Peso y condición corporal de cinco genotipos de gallinas camperas al finalizar un ciclo de postura corto
- Autores
- Hernet, Nicolás; Librera, José Ernesto; Fernández, Ramiro; Di Masso, Ricardo José; Canet, Zulma Edith
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster y resumen extendido
Un aspecto a considerar en la producción avícola es el destino de las gallinas una vez que estas han finalizado su ciclo productivo. En el caso de las ponedoras, por ejemplo, la Disposición 03/2013 de SENASA establece que las aves que finalizan su primer ciclo no pueden ser trasladadas a otros establecimientos con el fin de iniciar un segundo ciclo productivo. En consecuencia, un destino posible es faenarlas aun cuando su precio de comercialización es muy bajo dado que el mejoramiento genético ha reducido su peso corporal y, simultáneamente, la cantidad de carne comestible en sus carcasas, a lo que debe agregarse una deficiente condición corporal. Otra opción es considerarlas como un desecho más que como un producto alimenticio, y enterrarlas, incinerarlas, compostarlas o bien industrializarlas como alimentos para animales y mascotas. El panorama cambia en el caso de la avicultura de traspatio y en los sistemas de producción alternativos al modelo intensivo-industrial en los que, además de su aptitud como ponedoras o reproductoras, las hembras también tienen valor para consumo humano como gallinas de descarte. La mejor o peor aptitud carnicera de estas aves de mayor peso corporal que las ponedoras livianas depende principalmente de la condición corporal con la cual llegan al final del ciclo. La técnica de Gregory y Robins, basada en la palpación del hueso de la quilla y el desarrollo de los músculos de la pechuga, permite estimar la condición corporal de las gallinas en diferentes momentos del ciclo productivo. El objetivo de este trabajo fue comparar el peso y la condición corporal de cinco genotipos de reproductoras camperas al finalizar un ciclo corto de postura como indicadores de su valor carnicero como aves de refugo.
EEA Pergamino
Fil: Hernet, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Librera, José Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina.
Fil: Librera, José Ernesto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina
Fil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina
Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina - Fuente
- XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas, Rosario, 18 al 20 de septiembre 2024.
- Materia
-
Avicultura
Gallinas
Peso Corporal
Reproductor de Ponedoras
Genotipos
Aviculture
Hens
Body Weight
Layer Breeders
Genotypes
Pollo Campero INTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19547
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_25d5740393b1bdb04e712f7349b3acb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19547 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Peso y condición corporal de cinco genotipos de gallinas camperas al finalizar un ciclo de postura cortoHernet, NicolásLibrera, José ErnestoFernández, RamiroDi Masso, Ricardo JoséCanet, Zulma EdithAviculturaGallinasPeso CorporalReproductor de PonedorasGenotiposAvicultureHensBody WeightLayer BreedersGenotypesPollo Campero INTAPoster y resumen extendidoUn aspecto a considerar en la producción avícola es el destino de las gallinas una vez que estas han finalizado su ciclo productivo. En el caso de las ponedoras, por ejemplo, la Disposición 03/2013 de SENASA establece que las aves que finalizan su primer ciclo no pueden ser trasladadas a otros establecimientos con el fin de iniciar un segundo ciclo productivo. En consecuencia, un destino posible es faenarlas aun cuando su precio de comercialización es muy bajo dado que el mejoramiento genético ha reducido su peso corporal y, simultáneamente, la cantidad de carne comestible en sus carcasas, a lo que debe agregarse una deficiente condición corporal. Otra opción es considerarlas como un desecho más que como un producto alimenticio, y enterrarlas, incinerarlas, compostarlas o bien industrializarlas como alimentos para animales y mascotas. El panorama cambia en el caso de la avicultura de traspatio y en los sistemas de producción alternativos al modelo intensivo-industrial en los que, además de su aptitud como ponedoras o reproductoras, las hembras también tienen valor para consumo humano como gallinas de descarte. La mejor o peor aptitud carnicera de estas aves de mayor peso corporal que las ponedoras livianas depende principalmente de la condición corporal con la cual llegan al final del ciclo. La técnica de Gregory y Robins, basada en la palpación del hueso de la quilla y el desarrollo de los músculos de la pechuga, permite estimar la condición corporal de las gallinas en diferentes momentos del ciclo productivo. El objetivo de este trabajo fue comparar el peso y la condición corporal de cinco genotipos de reproductoras camperas al finalizar un ciclo corto de postura como indicadores de su valor carnicero como aves de refugo.EEA PergaminoFil: Hernet, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; ArgentinaFil: Librera, José Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina.Fil: Librera, José Ernesto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; ArgentinaFil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; ArgentinaFil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; ArgentinaFil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; ArgentinaFil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; ArgentinaFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario2024-09-25T13:33:33Z2024-09-25T13:33:33Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19547XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas, Rosario, 18 al 20 de septiembre 2024.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:50Zoai:localhost:20.500.12123/19547instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:51.09INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Peso y condición corporal de cinco genotipos de gallinas camperas al finalizar un ciclo de postura corto |
