Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño
- Autores
- Peri, Pablo Luis; Loto, Dante; Kees, Sebastian Miguel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región del Chaco Argentino constituye la mayor área de producción y comercialización de postes, leña y carbón vegetal en Argentina, y sostienen una demanda internacional principalmente en los países del MERCOSUR, además de Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Canadá, Estados Unidos, México, Europa, Medio Oriente y norte de África (MAyDS 2021). En la subregión del Chaco Seco, una gran parte de la producción de carbón vegetal y leña ocurren en pequeños sistemas que tienen pocos hornos asociados a coberturas naturales de bosque nativo, y en menor proporción grandes grupos de hornos que generalmente se asocian con las áreas desmontadas en la región (Rueda et al. 2015). Particularmente la producción de leña en el Parque Chaqueño puede involucrar variados sistemas de producción, desde comunidades campesinas orientadas particularmente al autoconsumo y pequeño mercado local, hasta arrendamiento con cosechas ocasionales en bosque nativo y aprovechamiento de leña de sistemas silvopastoriles y desmonte (Brassiolo y Grulke 2015). Las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa declararon un comercio de 755.998 toneladas de leña y 316.651 toneladas de carbón vegetal, los cuales representan el 73% y 97%, respectivamente del total de la producción en Argentina durante el año 2018 (MAyDS 2021). El cambio climático es uno de los procesos que ha recibido más atención por parte de la comunidad cientí ca y de los medios de comunicación a nivel global, especialmente durante las últimas décadas. Según el Sexto Informe del IPCC (2021), las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas determinaría que la temperatura mundial promediada durante los próximos 20 años alcanzará o superará un calentamiento de 1,5 °C.
EEA Santa Cruz
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Loto, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Loto, Dante. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza. Chaco; Argentina. - Fuente
- Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 34-36.
- Materia
-
Huella de Carbono
Postes
Leña
Carbón Vegetal
Cambio Climático
Carbon Footprint
Poles
Fuelwood
Charcoal
Climate Change
Captura de Carbono
Parque Chaqueño
Carbon Capture - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16990
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_5343ae27b5bebe83480c411deab140cd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16990 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque ChaqueñoPeri, Pablo LuisLoto, DanteKees, Sebastian MiguelHuella de CarbonoPostesLeñaCarbón VegetalCambio ClimáticoCarbon FootprintPolesFuelwoodCharcoalClimate ChangeCaptura de CarbonoParque ChaqueñoCarbon CaptureLa región del Chaco Argentino constituye la mayor área de producción y comercialización de postes, leña y carbón vegetal en Argentina, y sostienen una demanda internacional principalmente en los países del MERCOSUR, además de Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Canadá, Estados Unidos, México, Europa, Medio Oriente y norte de África (MAyDS 2021). En la subregión del Chaco Seco, una gran parte de la producción de carbón vegetal y leña ocurren en pequeños sistemas que tienen pocos hornos asociados a coberturas naturales de bosque nativo, y en menor proporción grandes grupos de hornos que generalmente se asocian con las áreas desmontadas en la región (Rueda et al. 2015). Particularmente la producción de leña en el Parque Chaqueño puede involucrar variados sistemas de producción, desde comunidades campesinas orientadas particularmente al autoconsumo y pequeño mercado local, hasta arrendamiento con cosechas ocasionales en bosque nativo y aprovechamiento de leña de sistemas silvopastoriles y desmonte (Brassiolo y Grulke 2015). Las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa declararon un comercio de 755.998 toneladas de leña y 316.651 toneladas de carbón vegetal, los cuales representan el 73% y 97%, respectivamente del total de la producción en Argentina durante el año 2018 (MAyDS 2021). El cambio climático es uno de los procesos que ha recibido más atención por parte de la comunidad cientí ca y de los medios de comunicación a nivel global, especialmente durante las últimas décadas. Según el Sexto Informe del IPCC (2021), las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas determinaría que la temperatura mundial promediada durante los próximos 20 años alcanzará o superará un calentamiento de 1,5 °C.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Loto, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Loto, Dante. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza. Chaco; Argentina.Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2024-03-11T10:17:59Z2024-03-11T10:17:59Z2023-03-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16990Peri P.L.; Loto D.; Kees S. (2023) Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño. Actas VIII Congreso Forestal Latinoamericano - V Congreso Forestal Argentino (Peri P.L.; Mundo I.; Lencinas M.V.; Goya J.; Mastrandrea C.; Colcombet L. Eds.), pp. 34-36. Organizado por INTA, Asociación Forestal Argentina (AFoA) y CONICET. Mendoza, 27-30 marzo 2023.978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 34-36.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:41:57Zoai:localhost:20.500.12123/16990instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:41:58.334INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño |
| title |
Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño |
| spellingShingle |
Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño Peri, Pablo Luis Huella de Carbono Postes Leña Carbón Vegetal Cambio Climático Carbon Footprint Poles Fuelwood Charcoal Climate Change Captura de Carbono Parque Chaqueño Carbon Capture |
