Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales

Autores
Triadani, Carlos Omar Enrique; Suarez, Luis Fernando; Sanchez Diaz, Luz Marina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En los sistemas productivos de la agricultura Familiar del norte de la Provincia de Córdoba (cabras, ovejas y algunos bovinos), la alimentación está basada en pastoreo de campos naturales (no siempre bien empastados e incluso muchos de ellos con grandes superficies de bosques/montes en donde a veces es imposible el ingreso de animales a pastorear/ramonear y si logran ingresar, normalmente salen con heridas en diferentes partes de su cuerpo que le generan diversas dificultades como no poder alimentarse correctamente); algunos lotes mejorados con pasturas implantadas con gattonpanic (no siempre bien aprovechados) y, ramoneo de rebrotes de diversas especies de arbustos y árboles jóvenes al alcance de los animales. Para producir carne, leche, pelo o descendencia, las cabras deben consumir alimentos que las mantengan y además le proporcionen los nutrientes necesarios para sintetizar esos productos, aunque genéticamente, por ej.: las buenas cabras lecheras, seguirán produciendo a partir de la utilización de sus tejidos corporales durante un período limitado de sub-alimentación, razón por la cual es muy importante proveer esa “buena alimentación”.
EEA Manfredi
Fil: Triadani, C.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María del Río Seco; Argentina
Fil: Suarez, L.F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa del María de Río Seco; Argentina
Fil: Sanchéz Díaz, L.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María del Río Seco; Argentina
Materia
Cabra
Alimentación de Cabras
Nannygoats
Goat Feeding
Animal Feeding
Alimentación de los Animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11896

id INTADig_45dc94c9dfa8eca637ec60cdfdbae2f6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11896
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generalesTriadani, Carlos Omar EnriqueSuarez, Luis FernandoSanchez Diaz, Luz MarinaCabraAlimentación de CabrasNannygoatsGoat FeedingAnimal FeedingAlimentación de los AnimalesEn los sistemas productivos de la agricultura Familiar del norte de la Provincia de Córdoba (cabras, ovejas y algunos bovinos), la alimentación está basada en pastoreo de campos naturales (no siempre bien empastados e incluso muchos de ellos con grandes superficies de bosques/montes en donde a veces es imposible el ingreso de animales a pastorear/ramonear y si logran ingresar, normalmente salen con heridas en diferentes partes de su cuerpo que le generan diversas dificultades como no poder alimentarse correctamente); algunos lotes mejorados con pasturas implantadas con gattonpanic (no siempre bien aprovechados) y, ramoneo de rebrotes de diversas especies de arbustos y árboles jóvenes al alcance de los animales. Para producir carne, leche, pelo o descendencia, las cabras deben consumir alimentos que las mantengan y además le proporcionen los nutrientes necesarios para sintetizar esos productos, aunque genéticamente, por ej.: las buenas cabras lecheras, seguirán produciendo a partir de la utilización de sus tejidos corporales durante un período limitado de sub-alimentación, razón por la cual es muy importante proveer esa “buena alimentación”.EEA ManfrediFil: Triadani, C.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María del Río Seco; ArgentinaFil: Suarez, L.F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa del María de Río Seco; ArgentinaFil: Sanchéz Díaz, L.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María del Río Seco; ArgentinaAgencia de Extensión Rural Villa de María del Río Seco, INTA2022-05-17T10:51:37Z2022-05-17T10:51:37Z2022-05-13info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/118962684-0480spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I002-001/2019-PE-E1-I002-001/AR./Tecnologías sostenibles para la estabilización y mejora de la competitividad de las cadenas productivas de ovinos, caprinos y camélidos sudamericanos.Cartilla de divulgación / AER Villa de María del Río Seco; no. 5 (2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:22Zoai:localhost:20.500.12123/11896instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:22.462INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales
title Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales
spellingShingle Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales
Triadani, Carlos Omar Enrique
Cabra
