Residuos de Spirodiclofen en naranja aplicando la metodología TRV para el control de ácaros

Autores
Sosa, Alexis Lionel; Kulczycki Waskowicz, Cecilia; Acevedo, Cecilia; Diaz Velez, Ruben
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de spirodiclofen que resultan de la aplicación en campo sobre un cultivo comercial de naranja para el control de ácaros. El spirodiclofen es un acaricida utilizado en diversos frutales tales como mandarina y naranja. Pertenece al grupo químico del ácido tetrónico, presenta un modo de acción por contacto y toxicológicamente una IDA (ingesta diaria admitida) de 0.015 mg/kg. La legislación nacional establece un Límite Máximo de Residuos (LMR) de 0.01 mg/kg para naranja, mientras que en la Unión Europea es de 0.05 mg/kg. Los ensayos se realizaron durante las campañas 2016 y 2017 en un lote comercial de naranja Salustiana. Las aplicaciones se realizaron en el mes de marzo/abril con pulverizadora de turbina hidroneumática calculando el volumen de caldo a través de la metodología TRV (Tree Row Volume). El caldo se preparó adicionando 0.4 l de formulado comercial “Envidor” más 2 l de aceite en 2000 l de agua y el volumen utilizado fue de 1625 l/ha. Asimismo se registraron las condiciones meteorológicas de lluvia y temperatura. Las muestras de frutas se recolectaron por triplicado a los 32/36 días posteriores de la aplicación y se transportaron inmediatamente al laboratorio de pesticidas para su procesamiento y extracción por el método europeo QuEChERS citrato. Los análisis de residuos se realizaron mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas UPLC-QqQ-MS/MS. En las muestras analizadas durante la campaña 2016 no se detectaron residuos del acaricida o estuvieron por debajo del límite de detección (LD=0.005 mg/kg). Por otro lado, los resultados de la campaña 2017 estuvieron entre detectado y 0.01 mg/kg. Las diferencias de resultados entre ambas campañas pueden explicarse por el efecto de eliminación debido a las lluvias. En todos los casos se cumple con las exigencias establecidas a nivel nacional y en la Unión Europea. Sin embargo, los valores de la campaña 2017 se encuentran muy cerca del LMR nacional.
EEA Concordia
Fil: Sosa, Alexis Lionel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; Argentina
Fil: Kulczycki Waskowicz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; Argentina
Fil: Acevedo, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; Argentina
Fil: Diaz Vélez, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; Argentina
Materia
Naranja Dulce
Residuos de Plaguicidas
Control Químico
Control de Acaros
Acaricidas
Sweet Oranges
Pesticide Residues
Chemical Control
Mite Control
Acaricides
Spirodiclofen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8485

id INTADig_bbbc42ebc9d756b00279792286ef3fd7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8485
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Residuos de Spirodiclofen en naranja aplicando la metodología TRV para el control de ácarosSosa, Alexis LionelKulczycki Waskowicz, CeciliaAcevedo, CeciliaDiaz Velez, RubenNaranja DulceResiduos de PlaguicidasControl QuímicoControl de AcarosAcaricidasSweet OrangesPesticide ResiduesChemical ControlMite ControlAcaricidesSpirodiclofenEl objetivo del trabajo fue determinar los niveles de spirodiclofen que resultan de la aplicación en campo sobre un cultivo comercial de naranja para el control de ácaros. El spirodiclofen es un acaricida utilizado en diversos frutales tales como mandarina y naranja. Pertenece al grupo químico del ácido tetrónico, presenta un modo de acción por contacto y toxicológicamente una IDA (ingesta diaria admitida) de 0.015 mg/kg. La legislación nacional establece un Límite Máximo de Residuos (LMR) de 0.01 mg/kg para naranja, mientras que en la Unión Europea es de 0.05 mg/kg. Los ensayos se realizaron durante las campañas 2016 y 2017 en un lote comercial de naranja Salustiana. Las aplicaciones se realizaron en el mes de marzo/abril con pulverizadora de turbina hidroneumática calculando el volumen de caldo a través de la metodología TRV (Tree Row Volume). El