¿Cómo afectan los cultivos de cobertura las emisiones de óxido nitroso del cultivo posterior?
- Autores
- Vangeli, Sebastián; Restovich, Silvina Beatriz; Azich, Pablo E.; Posse Beaulieu, Gabriela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inclusión de cultivos de cobertura (CC) durante el barbecho invernal genera una serie de beneficios agronómicos y ambientales. Uno de ellos podría ser la mitigación del cambio climático, debido a un aumento en la intercepción de carbono y en la eficiencia en el uso de nitrógeno. Sin embargo, algunos trabajos internacionales reportan aumentos en la emisión de óxido nitroso (N2O), principal gas de efecto invernadero emitido en sistemas agrícolas, debido al aporte de nitrógeno al sistema de los residuos del CC(especialmente cuando este fuera una leguminosa). Por el momento, la información disponible en Argentina es muy escasa. El objetivo de este trabajo es cuantificar el efecto de incluir CC sobre la emisión de N2O en suelos agrícolas de la Región Pampeana. Para ello se trabajó sobre un ensayo de larga duración ubicado en la EEA Pergamino (INTA), evaluando rotaciones con y sin CC. Se incluyeron 4 tratamientos: i) Vicia, ii) Avena y iii) Testigo (estos 3 con maíz fertilizado con 32 kg N ha-1 entre V5-V6) y iv) Vicia sin fertilización nitrogenada en el cultivo comercial. Se midió la emisión de N2O en 5 fechas durante las primeras etapas de crecimiento del cultivo comercial (maíz) posterior al secado de los CC. Los resultados indican que las emisiones de N2O aumentan en las primeras etapas del cultivo comercial en los tratamientos con Vicia como CC (independientemente de la fertilización). No hubo diferencias significativas entre Avena y Testigo. Hubo diferencias significativas para la emisión de N2O entre fechas, las cuales pudieron ser asociadas al nivel de humedad del suelo. También hubo una correlación positiva entre las emisiones de N2O y la concentración de nitratos en el suelo.
EEA Pergamino
Fil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centros de Investigación e Institutos. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos; Argentina.
Fil: Restovich, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina.
Fil: Azich, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.
Fil: Posse, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centros de Investigación e Institutos. Instituto de Clima y Agua; Argentina. - Fuente
- Acta de conferencias, mesas panel, trabajos completos, comunicaciones y resúmenes / XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018, p. 1686-1690
- Materia
-
Suelo
Soil
Fertilidad del Suelo
Nitrógeno
Cultivos
Soil Fertility
Nitrogen
Crops
Cultivos de Cobertura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2803
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_56a293871429925021d7cdc6a78bed72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2803 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Cómo afectan los cultivos de cobertura las emisiones de óxido nitroso del cultivo posterior?Vangeli, SebastiánRestovich, Silvina BeatrizAzich, Pablo E.Posse Beaulieu, GabrielaSueloSoilFertilidad del SueloNitrógenoCultivosSoil FertilityNitrogenCropsCultivos de CoberturaLa inclusión de cultivos de cobertura (CC) durante el barbecho invernal genera una serie de beneficios agronómicos y ambientales. Uno de ellos podría ser la mitigación del cambio climático, debido a un aumento en la intercepción de carbono y en la eficiencia en el uso de nitrógeno. Sin embargo, algunos trabajos internacionales reportan aumentos en la emisión de óxido nitroso (N2O), principal gas de efecto invernadero emitido en sistemas agrícolas, debido al aporte de nitrógeno al sistema de los residuos del CC(especialmente cuando este fuera una leguminosa). Por el momento, la información disponible en Argentina es muy escasa. El objetivo de este trabajo es cuantificar el efecto de incluir CC sobre la emisión de N2O en suelos agrícolas de la Región Pampeana. Para ello se trabajó sobre un ensayo de larga duración ubicado en la EEA Pergamino (INTA), evaluando rotaciones con y sin CC. Se incluyeron 4 tratamientos: i) Vicia, ii) Avena y iii) Testigo (estos 3 con maíz fertilizado con 32 kg N ha-1 entre V5-V6) y iv) Vicia sin fertilización nitrogenada en el cultivo comercial. Se midió la emisión de N2O en 5 fechas durante las primeras etapas de crecimiento del cultivo comercial (maíz) posterior al secado de los CC. Los resultados indican que las emisiones de N2O aumentan en las primeras etapas del cultivo comercial en los tratamientos con Vicia como CC (independientemente de la fertilización). No hubo diferencias significativas entre Avena y Testigo. Hubo diferencias significativas para la emisión de N2O entre fechas, las cuales pudieron ser asociadas al nivel de humedad del suelo. También hubo una correlación positiva entre las emisiones de N2O y la concentración de nitratos en el suelo.EEA PergaminoFil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centros de Investigación e Institutos. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos; Argentina.Fil: Restovich, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina.Fil: Azich, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.Fil: Posse, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centros de Investigación e Institutos. Instituto de Clima y Agua; Argentina.2018-07-16T18:22:08Z2018-07-16T18:22:08Z2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2803978-987-46870-0-5Acta de conferencias, mesas panel, trabajos completos, comunicaciones y resúmenes / XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018, p. 1686-1690reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/2803instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:22.313INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo afectan los cultivos de cobertura las emisiones de óxido nitroso del cultivo posterior? |
title |
¿Cómo afectan los cultivos de cobertura las emisiones de óxido nitroso del cultivo posterior? |
