Descomposición de Vigna unguiculata (caupí) en un Argiudol Típico de Colonia Benítez, Chaco

Autores
Shindoi, Mauro Masakichi Jere; Prause, Juan; Jover, Pedro Luis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, esencialmente motivos ambientales han llevado a renovar el interés por el uso de leguminosas herbáceas como abonos verdes, puesto que su empleo supone un ahorro económico importante para el agricultor y por sus efectos benéficos sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Para que los abonos verdes sean considerados una efectiva fuente de nutrientes para los cultivos que se implanten posteriormente, deben estar disponibles en los momentos de mayor demanda del cultivo y para ello se hace necesario conocer la velocidad de descomposición de la biomasa vegetal aportada al suelo y la subsiguiente liberación de nutrientes. El objetivo del trabajo fue determinar la velocidad de descomposición del caupí (Vigna unguiculata L. Walp) y calcular la tasa de liberación de N, P y K, en las condiciones agroecológicas de Colonia Benítez, Chaco. En un Argiudol Típico se realizó la incorporación de caupí a los 74 días después de su siembra, se determinó su tasa de descomposición empleando la técnica de litterbags y cada 30 días se determinaron peso seco y N, P y K foliar. Se calcularon los porcentajes de masa seca remanente (%MSR), la tasa de descomposición y liberación de los nutrientes analizados. La producción promedio de caupí fue de 7603 kg MS ha-1, correspondiendo el 63,9% a las hojas y el 36,1% a tallos. La velocidad de descomposición durante los 30 días iniciales fue rápida con un %MSR = 36; que posteriormente se estabiliza. La tasa de liberación de N, P y K es máxima también durante los primeros 30 días. Para las condiciones edafoclimáticas de Colonia Benítez, es necesario continuar con los ensayos con el fin de establecer una precisa sincronización entre la liberación de los nutrientes del abono verde con la máxima demanda del cultivo.
In recent years, mainly for environmental reasons has led to renewed interest in the use of herbaceous legumes as green manure, as their employment is a significant cost savings for farmers and for their beneficial effects on physical, chemical and biological soil properties. For green manure are considered an effective source of nutrients for crops that are in place then, should be available in times of increased demand for the crop and it is necessary to know the rate of decomposition of plant biomass to the soil and subsequent release of nutrients. The objective was to determine the rate of decomposition of cowpea (Vigna unguiculata L. Walp), and calculate the rate of release of N, P and K in the agroecological conditions of the Colonia Benítez, Chaco. In a Typic Argiudol was the addition of cowpea at 74 days after sowing and determined the rate of decomposition using litterbags technique, and every 30 days were determined dry weight and N, P and K leaf. We calculated the percentages of mass remaining (%MSR), rate of decomposition and release of nutrients analyzed. The average yield of cowpea was 7603 kg DM ha-1, corresponding to 63,9% and 36,1% leaves to stems. The rate of decomposition during the initial 30 days was quick with a %MSR = 36, which was subsequently stabilized. The release rate of N, P and K was also high during the first 30 days and for the soil and climate of Colonia Benítez, one should proceed with testing for the purpose of establishing a precise synchronization between the release of nutrients from fertilizer full green crop demand.
EEA Colonia Benitez
Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jere. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agroclimatología; Argentina
Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agroclimatología; Argentina
Fil: Jover, Pedro Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina
Fuente
RIA 38 (1) : 86-90 (abril 2012)
Materia
Vigna unguiculata
Suelo
Abonos Verdes
Tipos de Suelos
Nutrientes
Soil
Green Manures
Soil Types
Nutrients
Caupi
Argiudol Típico
Colonia Benitez, Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6449

id INTADig_552396c680b6e34608d4da29930d368d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6449
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Descomposición de Vigna unguiculata (caupí) en un Argiudol Típico de Colonia Benítez, ChacoShindoi, Mauro Masakichi JerePrause, JuanJover, Pedro LuisVigna unguiculataSueloAbonos VerdesTipos de SuelosNutrientesSoilGreen ManuresSoil TypesNutrientsCaupiArgiudol TípicoColonia Benitez, ChacoEn los últimos años, esencialmente motivos ambientales han llevado a renovar el interés por el uso de leguminosas herbáceas como abonos verdes, puesto que su empleo supone un ahorro económico importante para el agricultor y por sus efectos benéficos sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Para que los abonos verdes sean considerados una efectiva fuente de nutrientes para los cultivos que se implanten posteriormente, deben estar disponibles en los momentos de mayor demanda del cultivo y para ello se hace necesario conocer la velocidad de descomposición de la biomasa vegetal aportada al suelo y la subsiguiente liberación de nutrientes. El objetivo del trabajo fue determinar la velocidad de descomposición del caupí (Vigna unguiculata L. Walp) y calcular la tasa de liberación