caldo se preparó adicionando 0.4 l de formulado comercial “Envidor” más 2 l de aceite en 2000 l de agua y el volumen utilizado fue de 1625 l/ha. Asimismo se registraron las condiciones meteorológicas de lluvia y temperatura. Las muestras de frutas se recolectaron por triplicado a los 32/36 días posteriores de la aplicación y se transportaron inmediatamente al laboratorio de pesticidas para su procesamiento y extracción por el método europeo QuEChERS citrato. Los análisis de residuos se realizaron mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas UPLC-QqQ-MS/MS. En las muestras analizadas durante la campaña 2016 no se detectaron residuos del acaricida o estuvieron por debajo del límite de detección (LD=0.005 mg/kg). Por otro lado, los resultados de la campaña 2017 estuvieron entre detectado y 0.01 mg/kg. Las diferencias de resultados entre ambas campañas pueden explicarse por el efecto de eliminación debido a las lluvias. En todos los casos se cumple con las exigencias establecidas a nivel nacional y en la Unión Europea. Sin embargo, los valores de la campaña 2017 se encuentran muy cerca del LMR nacional.EEA ConcordiaFil: Sosa, Alexis Lionel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; ArgentinaFil: Kulczycki Waskowicz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; ArgentinaFil: Acevedo, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; ArgentinaFil: Diaz Vélez, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA2020-12-23T12:09:02Z2020-12-23T12:09:02Z2018-06-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8485spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:58Zoai:localhost:20.500.12123/8485instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:59.181INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Residuos de Spirodiclofen en naranja aplicando la metodología TRV para el control de ácaros
title Residuos de Spirodiclofen en naranja aplicando la metodología TRV para el control de ácaros
spellingShingle Residuos de Spirodiclofen en naranja aplicando la metodología TRV para el control de ácaros
Sosa, Alexis Lionel
Naranja Dulce
Residuos de Plaguicidas
Control Químico
Control de Acaros
Acaricidas
Sweet Oranges
Pesticide Residues
Chemical Control
Mite Control
Acaricides
Spirodiclofen
title_short Residuos de Spirodiclofen en naranja aplicando la metodología TRV para el control de ácaros
title_full Residuos de Spirodiclofen en naranja aplicando la metodología TRV para el control de ácaros
title_fullStr Residuos de Spirodiclofen en naranja aplicando la metodología TRV para el control de ácaros
title_full_unstemmed Residuos de Spirodiclofen en naranja aplicando la metodología TRV para el control de ácaros
title_sort Residuos de Spirodiclofen en naranja aplicando la metodología TRV para el control de ácaros
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Alexis Lionel
Kulczycki Waskowicz, Cecilia
Acevedo, Cecilia
Diaz Velez, Ruben
author Sosa, Alexis Lionel
author_facet Sosa, Alexis Lionel
Kulczycki Waskowicz, Cecilia
Acevedo, Cecilia
Diaz Velez, Ruben
author_role author
author2 Kulczycki Waskowicz, Cecilia
Acevedo, Cecilia
Diaz Velez, Ruben
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Naranja Dulce
Residuos de Plaguicidas
Control Químico
Control de Acaros
Acaricidas
Sweet Oranges
Pesticide Residues
Chemical Control
Mite Control
Acaricides
Spirodiclofen
topic Naranja Dulce
Residuos de Plaguicidas
Control Químico
Control de Acaros
Acaricidas
Sweet Oranges
Pesticide Residues
Chemical Control
Mite Control
Acaricides
Spirodiclofen
