Interacción genotipo por ambiente para proteína, aceite y rendimiento de soja en la Región Pampeana Norte de Argentina

Autores
Mir, Leticia Raquel; Herrero, Rosana Mercedes; Fuentes, Francisco Horacio; Vissani, Cristian Angel; Conde, María Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Presentado en Mercosoja 2019 y A Todo Soja, 4 y 5 de Setiembre de 2019, Rosario
La concentración de proteína y aceite son los principales determinantes del valor industrial del cultivo de soja. El posicionamiento de Argentina en el contexto mundial como productor y exportador de soja y sus derivados es muy importante. Es tercer productor y exportador de poroto de soja y ocupa el primer puesto como exportador de aceite, harina de soja y biodiesel. En Argentina, los cultivares más difundidos han sido seleccionados por su alto potencial de rendimiento. Generalmente éste se asocia a una disminución en el contenido de proteína debido a la correlación negativa que suele encontrarse entre dichos parámetros (Cober and Voldeng, 2000). El rendimiento en grano y los parámetros de calidad industrial de soja como contenido de proteína y aceite están influenciados por el ambiente de producción (localidad, año, condiciones climáticas, manejo) y la genética (Bosaz et al., 2019 y Cuniberti et al., 2011a; Herrero et al., 2017). En cuanto al contenido de aceite, la soja argentina se caracteriza por presentar en líneas generales altos valores para el parámetro, destacándose la Región Norte (I) con los valores más altos, seguida por la Región Pampeana Norte (II) y luego la Región Pampeana Sur (III) según el mapa de Regiones y Subregiones de cultivo para la recomendación de cultivares de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO), debido en parte a que altas temperaturas en llenado de grano favorecen un mayor contenido de aceite (Herrero et al., 2006; Cuniberti et al., 2011b). Considerando el contenido de proteína se observa una marcada caída en los últimos años, siendo una problemática que debe enfrentar la industria local para lograr obtener una harina Hi-Pro que cumpla con el standard mínimo de comercialización internacional del 46,5% (Calzada y Rozadilla, 2018; Cuniberti y Herrero, 2013). El manejo de la producción y la genética por medio de la elección de cultivares son aspectos a considerar para hacer frente a este descenso. El objetivo de este trabajo es conocer el comportamiento de cultivares del Grupo de Madurez IVL en la Región Pampeana Norte para porcentaje de proteína, aceite y rendimiento y hallar aquellos que se destacan combinando un buen comportamiento en rendimiento y calidad Industrial. Se llevó a cabo un estudio de Interacción Genotipo por Ambiente. Se consideraron localidades de la Región Pampeana Norte durante las campañas 2015/16, 2016/17 y 2017/18 (68 ambientes) y 14 cultivares de Grupo de Madurez (GM) IVL pertenecientes a ensayos de la RECSO. Las muestras se analizaron en el Laboratorio de Calidad Industrial y Agregado de Valor de Cereales y Oleaginosas, EEA- INTA Marcos Juárez. El contenido de proteína y aceite se determinó por espectroscopía infrarroja con equipo Infratec 1241, FOSS Tecator, según Método AACC 39-21, expresando los resultados sobre base seca. Para el estudio estadístico se realizó análisis de estabilidad de Shukla con software SAS for University. Las líneas verticales indican estabilidad significativa, p<0,01 para la primera y p<0,05 para la segunda.
