.), contrastantes para la tolerancia al estrés hìdricoGrandon, Nancy GabrielaMartin, Eugenia AlejandraCicconi, EmmanuelDiaz, Carolina Del PilarMamani, Eva Maria CeliaMoreno, Maria ValeriaHelianthus AnnuusEstrés de SequiaMarcadores GenéticosGenetic MarkersFenotiposGenotiposDrought StressPhenotypesGenotypesEstrés HídricoGirasolMarcadores SSRSSR MarkersSunflowerWater StressEl girasol (Helianthus annuus var. macrocarpus) es el segundo cultivo oleaginoso más importante en la Argentina. Desde hace varios años, se vienen realizando diferentes estudios agronómicos, fisiológicos y genéticos con materiales del Banco de Germoplasma de INTA-EEA Manfredi con el objetivo de abordar la problemática sobre la tolerancia al estrés hídrico en este cultivo. Figura 2: A) GAF y B) Tta para siete líneas endocriadas evaluadas bajo dos regímenes hídricos: CC (puntos azules) y EH (puntos rojos). Los datos corresponden a las medias ajustadas ± EE de seis repeticiones. Los valores con igual letra no son significativamente diferentes (p ≥ 0,05). Siete líneas endocriadas de girasol, desarrolladas en INTA-EEA Manfredi, fueron evaluadas en invernáculo durante el período vegetativo, bajo dos condiciones hídricas: a capacidad de campo (CC) y bajo estrés (EH: 70% de CC); el cual se aplicó a partir del estadio V8, durante 16 días (Figura 1). El consumo hídrico diario se determinó por método gravimétrico. A partir de las variables morfológicas área foliar, peso fresco y peso seco registradas al inicio y al final de la imposición del estrés, se estimaron ganancia de área foliar (GAF), transpiración total acumulada (Tta), tasa de asimilación neta (TAN), eficiencia del uso del agua (EUA) y la relación tasa transpiratoria (TT) vs. déficit de presión de vapor (DPV) (pendiente y punto C: valor de DPV en el cual la TT diaria alcanza un máximo y se mantiene constante). También se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP) y se determinó la correlación de Pearson entre variables. Además, estas mismas líneas fueron genotipificadas con 127 marcadores SSR. La extracción de ADN se realizó mediante un protocolo modificado con CTAB y las amplificaciones se realizaron mediante PCR multiplex con dos o tres cebadores por reacción. A partir de estos datos genotípicos, se realizó un análisis de conglomerados mediante el cálculo de las distancias genéticas de Nei Standard (Nei, 1972). Para el análisis estadístico se utilizaron los programas InfoStat (Di Rienzo et al., 2011), SAS University Edition 3.6 (SAS, 2016) e Info-Gen (Balzarini y Di Rienzo, 2011). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar líneas endocriadas de girasol para la tolerancia al estrés hídrico en invernáculo y determinar su genotipo mediante marcadores microsatélites (SSR).INTA. CR Còrdoba. EEA Marco JuàrezFil: Grandon, Nancy Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Vegetal. Laboratorio de Biotecnología; ArgentinaFil: Martin, Eugenia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Campo Experimental Villarino. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Campo Experimental Villarino; ArgentinaFil: Cicconi, Emanuel. Asesor Técnico. ArgentinaFil: Diaz, Carolina Del Pilar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Economía. Estadística; ArgentinaFil: Mamani, Eva Maria Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Vegetal. Laboratorio de Biotecnología; ArgentinaFil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Vegetal. Laboratorio de Biotecnología; Argentina2019-06-06T12:39:02Z2019-06-06T12:39:02Z2019-03-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5265Taller pre-congreso ASAGIR. INTA Balcarce, Buenos Aires, 21 y 22 de marzo de 2019reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA/1126072/AR./Desarrollo de cultivares superiores de especies forrajeras para sistemas ganaderos y agricolo-ganaderos de la Argentina.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131042/AR./Genómica aplicada al mejoramiento molecular.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131023/AR./Prospección y caracterización funcional de genes de interés biotecnológico.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.-info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108063/AR./Desarrollo y aplicación de nuevas herramientas tecnológicas para caracterización y generación de materiales genéticosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:33Zoai:localhost:20.500.12123/5265instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:33.61INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fenotipado y genotipado con marcadores SSR de líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuus L.), contrastantes para la tolerancia al estrés hìdrico |