de N, P y K, en las condiciones agroecológicas de Colonia Benítez, Chaco. En un Argiudol Típico se realizó la incorporación de caupí a los 74 días después de su siembra, se determinó su tasa de descomposición empleando la técnica de litterbags y cada 30 días se determinaron peso seco y N, P y K foliar. Se calcularon los porcentajes de masa seca remanente (%MSR), la tasa de descomposición y liberación de los nutrientes analizados. La producción promedio de caupí fue de 7603 kg MS ha-1, correspondiendo el 63,9% a las hojas y el 36,1% a tallos. La velocidad de descomposición durante los 30 días iniciales fue rápida con un %MSR = 36; que posteriormente se estabiliza. La tasa de liberación de N, P y K es máxima también durante los primeros 30 días. Para las condiciones edafoclimáticas de Colonia Benítez, es necesario continuar con los ensayos con el fin de establecer una precisa sincronización entre la liberación de los nutrientes del abono verde con la máxima demanda del cultivo.In recent years, mainly for environmental reasons has led to renewed interest in the use of herbaceous legumes as green manure, as their employment is a significant cost savings for farmers and for their beneficial effects on physical, chemical and biological soil properties. For green manure are considered an effective source of nutrients for crops that are in place then, should be available in times of increased demand for the crop and it is necessary to know the rate of decomposition of plant biomass to the soil and subsequent release of nutrients. The objective was to determine the rate of decomposition of cowpea (Vigna unguiculata L. Walp), and calculate the rate of release of N, P and K in the agroecological conditions of the Colonia Benítez, Chaco. In a Typic Argiudol was the addition of cowpea at 74 days after sowing and determined the rate of decomposition using litterbags technique, and every 30 days were determined dry weight and N, P and K leaf. We calculated the percentages of mass remaining (%MSR), rate of decomposition and release of nutrients analyzed. The average yield of cowpea was 7603 kg DM ha-1, corresponding to 63,9% and 36,1% leaves to stems. The rate of decomposition during the initial 30 days was quick with a %MSR = 36, which was subsequently stabilized. The release rate of N, P and K was also high during the first 30 days and for the soil and climate of Colonia Benítez, one should proceed with testing for the purpose of establishing a precise synchronization between the release of nutrients from fertilizer full green crop demand.EEA Colonia BenitezFil: Shindoi, Mauro Masakichi Jere. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agroclimatología; ArgentinaFil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agroclimatología; ArgentinaFil: Jover, Pedro Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2019-12-04T12:54:26Z2019-12-04T12:54:26Z2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/64490325-87181669-2314RIA 38 (1) : 86-90 (abril 2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:50Zoai:localhost:20.500.12123/6449instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:50.78INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Descomposición de Vigna unguiculata (caupí) en un Argiudol Típico de Colonia Benítez, Chaco
title Descomposición de Vigna unguiculata (caupí) en un Argiudol Típico de Colonia Benítez, Chaco
spellingShingle Descomposición de Vigna unguiculata (caupí) en un Argiudol Típico de Colonia Benítez, Chaco
Shindoi, Mauro Masakichi Jere
Vigna unguiculata
Suelo
Abonos Verdes
Tipos de Suelos
Nutrientes
Soil
Green Manures
Soil Types
Nutrients
Caupi
Argiudol Típico
Colonia Benitez, Chaco
title_short Descomposición de Vigna unguiculata (caupí) en un Argiudol Típico de Colonia Benítez, Chaco
title_full Descomposición de Vigna unguiculata (caupí) en un Argiudol Típico de Colonia Benítez, Chaco
title_fullStr Descomposición de Vigna unguiculata (caupí) en un Argiudol Típico de Colonia Benítez, Chaco
title_full_unstemmed Descomposición de Vigna unguiculata (caupí) en un Argiudol Típico de Colonia Benítez, Chaco
title_sort Descomposición de Vigna unguiculata (caupí) en un Argiudol Típico de Colonia Benítez, Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Shindoi, Mauro Masakichi Jere
Prause, Juan
Jover, Pedro Luis
author Shindoi, Mauro Masakichi Jere
author_facet Shindoi, Mauro Masakichi Jere
Prause, Juan
Jover, Pedro Luis
author_role author
author2 Prause, Juan
Jover, Pedro Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vigna unguiculata
Suelo
Abonos Verdes
Tipos de Suelos
Nutrientes
Soil
Green Manures
Soil Types
Nutrients
Caupi
Argiudol Típico
Colonia Benitez, Chaco
topic Vigna unguiculata
Suelo
Abonos Verdes
Tipos de Suelos
Nutrientes
Soil
Green Manures
Soil Types
Nutrients
Caupi
Argiudol Típico
Colonia Benitez, Chaco