INTA. CR Córdoba. EEA Marcos Juàrez. Argentina
Fil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; Argentina
Fil: Herrero, Rosana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; Argentina
Fil: Fuentes, Francisco Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Mejoramiento de Soja; Argentina
Fil: Vissani, Cristian Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Economía, Estadística y Sistemas Georreferenciados; Argentina
Materia
Glycine Max
Interacción Genotipo Ambiente
Rendimiento
Soja
Aceite de Soja
Proteínas de la Soia
Genotype Environment Interaction
Yields
Soybeans
Soybean Oil
Soy Protein
Región Pampeana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6210

id INTADig_536a883a6001c9a5a3a86ac48d708bc4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6210
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Interacción genotipo por ambiente para proteína, aceite y rendimiento de soja en la Región Pampeana Norte de ArgentinaMir, Leticia RaquelHerrero, Rosana MercedesFuentes, Francisco HoracioVissani, Cristian AngelConde, María BelénGlycine MaxInteracción Genotipo AmbienteRendimientoSojaAceite de SojaProteínas de la SoiaGenotype Environment InteractionYieldsSoybeansSoybean OilSoy ProteinRegión PampeanaPresentado en Mercosoja 2019 y A Todo Soja, 4 y 5 de Setiembre de 2019, RosarioLa concentración de proteína y aceite son los principales determinantes del valor industrial del cultivo de soja. El posicionamiento de Argentina en el contexto mundial como productor y exportador de soja y sus derivados es muy importante. Es tercer productor y exportador de poroto de soja y ocupa el primer puesto como exportador de aceite, harina de soja y biodiesel. En Argentina, los cultivares más difundidos han sido seleccionados por su alto potencial de rendimiento. Generalmente éste se asocia a una disminución en el contenido de proteína debido a la correlación negativa que suele encontrarse entre dichos parámetros (Cober and Voldeng, 2000). El rendimiento en grano y los parámetros de calidad industrial de soja como contenido de proteína y aceite están influenciados por el ambiente de producción (localidad, año, condiciones climáticas, manejo) y la genética (Bosaz et al., 2019 y Cuniberti et al., 2011a; Herrero et al., 2017). En cuanto al contenido de aceite, la soja argentina se caracteriza por presentar en líneas generales altos valores para el parámetro, destacándose la Región Norte (I) con los valores más altos, seguida por la Región Pampeana Norte (II) y luego la Región Pampeana Sur (III) según el mapa de Regiones y Subregiones de cultivo para la recomendación de cultivares de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO), debido en parte a que altas temperaturas en llenado de grano favorecen un mayor contenido de aceite (Herrero et al., 2006; Cuniberti et al., 2011b). Considerando el contenido de proteína se observa una marcada caída en los últimos años, siendo una problemática que debe enfrentar la industria local para lograr obtener una harina Hi-Pro que cumpla con el standard mínimo de comercialización internacional del 46,5% (Calzada y Rozadilla, 2018; Cuniberti y Herrero, 2013). El manejo de la producción y la genética por medio de la elección de cultivares son aspectos a considerar para hacer frente a este descenso. El objetivo de este trabajo es conocer el comportamiento de cultivares del Grupo de Madurez IVL en la Región Pampeana Norte para porcentaje de proteína, aceite y rendimiento y hallar aquellos que se destacan combinando un buen comportamiento en rendimiento y calidad Industrial. Se llevó a cabo un estudio de Interacción Genotipo por Ambiente. Se consideraron localidades de la Región Pampeana Norte durante las campañas 2015/16, 2016/17 y 2017/18 (68 ambientes) y 14 cultivares de Grupo de Madurez (GM) IVL pertenecientes a ensayos de la RECSO. Las muestras se analizaron en el Laboratorio de Calidad Industrial y Agregado de Valor de Cereales y Oleaginosas, EEA- INTA Marcos Juárez. El contenido de proteína y aceite se determinó por espectroscopía infrarroja con equipo Infratec 1241, FOSS Tecator, según Método AACC 39-21, expresando los resultados sobre base seca. Para el estudio estadístico se realizó análisis de estabilidad de Shukla con software SAS for University. Las líneas verticales indican estabilidad significativa, p<0,01 para la primera y p<0,05 para la segunda.INTA. CR Córdoba. EEA Marcos Juàrez. ArgentinaFil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; ArgentinaFil: Herrero, Rosana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; ArgentinaFil: Fuentes, Francisco Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Mejoramiento de Soja; ArgentinaFil: Vissani, Cristian Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Economía, Estadística y Sistemas Georreferenciados; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2019-10-25T17:22:43Z2019-10-25T17:22:43Z2019-09-19info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6210spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131043/AR./Bioinformática y Estadística Genómica.