title |
Fenotipado y genotipado con marcadores SSR de líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuus L.), contrastantes para la tolerancia al estrés hìdrico |
spellingShingle |
Fenotipado y genotipado con marcadores SSR de líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuus L.), contrastantes para la tolerancia al estrés hìdrico Grandon, Nancy Gabriela Helianthus Annuus Estrés de Sequia Marcadores Genéticos Genetic Markers Fenotipos Genotipos Drought Stress Phenotypes Genotypes Estrés Hídrico Girasol Marcadores SSR SSR Markers Sunflower Water Stress |
title_short |
Fenotipado y genotipado con marcadores SSR de líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuus L.), contrastantes para la tolerancia al estrés hìdrico |
title_full |
Fenotipado y genotipado con marcadores SSR de líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuus L.), contrastantes para la tolerancia al estrés hìdrico |
title_fullStr |
Fenotipado y genotipado con marcadores SSR de líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuus L.), contrastantes para la tolerancia al estrés hìdrico |
title_full_unstemmed |
Fenotipado y genotipado con marcadores SSR de líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuus L.), contrastantes para la tolerancia al estrés hìdrico |
title_sort |
Fenotipado y genotipado con marcadores SSR de líneas endocriadas de girasol (Helianthus annuus L.), contrastantes para la tolerancia al estrés hìdrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grandon, Nancy Gabriela Martin, Eugenia Alejandra Cicconi, Emmanuel Diaz, Carolina Del Pilar Mamani, Eva Maria Celia Moreno, Maria Valeria |
author |
Grandon, Nancy Gabriela |
author_facet |
Grandon, Nancy Gabriela Martin, Eugenia Alejandra Cicconi, Emmanuel Diaz, Carolina Del Pilar Mamani, Eva Maria Celia Moreno, Maria Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Martin, Eugenia Alejandra Cicconi, Emmanuel Diaz, Carolina Del Pilar Mamani, Eva Maria Celia Moreno, Maria Valeria |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Helianthus Annuus Estrés de Sequia Marcadores Genéticos Genetic Markers Fenotipos Genotipos Drought Stress Phenotypes Genotypes Estrés Hídrico Girasol Marcadores SSR SSR Markers Sunflower Water Stress |
topic |
Helianthus Annuus Estrés de Sequia Marcadores Genéticos Genetic Markers Fenotipos Genotipos Drought Stress Phenotypes Genotypes Estrés Hídrico Girasol Marcadores SSR SSR Markers Sunflower Water Stress |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El girasol (Helianthus annuus var. macrocarpus) es el segundo cultivo oleaginoso más importante en la Argentina. Desde hace varios años, se vienen realizando diferentes estudios agronómicos, fisiológicos y genéticos con materiales del Banco de Germoplasma de INTA-EEA Manfredi con el objetivo de abordar la problemática sobre la tolerancia al estrés hídrico en este cultivo. Figura 2: A) GAF y B) Tta para siete líneas endocriadas evaluadas bajo dos regímenes hídricos: CC (puntos azules) y EH (puntos rojos). Los datos corresponden a las medias ajustadas ± EE de seis repeticiones. Los valores con igual letra no son significativamente diferentes (p ≥ 0,05). Siete líneas endocriadas de girasol, desarrolladas en INTA-EEA Manfredi, fueron evaluadas en invernáculo durante el período vegetativo, bajo dos condiciones hídricas: a capacidad de campo (CC) y bajo estrés (EH: 70% de CC); el cual se aplicó a partir del estadio V8, durante 16 días (Figura 1). El consumo hídrico diario se determinó por método gravimétrico. A partir de las variables morfológicas área foliar, peso fresco y peso seco registradas al inicio y al final de la imposición del estrés, se estimaron ganancia de área foliar (GAF), transpiración total acumulada (Tta), tasa de asimilación neta (TAN), eficiencia del uso del agua (EUA) y la relación tasa transpiratoria (TT) vs. déficit de presión de vapor (DPV) (pendiente y punto C: valor de DPV en el cual la TT diaria alcanza un máximo y se mantiene constante). También se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP) y se determinó la correlación de Pearson entre variables. Además, estas mismas líneas fueron genotipificadas con 127 marcadores SSR. La extracción de ADN se realizó mediante un protocolo modificado con CTAB y las amplificaciones se realizaron mediante PCR multiplex con dos o tres cebadores por reacción. A partir de estos datos genotípicos, se realizó un análisis de conglomerados mediante el cálculo de las distancias genéticas de Nei Standard (Nei, 1972). Para el análisis estadístico se utilizaron los programas InfoStat (Di Rienzo et al., 2011), SAS University Edition 3.6 (SAS, 2016) e Info-Gen (Balzarini y Di Rienzo, 2011). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar líneas endocriadas de girasol para la tolerancia al estrés hídrico en invernáculo y determinar su genotipo mediante marcadores microsatélites (SSR). INTA. CR Còrdoba. EEA Marco Juàrez Fil: Grandon, Nancy Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Vegetal. Laboratorio de Biotecnología; Argentina Fil: Martin, Eugenia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Campo Experimental Villarino. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Campo Experimental Villarino; Argentina Fil: Cicconi, Emanuel. Asesor Técnico. Argentina Fil: Diaz, Carolina Del Pilar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Economía. Estadística; Argentina Fil: Mamani, Eva Maria Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Vegetal. Laboratorio de Biotecnología; Argentina Fil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Mejoramiento Vegetal. Laboratorio de Biotecnología; Argentina |
description |
El girasol (Helianthus annuus var. macrocarpus) es el segundo cultivo oleaginoso más importante en la Argentina. Desde hace varios años, se vienen realizando diferentes estudios agronómicos, fisiológicos y genéticos con materiales del Banco de Germoplasma de INTA-EEA Manfredi con el objetivo de abordar la problemática sobre la tolerancia al estrés hídrico en este cultivo. Figura 2: A) GAF y B) Tta para siete líneas endocriadas evaluadas bajo dos regímenes hídricos: CC (puntos azules) y EH (puntos rojos). Los datos corresponden a las medias ajustadas ± EE de seis repeticiones. Los valores con igual letra no son significativamente diferentes (p ≥ 0,05). Siete líneas endocriadas de girasol, desarrolladas en INTA-EEA Manfredi, fueron evaluadas en invernáculo durante el período vegetativo, bajo dos condiciones hídricas: a capacidad de campo (CC) y bajo estrés (EH: 70% de CC); el cual se aplicó a partir del estadio V8, durante 16 días (Figura 1). El consumo hídrico diario se determinó por método gravimétrico. A partir de las variables morfológicas área foliar, peso fresco y peso seco registradas al inicio y al final de la imposición del estrés, se estimaron ganancia de área foliar (GAF), transpiración total acumulada (Tta), tasa de asimilación neta (TAN), eficiencia del uso del agua (EUA) y la relación tasa transpiratoria (TT) vs. déficit de presión de vapor (DPV) (pendiente y punto C: valor de DPV en el cual la TT diaria alcanza un máximo y se mantiene constante). También se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP) y se determinó la correlación de Pearson entre variables. Además, estas mismas líneas fueron genotipificadas con 127 marcadores SSR. La extracción de ADN se realizó mediante un protocolo modificado con CTAB y las amplificaciones se realizaron mediante PCR multiplex con dos o tres cebadores por reacción. A partir de estos datos genotípicos, se realizó un análisis de conglomerados mediante el cálculo de las distancias genéticas de Nei Standard (Nei, 1972). Para el análisis estadístico se utilizaron los programas InfoStat (Di Rienzo et al., 2011), SAS University Edition 3.6 (SAS, 2016) e Info-Gen (Balzarini y Di Rienzo, 2011). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar líneas endocriadas de girasol para la tolerancia al estrés hídrico en invernáculo y determinar su genotipo mediante marcadores microsatélites (SSR). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-06T12:39:02Z 2019-06-06T12:39:02Z 2019-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster info:eu-repo/semantics/conferencePoster |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5265 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA/1126072/AR./Desarrollo de cultivares superiores de especies forrajeras para sistemas ganaderos y agricolo-ganaderos de la Argentina. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131042/AR./Genómica aplicada al mejoramiento molecular. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131023/AR./Prospección y caracterización funcional de genes de interés biotecnológico. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.- info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108063/AR./Desarrollo y aplicación de nuevas herramientas tecnológicas para caracterización y generación de materiales genéticos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Taller pre-congreso ASAGIR. INTA Balcarce, Buenos Aires, 21 y 22 de marzo de 2019 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143514856914944 |
score |
12.712165 |