Indicadores productivos asociados con el inicio de la oviposición en cinco genotipos de gallinas camperas

Autores
González, Camila; Fernández, Ramiro; Di Masso, Ricardo José; Canet, Zulma Edith; Romera, Bernardo Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y Resumen extendido
En la gallina, la madurez sexual representa un evento de trascendencia en tanto marca la transición entre una etapa improductiva -el período pre-postura- y el ciclo de producción. Sin embargo, no existe un acuerdo generalizado acerca de cómo definirla y, a este respecto, se han propuesto varias alternativas según se trate de aves individuales o de lotes en producción. En el caso de las aves consideradas en forma individual, tal vez la definición más utilizada refiere al momento en que la gallina pone su primer huevo. Sin embargo, desde un punto de vista productivo, y en particular en las reproductoras pesadas, el primer huevo no siempre va seguido de cierta regularidad en la postura subsiguiente y, es por ello que otros autores optan por una definición alternativa que contemple esta circunstancia. En tal sentido, Albretch proponen que una gallina se encuentra en postura cuando produce al menos dos huevos en un período de 10 días consecutivos. En el caso de reproductoras pesadas comerciales el indicador de madurez sexual refiere al momento en que el lote alcanza un 5 % de postura. La precocidad en la madurez sexual, acompañada de un tamaño adecuado del huevo y de regularidad en la oviposición, maximiza la producción potencial de huevos y disminuye los costos por unidad. Dada la bien conocida correlación negativa entre el peso corporal y la aptitud reproductiva, es fundamental la implementación de una adecuada estrategia de manejo de la alimentación, con restricciones cuantitativas en el aporte de nutrientes en las raciones diarias, que permitan compatibilizar estos dos objetivos en las reproductoras pesadas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la madurez sexual en cinco genotipos de gallinas camperas: tres poblaciones sintéticas (AH’, ES y A), un cruzamiento simple (♂ ES x ♀A) y el cruzamiento de tres vías Campero Casilda [CC: ♂ AH’ x ♀ (ES x A)].
EEA Pergamino
Fil: González, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Romera, Bernardo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fuente
XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas, Rosario, 18 al 20 de septiembre 2024.
Materia
Avicultura
Gallinas
Oviposición
Genotipos
Madurez Sexual
Aviculture
Hens
Oviposition
Genotypes
Sexual Maturity
Pollo Campero INTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19520

id INTADig_55e5bb913967991ba5a5d83bb4a99efe
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19520
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Indicadores productivos asociados con el inicio de la oviposición en cinco genotipos de gallinas camperasGonzález, CamilaFernández, RamiroDi Masso, Ricardo JoséCanet, Zulma EdithRomera, Bernardo MartínAviculturaGallinasOviposiciónGenotiposMadurez SexualAvicultureHensOvipositionGenotypesSexual MaturityPollo Campero INTAPoster y Resumen extendidoEn la gallina, la madurez sexual representa un evento de trascendencia en tanto marca la transición entre una etapa improductiva -el período pre-postura- y el ciclo de producción. Sin embargo, no existe un acuerdo generalizado acerca de cómo definirla y, a este respecto, se han propuesto varias alternativas según se trate de aves individuales o de lotes en producción. En el caso de las aves consideradas en forma individual, tal vez la definición más utilizada refiere al momento en que la gallina pone su primer huevo. Sin embargo, desde un punto de vista productivo, y en particular en las reproductoras pesadas, el primer huevo no siempre va seguido de cierta regularidad en la postura subsiguiente y, es por ello que otros autores optan por una definición alternativa que contemple esta circunstancia. En tal sentido, Albretch proponen que una gallina se encuentra en postura cuando produce al menos dos huevos en un período de 10 días consecutivos. En el caso de reproductoras pesadas comerciales el indicador de madurez sexual refiere al momento en que el lote alcanza un 5 % de postura. La precocidad en la madurez sexual, acompañada de un tamaño adecuado del huevo y de regularidad en la oviposición, maximiza la producción potencial de huevos y disminuye los costos por unidad. Dada la bien conocida correlación negativa entre el peso corporal y la aptitud reproductiva, es fundamental la implementación de una adecuada estrategia de manejo de la alimentación, con restricciones cuantitativas en el aporte de nutrientes en las raciones diarias, que permitan compatibilizar estos dos objetivos en las reproductoras pesadas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la madurez sexual en cinco genotipos de gallinas camperas: tres poblaciones sintéticas (AH’, ES y A), un cruzamiento simple (♂ ES x ♀A) y el cruzamiento de tres vías Campero Casilda [CC: ♂ AH’ x ♀ (ES x A)].EEA PergaminoFil: González, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Genética; ArgentinaFil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; ArgentinaFil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; ArgentinaFil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaFil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; ArgentinaFil: Romera, Bernardo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; ArgentinaFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario2024-09-24T12:57:42Z2024-09-24T12:57:42Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19520XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas, Rosario, 18 al 20 de septiembre 2024.