Persistencia de Tebuconazole aplicado en Naranja Valencia Late de Concordia, Entre Ríos
- Autores
- Kulczycki Waskowicz, Cecilia; Silva, Noelia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Tebuconazole es un fungicida ampliamente utilizado en Argentina en diversos cultivos frutíhortícolas y cereales y oleaginosas. Tiene efecto residual para el control de diversas enfermedades y triple modo de acción: preventivo, curativo y erradicante. Pero aún no posee registro de uso en cítricos, autorización estipulada por SENASA, careciendo de Límite Máximo de Residuos (LMR). En los principales destinos de exportación (UE, Fed. De Rusia, Canadá, Brasil, etc.) se encuentra registrado en cítricos con diferentes tolerancias (LMR). El objetivo de este estudio es generar información sobre la cinética de degradación de tebuconazole, durante 4 meses, cuando es aplicado en naranja de la zona y así conocer el momento óptimo de cosecha, minimizando así los riesgos de excesos a diferentes exigencias de los mercados internacionales en caso de ser aprobado. Para ello se seleccionó un lote de naranja Valencia Late perteneciente a la EEA Concordia del INTA. La aplicación se realizó bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) con mochila eléctrica calculando el volumen de caldo a través de la metodología TRV (Tree Row Volume). Se registraron las condiciones meteorológicas de lluvia, velocidad de viento y temperatura. Las muestras de frutas se recolectaron por triplicado a los 7, 14, 21, 28, 42, 56, 89, 124 días posteriores de la aplicación y se transportaron inmediatamente al laboratorio de pesticidas para su procesamiento y extracción por el método europeo QuEChERS citrato. Los análisis de residuos se realizaron mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas UPLC-QqQ-MS/MS. En las muestras de jugo y pulpa (fruta sin cáscara) analizadas durante toda la curva, no se detectaron residuos del fungicida (por debajo del límite de detección LD=0.005 mg/kg). Y en los frutos enteros analizados con cáscara se detecta un valor inicial que no supera los 0,262 mg/kg de residuos de tebuconazole. A la semana la reducción es importante, del 70% del valor inicial y así continúa la degradación, aunque es de resaltar que al final del ensayo, siguen detectándose residuos a valores no menores de 0,017 mg/kg.
EEA Concordia
Fil: Kulczycki Waskowicz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Silva, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina - Materia
-
Naranja Dulce
Persistencia de los Plaguicidas
Entre Rios
Sweet Oranges
Pesticide Persistence
Pesticide Residues
Fungicides
Citrus
Residuos de Plaguicidas
Fungicidas
Tebuconazole
Naranja Valencia Late - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8429
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_559822e2674d67dfeea92f88d28aab26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8429 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Persistencia de Tebuconazole aplicado en Naranja Valencia Late de Concordia, Entre RíosKulczycki Waskowicz, CeciliaSilva, NoeliaNaranja DulcePersistencia de los PlaguicidasEntre RiosSweet OrangesPesticide PersistencePesticide ResiduesFungicidesCitrusResiduos de PlaguicidasFungicidasTebuconazoleNaranja Valencia LateTebuconazole es un fungicida ampliamente utilizado en Argentina en diversos cultivos frutíhortícolas y cereales y oleaginosas. Tiene efecto residual para el control de diversas enfermedades y triple modo de acción: preventivo, curativo y erradicante. Pero aún no posee registro de uso en cítricos, autorización estipulada por SENASA, careciendo de Límite Máximo de Residuos (LMR). En los principales destinos de exportación (UE, Fed. De Rusia, Canadá, Brasil, etc.) se encuentra registrado en cítricos con diferentes tolerancias (LMR). El objetivo de este estudio es generar información sobre la cinética de degradación de tebuconazole, durante 4 meses, cuando es aplicado en naranja de la zona y así conocer el momento óptimo de cosecha, minimizando así los riesgos de excesos a diferentes exigencias de los mercados internacionales en caso de ser aprobado. Para ello se seleccionó un lote de naranja Valencia Late perteneciente a la EEA Concordia del INTA. La aplicación se realizó bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) con