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, esencialmente motivos ambientales han llevado a renovar el interés por el uso de leguminosas herbáceas como abonos verdes, puesto que su empleo supone un ahorro económico importante para el agricultor y por sus efectos benéficos sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Para que los abonos verdes sean considerados una efectiva fuente de nutrientes para los cultivos que se implanten posteriormente, deben estar disponibles en los momentos de mayor demanda del cultivo y para ello se hace necesario conocer la velocidad de descomposición de la biomasa vegetal aportada al suelo y la subsiguiente liberación de nutrientes. El objetivo del trabajo fue determinar la velocidad de descomposición del caupí (Vigna unguiculata L. Walp) y calcular la tasa de liberación de N, P y K, en las condiciones agroecológicas de Colonia Benítez, Chaco. En un Argiudol Típico se realizó la incorporación de caupí a los 74 días después de su siembra, se determinó su tasa de descomposición empleando la técnica de litterbags y cada 30 días se determinaron peso seco y N, P y K foliar. Se calcularon los porcentajes de masa seca remanente (%MSR), la tasa de descomposición y liberación de los nutrientes analizados. La producción promedio de caupí fue de 7603 kg MS ha-1, correspondiendo el 63,9% a las hojas y el 36,1% a tallos. La velocidad de descomposición durante los 30 días iniciales fue rápida con un %MSR = 36; que posteriormente se estabiliza. La tasa de liberación de N, P y K es máxima también durante los primeros 30 días. Para las condiciones edafoclimáticas de Colonia Benítez, es necesario continuar con los ensayos con el fin de establecer una precisa sincronización entre la liberación de los nutrientes del abono verde con la máxima demanda del cultivo.
In recent years, mainly for environmental reasons has led to renewed interest in the use of herbaceous legumes as green manure, as their employment is a significant cost savings for farmers and for their beneficial effects on physical, chemical and biological soil properties. For green manure are considered an effective source of nutrients for crops that are in place then, should be available in times of increased demand for the crop and it is necessary to know the rate of decomposition of plant biomass to the soil and subsequent release of nutrients. The objective was to determine the rate of decomposition of cowpea (Vigna unguiculata L. Walp), and calculate the rate of release of N, P and K in the agroecological conditions of the Colonia Benítez, Chaco. In a Typic Argiudol was the addition of cowpea at 74 days after sowing and determined the rate of decomposition using litterbags technique, and every 30 days were determined dry weight and N, P and K leaf. We calculated the percentages of mass remaining (%MSR), rate of decomposition and release of nutrients analyzed. The average yield of cowpea was 7603 kg DM ha-1, corresponding to 63,9% and 36,1% leaves to stems. The rate of decomposition during the initial 30 days was quick with a %MSR = 36, which was subsequently stabilized. The release rate of N, P and K was also high during the first 30 days and for the soil and climate of Colonia Benítez, one should proceed with testing for the purpose of establishing a precise synchronization between the release of nutrients from fertilizer full green crop demand.
EEA Colonia Benitez
Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jere. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agroclimatología; Argentina
Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Agroclimatología; Argentina
Fil: Jover, Pedro Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina
description En los últimos años, esencialmente motivos ambientales han llevado a renovar el interés por el uso de leguminosas herbáceas como abonos verdes, puesto que su empleo supone un ahorro económico importante para el agricultor y por sus efectos benéficos sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Para que los abonos verdes sean considerados una efectiva fuente de nutrientes para los cultivos que se implanten posteriormente, deben estar disponibles en los momentos de mayor demanda del cultivo y para ello se hace necesario conocer la velocidad de descomposición de la biomasa vegetal aportada al suelo y la subsiguiente liberación de nutrientes. El objetivo del trabajo fue determinar la velocidad de descomposición del caupí (Vigna unguiculata L. Walp) y calcular la tasa de liberación de N, P y K, en las condiciones agroecológicas de Colonia Benítez, Chaco. En un Argiudol Típico se realizó la incorporación de caupí a los 74 días después de su siembra, se determinó su tasa de descomposición empleando la técnica de litterbags y cada 30 días se determinaron peso seco y N, P y K foliar. Se calcularon los porcentajes de masa seca remanente (%MSR), la tasa de descomposición y liberación de los nutrientes analizados. La producción promedio de caupí fue de 7603 kg MS ha-1, correspondiendo el 63,9% a las hojas y el 36,1% a tallos. La velocidad de descomposición durante los 30 días iniciales fue rápida con un %MSR = 36; que posteriormente se estabiliza. La tasa de liberación de N, P y K es máxima también durante los primeros 30 días. Para las condiciones edafoclimáticas de Colonia Benítez, es necesario continuar con los ensayos con el fin de establecer una precisa sincronización entre la liberación de los nutrientes del abono verde con la máxima demanda del cultivo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
2019-12-04T12:54:26Z
2019-12-04T12:54:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6449
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6449
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 38 (1) : 86-90 (abril 2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619140146397184
score 12.559606