Coproducción de conocimientos interculturales en camino hacia sociedades sustentables
- Autores
- Alemany, Carlos Enrique; Moreno, Guadalupe
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este ensayo los autores revalorizan el saber ambiental de los pueblos originarios. Analizan la interacción entre la cosmovisión indígena y sus conceptos de economía y ambiente, revisan algunas de sus prácticas de cultivo y el concepto indígena de sustentabilidad. Plantean la necesidad de profundizar el diálogo de saberes entre diferentes formas de conocimiento para avanzar hacia sociedades sustentables.
EEA Alto Valle
Fil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Moreno, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Historia Americana Colonial (CEHAC); Argentina - Fuente
- Realidad Económica 263 : 115-132 (2011)
- Materia
-
Pueblos Indígenas
Sostenibilidad
Indigenous Peoples
Sustainability
Pueblos Originarios
Conocimientos Interculturales
Original Towns
Intercultural Knowledge - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18178
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_499975177bd3ae88a969f9549e1da62b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18178 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Coproducción de conocimientos interculturales en camino hacia sociedades sustentablesAlemany, Carlos EnriqueMoreno, GuadalupePueblos IndígenasSostenibilidadIndigenous PeoplesSustainabilityPueblos OriginariosConocimientos InterculturalesOriginal TownsIntercultural KnowledgeEn este ensayo los autores revalorizan el saber ambiental de los pueblos originarios. Analizan la interacción entre la cosmovisión indígena y sus conceptos de economía y ambiente, revisan algunas de sus prácticas de cultivo y el concepto indígena de sustentabilidad. Plantean la necesidad de profundizar el diálogo de saberes entre diferentes formas de conocimiento para avanzar hacia sociedades sustentables.EEA Alto ValleFil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Moreno, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Historia Americana Colonial (CEHAC); ArgentinaIADE2024-06-14T13:57:14Z2024-06-14T13:57:14Z2011-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/181780325-1926Realidad Económica 263 : 115-132 (2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:35Zoai:localhost:20.500.12123/18178instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:36.212INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coproducción de conocimientos interculturales en camino hacia sociedades sustentables |
title |
Coproducción de conocimientos interculturales en camino hacia sociedades sustentables |
spellingShingle |
Coproducción de conocimientos interculturales en camino hacia sociedades sustentables Alemany, Carlos Enrique Pueblos Indígenas Sostenibilidad Indigenous Peoples Sustainability Pueblos Originarios Conocimientos Interculturales Original Towns Intercultural Knowledge |
title_short |
Coproducción de conocimientos interculturales en camino hacia sociedades sustentables |
title_full |
Coproducción de conocimientos interculturales en camino hacia sociedades sustentables |
title_fullStr |
Coproducción de conocimientos interculturales en camino hacia sociedades sustentables |
title_full_unstemmed |
Coproducción de conocimientos interculturales en camino hacia sociedades sustentables |
title_sort |
Coproducción de conocimientos interculturales en camino hacia sociedades sustentables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alemany, Carlos Enrique Moreno, Guadalupe |
author |
Alemany, Carlos Enrique |
author_facet |
Alemany, Carlos Enrique Moreno, Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Moreno, Guadalupe |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pueblos Indígenas Sostenibilidad Indigenous Peoples Sustainability Pueblos Originarios Conocimientos Interculturales Original Towns Intercultural Knowledge |
topic |
Pueblos Indígenas Sostenibilidad Indigenous Peoples Sustainability Pueblos Originarios Conocimientos Interculturales Original Towns Intercultural Knowledge |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo los autores revalorizan el saber ambiental de los pueblos originarios. Analizan la interacción entre la cosmovisión indígena y sus conceptos de economía y ambiente, revisan algunas de sus prácticas de cultivo y el concepto indígena de sustentabilidad. Plantean la necesidad de profundizar el diálogo de saberes entre diferentes formas de conocimiento para avanzar hacia sociedades sustentables. EEA Alto Valle Fil: Alemany, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Moreno, Guadalupe. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Historia Americana Colonial (CEHAC); Argentina |
description |
En este ensayo los autores revalorizan el saber ambiental de los pueblos originarios. Analizan la interacción entre la cosmovisión indígena y sus conceptos de economía y ambiente, revisan algunas de sus prácticas de cultivo y el concepto indígena de sustentabilidad. Plantean la necesidad de profundizar el diálogo de saberes entre diferentes formas de conocimiento para avanzar hacia sociedades sustentables. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11-15 2024-06-14T13:57:14Z 2024-06-14T13:57:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18178 0325-1926 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18178 |
identifier_str_mv |
0325-1926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
IADE |
publisher.none.fl_str_mv |
IADE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Realidad Económica 263 : 115-132 (2011) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619189531181056 |
score |
12.558318 |