El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro

Autores
Tolchinsky, Marcelo Alberto; Berardo, Adriana; Angel, Antonio Norberto; Lucero, Juan Carlos; Glaria, Oscar Juan Jose; Ros, Patricio Guillermo; Piola, Mariana; Barreca, Mariela
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El programa Cambio Rural tiene como estrategia de intervención el trabajo con grupos de productores reunidos por especialidad. Estos grupos recibieron durante la primera etapa, iniciada en 1993 (Cambio Rural I), un subsidio mensual destinado a la contratación de un promotor cuya principal función fue asesorar sobre aspectos técnicos y económicos a las empresas involucradas. La modalidad operativa se concretó a través de visitas y reuniones mensuales con los integrantes del grupo, asimismo, cada grupo designó a uno de sus miembros como representante. Promotores y representantes de grupos interactuaron regularmente con el agente de Proyecto, extensionistas e investigadores como otras instancias de análisis de las problemáticas planteadas. A partir de estas interacciones, se hacen evidentes ciertas falencias en el funcionamiento grupal, tanto los promotores como los representantes manifiestan inconvenientes para conducir las reuniones y arribar a los objetivos propuestos. Por otra parte tanto los promotores como los representantes manifiestan que si bien existe una valoración clara de la asistencia técnica que los productores han alcanzado mediante el programa, preocupa la falta de interés y participación en los proyectos grupales. De este análisis inicial surge la necesidad de investigar más a fondo diversos aspectos de la dinámica grupal para generar una estrategia o plan de acción tendiente a consolidar el accionar de los grupos. Fue así como se conformó un equipo de trabajo integrado por el Coordinador del Area de Desarrollo Rural de la EEA INTA San Pedro, el agente de proyecto de la U.E.E.A INTA San Pedro y el Ing. Agr. Marcelo Tolchinsky del Convenio INTA – Federación Agraria Argentina (FAA) extensionistas de la citada unidad y la Lic. Adriana Berardo de la Fundación F.A.A.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Tolchinsky, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Convenio INTA-FAA-AFA-FACA; Argentina
Fil: Berardo, Adriana. Fundación Federación Agraria Argentina (FAA); Argentina
Fil: Ángel, Antonio Norberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Lucero, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Glaría, Oscar Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Ros, Patricio Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Barreca, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
X Jornadas Nacionales de Extensión Rural. II Jornadas del Mercosur. 18 al 20 de Mayo 2000. AADER. Chacras de Coria. Luján de Cuyo, Mendoza.
Materia
Grupos de Interés
Extensión Agrícola
Equipos de Trabajo
Desarrollo Rural
Interest Groups
Agricultural Extension
Work Teams
Rural Development
Cambio Rural
Funcionamiento Grupal
Dinámica Grupal
Juego de Roles
Group Performance
Group Dynamics
Role Plays
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17507

id INTADig_50195fa75a40d26422f77c30eeef9b6f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17507
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San PedroTolchinsky, Marcelo AlbertoBerardo, AdrianaAngel, Antonio NorbertoLucero, Juan CarlosGlaria, Oscar Juan JoseRos, Patricio GuillermoPiola, MarianaBarreca, MarielaGrupos de InterésExtensión AgrícolaEquipos de TrabajoDesarrollo RuralInterest GroupsAgricultural ExtensionWork TeamsRural DevelopmentCambio RuralFuncionamiento GrupalDinámica GrupalJuego de RolesGroup PerformanceGroup DynamicsRole PlaysEl programa Cambio Rural tiene como estrategia de intervención el trabajo con grupos de productores reunidos por especialidad. Estos grupos recibieron durante la primera etapa, iniciada en 1993 (Cambio Rural I), un subsidio mensual destinado a la contratación de un promotor cuya principal función fue asesorar sobre aspectos técnicos y económicos a las empresas involucradas. La modalidad operativa se concretó a través de visitas y reuniones mensuales con los integrantes del grupo, asimismo, cada grupo designó a uno de sus miembros como representante. Promotores y representantes de grupos interactuaron regularmente con el agente de Proyecto, extensionistas e investigadores como otras instancias de análisis de las problemáticas planteadas. A partir de estas interacciones, se hacen evidentes ciertas falencias en el funcionamiento grupal, tanto los promotores como los representantes manifiestan inconvenientes para conducir las reuniones y arribar a los objetivos propuestos. Por otra parte tanto los promotores como los representantes manifiestan que si bien existe una valoración clara de la asistencia técnica que los productores