Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formación

Autores
Calvetty Ramos, Marco; Canesini, María Celeste; Conti, Georgina Gladys; De Luca, Laura Cecilia; Goites, Enrique; Peralta, Debora Cecilia; Prada, Analia; Sanchez, Miranda; Vega, Gabriela Fernanda
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La agroecología surge como paradigma alternativo para un desarrollo sostenible del sistema agropecuario y alimentario (Sarandón y Flores, 2014). Su triple significación como práctica, movimiento social y ciencia, genera una complejidad que se adiciona a que las palabras no son neutras, pues ellas reflejan y refractan una realidad. Algunas pala bras, “llevan marcas de poder que conducen a los interlocutores a proyectar un mundo” (Giraldo, 2018, p. 94). La agroecología entonces, al ser una palabra polisémica y además emerger como respuesta contrahegemónica, despliega una constante disputa por dotarla de significación. Esta disputa se complejiza aún más durante los procesos de instituciona lización, dado que suponen una sucesión de acontecimientos en los que se pone en juego la legitimación, el reconocimiento, la dinámica de inclusión y exclusión, y la resignifica ción de las relaciones de poder dentro de las instituciones.
IPAF Región Pampeana
Fil: Calvetty Ramos, Marco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Pampeana; Argentina
Fil: Canesini, María Celeste. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Conti, Georgina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Formación y Capacitación. PROCADIS; Argentina
Fil: De Luca, Laura Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Goites, Enrique David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Peralta, Débora Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Turbio; Argentina
Fil: Prada, Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas. Agencia de Extensión General Pinedo; Argentina
Fil: Sanchez, Miranda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Vega, Gabriela Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural Chamical; Argentina
Fuente
Innovaciones territoriales para el desarrollo rural : experiencias transformadoras en Argentina / compilación de Marta Gutiérrez; Cristian Jara; editado por Santiago Alfredo Isorni; Eve Luz Luna. - 1a ed. - Santiago del Estero : Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2025. Cap. XII, p. 184-195
Materia
Agroecología
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Rural
Agroecology
Sustainable Development
Rural Development
Curso Mooc
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23335

id INTADig_25dda2704c7d503d2dd5b17b0e390c3b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23335
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formaciónCalvetty Ramos, MarcoCanesini, María CelesteConti, Georgina GladysDe Luca, Laura CeciliaGoites, EnriquePeralta, Debora CeciliaPrada, AnaliaSanchez, MirandaVega, Gabriela FernandaAgroecologíaDesarrollo SostenibleDesarrollo RuralAgroecologySustainable DevelopmentRural DevelopmentCurso MoocLa agroecología surge como paradigma alternativo para un desarrollo sostenible del sistema agropecuario y alimentario (Sarandón y Flores, 2014). Su triple significación como práctica, movimiento social y ciencia, genera una complejidad que se adiciona a que las palabras no son neutras, pues ellas reflejan y refractan una realidad. Algunas pala bras, “llevan marcas de poder que conducen a los interlocutores a proyectar un mundo” (Giraldo, 2018, p. 94). La agroecología entonces, al ser una palabra polisémica y además emerger como respuesta contrahegemónica, despliega una constante disputa por dotarla de significación. Esta disputa se complejiza aún más durante los procesos de instituciona lización, dado que suponen una sucesión de acontecimientos en los que se pone en juego la legitimación, el reconocimiento, la dinámica de inclusión y exclusión, y la resignifica ción de las relaciones de poder dentro de las instituciones.IPAF Región PampeanaFil: Calvetty Ramos, Marco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Pampeana; ArgentinaFil: Canesini, María Celeste. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Conti, Georgina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Formación y Capacitación. PROCADIS; ArgentinaFil: De Luca, Laura Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Goites, Enrique David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Peralta, Débora Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Turbio; ArgentinaFil: Prada, Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas. Agencia de Extensión General Pinedo; ArgentinaFil: Sanchez, Miranda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Vega, Gabriela Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural Chamical; ArgentinaFacultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional Santiago del Estero2025-08-06T15:02:28Z2025-08-06T15:02:28Z2025-06info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23335978-987-8922-51-5 (en línea)Innovaciones territoriales para el desarrollo rural : experiencias transformadoras en Argentina / compilación de Marta Gutiérrez; Cristian Jara; editado por Santiago Alfredo Isorni; Eve Luz Luna. - 1a ed. - Santiago del Estero : Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2025. Cap. XII, p. 184-195reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:14Zoai:localhost:20.500.12123/23335instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:14.66INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formación
title Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formación
spellingShingle Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formación
Calvetty Ramos, Marco
Agroecología
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Rural
Agroecology
Sustainable Development
Rural Development
Curso Mooc
title_short Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formación
title_full Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formación
title_fullStr Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formación
title_full_unstemmed Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formación
title_sort Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formación
dc.creator.none.fl_str_mv Calvetty Ramos, Marco
Canesini, María Celeste
Conti, Georgina Gladys
De Luca, Laura Cecilia
Goites, Enrique
Peralta, Debora Cecilia
Prada, Analia
Sanchez, Miranda
Vega, Gabriela Fernanda
author Calvetty Ramos, Marco
author_facet Calvetty Ramos, Marco
Canesini, María Celeste
Conti, Georgina Gladys
De Luca, Laura Cecilia
Goites, Enrique
Peralta, Debora Cecilia
Prada, Analia
Sanchez, Miranda
Vega, Gabriela Fernanda
author_role author
author2 Canesini, María Celeste
Conti, Georgina Gladys
De Luca, Laura Cecilia
Goites, Enrique
Peralta, Debora Cecilia
Prada, Analia
Sanchez, Miranda
Vega, Gabriela Fernanda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Rural
Agroecology
Sustainable Development
Rural Development
Curso Mooc
topic Agroecología
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Rural
Agroecology
Sustainable Development
Rural Development
Curso Mooc
dc.description.none.fl_txt_mv La agroecología surge como paradigma alternativo para un desarrollo sostenible del sistema agropecuario y alimentario (Sarandón y Flores, 2014). Su triple significación como práctica, movimiento social y ciencia, genera una complejidad que se adiciona a que las palabras no son neutras, pues ellas reflejan y refractan una realidad. Algunas pala bras, “llevan marcas de poder que conducen a los interlocutores a proyectar un mundo” (Giraldo, 2018, p. 94). La agroecología entonces, al ser una palabra polisémica y además emerger como respuesta contrahegemónica, despliega una constante disputa por dotarla de significación. Esta disputa se complejiza aún más durante los procesos de instituciona lización, dado que suponen una sucesión de acontecimientos en los que se pone en juego la legitimación, el reconocimiento, la dinámica de inclusión y exclusión, y la resignifica ción de las relaciones de poder dentro de las instituciones.
IPAF Región Pampeana
Fil: Calvetty Ramos, Marco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Pampeana; Argentina
Fil: Canesini, María Celeste. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Conti, Georgina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Gerencia de Formación y Capacitación. PROCADIS; Argentina
Fil: De Luca, Laura Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Goites, Enrique David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Peralta, Débora Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Turbio; Argentina
Fil: Prada, Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas. Agencia de Extensión General Pinedo; Argentina
Fil: Sanchez, Miranda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Vega, Gabriela Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural Chamical; Argentina
description La agroecología surge como paradigma alternativo para un desarrollo sostenible del sistema agropecuario y alimentario (Sarandón y Flores, 2014). Su triple significación como práctica, movimiento social y ciencia, genera una complejidad que se adiciona a que las palabras no son neutras, pues ellas reflejan y refractan una realidad. Algunas pala bras, “llevan marcas de poder que conducen a los interlocutores a proyectar un mundo” (Giraldo, 2018, p. 94). La agroecología entonces, al ser una palabra polisémica y además emerger como respuesta contrahegemónica, despliega una constante disputa por dotarla de significación. Esta disputa se complejiza aún más durante los procesos de instituciona lización, dado que suponen una sucesión de acontecimientos en los que se pone en juego la legitimación, el reconocimiento, la dinámica de inclusión y exclusión, y la resignifica ción de las relaciones de poder dentro de las instituciones.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-06T15:02:28Z
2025-08-06T15:02:28Z
2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23335
978-987-8922-51-5 (en línea)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23335
identifier_str_mv 978-987-8922-51-5 (en línea)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv Innovaciones territoriales para el desarrollo rural : experiencias transformadoras en Argentina / compilación de Marta Gutiérrez; Cristian Jara; editado por Santiago Alfredo Isorni; Eve Luz Luna. - 1a ed. - Santiago del Estero : Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2025. Cap. XII, p. 184-195
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341443799089152
score 12.885934