mochila eléctrica calculando el volumen de caldo a través de la metodología TRV (Tree Row Volume). Se registraron las condiciones meteorológicas de lluvia, velocidad de viento y temperatura. Las muestras de frutas se recolectaron por triplicado a los 7, 14, 21, 28, 42, 56, 89, 124 días posteriores de la aplicación y se transportaron inmediatamente al laboratorio de pesticidas para su procesamiento y extracción por el método europeo QuEChERS citrato. Los análisis de residuos se realizaron mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas UPLC-QqQ-MS/MS. En las muestras de jugo y pulpa (fruta sin cáscara) analizadas durante toda la curva, no se detectaron residuos del fungicida (por debajo del límite de detección LD=0.005 mg/kg). Y en los frutos enteros analizados con cáscara se detecta un valor inicial que no supera los 0,262 mg/kg de residuos de tebuconazole. A la semana la reducción es importante, del 70% del valor inicial y así continúa la degradación, aunque es de resaltar que al final del ensayo, siguen detectándose residuos a valores no menores de 0,017 mg/kg.EEA ConcordiaFil: Kulczycki Waskowicz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Silva, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA2020-12-15T16:23:48Z2020-12-15T16:23:48Z2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8429spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I147-001/2019-PE-E7-I147-001/AR./INOCUIDAD DE ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO Y ANIMALConcordia .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)1019348info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:43Zoai:localhost:20.500.12123/8429instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:44.086INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Persistencia de Tebuconazole aplicado en Naranja Valencia Late de Concordia, Entre Ríos |
title |
Persistencia de Tebuconazole aplicado en Naranja Valencia Late de Concordia, Entre Ríos |
spellingShingle |
Persistencia de Tebuconazole aplicado en Naranja Valencia Late de Concordia, Entre Ríos Kulczycki Waskowicz, Cecilia Naranja Dulce Persistencia de los Plaguicidas Entre Rios Sweet Oranges Pesticide Persistence Pesticide Residues Fungicides Citrus Residuos de Plaguicidas Fungicidas Tebuconazole Naranja Valencia Late |
title_short |
Persistencia de Tebuconazole aplicado en Naranja Valencia Late de Concordia, Entre Ríos |
title_full |
Persistencia de Tebuconazole aplicado en Naranja Valencia Late de Concordia, Entre Ríos |
title_fullStr |
Persistencia de Tebuconazole aplicado en Naranja Valencia Late de Concordia, Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Persistencia de Tebuconazole aplicado en Naranja Valencia Late de Concordia, Entre Ríos |
title_sort |
Persistencia de Tebuconazole aplicado en Naranja Valencia Late de Concordia, Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kulczycki Waskowicz, Cecilia Silva, Noelia |
author |
Kulczycki Waskowicz, Cecilia |
author_facet |
Kulczycki Waskowicz, Cecilia Silva, Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Silva, Noelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Naranja Dulce Persistencia de los Plaguicidas Entre Rios Sweet Oranges Pesticide Persistence Pesticide Residues Fungicides Citrus Residuos de Plaguicidas Fungicidas Tebuconazole Naranja Valencia Late |
topic |
Naranja Dulce Persistencia de los Plaguicidas Entre Rios Sweet Oranges Pesticide Persistence Pesticide Residues Fungicides Citrus Residuos de Plaguicidas Fungicidas Tebuconazole Naranja Valencia Late |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tebuconazole es un fungicida ampliamente utilizado en Argentina en diversos cultivos frutíhortícolas y cereales y oleaginosas. Tiene efecto residual para el control de diversas enfermedades y triple modo de acción: preventivo, curativo y erradicante. Pero aún no posee registro de uso en cítricos, autorización estipulada por SENASA, careciendo de Límite Máximo de Residuos (LMR). En los principales destinos de exportación (UE, Fed. De Rusia, Canadá, Brasil, etc.) se encuentra registrado en cítricos con diferentes tolerancias (LMR). El objetivo de este estudio es generar información sobre la cinética de degradación de tebuconazole, durante 4 meses, cuando es aplicado en naranja de la zona y así conocer