han alcanzado mediante el programa, preocupa la falta de interés y participación en los proyectos grupales. De este análisis inicial surge la necesidad de investigar más a fondo diversos aspectos de la dinámica grupal para generar una estrategia o plan de acción tendiente a consolidar el accionar de los grupos. Fue así como se conformó un equipo de trabajo integrado por el Coordinador del Area de Desarrollo Rural de la EEA INTA San Pedro, el agente de proyecto de la U.E.E.A INTA San Pedro y el Ing. Agr. Marcelo Tolchinsky del Convenio INTA – Federación Agraria Argentina (FAA) extensionistas de la citada unidad y la Lic. Adriana Berardo de la Fundación F.A.A.EEA San Pedro, INTAFil: Tolchinsky, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Convenio INTA-FAA-AFA-FACA; ArgentinaFil: Berardo, Adriana. Fundación Federación Agraria Argentina (FAA); ArgentinaFil: Ángel, Antonio Norberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Lucero, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Glaría, Oscar Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Ros, Patricio Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barreca, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaAsociación Argentina de Extensión Rural (AADER)2024-04-24T11:02:50Z2024-04-24T11:02:50Z2000-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17507https://www.aader.org.ar/wp-content/uploads/2024/04/48.pdfTolchinsky, M.A., Berardo, A., Angel, A.N., Lucero, J.C., Glaría, J.J., Ros, P.G., Piola, M., & Barreca, M. (2000). El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro. En: X Jornadas Nacionales de Extensión Rural. II Jornadas del Mercosur. 18 al 20 de Mayo 2000. AADER. Chacras de Coria. Luján de Cuyo, Mendoza.X Jornadas Nacionales de Extensión Rural. II Jornadas del Mercosur. 18 al 20 de Mayo 2000. AADER. Chacras de Coria. Luján de Cuyo, Mendoza.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:28Zoai:localhost:20.500.12123/17507instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:28.943INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro
title El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro
spellingShingle El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro
Tolchinsky, Marcelo Alberto
Grupos de Interés
Extensión Agrícola
Equipos de Trabajo
Desarrollo Rural
Interest Groups
Agricultural Extension
Work Teams
Rural Development
Cambio Rural
Funcionamiento Grupal
Dinámica Grupal
Juego de Roles
Group Performance
Group Dynamics
Role Plays
title_short El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro
title_full El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro
title_fullStr El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro
title_full_unstemmed El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro
title_sort El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro
dc.creator.none.fl_str_mv Tolchinsky, Marcelo Alberto
Berardo, Adriana
Angel, Antonio Norberto
Lucero, Juan Carlos
Glaria, Oscar Juan Jose
Ros, Patricio Guillermo
Piola, Mariana
Barreca, Mariela
author Tolchinsky, Marcelo Alberto
author_facet Tolchinsky, Marcelo Alberto
Berardo, Adriana
Angel, Antonio Norberto
Lucero, Juan Carlos
Glaria, Oscar Juan Jose
Ros, Patricio Guillermo
Piola, Mariana
Barreca, Mariela
author_role author
author2 Berardo, Adriana
Angel, Antonio Norberto
Lucero, Juan Carlos
Glaria, Oscar Juan Jose
Ros, Patricio Guillermo
Piola, Mariana
Barreca, Mariela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Grupos de Interés
Extensión Agrícola
Equipos de Trabajo
Desarrollo Rural
Interest Groups
Agricultural Extension
Work Teams
Rural Development
Cambio Rural
Funcionamiento Grupal
Dinámica Grupal
Juego de Roles
Group Performance
Group Dynamics
Role Plays
topic Grupos de Interés
Extensión Agrícola
Equipos de Trabajo
Desarrollo Rural
Interest Groups
Agricultural Extension
Work Teams
Rural Development
Cambio Rural
Funcionamiento Grupal
Dinámica Grupal
Juego de Roles
Group Performance
Group Dynamics
Role Plays
dc.description.none.fl_txt_mv El programa Cambio Rural tiene como estrategia de intervención el trabajo con grupos de productores reunidos por especialidad. Estos grupos recibieron durante la primera etapa, iniciada en 1993 (Cambio Rural I), un subsidio mensual destinado a la contratación de un promotor cuya principal función fue asesorar sobre aspectos técnicos y económicos a las empresas involucradas. La modalidad operativa se concretó a través de visitas y reuniones mensuales con los integrantes del grupo, asimismo, cada grupo designó a uno de sus miembros como representante. Promotores y representantes de grupos interactuaron regularmente con el agente de Proyecto, extensionistas e investigadores como otras instancias de análisis de las problemáticas planteadas. A partir de estas interacciones, se hacen evidentes