Producción forrajera de orígenes de Tithonia diversifolia Hemsl A. (Gray) en el noreste de Argentina = Forage production of Tithonia div ersifolia Hemsl A. (Gray) origins in northe...

Autores
Gonzalez, Paola Analia; Loto, Mauro; Rossner, Maria Belen; Ziegler, Ariana; Corró, Federico; Kimmich, Germán; Colcombet, Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la región del NEA de la Argentina, los sistemas silvopastoriles son una alternativa de producción sustentable combinando madera (principal pilar económico) y carne. Esto trae aparejado la necesidad de generar conocimiento de especies forrajeras alternativas aptas a las condiciones de sitios que se presentan. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta productiva forrajera de tres introducciones de Tithonia diversifolia (Colombia, Brasil y México) en tres sitios (Montecarlo, Cerro Azul y Virasoro) para identificar las de mejor crecimiento y productividad. Como resultado, se pudo observar que el crecimiento en altura fue mayor para los orígenes Colombia y Brasil respecto al origen México, siendo esta respuesta similar para los tres sitios. Para la PBA (Producción Bruta Acumulada) se evidenció una interacción sitio-origen; donde el origen Colombia obtuvo su mayor producción en Cerro Azul: 15242,77 kg MS ha año-1, mientras que para Brasil y México la mayor producción fue en el sitio Montecarlo: 15045,07 y 13121,66 kg MS ha año-1 respectivamente. Los valores de producción se encuentran dentro del rango estudiado para esta especie en la región. Se puede considerar que estos tres orígenes poseen adaptabilidad y buen desempeño para ser utilizados en los sistemas agroforestales de la región.
In the NEA region of Argentina, silvopastoral systems are a sustainable production alternative combining wood (main economic pillar) and meat. This brings with it the need to generate knowledge of alternative forage species suitable for the conditions of the sites that are presented. The objective of the work was to evaluate the productive forage response of three introductions of Tithonia diversifolia (Colombia, Brazil and Mexico) in three sites (Montecarlo, Cerro Azul and Virasoro) to identify those with the best growth and productivity. As a result, it was observed that the height growth was greater for the origins Colombia and Brazil with respect to the origin of Mexico, this response being similar for the three sites. For the PBA (Cumulative Gross Production) a site-origin interaction was evidenced; where the origin Colombia obtained its highest production in Cerro Azul: 15242.77 kg MS ha year-1, while for Brazil and Mexico the highest production was at the Montecarlo site: 15045.07 and 13121.66 kg MS ha year-1 respectively. The production values are within the range studied for this species in the region. It can be considered that these three origins have adaptability and good performance to be used in the agroforestry systems of the region.
EEA Montecarlo
Fil: Gonzalez, Paola Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Loto, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Rossner, Maria Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; Argentina
Fil: Ziegler, Ariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural Apóstoles; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; Argentina
Fil: Corró, Federico. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; Argentina
Fil: Kimmich, Germán. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; Argentina
Fil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fuente
IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018
Materia
Sistemas Silvopascícolas
Tithonia diversifolia
Forrajes
Plantas Forrajeras
Silvopastoral Systems
Forage
Feed Crops
Región Noreste, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8067

id INTADig_518760215d748047d836c109b7df2c0a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8067
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Producción forrajera de orígenes de Tithonia diversifolia Hemsl A. (Gray) en el noreste de Argentina = Forage production of Tithonia div ersifolia Hemsl A. (Gray) origins in northeast ArgentinaGonzalez, Paola AnaliaLoto, MauroRossner, Maria BelenZiegler, ArianaCorró, FedericoKimmich, GermánColcombet, LuisSistemas SilvopascícolasTithonia diversifoliaForrajesPlantas ForrajerasSilvopastoral SystemsForageFeed CropsRegión Noreste, ArgentinaEn la región del NEA de la Argentina, los sistemas silvopastoriles son una alternativa de producción sustentable combinando madera (principal pilar económico) y carne. Esto trae aparejado la necesidad de generar conocimiento de especies forrajeras alternativas aptas a las condiciones de sitios que se presentan. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta productiva forrajera de tres introducciones de Tithonia diversifolia (Colombia, Brasil y México) en tres sitios (Montecarlo, Cerro Azul y Virasoro) para identificar las de mejor crecimiento y productividad. Como resultado, se pudo observar que el crecimiento en altura fue mayor para los orígenes Colombia y Brasil respecto al origen México, siendo esta respuesta similar para los tres sitios. Para la PBA (Producción Bruta Acumulada) se evidenció una interacción sitio-origen; donde el origen Colombia obtuvo su mayor producción en Cerro Azul: 15242,77 kg MS ha año-1, mientras que para Brasil y México la mayor producción fue en el sitio Montecarlo: 15045,07 y 13121,66 kg MS ha año-1 respectivamente. Los valores de producción se encuentran dentro del rango estudiado para esta especie en la región. Se puede considerar que estos tres orígenes poseen adaptabilidad y buen desempeño para ser utilizados en los sistemas agroforestales de la región.In the NEA region of Argentina, silvopastoral systems are a sustainable production alternative combining wood (main economic pillar) and meat. This brings with it the need to generate knowledge of alternative forage species suitable for the conditions of the sites that are presented. The objective of the work was to evaluate the productive forage response of three introductions of Tithonia diversifolia (Colombia, Brazil and Mexico) in three sites (Montecarlo, Cerro Azul and Virasoro) to identify those with the best growth and productivity. As a result, it was observed that the height growth was greater for the origins Colombia and Brazil with respect to the origin of Mexico, this response being similar for the three sites. For the PBA (Cumulative Gross Production) a site-origin interaction was evidenced; where the origin Colombia obtained its highest production in Cerro Azul: 15242.77 kg MS ha year-1, while for Brazil and Mexico the highest production was at the Montecarlo site: 15045.07 and 13121.66 kg MS ha year-1 respectively. The production values are within the range studied for this species in the region. It can be considered that these three origins have adaptability and good performance to be used in the agroforestry systems of the region.EEA MontecarloFil: Gonzalez, Paola Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Loto, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Rossner, Maria Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; ArgentinaFil: Ziegler, Ariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural Apóstoles; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; ArgentinaFil: Corró, Federico. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; ArgentinaFil: Kimmich, Germán. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; ArgentinaFil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaINTA2020-10-16T13:38:00Z2020-10-16T13:38:00Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8067IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:02Zoai:localhost:20.500.12123/8067instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:03.27INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción forrajera de orígenes de Tithonia diversifolia Hemsl A. (Gray) en el noreste de Argentina = Forage production of Tithonia div ersifolia Hemsl A. (Gray) origins in northeast Argentina
title Producción forrajera de orígenes de Tithonia diversifolia Hemsl A. (Gray) en el noreste de Argentina = Forage production of Tithonia div ersifolia Hemsl A. (Gray) origins in northeast Argentina
spellingShingle Producción forrajera de orígenes de Tithonia diversifolia Hemsl A. (Gray) en el noreste de Argentina = Forage production of Tithonia div ersifolia Hemsl A. (Gray) origins in northeast Argentina
Gonzalez, Paola Analia
Sistemas Silvopascícolas
Tithonia diversifolia
Forrajes
Plantas Forrajeras
Silvopastoral Systems
Forage
Feed Crops
Región Noreste, Argentina
title_short Producción forrajera de orígenes de Tithonia diversifolia Hemsl A. (Gray) en el noreste de Argentina = Forage production of Tithonia div ersifolia Hemsl A. (Gray) origins in northeast Argentina
title_full Producción forrajera de orígenes de Tithonia diversifolia Hemsl A. (Gray) en el noreste de Argentina = Forage production of Tithonia div ersifolia Hemsl A. (Gray) origins in northeast Argentina
title_fullStr Producción forrajera de orígenes de Tithonia diversifolia Hemsl A. (Gray) en el noreste de Argentina = Forage production of Tithonia div ersifolia Hemsl A. (Gray) origins in northeast Argentina
title_full_unstemmed Producción forrajera de orígenes de Tithonia diversifolia Hemsl A. (Gray) en el noreste de Argentina = Forage production of Tithonia div ersifolia Hemsl A. (Gray) origins in northeast Argentina
title_sort Producción forrajera de orígenes de Tithonia diversifolia Hemsl A. (Gray) en el noreste de Argentina = Forage production of Tithonia div ersifolia Hemsl A. (Gray) origins in northeast Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Paola Analia
Loto, Mauro
Rossner, Maria Belen
Ziegler, Ariana
Corró, Federico
Kimmich, Germán
Colcombet, Luis
author Gonzalez, Paola Analia
author_facet Gonzalez, Paola Analia
Loto, Mauro
Rossner, Maria Belen
Ziegler, Ariana
Corró, Federico
Kimmich, Germán
Colcombet, Luis
author_role author
author2 Loto, Mauro
Rossner, Maria Belen
Ziegler, Ariana
Corró, Federico
Kimmich, Germán
Colcombet, Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas Silvopascícolas