Alimentación de Cabras
Nannygoats
Goat Feeding
Animal Feeding
Alimentación de los Animales
title_short Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales
title_full Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales
title_fullStr Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales
title_full_unstemmed Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales
title_sort Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales
dc.creator.none.fl_str_mv Triadani, Carlos Omar Enrique
Suarez, Luis Fernando
Sanchez Diaz, Luz Marina
author Triadani, Carlos Omar Enrique
author_facet Triadani, Carlos Omar Enrique
Suarez, Luis Fernando
Sanchez Diaz, Luz Marina
author_role author
author2 Suarez, Luis Fernando
Sanchez Diaz, Luz Marina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cabra
Alimentación de Cabras
Nannygoats
Goat Feeding
Animal Feeding
Alimentación de los Animales
topic Cabra
Alimentación de Cabras
Nannygoats
Goat Feeding
Animal Feeding
Alimentación de los Animales
dc.description.none.fl_txt_mv En los sistemas productivos de la agricultura Familiar del norte de la Provincia de Córdoba (cabras, ovejas y algunos bovinos), la alimentación está basada en pastoreo de campos naturales (no siempre bien empastados e incluso muchos de ellos con grandes superficies de bosques/montes en donde a veces es imposible el ingreso de animales a pastorear/ramonear y si logran ingresar, normalmente salen con heridas en diferentes partes de su cuerpo que le generan diversas dificultades como no poder alimentarse correctamente); algunos lotes mejorados con pasturas implantadas con gattonpanic (no siempre bien aprovechados) y, ramoneo de rebrotes de diversas especies de arbustos y árboles jóvenes al alcance de los animales. Para producir carne, leche, pelo o descendencia, las cabras deben consumir alimentos que las mantengan y además le proporcionen los nutrientes necesarios para sintetizar esos productos, aunque genéticamente, por ej.: las buenas cabras lecheras, seguirán produciendo a partir de la utilización de sus tejidos corporales durante un período limitado de sub-alimentación, razón por la cual es muy importante proveer esa “buena alimentación”.
EEA Manfredi
Fil: Triadani, C.O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María del Río Seco; Argentina
Fil: Suarez, L.F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa del María de Río Seco; Argentina
Fil: Sanchéz Díaz, L.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa de María del Río Seco; Argentina
description En los sistemas productivos de la agricultura Familiar del norte de la Provincia de Córdoba (cabras, ovejas y algunos bovinos), la alimentación está basada en pastoreo de campos naturales (no siempre bien empastados e incluso muchos de ellos con grandes superficies de bosques/montes en donde a veces es imposible el ingreso de animales a pastorear/ramonear y si logran ingresar, normalmente salen con heridas en diferentes partes de su cuerpo que le generan diversas dificultades como no poder alimentarse correctamente); algunos lotes mejorados con pasturas implantadas con gattonpanic (no siempre bien aprovechados) y, ramoneo de rebrotes de diversas especies de arbustos y árboles jóvenes al alcance de los animales. Para producir carne, leche, pelo o descendencia, las cabras deben consumir alimentos que las mantengan y además le proporcionen los nutrientes necesarios para sintetizar esos productos, aunque genéticamente, por ej.: las buenas cabras lecheras, seguirán produciendo a partir de la utilización de sus tejidos corporales durante un período limitado de sub-alimentación, razón por la cual es muy importante proveer esa “buena alimentación”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-17T10:51:37Z
2022-05-17T10:51:37Z
2022-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11896
2684-0480
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11896
identifier_str_mv 2684-0480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I002-001/2019-PE-E1-I002-001/AR./Tecnologías sostenibles para la estabilización y mejora de la competitividad de las cadenas productivas de ovinos, caprinos y camélidos sudamericanos.
Cartilla de divulgación / AER Villa de María del Río Seco; no. 5 (2022)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Agencia de Extensión Rural Villa de María del Río Seco, INTA
publisher.none.fl_str_mv Agencia de Extensión Rural Villa de María del Río Seco, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341396749484032
score 12.623145