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.-info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127044/AR./-Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales de cereales de inviernoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127033/AR./Manejo nutricional de cereales y oleaginosas para la intensificación sustentable de los sistemas productivosinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127022/AR./Identificación de situaciones de riesgo, impacto en los territorios y medidas de manejo para reducir la contaminación con productos fitosanitarios en grano de cereales y oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV/1130022/AR./Procesos productivos agroindustriales para agregar valor en origen en forma sustentable.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV/1130034/AR./Desarrollo de procesos para la transformación de biomasa en bioenergía.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:48Zoai:localhost:20.500.12123/6210instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:49.082INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción genotipo por ambiente para proteína, aceite y rendimiento de soja en la Región Pampeana Norte de Argentina
title Interacción genotipo por ambiente para proteína, aceite y rendimiento de soja en la Región Pampeana Norte de Argentina
spellingShingle Interacción genotipo por ambiente para proteína, aceite y rendimiento de soja en la Región Pampeana Norte de Argentina
Mir, Leticia Raquel
Glycine Max
Interacción Genotipo Ambiente
Rendimiento
Soja
Aceite de Soja
Proteínas de la Soia
Genotype Environment Interaction
Yields
Soybeans
Soybean Oil
Soy Protein
Región Pampeana
title_short Interacción genotipo por ambiente para proteína, aceite y rendimiento de soja en la Región Pampeana Norte de Argentina
title_full Interacción genotipo por ambiente para proteína, aceite y rendimiento de soja en la Región Pampeana Norte de Argentina
title_fullStr Interacción genotipo por ambiente para proteína, aceite y rendimiento de soja en la Región Pampeana Norte de Argentina
title_full_unstemmed Interacción genotipo por ambiente para proteína, aceite y rendimiento de soja en la Región Pampeana Norte de Argentina
title_sort Interacción genotipo por ambiente para proteína, aceite y rendimiento de soja en la Región Pampeana Norte de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mir, Leticia Raquel
Herrero, Rosana Mercedes
Fuentes, Francisco Horacio
Vissani, Cristian Angel
Conde, María Belén
author Mir, Leticia Raquel
author_facet Mir, Leticia Raquel
Herrero, Rosana Mercedes
Fuentes, Francisco Horacio
Vissani, Cristian Angel
Conde, María Belén
author_role author
author2 Herrero, Rosana Mercedes
Fuentes, Francisco Horacio
Vissani, Cristian Angel
Conde, María Belén
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Glycine Max
Interacción Genotipo Ambiente
Rendimiento
Soja
Aceite de Soja
Proteínas de la Soia
Genotype Environment Interaction
Yields
Soybeans
Soybean Oil
Soy Protein
Región Pampeana
topic Glycine Max
Interacción Genotipo Ambiente
Rendimiento
Soja
Aceite de Soja
Proteínas de la Soia
Genotype Environment Interaction
Yields
Soybeans
Soybean Oil
Soy Protein
Región Pampeana
dc.description.none.fl_txt_mv Presentado en Mercosoja 2019 y A Todo Soja, 4 y 5 de Setiembre de 2019, Rosario
La concentración de proteína y aceite son los principales determinantes del valor industrial del cultivo de soja. El posicionamiento de Argentina en el contexto mundial como productor y exportador de soja y sus derivados es muy importante. Es tercer productor y exportador de poroto de soja y ocupa el primer puesto como exportador de aceite, harina de soja y biodiesel. En Argentina, los cultivares más difundidos han sido seleccionados por su alto potencial de rendimiento. Generalmente éste se asocia a una disminución en el contenido de proteína debido a la correlación negativa que suele encontrarse entre dichos parámetros (Cober and Voldeng, 2000). El rendimiento en grano y los parámetros de calidad industrial de soja como contenido de proteína y aceite están influenciados por el ambiente de