Tithonia diversifolia
Forrajes
Plantas Forrajeras
Silvopastoral Systems
Forage
Feed Crops
Región Noreste, Argentina
topic Sistemas Silvopascícolas
Tithonia diversifolia
Forrajes
Plantas Forrajeras
Silvopastoral Systems
Forage
Feed Crops
Región Noreste, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En la región del NEA de la Argentina, los sistemas silvopastoriles son una alternativa de producción sustentable combinando madera (principal pilar económico) y carne. Esto trae aparejado la necesidad de generar conocimiento de especies forrajeras alternativas aptas a las condiciones de sitios que se presentan. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta productiva forrajera de tres introducciones de Tithonia diversifolia (Colombia, Brasil y México) en tres sitios (Montecarlo, Cerro Azul y Virasoro) para identificar las de mejor crecimiento y productividad. Como resultado, se pudo observar que el crecimiento en altura fue mayor para los orígenes Colombia y Brasil respecto al origen México, siendo esta respuesta similar para los tres sitios. Para la PBA (Producción Bruta Acumulada) se evidenció una interacción sitio-origen; donde el origen Colombia obtuvo su mayor producción en Cerro Azul: 15242,77 kg MS ha año-1, mientras que para Brasil y México la mayor producción fue en el sitio Montecarlo: 15045,07 y 13121,66 kg MS ha año-1 respectivamente. Los valores de producción se encuentran dentro del rango estudiado para esta especie en la región. Se puede considerar que estos tres orígenes poseen adaptabilidad y buen desempeño para ser utilizados en los sistemas agroforestales de la región.
In the NEA region of Argentina, silvopastoral systems are a sustainable production alternative combining wood (main economic pillar) and meat. This brings with it the need to generate knowledge of alternative forage species suitable for the conditions of the sites that are presented. The objective of the work was to evaluate the productive forage response of three introductions of Tithonia diversifolia (Colombia, Brazil and Mexico) in three sites (Montecarlo, Cerro Azul and Virasoro) to identify those with the best growth and productivity. As a result, it was observed that the height growth was greater for the origins Colombia and Brazil with respect to the origin of Mexico, this response being similar for the three sites. For the PBA (Cumulative Gross Production) a site-origin interaction was evidenced; where the origin Colombia obtained its highest production in Cerro Azul: 15242.77 kg MS ha year-1, while for Brazil and Mexico the highest production was at the Montecarlo site: 15045.07 and 13121.66 kg MS ha year-1 respectively. The production values are within the range studied for this species in the region. It can be considered that these three origins have adaptability and good performance to be used in the agroforestry systems of the region.
EEA Montecarlo
Fil: Gonzalez, Paola Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Loto, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Rossner, Maria Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; Argentina
Fil: Ziegler, Ariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural Apóstoles; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; Argentina
Fil: Corró, Federico. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; Argentina
Fil: Kimmich, Germán. Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Agrarias Virasoro; Argentina
Fil: Colcombet, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
description En la región del NEA de la Argentina, los sistemas silvopastoriles son una alternativa de producción sustentable combinando madera (principal pilar económico) y carne. Esto trae aparejado la necesidad de generar conocimiento de especies forrajeras alternativas aptas a las condiciones de sitios que se presentan. El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta productiva forrajera de tres introducciones de Tithonia diversifolia (Colombia, Brasil y México) en tres sitios (Montecarlo, Cerro Azul y Virasoro) para identificar las de mejor crecimiento y productividad. Como resultado, se pudo observar que el crecimiento en altura fue mayor para los orígenes Colombia y Brasil respecto al origen México, siendo esta respuesta similar para los tres sitios. Para la PBA (Producción Bruta Acumulada) se evidenció una interacción sitio-origen; donde el origen Colombia obtuvo su mayor producción en Cerro Azul: 15242,77 kg MS ha año-1, mientras que para Brasil y México la mayor producción fue en el sitio Montecarlo: 15045,07 y 13121,66 kg MS ha año-1 respectivamente. Los valores de producción se encuentran dentro del rango estudiado para esta especie en la región. Se puede considerar que estos tres orígenes poseen adaptabilidad y buen desempeño para ser utilizados en los sistemas agroforestales de la región.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2020-10-16T13:38:00Z
2020-10-16T13:38:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8067
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619147986599936
score 12.559606