title |
Peso y condición corporal de cinco genotipos de gallinas camperas al finalizar un ciclo de postura corto |
spellingShingle |
Peso y condición corporal de cinco genotipos de gallinas camperas al finalizar un ciclo de postura corto Hernet, Nicolás Avicultura Gallinas Peso Corporal Reproductor de Ponedoras Genotipos Aviculture Hens Body Weight Layer Breeders Genotypes Pollo Campero INTA |
title_short |
Peso y condición corporal de cinco genotipos de gallinas camperas al finalizar un ciclo de postura corto |
title_full |
Peso y condición corporal de cinco genotipos de gallinas camperas al finalizar un ciclo de postura corto |
title_fullStr |
Peso y condición corporal de cinco genotipos de gallinas camperas al finalizar un ciclo de postura corto |
title_full_unstemmed |
Peso y condición corporal de cinco genotipos de gallinas camperas al finalizar un ciclo de postura corto |
title_sort |
Peso y condición corporal de cinco genotipos de gallinas camperas al finalizar un ciclo de postura corto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernet, Nicolás Librera, José Ernesto Fernández, Ramiro Di Masso, Ricardo José Canet, Zulma Edith |
author |
Hernet, Nicolás |
author_facet |
Hernet, Nicolás Librera, José Ernesto Fernández, Ramiro Di Masso, Ricardo José Canet, Zulma Edith |
author_role |
author |
author2 |
Librera, José Ernesto Fernández, Ramiro Di Masso, Ricardo José Canet, Zulma Edith |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Avicultura Gallinas Peso Corporal Reproductor de Ponedoras Genotipos Aviculture Hens Body Weight Layer Breeders Genotypes Pollo Campero INTA |
topic |
Avicultura Gallinas Peso Corporal Reproductor de Ponedoras Genotipos Aviculture Hens Body Weight Layer Breeders Genotypes Pollo Campero INTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster y resumen extendido Un aspecto a considerar en la producción avícola es el destino de las gallinas una vez que estas han finalizado su ciclo productivo. En el caso de las ponedoras, por ejemplo, la Disposición 03/2013 de SENASA establece que las aves que finalizan su primer ciclo no pueden ser trasladadas a otros establecimientos con el fin de iniciar un segundo ciclo productivo. En consecuencia, un destino posible es faenarlas aun cuando su precio de comercialización es muy bajo dado que el mejoramiento genético ha reducido su peso corporal y, simultáneamente, la cantidad de carne comestible en sus carcasas, a lo que debe agregarse una deficiente condición corporal. Otra opción es considerarlas como un desecho más que como un producto alimenticio, y enterrarlas, incinerarlas, compostarlas o bien industrializarlas como alimentos para animales y mascotas. El panorama cambia en el caso de la avicultura de traspatio y en los sistemas de producción alternativos al modelo intensivo-industrial en los que, además de su aptitud como ponedoras o reproductoras, las hembras también tienen valor para consumo humano como gallinas de descarte. La mejor o peor aptitud carnicera de estas aves de mayor peso corporal que las ponedoras livianas depende principalmente de la condición corporal con la cual llegan al final del ciclo. La técnica de Gregory y Robins, basada en la palpación del hueso de la quilla y el desarrollo de los músculos de la pechuga, permite estimar la condición corporal de las gallinas en diferentes momentos del ciclo productivo. El objetivo de este trabajo fue comparar el peso y la condición corporal de cinco genotipos de reproductoras camperas al finalizar un ciclo corto de postura como indicadores de su valor carnicero como aves de refugo. EEA Pergamino Fil: Hernet, Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina Fil: Librera, José Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina. Fil: Librera, José Ernesto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina Fil: Fernández, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Genética; Argentina Fil: Di Masso, Ricardo José. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina Fil: Canet, Zulma Edith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Avicultura; Argentina Fil: Canet, Zulma Edith. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinaria. Genética; Argentina |
description |
Poster y resumen extendido |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-25T13:33:33Z 2024-09-25T13:33:33Z 2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19547 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19547 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIV Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas, Rosario, 18 al 20 de septiembre 2024. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619194198392832 |
score |
12.559606 |