producción (localidad, año, condiciones climáticas, manejo) y la genética (Bosaz et al., 2019 y Cuniberti et al., 2011a; Herrero et al., 2017). En cuanto al contenido de aceite, la soja argentina se caracteriza por presentar en líneas generales altos valores para el parámetro, destacándose la Región Norte (I) con los valores más altos, seguida por la Región Pampeana Norte (II) y luego la Región Pampeana Sur (III) según el mapa de Regiones y Subregiones de cultivo para la recomendación de cultivares de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO), debido en parte a que altas temperaturas en llenado de grano favorecen un mayor contenido de aceite (Herrero et al., 2006; Cuniberti et al., 2011b). Considerando el contenido de proteína se observa una marcada caída en los últimos años, siendo una problemática que debe enfrentar la industria local para lograr obtener una harina Hi-Pro que cumpla con el standard mínimo de comercialización internacional del 46,5% (Calzada y Rozadilla, 2018; Cuniberti y Herrero, 2013). El manejo de la producción y la genética por medio de la elección de cultivares son aspectos a considerar para hacer frente a este descenso. El objetivo de este trabajo es conocer el comportamiento de cultivares del Grupo de Madurez IVL en la Región Pampeana Norte para porcentaje de proteína, aceite y rendimiento y hallar aquellos que se destacan combinando un buen comportamiento en rendimiento y calidad Industrial. Se llevó a cabo un estudio de Interacción Genotipo por Ambiente. Se consideraron localidades de la Región Pampeana Norte durante las campañas 2015/16, 2016/17 y 2017/18 (68 ambientes) y 14 cultivares de Grupo de Madurez (GM) IVL pertenecientes a ensayos de la RECSO. Las muestras se analizaron en el Laboratorio de Calidad Industrial y Agregado de Valor de Cereales y Oleaginosas, EEA- INTA Marcos Juárez. El contenido de proteína y aceite se determinó por espectroscopía infrarroja con equipo Infratec 1241, FOSS Tecator, según Método AACC 39-21, expresando los resultados sobre base seca. Para el estudio estadístico se realizó análisis de estabilidad de Shukla con software SAS for University. Las líneas verticales indican estabilidad significativa, p<0,01 para la primera y p<0,05 para la segunda.
INTA. CR Córdoba. EEA Marcos Juàrez. Argentina
Fil: Mir, Leticia Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; Argentina
Fil: Herrero, Rosana Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Mejoramiento Vegetal. Grupo Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas; Argentina
Fil: Fuentes, Francisco Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Mejoramiento de Soja; Argentina
Fil: Vissani, Cristian Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Economía, Estadística y Sistemas Georreferenciados; Argentina
description Presentado en Mercosoja 2019 y A Todo Soja, 4 y 5 de Setiembre de 2019, Rosario
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-25T17:22:43Z
2019-10-25T17:22:43Z
2019-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6210
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO/1131043/AR./Bioinformática y Estadística Genómica.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127045/AR./Obtención y Desarrollo de Germoplasma Experimental y Cultivares de Oleaginosas.-
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127044/AR./-Desarrollo de germoplasma y cultivares comerciales de cereales de invierno
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127033/AR./Manejo nutricional de cereales y oleaginosas para la intensificación sustentable de los sistemas productivos
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127022/AR./Identificación de situaciones de riesgo, impacto en los territorios y medidas de manejo para reducir la contaminación con productos fitosanitarios en grano de cereales y oleaginosas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127046/AR./Redes de evaluación de germoplasma inédito (INTA) y cultivares comerciales de Cereales y Oleaginosas.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV/1130022/AR./Procesos productivos agroindustriales para agregar valor en origen en forma sustentable.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262101/AR./Proyecto territorial del Este de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262103/AR./Territorio del sudoeste agricola ganadero del sudoeste.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAIyAV/1130034/AR./Desarrollo de procesos para la transformación de biomasa en bioenergía.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619139106209792
score 12.559606