el momento óptimo de cosecha, minimizando así los riesgos de excesos a diferentes exigencias de los mercados internacionales en caso de ser aprobado. Para ello se seleccionó un lote de naranja Valencia Late perteneciente a la EEA Concordia del INTA. La aplicación se realizó bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) con mochila eléctrica calculando el volumen de caldo a través de la metodología TRV (Tree Row Volume). Se registraron las condiciones meteorológicas de lluvia, velocidad de viento y temperatura. Las muestras de frutas se recolectaron por triplicado a los 7, 14, 21, 28, 42, 56, 89, 124 días posteriores de la aplicación y se transportaron inmediatamente al laboratorio de pesticidas para su procesamiento y extracción por el método europeo QuEChERS citrato. Los análisis de residuos se realizaron mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas UPLC-QqQ-MS/MS. En las muestras de jugo y pulpa (fruta sin cáscara) analizadas durante toda la curva, no se detectaron residuos del fungicida (por debajo del límite de detección LD=0.005 mg/kg). Y en los frutos enteros analizados con cáscara se detecta un valor inicial que no supera los 0,262 mg/kg de residuos de tebuconazole. A la semana la reducción es importante, del 70% del valor inicial y así continúa la degradación, aunque es de resaltar que al final del ensayo, siguen detectándose residuos a valores no menores de 0,017 mg/kg. EEA Concordia Fil: Kulczycki Waskowicz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Silva, Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina |
description |
Tebuconazole es un fungicida ampliamente utilizado en Argentina en diversos cultivos frutíhortícolas y cereales y oleaginosas. Tiene efecto residual para el control de diversas enfermedades y triple modo de acción: preventivo, curativo y erradicante. Pero aún no posee registro de uso en cítricos, autorización estipulada por SENASA, careciendo de Límite Máximo de Residuos (LMR). En los principales destinos de exportación (UE, Fed. De Rusia, Canadá, Brasil, etc.) se encuentra registrado en cítricos con diferentes tolerancias (LMR). El objetivo de este estudio es generar información sobre la cinética de degradación de tebuconazole, durante 4 meses, cuando es aplicado en naranja de la zona y así conocer el momento óptimo de cosecha, minimizando así los riesgos de excesos a diferentes exigencias de los mercados internacionales en caso de ser aprobado. Para ello se seleccionó un lote de naranja Valencia Late perteneciente a la EEA Concordia del INTA. La aplicación se realizó bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) con mochila eléctrica calculando el volumen de caldo a través de la metodología TRV (Tree Row Volume). Se registraron las condiciones meteorológicas de lluvia, velocidad de viento y temperatura. Las muestras de frutas se recolectaron por triplicado a los 7, 14, 21, 28, 42, 56, 89, 124 días posteriores de la aplicación y se transportaron inmediatamente al laboratorio de pesticidas para su procesamiento y extracción por el método europeo QuEChERS citrato. Los análisis de residuos se realizaron mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas UPLC-QqQ-MS/MS. En las muestras de jugo y pulpa (fruta sin cáscara) analizadas durante toda la curva, no se detectaron residuos del fungicida (por debajo del límite de detección LD=0.005 mg/kg). Y en los frutos enteros analizados con cáscara se detecta un valor inicial que no supera los 0,262 mg/kg de residuos de tebuconazole. A la semana la reducción es importante, del 70% del valor inicial y así continúa la degradación, aunque es de resaltar que al final del ensayo, siguen detectándose residuos a valores no menores de 0,017 mg/kg. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-15T16:23:48Z 2020-12-15T16:23:48Z 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8429 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8429 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I147-001/2019-PE-E7-I147-001/AR./INOCUIDAD DE ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO Y ANIMAL |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Concordia .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos) 1019348 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341383262699520 |
score |
12.623145 |