| title_short |
Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño |
| title_full |
Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño |
| title_fullStr |
Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño |
| title_sort |
Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peri, Pablo Luis Loto, Dante Kees, Sebastian Miguel |
| author |
Peri, Pablo Luis |
| author_facet |
Peri, Pablo Luis Loto, Dante Kees, Sebastian Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Loto, Dante Kees, Sebastian Miguel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Huella de Carbono Postes Leña Carbón Vegetal Cambio Climático Carbon Footprint Poles Fuelwood Charcoal Climate Change Captura de Carbono Parque Chaqueño Carbon Capture |
| topic |
Huella de Carbono Postes Leña Carbón Vegetal Cambio Climático Carbon Footprint Poles Fuelwood Charcoal Climate Change Captura de Carbono Parque Chaqueño Carbon Capture |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La región del Chaco Argentino constituye la mayor área de producción y comercialización de postes, leña y carbón vegetal en Argentina, y sostienen una demanda internacional principalmente en los países del MERCOSUR, además de Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Canadá, Estados Unidos, México, Europa, Medio Oriente y norte de África (MAyDS 2021). En la subregión del Chaco Seco, una gran parte de la producción de carbón vegetal y leña ocurren en pequeños sistemas que tienen pocos hornos asociados a coberturas naturales de bosque nativo, y en menor proporción grandes grupos de hornos que generalmente se asocian con las áreas desmontadas en la región (Rueda et al. 2015). Particularmente la producción de leña en el Parque Chaqueño puede involucrar variados sistemas de producción, desde comunidades campesinas orientadas particularmente al autoconsumo y pequeño mercado local, hasta arrendamiento con cosechas ocasionales en bosque nativo y aprovechamiento de leña de sistemas silvopastoriles y desmonte (Brassiolo y Grulke 2015). Las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa declararon un comercio de 755.998 toneladas de leña y 316.651 toneladas de carbón vegetal, los cuales representan el 73% y 97%, respectivamente del total de la producción en Argentina durante el año 2018 (MAyDS 2021). El cambio climático es uno de los procesos que ha recibido más atención por parte de la comunidad cientí ca y de los medios de comunicación a nivel global, especialmente durante las últimas décadas. Según el Sexto Informe del IPCC (2021), las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas determinaría que la temperatura mundial promediada durante los próximos 20 años alcanzará o superará un calentamiento de 1,5 °C. EEA Santa Cruz Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Loto, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Loto, Dante. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza. Chaco; Argentina. |
| description |
La región del Chaco Argentino constituye la mayor área de producción y comercialización de postes, leña y carbón vegetal en Argentina, y sostienen una demanda internacional principalmente en los países del MERCOSUR, además de Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Canadá, Estados Unidos, México, Europa, Medio Oriente y norte de África (MAyDS 2021). En la subregión del Chaco Seco, una gran parte de la producción de carbón vegetal y leña ocurren en pequeños sistemas que tienen pocos hornos asociados a coberturas naturales de bosque nativo, y en menor proporción grandes grupos de hornos que generalmente se asocian con las áreas desmontadas en la región (Rueda et al. 2015). Particularmente la producción de leña en el Parque Chaqueño puede involucrar variados sistemas de producción, desde comunidades campesinas orientadas particularmente al autoconsumo y pequeño mercado local, hasta arrendamiento con cosechas ocasionales en bosque nativo y aprovechamiento de leña de sistemas silvopastoriles y desmonte (Brassiolo y Grulke 2015). Las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa declararon un comercio de 755.998 toneladas de leña y 316.651 toneladas de carbón vegetal, los cuales representan el 73% y 97%, respectivamente del total de la producción en Argentina durante el año 2018 (MAyDS 2021). El cambio climático es uno de los procesos que ha recibido más atención por parte de la comunidad cientí ca y de los medios de comunicación a nivel global, especialmente durante las últimas décadas. Según el Sexto Informe del IPCC (2021), las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas determinaría que la temperatura mundial promediada durante los próximos 20 años alcanzará o superará un calentamiento de 1,5 °C. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-27 2024-03-11T10:17:59Z 2024-03-11T10:17:59Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16990 Peri P.L.; Loto D.; Kees S. (2023) Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño. Actas VIII Congreso Forestal Latinoamericano - V Congreso Forestal Argentino (Peri P.L.; Mundo I.; Lencinas M.V.; Goya J.; Mastrandrea C.; Colcombet L. Eds.), pp. 34-36. Organizado por INTA, Asociación Forestal Argentina (AFoA) y CONICET. Mendoza, 27-30 marzo 2023. 978-987-46815-7-7 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16990 |
| identifier_str_mv |
Peri P.L.; Loto D.; Kees S. (2023) Determinación de la huella de carbono de la producción de postes, leña y carbón en el Parque Chaqueño. Actas VIII Congreso Forestal Latinoamericano - V Congreso Forestal Argentino (Peri P.L.; Mundo I.; Lencinas M.V.; Goya J.; Mastrandrea C.; Colcombet L. Eds.), pp. 34-36. Organizado por INTA, Asociación Forestal Argentina (AFoA) y CONICET. Mendoza, 27-30 marzo 2023. 978-987-46815-7-7 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 34-36. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045974397648896 |
| score |
12.976206 |