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:42:18Zoai:localhost:20.500.12123/19520instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:19.13INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores productivos asociados con el inicio de la oviposición en cinco genotipos de gallinas camperas
title Indicadores productivos asociados con el inicio de la oviposición en cinco genotipos de gallinas camperas
spellingShingle Indicadores productivos asociados con el inicio de la oviposición en cinco genotipos de gallinas camperas
González, Camila
Avicultura
Gallinas
Oviposición
Genotipos
Madurez Sexual
Aviculture
Hens
Oviposition
Genotypes
Sexual Maturity
Pollo Campero INTA
title_short Indicadores productivos asociados con el inicio de la oviposición en cinco genotipos de gallinas camperas
title_full Indicadores productivos asociados con el inicio de la oviposición en cinco genotipos de gallinas camperas
title_fullStr Indicadores productivos asociados con el inicio de la oviposición en cinco genotipos de gallinas camperas
title_full_unstemmed Indicadores productivos asociados con el inicio de la oviposición en cinco genotipos de gallinas camperas
title_sort Indicadores productivos asociados con el inicio de la oviposición en cinco genotipos de gallinas camperas
dc.creator.none.fl_str_mv González, Camila
Fernández, Ramiro
Di Masso, Ricardo José
Canet, Zulma Edith
Romera, Bernardo Martín
author González, Camila
author_facet González, Camila
Fernández, Ramiro
Di Masso, Ricardo José
Canet, Zulma Edith
Romera, Bernardo Martín
author_role author
author2 Fernández, Ramiro
Di Masso, Ricardo José
Canet, Zulma Edith
Romera, Bernardo Martín
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avicultura
Gallinas
Oviposición
Genotipos
Madurez Sexual
Aviculture
Hens
Oviposition
Genotypes
Sexual Maturity
Pollo Campero INTA
topic Avicultura
Gallinas
Oviposición
Genotipos
Madurez Sexual
Aviculture
Hens
Oviposition
Genotypes
Sexual Maturity
Pollo Campero INTA
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y Resumen extendido
En la gallina, la madurez sexual representa un evento de trascendencia en tanto marca la transición entre una etapa improductiva -el período pre-postura- y el ciclo de producción. Sin embargo, no existe un acuerdo generalizado acerca de cómo definirla y, a este respecto, se han propuesto varias alternativas según se trate de aves individuales o de lotes en producción. En el caso de las aves consideradas en forma individual, tal vez la definición más utilizada refiere al momento en que la gallina pone su primer huevo. Sin embargo, desde un punto de vista productivo, y en particular en las reproductoras pesadas, el primer huevo no siempre va seguido de cierta regularidad en la postura subsiguiente y, es por ello que otros autores optan por una definición alternativa que contemple esta circunstancia. En tal sentido, Albretch proponen que una gallina se encuentra en postura cuando produce al menos dos huevos en un período de 10 días consecutivos. En el caso de reproductoras pesadas comerciales el indicador de madurez sexual refiere al momento en que el lote alcanza un 5 % de postura. La precocidad en la madurez sexual, acompañada de un tamaño adecuado del huevo y de regularidad en la oviposición, maximiza la producción potencial de huevos y disminuye los costos por unidad. Dada la bien conocida correlación negativa entre el peso corporal y la aptitud reproductiva, es fundamental la implementación de una adecuada estrategia de manejo de la alimentación, con restricciones cuantitativas en el aporte de nutrientes en las raciones diarias, que permitan compatibilizar estos dos objetivos en las reproductoras pesadas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la madurez sexual en cinco genotipos de gallinas camperas: tres poblaciones sintéticas (AH’, ES y A), un cruzamiento simple (♂ ES x ♀A) y el cruzamiento de tres vías Campero Casilda [CC: ♂ AH’ x ♀ (ES x A)].
EEA Pergamino
Fil: González, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Romera, Bernardo Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
description Poster y Resumen extendido
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-24T12:57:42Z
2024-09-24T12:57:42Z
2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19520
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas, Rosario, 18 al 20 de septiembre 2024.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045984752336896
score 13.087074