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de spirodiclofen que resultan de la aplicación en campo sobre un cultivo comercial de naranja para el control de ácaros. El spirodiclofen es un acaricida utilizado en diversos frutales tales como mandarina y naranja. Pertenece al grupo químico del ácido tetrónico, presenta un modo de acción por contacto y toxicológicamente una IDA (ingesta diaria admitida) de 0.015 mg/kg. La legislación nacional establece un Límite Máximo de Residuos (LMR) de 0.01 mg/kg para naranja, mientras que en la Unión Europea es de 0.05 mg/kg. Los ensayos se realizaron durante las campañas 2016 y 2017 en un lote comercial de naranja Salustiana. Las aplicaciones se realizaron en el mes de marzo/abril con pulverizadora de turbina hidroneumática calculando el volumen de caldo a través de la metodología TRV (Tree Row Volume). El caldo se preparó adicionando 0.4 l de formulado comercial “Envidor” más 2 l de aceite en 2000 l de agua y el volumen utilizado fue de 1625 l/ha. Asimismo se registraron las condiciones meteorológicas de lluvia y temperatura. Las muestras de frutas se recolectaron por triplicado a los 32/36 días posteriores de la aplicación y se transportaron inmediatamente al laboratorio de pesticidas para su procesamiento y extracción por el método europeo QuEChERS citrato. Los análisis de residuos se realizaron mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas UPLC-QqQ-MS/MS. En las muestras analizadas durante la campaña 2016 no se detectaron residuos del acaricida o estuvieron por debajo del límite de detección (LD=0.005 mg/kg). Por otro lado, los resultados de la campaña 2017 estuvieron entre detectado y 0.01 mg/kg. Las diferencias de resultados entre ambas campañas pueden explicarse por el efecto de eliminación debido a las lluvias. En todos los casos se cumple con las exigencias establecidas a nivel nacional y en la Unión Europea. Sin embargo, los valores de la campaña 2017 se encuentran muy cerca del LMR nacional.
EEA Concordia
Fil: Sosa, Alexis Lionel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; Argentina
Fil: Kulczycki Waskowicz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; Argentina
Fil: Acevedo, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; Argentina
Fil: Diaz Vélez, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Área Frutales. Laboratorio Residuos de Pesticidas; Argentina
description El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de spirodiclofen que resultan de la aplicación en campo sobre un cultivo comercial de naranja para el control de ácaros. El spirodiclofen es un acaricida utilizado en diversos frutales tales como mandarina y naranja. Pertenece al grupo químico del ácido tetrónico, presenta un modo de acción por contacto y toxicológicamente una IDA (ingesta diaria admitida) de 0.015 mg/kg. La legislación nacional establece un Límite Máximo de Residuos (LMR) de 0.01 mg/kg para naranja, mientras que en la Unión Europea es de 0.05 mg/kg. Los ensayos se realizaron durante las campañas 2016 y 2017 en un lote comercial de naranja Salustiana. Las aplicaciones se realizaron en el mes de marzo/abril con pulverizadora de turbina hidroneumática calculando el volumen de caldo a través de la metodología TRV (Tree Row Volume). El caldo se preparó adicionando 0.4 l de formulado comercial “Envidor” más 2 l de aceite en 2000 l de agua y el volumen utilizado fue de 1625 l/ha. Asimismo se registraron las condiciones meteorológicas de lluvia y temperatura. Las muestras de frutas se recolectaron por triplicado a los 32/36 días posteriores de la aplicación y se transportaron inmediatamente al laboratorio de pesticidas para su procesamiento y extracción por el método europeo QuEChERS citrato. Los análisis de residuos se realizaron mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas UPLC-QqQ-MS/MS. En las muestras analizadas durante la campaña 2016 no se detectaron residuos del acaricida o estuvieron por debajo del límite de detección (LD=0.005 mg/kg). Por otro lado, los resultados de la campaña 2017 estuvieron entre detectado y 0.01 mg/kg. Las diferencias de resultados entre ambas campañas pueden explicarse por el efecto de eliminación debido a las lluvias. En todos los casos se cumple con las exigencias establecidas a nivel nacional y en la Unión Europea. Sin embargo, los valores de la campaña 2017 se encuentran muy cerca del LMR nacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-04
2020-12-23T12:09:02Z
2020-12-23T12:09:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8485
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Concordia, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143530825678848
score 12.712165