spellingShingle |
¿Cómo afectan los cultivos de cobertura las emisiones de óxido nitroso del cultivo posterior? Vangeli, Sebastián Suelo Soil Fertilidad del Suelo Nitrógeno Cultivos Soil Fertility Nitrogen Crops Cultivos de Cobertura |
title_short |
¿Cómo afectan los cultivos de cobertura las emisiones de óxido nitroso del cultivo posterior? |
title_full |
¿Cómo afectan los cultivos de cobertura las emisiones de óxido nitroso del cultivo posterior? |
title_fullStr |
¿Cómo afectan los cultivos de cobertura las emisiones de óxido nitroso del cultivo posterior? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo afectan los cultivos de cobertura las emisiones de óxido nitroso del cultivo posterior? |
title_sort |
¿Cómo afectan los cultivos de cobertura las emisiones de óxido nitroso del cultivo posterior? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vangeli, Sebastián Restovich, Silvina Beatriz Azich, Pablo E. Posse Beaulieu, Gabriela |
author |
Vangeli, Sebastián |
author_facet |
Vangeli, Sebastián Restovich, Silvina Beatriz Azich, Pablo E. Posse Beaulieu, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Restovich, Silvina Beatriz Azich, Pablo E. Posse Beaulieu, Gabriela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Soil Fertilidad del Suelo Nitrógeno Cultivos Soil Fertility Nitrogen Crops Cultivos de Cobertura |
topic |
Suelo Soil Fertilidad del Suelo Nitrógeno Cultivos Soil Fertility Nitrogen Crops Cultivos de Cobertura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inclusión de cultivos de cobertura (CC) durante el barbecho invernal genera una serie de beneficios agronómicos y ambientales. Uno de ellos podría ser la mitigación del cambio climático, debido a un aumento en la intercepción de carbono y en la eficiencia en el uso de nitrógeno. Sin embargo, algunos trabajos internacionales reportan aumentos en la emisión de óxido nitroso (N2O), principal gas de efecto invernadero emitido en sistemas agrícolas, debido al aporte de nitrógeno al sistema de los residuos del CC(especialmente cuando este fuera una leguminosa). Por el momento, la información disponible en Argentina es muy escasa. El objetivo de este trabajo es cuantificar el efecto de incluir CC sobre la emisión de N2O en suelos agrícolas de la Región Pampeana. Para ello se trabajó sobre un ensayo de larga duración ubicado en la EEA Pergamino (INTA), evaluando rotaciones con y sin CC. Se incluyeron 4 tratamientos: i) Vicia, ii) Avena y iii) Testigo (estos 3 con maíz fertilizado con 32 kg N ha-1 entre V5-V6) y iv) Vicia sin fertilización nitrogenada en el cultivo comercial. Se midió la emisión de N2O en 5 fechas durante las primeras etapas de crecimiento del cultivo comercial (maíz) posterior al secado de los CC. Los resultados indican que las emisiones de N2O aumentan en las primeras etapas del cultivo comercial en los tratamientos con Vicia como CC (independientemente de la fertilización). No hubo diferencias significativas entre Avena y Testigo. Hubo diferencias significativas para la emisión de N2O entre fechas, las cuales pudieron ser asociadas al nivel de humedad del suelo. También hubo una correlación positiva entre las emisiones de N2O y la concentración de nitratos en el suelo. EEA Pergamino Fil: Vangeli, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centros de Investigación e Institutos. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos; Argentina. Fil: Restovich, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Suelo; Argentina. Fil: Azich, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina. Fil: Posse, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centros de Investigación e Institutos. Instituto de Clima y Agua; Argentina. |
description |
La inclusión de cultivos de cobertura (CC) durante el barbecho invernal genera una serie de beneficios agronómicos y ambientales. Uno de ellos podría ser la mitigación del cambio climático, debido a un aumento en la intercepción de carbono y en la eficiencia en el uso de nitrógeno. Sin embargo, algunos trabajos internacionales reportan aumentos en la emisión de óxido nitroso (N2O), principal gas de efecto invernadero emitido en sistemas agrícolas, debido al aporte de nitrógeno al sistema de los residuos del CC(especialmente cuando este fuera una leguminosa). Por el momento, la información disponible en Argentina es muy escasa. El objetivo de este trabajo es cuantificar el efecto de incluir CC sobre la emisión de N2O en suelos agrícolas de la Región Pampeana. Para ello se trabajó sobre un ensayo de larga duración ubicado en la EEA Pergamino (INTA), evaluando rotaciones con y sin CC. Se incluyeron 4 tratamientos: i) Vicia, ii) Avena y iii) Testigo (estos 3 con maíz fertilizado con 32 kg N ha-1 entre V5-V6) y iv) Vicia sin fertilización nitrogenada en el cultivo comercial. Se midió la emisión de N2O en 5 fechas durante las primeras etapas de crecimiento del cultivo comercial (maíz) posterior al secado de los CC. Los resultados indican que las emisiones de N2O aumentan en las primeras etapas del cultivo comercial en los tratamientos con Vicia como CC (independientemente de la fertilización). No hubo diferencias significativas entre Avena y Testigo. Hubo diferencias significativas para la emisión de N2O entre fechas, las cuales pudieron ser asociadas al nivel de humedad del suelo. También hubo una correlación positiva entre las emisiones de N2O y la concentración de nitratos en el suelo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-16T18:22:08Z 2018-07-16T18:22:08Z 2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2803 978-987-46870-0-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2803 |
identifier_str_mv |
978-987-46870-0-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Acta de conferencias, mesas panel, trabajos completos, comunicaciones y resúmenes / XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018, p. 1686-1690 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341356455854080 |
score |
12.623145 |