ciertas falencias en el funcionamiento grupal, tanto los promotores como los representantes manifiestan inconvenientes para conducir las reuniones y arribar a los objetivos propuestos. Por otra parte tanto los promotores como los representantes manifiestan que si bien existe una valoración clara de la asistencia técnica que los productores han alcanzado mediante el programa, preocupa la falta de interés y participación en los proyectos grupales. De este análisis inicial surge la necesidad de investigar más a fondo diversos aspectos de la dinámica grupal para generar una estrategia o plan de acción tendiente a consolidar el accionar de los grupos. Fue así como se conformó un equipo de trabajo integrado por el Coordinador del Area de Desarrollo Rural de la EEA INTA San Pedro, el agente de proyecto de la U.E.E.A INTA San Pedro y el Ing. Agr. Marcelo Tolchinsky del Convenio INTA – Federación Agraria Argentina (FAA) extensionistas de la citada unidad y la Lic. Adriana Berardo de la Fundación F.A.A.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Tolchinsky, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Convenio INTA-FAA-AFA-FACA; Argentina
Fil: Berardo, Adriana. Fundación Federación Agraria Argentina (FAA); Argentina
Fil: Ángel, Antonio Norberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Lucero, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Glaría, Oscar Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Ros, Patricio Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Barreca, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description El programa Cambio Rural tiene como estrategia de intervención el trabajo con grupos de productores reunidos por especialidad. Estos grupos recibieron durante la primera etapa, iniciada en 1993 (Cambio Rural I), un subsidio mensual destinado a la contratación de un promotor cuya principal función fue asesorar sobre aspectos técnicos y económicos a las empresas involucradas. La modalidad operativa se concretó a través de visitas y reuniones mensuales con los integrantes del grupo, asimismo, cada grupo designó a uno de sus miembros como representante. Promotores y representantes de grupos interactuaron regularmente con el agente de Proyecto, extensionistas e investigadores como otras instancias de análisis de las problemáticas planteadas. A partir de estas interacciones, se hacen evidentes ciertas falencias en el funcionamiento grupal, tanto los promotores como los representantes manifiestan inconvenientes para conducir las reuniones y arribar a los objetivos propuestos. Por otra parte tanto los promotores como los representantes manifiestan que si bien existe una valoración clara de la asistencia técnica que los productores han alcanzado mediante el programa, preocupa la falta de interés y participación en los proyectos grupales. De este análisis inicial surge la necesidad de investigar más a fondo diversos aspectos de la dinámica grupal para generar una estrategia o plan de acción tendiente a consolidar el accionar de los grupos. Fue así como se conformó un equipo de trabajo integrado por el Coordinador del Area de Desarrollo Rural de la EEA INTA San Pedro, el agente de proyecto de la U.E.E.A INTA San Pedro y el Ing. Agr. Marcelo Tolchinsky del Convenio INTA – Federación Agraria Argentina (FAA) extensionistas de la citada unidad y la Lic. Adriana Berardo de la Fundación F.A.A.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-05
2024-04-24T11:02:50Z
2024-04-24T11:02:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17507
https://www.aader.org.ar/wp-content/uploads/2024/04/48.pdf
Tolchinsky, M.A., Berardo, A., Angel, A.N., Lucero, J.C., Glaría, J.J., Ros, P.G., Piola, M., & Barreca, M. (2000). El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro. En: X Jornadas Nacionales de Extensión Rural. II Jornadas del Mercosur. 18 al 20 de Mayo 2000. AADER. Chacras de Coria. Luján de Cuyo, Mendoza.
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17507
https://www.aader.org.ar/wp-content/uploads/2024/04/48.pdf
identifier_str_mv Tolchinsky, M.A., Berardo, A., Angel, A.N., Lucero, J.C., Glaría, J.J., Ros, P.G., Piola, M., & Barreca, M. (2000). El mejoramiento del funcionamiento grupal: una preocupación de los representantes de los productores, y de los asesores de los grupos de Cambio Rural de la EEA INTA San Pedro. En: X Jornadas Nacionales de Extensión Rural. II Jornadas del Mercosur. 18 al 20 de Mayo 2000. AADER. Chacras de Coria. Luján de Cuyo, Mendoza.
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER)
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas Nacionales de Extensión Rural. II Jornadas del Mercosur. 18 al 20 de Mayo 2000. AADER. Chacras de Coria. Luján de Cuyo, Mendoza.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619187242139648
score 12.559606